SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE
WESTLEY-MACLEAN
FUNDAMENTOS DE
LA COMUNICACIÓN
MALCOM’S MACLEAN
Perfil General
 Académico norteamericano, cofundador del University
College de la Universidad de Minnesota. Profesor de
investigación en comunicación de la Universidad de Iowa
(1964), de la que fue director de la Escuela de Periodismo
(1967-72).
 Desarrolló un modelo de estudios basado en la simulación
y la experiencia adquirida a través de la reproducción del
sistema y de las funciones del periodismo.
 Fue presidente de International Communication Association
(1972-73). Su biografía ha sido recogida Luigi Manca y
Gail W. Pieper, eds., A Heretic in American Journalism
Education and Research Malcolm S. MacLean, Jr. (2001).
 Con Bruce H. Westley formuló en 1957 el conocido modelo
Westley-MacLean', sobre el proceso de la comunicación de
masas, en el que se integran todos los elementos que
determinan la lógica de la comunicación entre las fuentes y
los receptores.
 Basado en los análisis de la comunicación research,
incorpora los conceptos surgidos acerca de los gatekeepers
en los procesos de selección de los contenidos y del
feedback o la retroalimentación e interacción ejercida por
las audiencias.
BRUCE H. WESTLEY (1915-1990)
PERFIL GENERAL
 Nacido en Cooperstown (Dakota del Norte), Estados Unidos,
estudió Periodismo en las universidades de Dakota y
Columbia, al tiempo que ejerció la profesión en distintos
periódicos locales. Posteriormente, se matriculó de Psicología
en Havard (1943), donde trabaja con Gordon Allport y Kurt
Lewin, Daniel Katz. Ejerció como docente en la Universidad
de Wisconsin, en Madison, entre 1946 y 1968, siendo uno de
los creadores de los estudios de periodismo.
 Con Malcolm S. MacLean formuló en 1957 el conocido
'modelo Westley-MacLean', sobre el proceso de la
comunicación de masas, en el que se integran todos los
elementos que determinan la lógica de la comunicación
entre las fuentes y los receptores.
 Basado en los análisis de la communication research,
incorpora los conceptos surgidos acerca de los
gatekeepers en los procesos de selección de los
contenidos y del feedback o la retroalimentación e
interacción ejercida por las audiencias
 Autor, entre otros, de Research Methods in Mass
Communication (con Guido H. Stempel III), Prentice-
Hall, Englewood Cliffs, 1981; News Editing, Houghton
Mifflin, Boston, 1980.
MODELO DE WESTLEY Y MACLEAN
 Fue descrito por Westley- Mac Lean en 1957. Es un modelo
adecuado a la comunicación de masas donde Se basa en un nuevo
papel del emisor de masas, donde se tiene en cuenta que estos no
suelen crear el mensaje; es decir, sólo están retransmitiendo a una
audiencia su propia descripción de los acontecimientos.
 En la comunicación colectiva hay un número mayor de fuentes
(A) y de temas o ítems de información (X), además de darse
dificultades especiales en la implementación del feed-back entre B
y A.
 Para resaltar la especificidad de la comunicación colectiva,
Westley y McLean plantean un modelo de la comunicación
interpersonal conforme a los supuestos del modelo de Newcomb
(modelo 1).
 Objetos X para comunicarse con B, que a su vez puede tener un acceso
independiente de A a ese mismo X y que retroalimenta la comunicación
con A (feed-back de B a A).
 En su segundo modelo Westley y McLean representan la comunicación
colectiva. En él incluyen un nuevo elemento: el canal o comunicador
(C), que actúa como selector o Gatekeeper en la transmisión entre la
fuente (A) y el público (B) y cuya misión es interpretar las necesidades
del público y satisfacerlas.
CARACTERÍSTICAS
 Se trata de un modelo centrado en el receptor.
 Concede una importancia a la función de selección del
comunicador de masas.
 Dicha selección se lleva a cabo según una evaluación de lo que
interesa a la audiencia.
 La comunicación deja de ser intencionada. Ya no pretenden
persuadir o educar, ni siquiera informar. Se les da a la audiencia lo
que pide.
 Westley y MacLean representaron las relaciones interpersonales
en los Medios de Comunicación.
INTERPRETACIÓN
 X es la información potencial que un individuo selecciona con
el fin de crear un mensaje: eventos, temas, ideas…
 A es el emisor. El modelo comienza con lo que “A” interpreta.
Solamente algunas señales son atendidos en un momento
dado.
 B representa los miembros del público, y se encuentra una de
las funciones de defensa, o esa gente, instituciones u
organizaciones que tienen algo que decir.
INTERPRETACIÓN
 C significa el canal.
 FBA es la capacidad de respuesta que tiene el receptor (en
este caso no está limitada.
 Hay un bucle de retroalimentación entre la C y B. Esto
representa la forma en que la audiencia le dice a los
medios de comunicación lo que piensan, lo que hacen, y
cómo quieren ser informado o entretenerse.
 FCA: C le dice a A lo que es necesario para ayudar a la
persona que quiere tener el acceso a la audiencia.
DEBILIDADES DEL MODELO
 Da por supuesto que es un sistema de relaciones de comunicación
autorregulado y beneficioso para todos los participantes en él.
Pero la relación entre A, B y C no está casi nunca equilibrada.
Además, no se trata sólo de una relación comunicativa, sino que
los intereses de cada uno de los actores son distintos,
contradictorios. Intereses
 En la sociedad, el rol del comunicador, íntegro y objetivo, tal
como lo plantean Westley y Mc Lean, no existe. Su independencia
con respecto a la sociedad que los autores dan por supuesta no es
tan grande. Por eso se ha calificado este modelo de idealista y
utópico.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
LINK DEL VIDEO
 http://youtu.be/eqdqua85K9M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
Angie Morales Arellano
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
María Irma Saint Martin
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
UTPL UTPL
 
Definiendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación PolíticaDefiniendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación Política
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 
Agenda Setting
Agenda Setting Agenda Setting
Agenda Setting
Mi Cor
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Juan David
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
NaomiJiba
 
Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1Educomunicación - Unidad 1
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
andreastefanny28
 
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
Rojo PRo
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
ismael morales
 
Definición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación políticaDefinición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación política
José Luis López
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Paoace
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Teoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificacionesTeoría de Usos y gratificaciones
Teoría de Usos y gratificaciones
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Definiendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación PolíticaDefiniendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación Política
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 
Agenda Setting
Agenda Setting Agenda Setting
Agenda Setting
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
 
Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
 
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
Definición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación políticaDefinición e historia comunicación política
Definición e historia comunicación política
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
 

Destacado

Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
abachekelly
 
Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...
Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...
Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...
AteneoOaxaca
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Lidia Pereira
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
Victor Bustos
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Miguel M
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
katilu23
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
María Isabel Zapata Cárdenas
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
Pablo Garduño
 

Destacado (10)

Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
 
Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...
Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...
Principios de la comunicación según la Escuela de Palo Alto (Bateson,Watzlawi...
 
Contexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la ComunicaciónContexto Sociocultural de la Comunicación
Contexto Sociocultural de la Comunicación
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
 

Similar a Westley y maclain

Wesley y mclein
Wesley y mcleinWesley y mclein
Wesley y mclein
mau1993cadena
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
Ing Jhonny F. Suárez V
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Gisel Valdivia
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
Suany Rosario
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
Cap7 El Funcionalismo
Cap7 El FuncionalismoCap7 El Funcionalismo
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
MArianelaUr
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina
 
Teorias de comunicacion
Teorias de comunicacionTeorias de comunicacion
Teorias de comunicacion
BautistaTorres
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Haydeé Rosalía Martínez Martínez
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
Mi Cor
 
Modelosoesquemasdecomunicacin
ModelosoesquemasdecomunicacinModelosoesquemasdecomunicacin
Modelosoesquemasdecomunicacin
Periodismo Interactivo Juarez
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Pepe Calsin
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Richard Pastor Hernandez
 

Similar a Westley y maclain (20)

Wesley y mclein
Wesley y mcleinWesley y mclein
Wesley y mclein
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
 
Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2Presentacion grupo 2
Presentacion grupo 2
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Cap7 El Funcionalismo
Cap7 El FuncionalismoCap7 El Funcionalismo
Cap7 El Funcionalismo
 
E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
 
Teorias de comunicacion
Teorias de comunicacionTeorias de comunicacion
Teorias de comunicacion
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Tp 3
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
 
Modelosoesquemasdecomunicacin
ModelosoesquemasdecomunicacinModelosoesquemasdecomunicacin
Modelosoesquemasdecomunicacin
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
 
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Westley y maclain

  • 2. MALCOM’S MACLEAN Perfil General  Académico norteamericano, cofundador del University College de la Universidad de Minnesota. Profesor de investigación en comunicación de la Universidad de Iowa (1964), de la que fue director de la Escuela de Periodismo (1967-72).  Desarrolló un modelo de estudios basado en la simulación y la experiencia adquirida a través de la reproducción del sistema y de las funciones del periodismo.
  • 3.  Fue presidente de International Communication Association (1972-73). Su biografía ha sido recogida Luigi Manca y Gail W. Pieper, eds., A Heretic in American Journalism Education and Research Malcolm S. MacLean, Jr. (2001).  Con Bruce H. Westley formuló en 1957 el conocido modelo Westley-MacLean', sobre el proceso de la comunicación de masas, en el que se integran todos los elementos que determinan la lógica de la comunicación entre las fuentes y los receptores.  Basado en los análisis de la comunicación research, incorpora los conceptos surgidos acerca de los gatekeepers en los procesos de selección de los contenidos y del feedback o la retroalimentación e interacción ejercida por las audiencias.
  • 4. BRUCE H. WESTLEY (1915-1990) PERFIL GENERAL  Nacido en Cooperstown (Dakota del Norte), Estados Unidos, estudió Periodismo en las universidades de Dakota y Columbia, al tiempo que ejerció la profesión en distintos periódicos locales. Posteriormente, se matriculó de Psicología en Havard (1943), donde trabaja con Gordon Allport y Kurt Lewin, Daniel Katz. Ejerció como docente en la Universidad de Wisconsin, en Madison, entre 1946 y 1968, siendo uno de los creadores de los estudios de periodismo.
  • 5.  Con Malcolm S. MacLean formuló en 1957 el conocido 'modelo Westley-MacLean', sobre el proceso de la comunicación de masas, en el que se integran todos los elementos que determinan la lógica de la comunicación entre las fuentes y los receptores.  Basado en los análisis de la communication research, incorpora los conceptos surgidos acerca de los gatekeepers en los procesos de selección de los contenidos y del feedback o la retroalimentación e interacción ejercida por las audiencias  Autor, entre otros, de Research Methods in Mass Communication (con Guido H. Stempel III), Prentice- Hall, Englewood Cliffs, 1981; News Editing, Houghton Mifflin, Boston, 1980.
  • 6. MODELO DE WESTLEY Y MACLEAN  Fue descrito por Westley- Mac Lean en 1957. Es un modelo adecuado a la comunicación de masas donde Se basa en un nuevo papel del emisor de masas, donde se tiene en cuenta que estos no suelen crear el mensaje; es decir, sólo están retransmitiendo a una audiencia su propia descripción de los acontecimientos.  En la comunicación colectiva hay un número mayor de fuentes (A) y de temas o ítems de información (X), además de darse dificultades especiales en la implementación del feed-back entre B y A.  Para resaltar la especificidad de la comunicación colectiva, Westley y McLean plantean un modelo de la comunicación interpersonal conforme a los supuestos del modelo de Newcomb (modelo 1).
  • 7.  Objetos X para comunicarse con B, que a su vez puede tener un acceso independiente de A a ese mismo X y que retroalimenta la comunicación con A (feed-back de B a A).  En su segundo modelo Westley y McLean representan la comunicación colectiva. En él incluyen un nuevo elemento: el canal o comunicador (C), que actúa como selector o Gatekeeper en la transmisión entre la fuente (A) y el público (B) y cuya misión es interpretar las necesidades del público y satisfacerlas.
  • 8. CARACTERÍSTICAS  Se trata de un modelo centrado en el receptor.  Concede una importancia a la función de selección del comunicador de masas.  Dicha selección se lleva a cabo según una evaluación de lo que interesa a la audiencia.  La comunicación deja de ser intencionada. Ya no pretenden persuadir o educar, ni siquiera informar. Se les da a la audiencia lo que pide.  Westley y MacLean representaron las relaciones interpersonales en los Medios de Comunicación.
  • 9. INTERPRETACIÓN  X es la información potencial que un individuo selecciona con el fin de crear un mensaje: eventos, temas, ideas…  A es el emisor. El modelo comienza con lo que “A” interpreta. Solamente algunas señales son atendidos en un momento dado.  B representa los miembros del público, y se encuentra una de las funciones de defensa, o esa gente, instituciones u organizaciones que tienen algo que decir.
  • 10. INTERPRETACIÓN  C significa el canal.  FBA es la capacidad de respuesta que tiene el receptor (en este caso no está limitada.  Hay un bucle de retroalimentación entre la C y B. Esto representa la forma en que la audiencia le dice a los medios de comunicación lo que piensan, lo que hacen, y cómo quieren ser informado o entretenerse.  FCA: C le dice a A lo que es necesario para ayudar a la persona que quiere tener el acceso a la audiencia.
  • 11. DEBILIDADES DEL MODELO  Da por supuesto que es un sistema de relaciones de comunicación autorregulado y beneficioso para todos los participantes en él. Pero la relación entre A, B y C no está casi nunca equilibrada. Además, no se trata sólo de una relación comunicativa, sino que los intereses de cada uno de los actores son distintos, contradictorios. Intereses  En la sociedad, el rol del comunicador, íntegro y objetivo, tal como lo plantean Westley y Mc Lean, no existe. Su independencia con respecto a la sociedad que los autores dan por supuesta no es tan grande. Por eso se ha calificado este modelo de idealista y utópico.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 13. LINK DEL VIDEO  http://youtu.be/eqdqua85K9M