SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo OSI Integrantes: Rodríguez Gutiérrez Luis Roberto Ruiz Quiroz Oscar Heberto Santos Canseco José de Jesús
Modelo OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés Open System Interconnection). Es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en 1984.
En él pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional) Con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes.
Capa Física Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
Capa de Enlace de Datos Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
Como objetivo o tarea principal, se encarga de tomar una transmisión de datos “cruda” y transformarla en una abstracción libre de errores de transmisión para la capa de red. Este proceso se lleva a cabo dividiendo los datos de entrada en marcos de datos, transmitiéndolos en forma secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino.
Capa de Red El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente.
Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan “encaminadores”, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
Capa de Transporte La capa de transporte prepara los datos de la aplicación para el transporte a través de la red y procesa los datos de la red para su utilización por parte de las aplicaciones.
Funciones de la Capa de Transporte TRANSFERENCIA: – Secuencia, bloqueo, concatenación, segmentación – Multiplexado o splitting – Control de flujo – Detección o recuperación de errores – Datos urgentes – Delimitación de segmento – Identificación de conexión de transporte
Capa de sesión La capa de sesión organiza y sincroniza el intercambio de datos entre procesos de aplicación.  Funciona con la capa de aplicación para proporcionar conjuntos de datos sencillos llamados puntos de sincronización, que permite a una aplicación conocer cómo está progresando la transmisión y recepción de datos.
En términos sencillos, la capa de sesión puede pensarse como una capa cronometradora y controladora del flujo.
En este nivel se establecen los protocolos para iniciar y finalizar las comunicaciones.
Controla también las transferencias de datos y se encarga incluso de recuperar el sistema en caso de producirse un fallo creando Checkpoints.
Los firewalls o cortafuegos también actúan en esta capa para evitar el acceso a determinados puertos y lossniffers también tienen su papel en esta capa.
Capa de Presentación  Esta capa también es conocida como: Capa de representación de los datos y  se encarga de mantener la seguridad de la red en la transferencia de archivos y del formato de los mismos.
Como su propio nombre lo indica, se encarga de que los datos queden de manera “presentables”;  Es decir los datos que recibe del Nivel de Aplicación, los traduce a códigos binarios (0,1); y traduce ese código binario al código entendible por el usuario que es la información que le llega del Nivel de Sesión.
La función principal  que ejerce esta capa es la de cifrar los datos (0,1).
Capa de aplicación  Esta es la capa que interactúa con  el sistema operativo o aplicación cuando el usuario decide transferir archivos, leer mensajes, o realizar otras actividades de red
Por ello, en esta capa se incluyen tecnologías tales como:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
hebreomoi
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
rocioventura
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
thaly94
 
ADA 9
ADA 9ADA 9
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 afranciscoam05
 
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
batelmois
 
Ada9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docxAda9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docxley2199
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osidaryalar
 
Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)
martyrojassanabria
 
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5sifu27
 

La actualidad más candente (19)

Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Capas del modelo OSI
Capas del modelo OSICapas del modelo OSI
Capas del modelo OSI
 
Final
FinalFinal
Final
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
ADA 9
ADA 9ADA 9
ADA 9
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
Sale pdfCAPAS QUE SE AÑADEN AL MODELO OSI Y DATOS QUE AÑADE CADA CAPA DE EL M...
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Ada9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docxAda9 paolapacheco.docx
Ada9 paolapacheco.docx
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi jorge
Modelo osi jorgeModelo osi jorge
Modelo osi jorge
 
ADA 9
ADA   9ADA   9
ADA 9
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)
 
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
Niveles o capas del modelo OSI equipo 5
 
Mantenimeinto
MantenimeintoMantenimeinto
Mantenimeinto
 

Similar a Modelo osi

Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
Edgaardo Electrotecnodj
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosAime Rodriguez
 
Sistema osi
Sistema osiSistema osi
Sistema osithekof
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
ruthmarylopez
 
El modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pubEl modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pub
Jesús Rosillo
 
Modelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipModelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pip
DanielHdez18
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
jose zumaya
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)sanr
 
Osi
OsiOsi
Osisanr
 
David benavidez p modelo osi
David  benavidez p modelo osiDavid  benavidez p modelo osi
David benavidez p modelo osi
danielbenavidesp
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
yetsyC
 
Yuliana martinez
Yuliana martinezYuliana martinez
Yuliana martinez
Yuliana Martinez
 
Interconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertosInterconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertos
Fabio Valencia
 

Similar a Modelo osi (20)

Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Sistema osi
Sistema osiSistema osi
Sistema osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
El modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pubEl modelo osi de iso pub
El modelo osi de iso pub
 
Modelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipModelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pip
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
David benavidez p modelo osi
David  benavidez p modelo osiDavid  benavidez p modelo osi
David benavidez p modelo osi
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Yuliana martinez
Yuliana martinezYuliana martinez
Yuliana martinez
 
Interconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertosInterconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertos
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Modelo osi

  • 1. Modelo OSI Integrantes: Rodríguez Gutiérrez Luis Roberto Ruiz Quiroz Oscar Heberto Santos Canseco José de Jesús
  • 2. Modelo OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés Open System Interconnection). Es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en 1984.
  • 3. En él pueden modelarse o referenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional) Con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes.
  • 4. Capa Física Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
  • 5. Sus principales funciones se pueden resumir como:
  • 6. Capa de Enlace de Datos Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
  • 7. Como objetivo o tarea principal, se encarga de tomar una transmisión de datos “cruda” y transformarla en una abstracción libre de errores de transmisión para la capa de red. Este proceso se lleva a cabo dividiendo los datos de entrada en marcos de datos, transmitiéndolos en forma secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino.
  • 8. Capa de Red El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente.
  • 9. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan “encaminadores”, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
  • 10. Capa de Transporte La capa de transporte prepara los datos de la aplicación para el transporte a través de la red y procesa los datos de la red para su utilización por parte de las aplicaciones.
  • 11. Funciones de la Capa de Transporte TRANSFERENCIA: – Secuencia, bloqueo, concatenación, segmentación – Multiplexado o splitting – Control de flujo – Detección o recuperación de errores – Datos urgentes – Delimitación de segmento – Identificación de conexión de transporte
  • 12. Capa de sesión La capa de sesión organiza y sincroniza el intercambio de datos entre procesos de aplicación. Funciona con la capa de aplicación para proporcionar conjuntos de datos sencillos llamados puntos de sincronización, que permite a una aplicación conocer cómo está progresando la transmisión y recepción de datos.
  • 13. En términos sencillos, la capa de sesión puede pensarse como una capa cronometradora y controladora del flujo.
  • 14. En este nivel se establecen los protocolos para iniciar y finalizar las comunicaciones.
  • 15. Controla también las transferencias de datos y se encarga incluso de recuperar el sistema en caso de producirse un fallo creando Checkpoints.
  • 16. Los firewalls o cortafuegos también actúan en esta capa para evitar el acceso a determinados puertos y lossniffers también tienen su papel en esta capa.
  • 17. Capa de Presentación Esta capa también es conocida como: Capa de representación de los datos y se encarga de mantener la seguridad de la red en la transferencia de archivos y del formato de los mismos.
  • 18. Como su propio nombre lo indica, se encarga de que los datos queden de manera “presentables”; Es decir los datos que recibe del Nivel de Aplicación, los traduce a códigos binarios (0,1); y traduce ese código binario al código entendible por el usuario que es la información que le llega del Nivel de Sesión.
  • 19. La función principal  que ejerce esta capa es la de cifrar los datos (0,1).
  • 20. Capa de aplicación Esta es la capa que interactúa con el sistema operativo o aplicación cuando el usuario decide transferir archivos, leer mensajes, o realizar otras actividades de red
  • 21.
  • 22. DNS
  • 23. SMTP
  • 24. SSH