SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares
(ISO), una federación global de organizaciones que representa
aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el modelo de
referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las
diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo
a otro sobre una red de comunicaciones.
Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El
advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan
desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este
esquema en un segundo plano.
El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y
suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una
gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.
Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de
muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las
comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un
método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso
cuando las tecnologías no coincidieran.
Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto
en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la
información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
•Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de
pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra
óptica.
•Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y
eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los
medios físicos.
•Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y
liberación del enlace físico).
•Transmitir el flujo de bits a través del medio.
•Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
•Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al
medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control
del flujo.
Por lo cual es uno de los aspectos más importantes a revisar en el momento de
conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la
creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión
entre computadoras asi determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de
la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos
trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores,
por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más
usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que
redirección las conexiones mediante un router.
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las
unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en
protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
•Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
•Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP,IGRP,EIGRP,OSPF,BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al
destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los
dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es
más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers
trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en
determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls
actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de
máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta
de los datos hasta su receptor final.
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran
dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo
del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama
Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP.
Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro
sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa
red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace
establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de
cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la
capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos
máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas
de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos
casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente
prescindibles.
El objetivo es encargarse de la representación de la
información, de manera que aunque distintos equipos
puedan tener diferentes representaciones internas de
caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la
comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se
tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los
datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden
tener diferentes formas de manejarlas.
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las
demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y
SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por
UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos
protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se
desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin
parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente
con el nivel de aplicación.
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
Taller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo OsiTaller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo OsiRagdamanthys
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi Gabyvanesa
 
El modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redEl modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redtaniamichelle
 
Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08
2903200000
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
Edwin Garces
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osiCarlos Cardenas
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSIcesartg65
 
Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
Edgaardo Electrotecnodj
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 

La actualidad más candente (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Taller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo OsiTaller No 4 Modelo Osi
Taller No 4 Modelo Osi
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
El modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de redEl modelo osi un diseã±o basico de red
El modelo osi un diseã±o basico de red
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Osi reloa
Osi reloaOsi reloa
Osi reloa
 
Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08
 
Final
FinalFinal
Final
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSI
 
Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 

Destacado

Revista
RevistaRevista
Revista
matias4no4
 
Seminario de didacticas
Seminario de didacticasSeminario de didacticas
Seminario de didacticasamalfi123
 
Metodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distanciaMetodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distanciaamalfi123
 
La importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivenciaLa importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivenciajuan01santos
 
Extructuralismo Checo
Extructuralismo ChecoExtructuralismo Checo
Extructuralismo Checocristyyasmin
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local: Santander
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local: SantanderForo Internacional Transparencia a Nivel Local: Santander
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local: Santander
Fisdl El Salvador
 

Destacado (10)

Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Mantenimeinto
MantenimeintoMantenimeinto
Mantenimeinto
 
Seminario de didacticas
Seminario de didacticasSeminario de didacticas
Seminario de didacticas
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Metodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distanciaMetodologia de la educación a distancia
Metodologia de la educación a distancia
 
La importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivenciaLa importancia de los valores para la convivencia
La importancia de los valores para la convivencia
 
Extructuralismo Checo
Extructuralismo ChecoExtructuralismo Checo
Extructuralismo Checo
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local: Santander
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local: SantanderForo Internacional Transparencia a Nivel Local: Santander
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local: Santander
 

Similar a Modelo osi francisco arzuaga 11 a

Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
jerlinv
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.Elia Archibold
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redOmar Alejo
 
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Diego Daniel
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
jorge novoa
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Ever1229
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 

Similar a Modelo osi francisco arzuaga 11 a (17)

Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Sistema Osi
Sistema OsiSistema Osi
Sistema Osi
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de red
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Modelo osi francisco arzuaga 11 a

  • 1.
  • 2. Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano.
  • 3. El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes. Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran.
  • 4.
  • 5. Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. Sus principales funciones se pueden resumir como: •Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. •Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. •Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). •Transmitir el flujo de bits a través del medio. •Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. •Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)
  • 6. Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Por lo cual es uno de los aspectos más importantes a revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras asi determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirección las conexiones mediante un router.
  • 7. Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. •Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) •Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP,IGRP,EIGRP,OSPF,BGP) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
  • 8. Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
  • 9. Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
  • 10. El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
  • 11. Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación.