SlideShare una empresa de Scribd logo
Capas del Modelo 
OSI
Modelo OSI 
 El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también 
llamado OSI (en inglés, OpenSystem Interconnection 'sistemas de 
interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado 
por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 
1980.1 Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la 
interconexión de los sistemas de comunicaciones. El núcleo de este 
estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete 
capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos 
para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Capas del Modelo OSI
Capa1: Aplicación 
 Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las 
demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para 
intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), 
gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden 
viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como 
aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas 
aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el 
usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de 
aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con 
el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
Capa2: Presentación 
 El objetivo es encargarse de la representación de la información, de 
manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes 
representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera 
reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la 
comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan 
aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya 
que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de 
manejarlas. Permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría 
decirse que esta capa actúa como un traductor.
Capa3: Sesión 
 Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace 
establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de 
cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la 
capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos 
máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de 
principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, 
los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
Capa4: Transporte 
 Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se 
encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, 
independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la 
capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si 
corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero 
orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con 
puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos 
como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
Capa5: Red 
 Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las 
unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en 
protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. 
*Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) 
*Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP) 
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al 
destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que 
facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más 
frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta 
capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, 
dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa 
principalmente, para descartar direcciones de máquinas. Realiza el direccionamiento 
lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
Capa6: Enlace de datos 
 Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de 
errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los 
aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya 
que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos 
básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así 
determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta 
capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de 
paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante 
mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par 
trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un 
router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de 
enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de 
estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro 
dispositivo que reciba información como celulares, tabletas y diferentes dispositivos con 
acceso a la red, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga 
de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman 
protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo OSI).
Capa7: Física 
 Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la 
computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la 
forma en la que se transmite la información. 
*Sus principales funciones se pueden resumir como: 
• Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de 
pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra 
óptica. 
• Definir las características materiales y eléctricas que se van a usar en la transmisión 
de los datos por los medios físicos. 
• Definir las características funcionales de la interfaz. 
• Transmitir el flujo de bits a través del medio. 
• Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. 
• Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 afranciscoam05
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08
2903200000
 
Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
Edgaardo Electrotecnodj
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSIcesartg65
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
Daniels Alfredo Mejias Gimenez
 
Redes
RedesRedes
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Diego Daniel
 
Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)
martyrojassanabria
 

La actualidad más candente (19)

Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas
CapasCapas
Capas
 
Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08Modelo osi 11 08
Modelo osi 11 08
 
Sistema Osi
Sistema OsiSistema Osi
Sistema Osi
 
Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSI
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)Modelo osi marty (2)
Modelo osi marty (2)
 

Destacado

Capas del Modelo OSI.
Capas del Modelo OSI.Capas del Modelo OSI.
Capas del Modelo OSI.
Jose Torres
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
Fabiola Acosta Nuño
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
Milton Valecillos
 
Capas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ipCapas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ip
Dianita PL
 
RADIUS (2015)
RADIUS (2015)RADIUS (2015)
Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)
Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)
Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)
Miguel Ángel Martín Tardío
 
Capas Modelo OSI
Capas Modelo OSICapas Modelo OSI
Capas Modelo OSI
Lou96
 
Grafico Modelo Osi
Grafico Modelo OsiGrafico Modelo Osi
Grafico Modelo Osi
Alfonso
 
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de AplicaciónFundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Miguel Ángel Martín Tardío
 
Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)
Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)
Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)
Miguel Ángel Martín Tardío
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
Fundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): Ethernet
Fundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): EthernetFundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): Ethernet
Fundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): Ethernet
Miguel Ángel Martín Tardío
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
daely64
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 

Destacado (15)

Capas del Modelo OSI.
Capas del Modelo OSI.Capas del Modelo OSI.
Capas del Modelo OSI.
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
 
Capas modelo osi
Capas modelo osiCapas modelo osi
Capas modelo osi
 
Capas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ipCapas del modelo osi tcp-ip
Capas del modelo osi tcp-ip
 
RADIUS (2015)
RADIUS (2015)RADIUS (2015)
RADIUS (2015)
 
Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)
Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)
Fundamentos de Redes. Tema 2 (complementaria)
 
Capas Modelo OSI
Capas Modelo OSICapas Modelo OSI
Capas Modelo OSI
 
Grafico Modelo Osi
Grafico Modelo OsiGrafico Modelo Osi
Grafico Modelo Osi
 
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de AplicaciónFundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
Fundamentos de Redes. Tema 3 - La capa de Aplicación
 
Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)
Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)
Fundamentos de redes. Tema 1 (complementaria)
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Fundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): Ethernet
Fundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): EthernetFundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): Ethernet
Fundamentos de Redes. Tema 8 - La capa de Enlace de Datos (II): Ethernet
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 

Similar a Capas del modelo OSI

Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.Elia Archibold
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redOmar Alejo
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
jerlinv
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...Yakuza Rodriguez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
LISANDRO PARRA
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osiCarlos Cardenas
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
jorge novoa
 

Similar a Capas del modelo OSI (16)

Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de red
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Capas del modelo OSI

  • 2. Modelo OSI  El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés, OpenSystem Interconnection 'sistemas de interconexión abiertos') es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.1 Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
  • 4. Capa1: Aplicación  Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.
  • 5. Capa2: Presentación  El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible. Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podría decirse que esta capa actúa como un traductor.
  • 6. Capa3: Sesión  Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
  • 7. Capa4: Transporte  Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
  • 8. Capa5: Red  Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. *Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) *Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores o enrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas. Realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
  • 9. Capa6: Enlace de datos  Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos (MAC, IP), para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas (trama = unidad de medida de la información en esta capa, que no es más que la segmentación de los datos trasladándolos por medio de paquetes), verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico (los más usados son el cable UTP, par trenzado o de 8 hilos), con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router. Dadas estas situaciones cabe recalcar que el dispositivo que usa la capa de enlace es el Switch que se encarga de recibir los datos del router y enviar cada uno de estos a sus respectivos destinatarios (servidor -> computador cliente o algún otro dispositivo que reciba información como celulares, tabletas y diferentes dispositivos con acceso a la red, etc.), dada esta situación se determina como el medio que se encarga de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos (se llaman protocolos a las reglas que debe seguir cualquier capa del modelo OSI).
  • 10. Capa7: Física  Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información. *Sus principales funciones se pueden resumir como: • Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. • Definir las características materiales y eléctricas que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. • Definir las características funcionales de la interfaz. • Transmitir el flujo de bits a través del medio. • Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. • Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de dicha conexión)