SlideShare una empresa de Scribd logo
OCAT- CALAMA 1
OCAT- CALAMA
Modulo 1
Trabajando con
seguridad
OCAT- CALAMA
Introducción a la ley 16.744
En Chile nuestra legislación se remonta prácticamente a los tiempos de la
dominación española, la cual mediante Reales Cédulas bajo Carlos V y
Felipe II “Prohibía usar los indios como bestias de carga, excepto cuando se
trataba de transportar artículos esenciales, debiendo en todo caso
ocuparse mayores de 18 años y con cargas no mayores de 25 Kg. y en casos
de accidentes en las minas los lesionados deberían recibir de los
encomenderos atención médica y 50 % de su jornal”.
OCAT- CALAMA
1916 Ley 3.170
•Atención Medica
•Pago de Subsidios
•Responsabilidad
patronal
1940 DS 625
•Normas de Higiene
y Seguridad
1953
•Creación del
consejo nacional de
seguridad
1968 Ley 16744
•Suprime la teoría
del Riesgo
Profesional
•Desaparece la
responsabilidad
patronal
•Es un seguro social
y Obligatorio
•Es ministrado por el
estado y Privados
•Incorporación de
los riesgos
profesionales
Evolución de la Ley
OCAT- CALAMA
Ley 16744
DS 101
• Reglamento
para la
aplicación de la
Ley Nº 16.744
sobre
accidentes del
trabajo y
enfermedades
profesionales.
DS 109
•Reglamento
para la
Calificación y
Evaluación de
los Accidentes
del Trabajo y
Enfermedades
Profesionales
DS 110
•Escala para la
determinación
de la Cotización
Adicional
Diferenciada.
DS 40
•Reglamento
sobre
Prevención de
Riesgos
Profesionales
DS 54
•Reglamento
para la
Constitución y
Funcionamiento
de los Comités
paritarios de
Higiene y
Seguridad
DS 67
•Reglamento
sobre
exenciones,
rebajas y
recargos de la
cotización
adicional
diferenciada.
DS 54
•Reglamento
sobre
Condiciones
Sanitarias y
Ambientales
básicas en los
Lugares de
Trabajo.
DS 72
•Reglamento de
seguridad
minera.
Evolución de la Ley
OCAT- CALAMA
• Ley Nº 16.744: “Establece Normas sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Obligatoriedad, Personas Protegidas y Afiliación
Objetivo de la Ley
• Declara Obligatorio el Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes
del Trabajo y enfermedades profesionales (Artículo 1º).
Prevenir
Con el propósito
de evitar que
ocurra el
accidente o se
contraiga la
enfermedad
profesional.
Curar
Para restituir al
trabajador, en lo
posible, su
capacidad de
trabajo.
Indemnizar
Para reparar la
perdida de los
medios de
subsistencia del
trabajador.
Rehabilitar
Para devolver en
todo o parte su
capacidad de
trabajo a la
víctima.
Reeducar
Para ofrecer
posibilidades de
desempeñarse
en un nuevo
trabajo a la
persona,
considerando su
capacidad
residual de
trabajo.
OCAT- CALAMA
Personas Protegidas
Todos los trabajadores por cuenta
ajena.
• cualesquiera que sean las labores que
ejecuten, sean manuales o intelectuales,
o cualquiera que sea la naturaleza de la
empresa, institución, servicio o persona
para quien trabajen incluso los
servidores domésticos y los aprendices.
Los funcionarios públicos de la
Administración Civil del Estado,
municipales y de instituciones
administrativamente
descentralizadas del Estado.
Los dirigentes de las Federaciones
Sindicales, de la CUT y los que
desempeñan cargos de
representación popular.
Los estudiantes que deben
ejecutar trabajos que signifiquen
una fuente de ingreso para el
respectivo plantel.
Los trabajadores independientes
y los trabajadores familiares.
OCAT- CALAMA
Contingencias Cubiertas.
(Artículo 5º y Artículo 7º)
Accidente del
Trabajo
• Es toda
lesión que
una persona
sufra a causa
o con ocasión
del trabajo, y
que le
produzca
incapacidad
o muerte.
Accidentes de
Trayecto
• Los ocurridos
en el trayecto
directo, de
ida o regreso,
entre la
habitación y
el lugar de
trabajo.
Sindicales
• Se
consideran
también
accidentes
del trabajo
los sufridos
por
dirigentes de
instituciones
sindicales a
causa o con
ocasión del
desempeño
de sus
cometidos
gremiales.
Enfermedad
Profesional
• Es la causada
de una
manera
directa por el
ejercicio de
la profesión o
el trabajo
que realiza
una persona
y que le
produzca
incapacidad
o muerte.
OCAT- CALAMA
Los accidentes debido a fuerza
mayor extraña que no tengan
relación alguna con el trabajo y
los producidos
intencionalmente por la víctima
OCAT- CALAMA
COVID-19
5 de mayo de 2020
Cobertura de Ley Accidentes
del Trabajo y Enfermedades
Profesionales
OCAT- CALAMA
• Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo
que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte ( Art. 7 de
la Ley 16.744)
• El D.S. N°109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
enumera no taxativamente, las EP que deben considerarse como
profesionales.
Enfermedad Profesional
www.suseso.cl
SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL
TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES / LEY Nº
16.744
OCAT- CALAMA
IMPORTANTE:
Será única y exclusivamente la Autoridad Sanitaria Regional la que definirá el
contacto estrecho.
www.suseso.cl
COVID 19: Prestaciones a
Trabajadores
Trabajadores con
Covid-19 confirmado:
Tendrán derecho a prestaciones médicas y
económicas, según corresponda.
Trabajadores definidos
por la Autoridad
Sanitaria Regional como
contacto estrecho:
Tendrán derecho a reposo laboral o licencia
médica, según corresponda. En ambos casos si
el contagio o contacto estrecho es calificado
como de origen laboral será el organismo
administrador (Mutualidad o ISL) el que financiará
las prestaciones.
OCAT- CALAMA
¿Quién califica el origen
(Laboral o Común)?
Ley 16.744
DS 109 (factores de riesgo y
enfermedades)
Oficios de SUSESO en el contexto de la
epidemia.
La mutualidad o ISL,
según marco
legal/normativo:
Compendio de Normas de Seguro de la Ley de
Accidentes y Enfermedades Profesionales
(SUSESO), establece procesos, instrumentos y
características de comité y profesionales para
la calificación de origen
OCAT- CALAMA
Oficios SUSESO por COVID 19
Aclara algunos aspectos de oficio 1013, ante algunas
consultas y requerimientos por parte de OA.
Oficio 1013
(05/03/2020):
Primer caso de contagio.
Denuncias de posibles contagios de COVID 19 de
trabajadores cubiertos por el Seguro de ATEP, los OA
deberán estudiar el caso, pudiendo determinar el origen como
laboral.
Lo anterior cumpliendo con lo requerido en el artículo 7 de la
Ley 16.744 (causada de manera directa por factores de
riesgos presentes en el trabajo).
Se define que se debe establecer la trazabilidad del contagio.
En ningún caso se debe descartar la posibilidad de que el
contagio sea de origen laboral.
Oficio 1081
(11/03/2020):
www.suseso.cl
OCAT- CALAMA
Establecida la Fase 4, de contagio comunitario, por parte
de MINSAL.
Dada la dificultad de establecer trazabilidad del contagio
(para dar cumplimiento del art. 7 de la Ley 16.744), se
establece que no podrán ser calificadas como de origen
laboral los casos ..…. “No obstante, en las situaciones
que pueda ser determinada la trazabilidad como de
origen laboral, el caso podrá ser calificado como de
origen laboral.”
Oficio 1124
(16/03/2020):
www.suseso.cl
Oficios SUSESO por COVID 19
OCAT- CALAMA
Oficio 1161 Complementa y aclara Oficio 1124.
(18/03/2020):
Reitera y refuerza que los casos de COVID 19 confirmados,
que tuvieron contacto estrecho con personas por
situaciones laborales cuyo diagnóstico ha sido confirmado
(sea este último de origen laboral o común), estarán
cubiertos por el Seguro de ATEP.
Es decir, esos casos se determinarán como de origen
laboral.
ESTA ES LA PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA QUE SUSESO ESTABLECE
QUE UNA ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA (COMO COVID-19)
PUEDE SER CONSIDERADA COMO DE ORIGEN LABORAL.
Oficios SUSESO por COVID 19
OCAT- CALAMA
Oficio 1220
(27/03/2020):
Dado que Minsal dispuso el otorgamiento de reposo laboral
para los trabajadores determinados como en condición de
“contacto estrecho” (Ord. B1 940 de 24 de marzo de 2020, de
Minsal).
Contacto estrecho es definido única y exclusivamente por la
Autoridad Sanitaria Regional, según definición de Minsal.
Dado que SUSESO ya había establecido que casos COVID
19 pueden ser establecidos como laboral.
Minsal remitirá a los OA las nóminas de trabajadores
contactos estrechos que considere que su origen pueda ser
laboral.
OA deberá otorgar el reposo laboral a estos trabajadores.
OA deberá SIEMPRE pagar el subsidio de incapacidad laboral
a estos trabajadores, independiente del origen que califique a
posterior la emfermedad.
Lo mismo para casos de trabajadores con Covid 19
confirmado de origen laboral.
SUSESO
determinó que:
www.suseso.cl
Oficios SUSESO por COVID 19
OCAT- CALAMA
Oficio 1484
(27/04/2020):
Cobertura por parte de Seguro de ATEP (es decir,
calificación como de origen laboral por parte de los OA) a
los trabajadores de los establecimientos de salud.
Lo anterior entendiendo que estos trabajadores, a pesar
de los protocolos de atención establecidos y el uso de los
elementos de protección personal, están mas expuestos
al riesgo de contagio y que su labor entraña este riesgo.
Lo anterior se aplicará tanto para los casos de Covid 19
confirmados, como de contactos estrechos.
Esto ya se ha establecido en países como Argentina y
Colombia.
www.suseso.cl
Oficios SUSESO por COVID 19
OCAT- CALAMA
Oficio 1598
(08/05/2020):
Establece instrucciones para calificación de origen
(laboral o común) de casos covid 19 y contactos
estrechos.
• Contacto Estrecho: Los casos solo podrán ser
calificados como común cuando se detecte un error ,
por ejemplo trabajador estaba de vacaciones, fue
desvinculado anteriormente, etc….es decir, el espacio
para calificar común es muy reducido.
• Caso Covid 19: debe definir origen, determinando
que contagio ocurrió en el lugar de trabajo.
• De determinarse caso como de origen común, el
trabajador no queda descubierto, ya que recibe
será cubierto por su sistema de salud.
www.suseso.cl
Oficios SUSESO por COVID 19
OCAT- CALAMA
Realiza algunas precisiones en relación a calificación de origen
Otros oficios: de los accidentes del trabajo, para aquellos trabajadores que
se desempeñan bajo la modalidad trabajo a distancia.
Reitera en esos casos cobertura del Seguro, por accidentes
que puedan ser considerados como de origen laboral.
OA deben difundir medidas de prevención de riesgos dirigidas
a las empresas y trabajadores en trabajo a distancia,
especialmente considerando las relativas a la situación
sanitaria del país y recomendaciones para la gestión de
riesgos psicosociales asociados al aislamiento físico.
Aspectos de prevención: recomendaciones y acción conjunta
en materia de prevención y de otorgamiento, en la medida que
sea posible su obtención, de elementos de protección
personal u otras, especialmente en sectores de mayor
exposición a riesgo.
Actuaciones de los CPHS.
www.suseso.cl
Oficios SUSESO por COVID 19
OCAT- CALAMA
Algunas estadísticas
(al 22 de mayo de 2020)
Total de
atenciones
Exámenes
PCR
8.939
COVID-19
positivos
2.086
Pacientes
hospitalizados
246
34.676
148
ya egresados
Contactos estrechos informados por Minsal a OA (11.205)
Valparaíso
R.M. Construcción
42% 19%
12% 18%
9% 10% Industria manufacturera
Antofagasta Servicios Sociales
www.suseso.cl
OCAT- CALAMA
Todos estos casos, al igual que
otros, pueden ser reclamados en
SUSESO
VÍA WEB
www.suseso.cl
www.suseso.cl
SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL
TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES / LEY Nº
16.744
OCAT- CALAMA
Administración del Seguro
La administración del Seguro estará a cargo de:
• Servicio de Seguro Social
• Servicio Nacional de Salud
• Cajas de Previsión
• Mutualidades de Empleadores
• Empresas de Administración Delegada
OCAT- CALAMA
Cotización y Financiamiento
(Artículo 15ª)
El seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales se financiará con los
siguientes recursos:
1. Con una cotización básica general del 0,95 % de las remuneraciones imponibles, de
cargo del empleador.
2. Con una cotización adicional diferenciada en función de la actividad y riesgo de la
empresa, también con cargo del empleador y que no podrá exceder de un 3,4 % de las
remuneraciones imponibles.
3. Con el producto de las multas que cada organismo administrador aplique en
conformidad a la ley.
4. Con las utilidades o rentas que produzca la inversión de los fondos de reserva.
5. Con las cantidades que les corresponda por el ejercicio del derecho de repetir.
Por otra parte el Artículo 16º establece que la cotización adicional diferenciada puede
aumentarse o disminuirse en un 100%, de acuerdo a las condiciones de seguridad de la
empresa.
OCAT- CALAMA
PRESTACIONES
• Que producen incapacidad temporal
• Que producen invalidez parcial
• Que producen invalidez total
• Que producen gran invalidez, y
• Que producen la muerte.
Prestaciones
Pecuniarias:
• Atención médica, quirúrgica y dental en establecimiento externo o a domicilio.
• Hospitalización si fuere necesario, a juicio del médico tratante.
• Medicamentos y productos farmacéuticos.
• Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación
• Rehabilitación física y reeducación profesional, y
• Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento
de estas prestaciones.
Prestaciones
Médicas:
OCAT- CALAMA
El trabajador tiene derecho a un subsidio el cual se pagará
durante toda la duración del tratamiento, desde el día que
ocurrió el accidente o se comprobó la enfermedad, hasta la
curación del afiliado o declaración de invalidez.
La duración máxima del período del subsidio será de 52
semanas, el cual se podrá prorrogar por 52 semanas más
cuando sea necesario para un mejor tratamiento de la
víctima o para atender a su rehabilitación.
Si al cabo de las 52 semanas o de las 104, en su caso,
no se hubiere logrado la curación y/o rehabilitación de
la víctima se presumirá que presenta un estado de
invalidez.
Prestaciones por Incapacidad Temporal
PRESTACIONES
OCAT- CALAMA
• Prestaciones por invalidez:
Gran Invalidez
Se considerará gran inválido a quien
requiera del auxilio de otras personas para
realizar los actos elementales de la vida.
En caso de gran invalidez la víctima tendrá
derecho a un suplemento de pensión,
mientras permanezca en tal estado,
equivalente a un 30% de su sueldo base.
Los montos de las pensiones se
aumentarán en un 5% por cada
uno de los hijos
Invalidez Total
Se considera invalido total a quien haya sufrido una disminución
de su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual
o superior a un 70%.
El inválido total tendrá derecho a una pensión mensual,
equivalente al 70% de su sueldo base.
Invalidez Parcial:
El Artículo 59º de la Ley 16.744 establece “ Las declaraciones de
incapacidad permanente se harán en función de su incapacidad
para procurarse por medio de un trabajo proporcionado a sus
actuales fuerzas, capacidad y formación, una remuneración
equivalente al salario o renta que gana una persona sana en
condiciones análogas y en la misma localidad”.
determinado según tabla predeterminada El decreto Nº 109 en el
Artículo 30º establece el monto de la indemnización que
corresponde a un estado porcentual de incapacidad
PRESTACIONES
OCAT- CALAMA
Prestaciones por Supervivencia
Cónyuge
superviviente
•Mayor de 45 Años
o Invalida
•Pensión Vitalicia
del 50% de la
pensión básica
•Viudas menores de
45 años .Solo por
un año
Madre de los
hijos naturales
•Soltero o viudo
que viviera a
expensas del
fallecido
•Valor del 30 % de
la pensión básica
Viudo inválido
•que haya vivido a
expensas del
cónyuge afiliado,
tendrá derecho a
pensión en
idénticas
condiciones que la
viuda invalida
Hijos
•Menores de edad
y menores de 24
años
•Hijos Inválidos de
cualquier edad
•20% de la pensión
básica
Ascendientes y
descendientes
•cada uno de los
ascendientes y
descendientes del
causante que le
causaban
asignación familiar
tendrán derecho a
una pensión del
mismo monto al
señalado para los
hijos. Estos
descendientes
tendrán derecho a
la pensión hasta el
último día del año
en que cumplan 18
años de edad.
PRESTACIONES
OCAT- CALAMA
Prevención de Riesgos Profesionales
• La fiscalización corresponderá al Servicio Nacional de Salud, siendo la
competencia general en materia de supervigilancia y fiscalización de la
prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo, cualesquiera
que sean las actividades que en ellos se realicen.
• Corresponderá, también, al Servicio Nacional de Salud fiscalización de las
instalaciones médicas de los demás organismos administradores, de la
forma y condiciones como tales organismos otorguen las prestaciones
médicas y de la calidad de las actividades de prevención que realicen.
OCAT- CALAMA
Comité PARITARIO
Ds N°54:
• Conformación con mas de 25 Trabajadores
• 6 Representantes de los Trabajadores (3 Titulares y 3 Suplentes
• 6 Representantes de la empresa (3 Titulares y 3 Suplentes )
Funciones :
Asesorar
Instruir a los
trabajadores
para la
correcta
utilización de
los
instrumentos
de protección.
Vigilar
El
cumplimiento,
tanto por parte
de las empresas
como de los
trabajadores de
las medidas de
prevención,
higiene y
seguridad
Investigarlas causas de
los accidentes
del trabajo y
enfermedades
profesionales
que se
produzcan en la
empresa
Indicar
La adopción de
todas las
medidas de
higiene y
seguridad que
sirvan para la
prevención de
los riesgos
profesionales.
Cumplir
Las demás
funciones o
misiones que le
encomiende el
organismo
administrador
respectivo.
OCAT- CALAMA
Conformación
Para ser elegido miembro representante de los trabajadores se
requiere:
a) Tener más de 18 años de edad
b) Saber leer y escribir
c) Encontrarse actualmente trabajando en la respectiva entidad
empleadora y tener un año como mínimo de antigüedad
d) Acreditar haber asistido a cursos de orientación de prevención de
riesgos profesionales
Los miembros de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
Análisis de casos
Determina que tipo de accidente es:
ØComún
ØTrabajo
ØTrayecto
Para qué sirve
A través de esta actividad los participantes podrán relacionar los
contenidos trabajados en el módulo con la vida cotidiana. Reforzarán
además los principales conceptos entregados y la diferencia entre ellos. Así
también, podrán:
ØRelacionar contenidos de la unidad, con aspectos de la vida personal de
cada participante.
ØConocer contingencias cubiertas por el Seguro Social de Salud y Riesgos
de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
OCAT- CALAMA
Caso 1 para análisis
• Realización curso fuera de la institución.
• Funcionario sale de su casa a las 8.30 hrs.
• Deja vehículo en Institución
• Se dirige al lugar del evento, en locomoción colectiva.
• Al llegar al lugar del evento, sufre un empujón que hace que se golpee
con un letrero en la calle, ocasionándose una lesión y una licencia de 5
días
OCAT- CALAMA
¿Cual es su evaluación?
1. Accidente del trabajo grave y/o
Fatal
2. Accidente del Trabajo no grave.
3. Accidente de trabajo en el
trayecto.
4. Accidente común
• Esta situación correspondió a un
accidente de trabajo debido a que el
funcionario pasó a dejar su vehículo
a su lugar habitual de trabajo.
• La misma situación planteada
hubiera sido reconocida como un
accidente de trayecto si el
funcionario se hubiera ido en
forma directa al lugar de
capacitación.
OCAT- CALAMA
Porque se da esta situación
• Habitualidad, ya que por dejar auto en lugar de trabajo, se
considera a la persona trabajando.
• La institución autorizó la capacitación del funcionario y
• El trayecto se reconoce como el trayecto directo entre el lugar
habitación y el lugar de trabajo, en este caso si se hubiera ido
directo al lugar de capacitación ese hubiera sido su lugar de trabajo
en ese momento.
OCAT- CALAMA
Caso 2 para análisis
• Funcionario encargado de vivero se olvida de alimentar los animales
el día viernes y decide ir a la Facultad a dar de comer y verificar el
estado de los animales, el Sábado entre 15.00 y 17.00 hrs.
• Al salir del vivero se produce un esguince tobillo quedando con 6 días
con licencia.
• El contrato establece que el horario es de lunes a viernes de 09:00 a
18:00 horas, su jefatura no esta en aviso que vendrá el día Sábado
OCAT- CALAMA
¿Cual es su evaluación?
1. Accidente del trabajo grave y/o
Fatal
2. Accidente del Trabajo no grave.
3. Accidente de trabajo en el
trayecto.
4. Accidente común
• Esta situación corresponde a un
accidente de trabajo ya que
motivado por su trabajo y
responsabilidad acude a alimentar
los animales.
• Esta situación debería ser
controlada por la institución ya
que:
– No estaba en conocimiento la
jefatura directa.
– No existía marcación de horario.
OCAT- CALAMA
Caso 3 para análisis
• Funcionario se dirige a su lugar de trabajo a las 08:35 horas.
• De acuerdo a declaración del funcionario accidentado en el Hospital, señalo que
sufrió un desvanecimiento momentáneo, producto de una lipotimia (alteración
momentánea de la circulación sanguínea que provoca una caída de la tensión
arterial), provocada por una situación de anemia.
• Lo anterior provoca volcamiento de su vehículo particular.
• La persona fue trasladada al Hospital de la ACHS donde se le dieron 12 días de
licencia
OCAT- CALAMA
Cual es su evaluación
1. Accidente del trabajo grave y/o
Fatal
2. Accidente del Trabajo no grave.
3. Accidente de trabajo en el
trayecto.
4. Accidente común
• Esta situación corresponde a
un accidente de tipo común
debido a que el
desvanecimiento, se produce
antes del volcamiento y la
lipotimia tiene causas que son
de origen común.
OCAT- CALAMA
Caso 4 para análisis
• Funcionario llega a su lugar de trabajo y alrededor de las 09:55
horas fue a comprarse un sándwich al kiosco ubicado en la esquina
exterior de su lugar de trabajo, al volver del kiosco sufre una
torcedura del pie provocando 12 días de licencia.
• El Horario normal de trabajo de este funcionario es de 09:00 horas
a 18:00 horas.
OCAT- CALAMA
Cual es su evaluación
1. Accidente del trabajo grave y/o Fatal
2. Accidente del Trabajo no grave.
3. Accidente de trabajo en el trayecto.
4. Accidente común
• Accidente de tipo común debido a que el
funcionario tomo su propia decisión y que no
tenía relación con su trabajo
• De acuerdo al articulo 5º de la ley 16744 un
accidente de trabajo es toda lesión a causa ó
con ocasión de su trabajo y que le produzca
incapacidad o muerte lo cual no se da en
esta situación por las siguientes razones:
– No existe causa directa relacionada con el
trabajo
– No existe que sea con ocasión de su trabajo ya
que no hay habitualidad
– El horario era de trabajo y no existió aviso
ninguno a su jefatura
OCAT- CALAMA
Caso 5 para análisis
• Funcionario se sube a un techo de 2,5 metros de altura para hacer
limpieza de canaletas, a las 10:30 horas del día Sábado por una
instrucción verbal emanada de su jefatura.
• Se sube sin sus elementos de protección personal (arnés, zapatos,
guantes).
• Funcionario no se amarra a una estructura firme.
• Sufre una caída que le fractura la clavícula.
• Antecedentes: Funcionario había recibido:
– Entrenamiento para realizar trabajos en altura,
– Todos sus elementos de protección personal
– Reglamento interno
• El Horario normal de trabajo de este funcionario es de 09:00 horas a
18:00 horas.
OCAT- CALAMA
Cual es su evaluación
1. Accidente del trabajo grave
y/o Fatal
2. Accidente del Trabajo no
grave.
3. Accidente de trabajo en el
trayecto.
4. Accidente común
• Accidente de trabajo grave
debido a que el funcionario
estaba realizando su trabajo
enviado por su jefatura y cayo
desde una altura mayor a 2
metros.
• La legislación establece que la
institución es culpable por que
no existió supervisión del
trabajo.
OCAT- CALAMA
Departamento de Prevención
de Riesgos
DS N°40, En aquellas empresas minera, industriales o comerciales que
ocupen a más de 100 trabajadores será obligatoria la existencia de un
Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que será dirigido
por un experto en prevención, el cual formara parte por derecho propio de
los Comités Paritarios..
üLas empresas estarán obligadas a adoptar y poner en práctica las
medidas de prevención.
üLas empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los
reglamentos de higiene y seguridad .
üLas empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de
higiene y seguridad en el trabajo
üAsimismo las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los
equipos e implementos de protección necesario
OCAT- CALAMA
Reglamentos Internos
En Decreto Nº 40, en el Título V, desde el Artículo 14º al Artículo 20º, se
establecen las Disposiciones sobre el Reglamento Interno:
ü“Toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al día
un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo
cumplimiento será obligatorio para los trabajadores. La empresa o
entidad deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a
cada trabajador.
El reglamento deberá comprender como mínimo un preámbulo y cuatro
capítulos destinados respectivamente a disposiciones generales,
obligaciones, prohibiciones y sanciones. Además deberá reproducir el
procedimiento de reclamaciones establecidos por la Ley Nº 16.744 y por su
reglamento”.
OCAT- CALAMA
Contenidos mínimos de un RIOHS
üPreámbulo: Objetivo del RIOHS
üDisposiciones Generales:
- Exámenes
- Investigación de Accidentes ,Entre Otros
üObligaciones:
- Uso correcto de los E.P.P
- Cuidado de las Herramientas
üProhibiciones:
- Actos o acciones que no se permitirán al personal
üSanciones
- Estas pueden ser en dinero
OCAT- CALAMA
Obligación de Informar
los riesgos laborales.
• En el Decreto Nº 40, en el Titulo VI, desde el
Artículo 21º al Artículo 23º, se establecen las
Disposiciones sobre la Obligación de
Informar de los Riesgos Laborales:
• Los empleadores tienen la obligación de
informar oportuna y convenientemente a
todos sus trabajadores acerca de los riesgos
que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo
correctos. Los riesgos son los inherentes a la
actividad de cada empresa.
OCAT- CALAMA
Prevención de Riesgos Laborales
• Prevenir significa, en primer lugar, Prever, esto es, ver anticipadamente
las cosas. Para prever se requiere de una habilidad importante que es
tener visión, ser visionario. Pero además de prever, prevenir también
involucra el Predecir, o sea, imaginarnos lo que puede ocurrir, hay aquí
un proceso mental, de análisis, basado en lo que prevemos y en
nuestros conocimientos y experiencias, que nos permite predecir,
pronosticar. Y prevenir involucra finalmente, Preactuar, es decir, actuar
anticipadamente para evitar que las cosas ocurran de manera diferente
a lo que deseamos o, dicho de otra manera para asegurar que las cosas
sucedan tal como queremos que ocurran.
• De manera entonces que la prevención es un valor fundamental; una
forma de pensar, de sentir, de ser y de actuar, necesaria para la
producción, para los costos, para la calidad y para el clima laboral,
tanto como para la Seguridad.
OCAT- CALAMA
Conceptos
Riesgo
• Es la probabilidad de que en una actividad o
condición se produzca una pérdida determinada.
Peligro
• : Es cualquier condición o costumbre de la que
puede esperarse con bastante certeza que cause o
que sea la causa de daños físicos, lesiones o
enfermedades o daños a la propiedad.
OCAT- CALAMA
Accidente
• Es un acontecimiento no deseado, que da por resultado un
daño físico, lesión o enfermedad ocupacional a una persona,
o un daño a la propiedad. Generalmente es la consecuencia
de un contacto con una fuente de energía por sobre la
capacidad límite del cuerpo o estructura.
Incidente
• Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un
poco diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o
enfermedad ocupacional, o daño a la propiedad. Los
incidentes son frecuentemente llamados “cuasi-accidente”.
Conceptos
OCAT- CALAMA
GEMA
OCAT- CALAMA
El fenómeno accidental
Causa reales de los accidentes
• Un importante principio administrativo nos dice que: “Una decisión
lógica sólo puede ser tomada, si primero se definen sus causas básicas o
problema real”.
• En efecto, el actuar basándose en los síntomas de los problemas o en sus
manifestaciones más que en sus causas básicas constituye un error de
común ocurrencia en las empresas, a todo nivel. En materia de
accidentes ocurre lo mismo.
• Resulta interesante entonces, indagar sobre el origen de los accidentes o
las causas reales que derivan en su ocurrencia. En verdad nadie en el
mundo es tan inteligente como para poder tomar una decisión acertada
acerca de un problema, si no conoce adecuadamente el problema, los
hechos que lo configuran y las causas que lo provocan.
OCAT- CALAMA
El modelo de causalidad
de Frank E. Bird jr
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
Los accidentes interrumpen el trabajo
Demoras en la terminación de trabajos
Tiempo lejos del trabajo para atención médica:
Tiempo lejos del trabajo para reparaciones
Pérdida de habilidad y conocimiento en el trabajo
Pérdidas de horas-hombre por supervisión
Desorganización general del trabajo
OCAT- CALAMA
Costos reales de los accidentes
OCAT- CALAMA
Causas de los accidentes
• Causas Múltiples :
Los accidentes son complejos; rara vez implican solamente una
causa. Generalmente existen varias causas que han operado en
secuencia y en combinación para producir el accidente.
OCAT- CALAMA
Cuatro categorías de causas
Causas directas del
hombre (Actos sub
estándar): La
acción inmediata o
falta de acción de
parte del hombre o
de otras personas
que directamente
contribuyen al
accidente.
Causas indirectas
del hombre (Factor
Personal): Estas
son el estado
mental, emocional,
físico u otros que
ocasionan o
incluyen sobre el
hombre u otras
personas a actuar
en forma insegura.
Causas directas del
ambiente
(Condiciones
inseguras o sub
estándar): Estas
son las condiciones
en los alrededores
físicos del hombre
que contribuyen al
accidente.
Causas indirectas
del ambiente.
(Origen de las
condiciones
inseguras o sub
estándar): Estas
son las causas
responsables por
las condiciones
ambientales.
OCAT- CALAMA
Caso Practico
• Ejemplo: Juan había tenido un altercado con un compañero de trabajo.
Cuando él salió de la faena, aún se encontraba emocionalmente
trastornado y molesto y en el camino a casa se detuvo en un bar cercano.
Permaneció más de lo que él intentaba y llegó tarde a la casa para la cena.
Esto provocó una discusión con su esposa. Salió violentamente de la casa
sin haber cenado y se dirigió a otro bar donde permaneció hasta una hora
avanzada. Cuando salió para ir a casa, se dio cuenta que no estaba en
condiciones de enfrentar a su esposa. Decidió ir en su vehículo hacia un
restaurante de la carretera con el fin de comer algo. Entre tanto, mientras
permaneció en el bar, había nevado fuertemente; la carretera estaba
resbaladiza por la nieve y el hielo. Condujo a una velocidad demasiado alta
para las condiciones del camino, olvidando el riesgo. Al tomar una curva
pronunciada, las luces altas de un vehículo que venía en sentido contrario lo
encandilaron lo que no le permitió ver un hoyo profundo en el asfalto. Él
reaccionó frenando bruscamente; su auto patinó, perdió el control de la
dirección y se estrelló contra la cerca de un potrero.
OCAT- CALAMA
Analiza
• ¿Qué causó el accidente de Juan?
• ¿Influyó en algo el hecho que haya frenado bruscamente?
• ¿Qué se puede decir acerca de la condición resbaladiza de la
carretera, su velocidad de conducción, el encandilamiento por las
luces del vehículo en sentido opuesto?
• ¿Tuvo alguna influencia en el accidente el hecho que estaba
tomando una curva?, ¿Qué diremos de su condición alcohólica?
• ¿Qué diremos de su estado emocional como resultado de las
discusiones del día?
OCAT- CALAMA
TIPOS DE RIESGOS
Riesgos Puros
Riesgos Especulativos
Riesgos Inherentes
OCAT- CALAMA
Las 4 T
Terminar el Riesgo
• aunque éste sería el ideal, no siempre es factible. Sin
embargo, hay muchas ocasiones en las que, reemplazando
una sustancia, modificando un método, suprimiendo una
parte del proceso, etc., se puede conseguir
Tratar el Riesgo
• Esto es lo que más comúnmente se hace y tiene que ver con
las medidas preventivas habituales, tales como capacitar al
personal, usar ropa de protección, establecer normas y
procedimientos, etc.
OCAT- CALAMA
Tolerar el Riesgo
• Se puede decidir, pero de un modo consciente, convivir con
algunos riesgos tal cual están. Pero esta decisión sólo será
razonable cuando se juzgue adecuadamente un riesgo y se tenga
la razonable certeza de que los daños, si ocurren, serán menores
y que, además, estamos dispuesto a asumir la pérdida.
Transferir el Riesgo:
• Consiste en traspasar a un tercero la responsabilidad de asumir
y financiar las pérdidas. El caso de los Seguros y Contratistas son
las formas más comúnmente utilizadas para la transferencia del
riesgo.
Las 4 T
OCAT- CALAMA
La naturaleza de los accidentes
• Generalmente los accidentes dan como resultado personas
lesionadas o equipos dañados o ambas cosas a la vez. En muchos
casos de accidentes cuyo resultado fue solamente equipo dañado,
o solamente interrupción o interferencia de una actividad laboral,
se hace referencia a ellos como “cuasi accidente”, o “hecho
fortuito”, o “incidente”. Esta tendencia ha influido grandemente
para no considerar a dichos sucesos como pertenecientes a la gran
familia de los accidentes y ha dado origen a que la palabra
accidente se interprete y use sólo como sinónimo de lesión
OCAT- CALAMA
• Accidente es un suceso especial, inesperado, indeseado, no planeado, que
interrumpe la actividad de una persona, generalmente, aunque no
necesariamente este suceso toma la forma de un contacto físico entre la
persona y algún objeto, sustancia o exposición en sus alrededores
inmediatos.
• Los objetos, substancias o exposiciones a que se refiere la definición
requieren mayor explicación:
Objetos
• Son las cosas duras que forman parte del ambiente de un hombre tales como:
herramientas, maquinaria, vehículos, ciertos materiales y productos y aún
partes de edificios.
Substancias
• Son las cosas “blandas” con las cuales debe evitar contacto; ácidos, materiales
fluidos, vapor vivo, productos tóxicos, llamas, gases calientes, etc.
OCAT- CALAMA
Exposiciones
• Son las cosas más o menos invisibles, tales como: gases tóxicos, radiaciones,
partículas sólidas en suspensión, o aún condiciones extremas de calor, frío y
presión, o niveles extremos de ruidos.
Accidentes y lesiones a personas:
• Los accidentes a personas no implican necesariamente lesiones. Por ejemplo:
Un trabajador cae de una escalera, pero no sufre lesión. El ha experimentado un
suceso inesperado que interrumpió su actividad de trabajo y hubo un contacto
físico brusco. Los accidentes y las lesiones son dos cosas separadas y distintas;
los primeros pueden ocurrir sin las segundas.
Incidente a equipo
• Es un suceso inesperado, no planeado, que interrumpe la actividad del equipo,
generalmente, aunque no necesariamente este suceso toma la forma de daño al
equipo que, bajo ciertas circunstancias, pudo dar lesión a personas
OCAT- CALAMA
Accidentes y daños a equipos
• Los accidentes a equipos no implican necesariamente
daños. Estos pueden ser simples interrupciones del trabajo
o interferencias con algún proceso que bajo ciertas
circunstancias pudo causar lesión a personas
Los accidentes son inesperados
• Los accidentes son inesperados para las personas a
quienes les acontecen. Esto es significativo, porque si la
persona esperar que el accidente ocurriera, evitase el acto
sub estándar.
OCAT- CALAMA
Riesgos de la Minería
La operación de explotación mina a
rajo abierto, se efectúa a través de
cuatro principales etapas sucesivas
para extraer el mineral, siendo las
siguientes:
• Perforación
• Tronadura
• Carguío
• Transporte
OCAT- CALAMA
• La operación para el tratamiento del mineral considera
cuatro principales etapas sucesivas que son:
• • Chancado
• • Apilado
• • Extracción por solvente
• • Electro-obtención
• De tal manera que los trabajadores desarrollen sus
actividades laborales con el conocimiento adquirido, y esto
de una mayor seguridad en sus operaciones.
OCAT- CALAMA
1. Área Mina
1.1. PERFORACION
a) Peligros con alto potencial:
• Cable de alimentación de la máquina energizado con seis mil volts.
• Caída a los pozos perforados.
• Caída al bajar por escalera desde cabina del equipo.
• Atrapado con partes móviles (orugas, cadenas, poleas de cadenas
de avance, tuberías y brocas de perforación).
• Desmoronamiento desde banco
• Grietas en el sector a perforar
OCAT- CALAMA
• b) Control del riesgo:
• Mover cables eléctricos con equipo de apoyo.
• Manipular cables eléctricos con guantes dieléctricos.
• Precaución al transitar en zona de pozos perforados.
• Desde la cabina del equipo bajar de frente a la escalera.
• No intervenir partes móviles y evitar usar ropa suelta
• Mantenerse atento.
• Velicar antes, durante y después el terreno donde trabajó la
perforadora.
• Señalizar el área durante la perforación
OCAT- CALAMA
1.2. TRONADURA
a) Peligros con alto potencial:
•Choque entre vehículos circulando en el sector de la malla de
carguío.
•En tapado de pozos, caída del cargador a este.
•Atropello del ayudante por maniobras del cargador durante el
tapado de pozos.
•Ingresar con equipo auxiliar o vehículo a sector cargado con
explosivo
OCAT- CALAMA
b) Control del riesgo:
• Cargar correctamente los pozos.
• Señalizar el área preparada con explosivos para la tronadura.
• Velicar que en las zonas afectadas por la tronadura no
permanezcan personas y equipos.
• Conducir u operar equipos y vehículos con precaución.
OCAT- CALAMA
1.3.CARGUIO
a) Peligros con alto potencial:
• Caída del operador/a al subir escalera o bajar por esta desde
la cabina.
• Deslizamiento de rocas desde bancos superiores.
• Deslizamiento de rocas desde frente de carguío.
• Choque de camión al retroceder para ser cargado.
• Impacto de balde con equipo auxiliar durante la limpieza del
sector de giro de la pala.
• Incendio por falla en sistema eléctrico o hidráulico.
• Impacto de neumático con material en frente de carguío.
OCAT- CALAMA
b) Control del riesgo:
• Precaución del operador/a mientras
introduce el balde en la frente de carguío.
• Operador/a de camión, retroceder con
precaución para ubicarse y ser cargado.
• Operador/a del equipo de apoyo, pedir
autorización a operador/a de la pala para
ingresar a limpiar el piso de la frente de
carguío.
• Subir y bajar caminando por escalera de
la pala, afirmándose con ambas manos
en las barandas.
• Conocer el sistema de protección contra
incendio.
• Saber utilizar el extintor portátil.
OCAT- CALAMA
1.4 TRANSPORTE
a) Peligros con alto potencial:
• Vehículos menores o equipos auxiliares aplastados.
• Caída de camión a bancos inferiores
• Caída de camión desde botaderos
• Choque entre camiones
• Choque entre camión y equipo auxiliar
• Choque de camión con estructura de tolva de vaciado en chancador
primario.
• Caída de vehículos menores a bancos inferiores.
• Colisión o choque entre vehículos menores
• Caída del operador/a al subir por escalera o bajar por esta desde la cabina.
• Volcamiento de camión
• Volcamiento de vehículo menor
• Incendio por falla en sistema eléctrico o hidráulico.
OCAT- CALAMA
b) Control del riesgo:
• Operador/a y conductor deben estar autorizados por la Dirección
del Tránsito para cumplir con la Ley 18.290 y con los
requerimientos internos de la empresa minera.
• Tener entrenamiento para operar camiones y conocer el
Reglamento Interno para operar en la mina.
• Conocer el Reglamento Interno para conducir vehículos en la
mina.
• Conducir camión de alto tonelaje y equipo de apoyo a velocidad
razonable y prudente.
OCAT- CALAMA
b) Control del riesgo:
• Conducir vehículo a velocidad razonable y prudente, siempre
con precaución. Verificar estado de luces, pértiga y baliza.
• Mantener distancia según estándar definido por la empresa,
respecto al camión que va adelante.
• Respetar el procedimiento y reglamento vigente.
• Respetar las señalizaciones del tránsito
OCAT- CALAMA
1.5 EQUIPO DE APOYO
a) Peligros con alto potencial:
• Caída desde banco
• Choque con camión o pala
• Choque con vehículos
• Colisión con camión o pala
• Colisión con vehículos
b) Control del riesgo:
• Cumplir con los requisitos para operar
equipo de apoyo
• Operar con atención y alerta
OCAT- CALAMA
2.AREA PLANTA
2.1. Chancador primario, chancador secundario, pre harneros y
chancador terciario.
a) Peligros con alto potencial:
§ Atrapado por elementos constituyentes de las correas
transportadoras en movimiento (correa, polín de carga, polín
de retorno, polea de carga, polea de retorno).
§ Caída por las escaleras de acceso a los pisos del edificio del
chancado y pre harneros.
§ Impacto del mini cargador con las estructuras de las correas
transportadoras durante la limpieza de estas.
OCAT- CALAMA
b) Control del riesgo:
• Mantener en buen estado e instaladas las protecciones de los sistemas de
transmisión de las correas transportadoras.
• No intervenir correas transportadoras estando en movimiento.
• No usar ropa de trabajo suelta.
• Tomarse el pelo largo antes de trabajar.
• Siempre transitar por los pasillos de las correas transportadoras.
• Al subir o bajar por las escaleras, afirmarse en las barandas pasamanos.
• No corra por las escaleras
• Utilizar protección auditiva
• Utilizar protección respiratoria
• Nunca pase sobre la correa transportadora
OCAT- CALAMA
2.2. Pila dinámica
a) Peligros con alto potencial:
• Caída del apilador desde la estructura que lo sostiene.
• Caída del operador/a al subir por escalera de acceso a la cabina
o al bajar de esta.
• Correa transportadora, polines y tambor de contrapeso en
movimiento.
• Camino sinuoso
• Cables energizados
OCAT- CALAMA
b) Control del riesgo:
• Mantenimiento preventivo del apilador.
• Subir y bajar de la cabina, por la escalera de frente y usando las
barandas pasamanos.
• No corra, camine observando el terreno
• No se ubique cerca de las orugas
• No se ubique cerca de polines, tambor de contrapeso ni debajo
de la correa transportadora.
• No repare cables energizados, sin autorización
OCAT- CALAMA
2.3. Rotopala
a) Peligros con alto potencial:
• Caída al bajar o subir por las
escaleras de acceso a la
cabina.
• Atrapamiento en partes
móviles.
• Cables energizados
• Camino sinuoso
OCAT- CALAMA
b) Control del Riesgo:
• Subir y bajar de frente por las escaleras y usando las barandas
pasamanos.
• Partes móviles con protección.
• Manipule cables energizados si está autorizado y utilice guantes
dieléctricos.
• Camine sólo por los pasillos
• No se ubique cerca de las orugas
OCAT- CALAMA
2.4. Lixiviación en pilas
a) Peligros con alto potencial:
• Superficie sinuosa
• Rotura de líneas de goteo
• Salpicadura de solución ácida
• Instalación de las líneas de aire (drenaflex)
b) Control del riesgo:
• No corra, siempre camine observando el terreno.
• Precaución al manipular líneas de goteo
• Al cortar con cuchillo las líneas de aire, hágalo hacia fuera de su cuerpo.
Nunca apoye la línea en sus muslos para cortarla.
• Use los elementos de protección personal requeridos y en buen estado
OCAT- CALAMA
2.5. Extracción por solvente (SX)
a) Peligros con alto potencial:
• Caídas en escaleras o pasillos de tránsito peatonal
• Contacto con ácido sulfúrico concentrado
• Contacto con solución de parafina y resina orgánica
• Incendio
b) Control del riesgo:
• Use los elementos de protección personal requerido para exposición a
ácido sulfúrico.
• Use los elementos de protección personal requerido para exposición a
orgánico.
• Hacer trabajos con llama abierta, esmerilado y soldadura, solo con
autorización del área y aplique el procedimiento establecido.
OCAT- CALAMA
2.6 Electro obtención (EW)
a) Peligros con alto potencial:
• Atrapado por maquinarias (despegadora de cátodos) en
movimiento.
• Aplastado por carga en suspensión (cátodos y ánodos).
• Caídas por escaleras y pasillos de tránsito peatonal.
• Atrapado por manejo manual de cátodos
• Corte por contacto con bordes filosos de los cátodos.
• Neblina ácida
OCAT- CALAMA
b) Control del riesgo:
• No intervenga equipos y maquinarias en
movimiento.
• Transite por los pasillos de la nave.
• No se ubique debajo de la carga en
suspensión.
• Para desprender placas de cátodos, mantenga
el puente grúa con la menor altura posible.
• Utilice protección respiratoria cuando esté
expuesto a neblina ácida.
• Al manipular placas de cátodos use guantes
específicos.
• Si está autorizado intervenga circuitos
eléctricos energizados.
• Si interviene un equipo, utilice el bloqueo
personal.
OCAT- CALAMA
2.7. Patio almacenamiento de cátodos
a) Peligros con alto potencial:
• Atropellos por grúa horquilla
• Volcamiento de la grúa horquilla
• Corte al manipular cátodos durante su pesaje
• Corte al enzunchar el paquete de cátodos.
b) Control del riesgo:
• Estar autorizado para operar grúa horquilla, a velocidad razonable y
prudente y con atención. Use el cinturón de seguridad.
• Utilice guantes apropiados y en buen estado.
OCAT- CALAMA
2.8. Área de estanques para almacenar ácido sulfúrico y
línea de distribución.
a) Peligros con alto potencial:
• En el trasvasije desde el convoy del tren y camiones hacia estanque principal
para almacenamiento.
• Rotura de cañerías de la red de distribución
• Contacto con ácido sulfúrico
• Incendio
b) Control del riesgo:
• Mantenimiento de los elementos de la red de distribución.
• Tener capacitación sobre características del ácido sulfúrico, riesgos asociados y
control.
• Utilice los elementos de protección personal específicos.
• Hacer trabajos con llama abierta y soldadura, solo con autorización del área.
OCAT- CALAMA
CODIGO DE COLORES NCH 1410
Alcance
• Esta Norma define el significado y la aplicación de colores para la
identificación de equipos, materiales, ambiente, como un medio de
informar a los trabajadores.
Propósito
• Esta norma está destinada a cumplir el propósito de señalizar lo
siguiente:
• 1. Identificar y advertir condiciones de riesgos físicos.
• 2. Identificar y advertir peligros.
• 3. Identificar equipos y materiales.
• 4. Demarcar superficies de trabajo y áreas de tránsito.
• 5. Identificar y localizar equipos de emergencia.
OCAT- CALAMA
COLORES DE CONTRASTE (NCH 1410)
Cuando se desee aplicar color de contraste, se utilizará los que se muestran a continuación:
ROJO
NARANJA
AMARILLO
VERDE
AZUL
PURPURA
BLANCO
NEGRO
BLANCO
NEGRO
NEGRO
BLANCO
BLANCO
BLANCO
NEGRO
BLANCO
OCAT- CALAMA
• Color Rojo: Es un color que señala peligro, detención inmediata y
obligada.
SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION
a) Peligro - Receptáculos de sustancias inflamables.
- Barricadas
- Luces rojas en barreras ( obstrucciones temporales)
b) Equipos y aparatos contra incendio - Extintores
- Rociados automáticos
- Caja de alarma
c) Detención - Señales en el tránsito de vehículo (Pare).
- Barras de parada de emergencia en Máquinas
- Señales en cruces peligrosos
- Botones de detección en interruptores eléctricos.
OCAT- CALAMA
• 5.1.2. Color Anaranjado
SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION
Se usa como color básico para
designar PARTES
PELIGROSAS DE
MAQUINAS o equipos
mecánicos que puedan cortar,
aplastar, causar shock eléctrico
o lesionar en cualquier forma; y
para hacer resaltar tales riesgos
cuando las puertas de los
resguardos estén abiertas o
hubieran sido retiradas las
defensas de engranajes, correas
u otro equipo en movimiento.
También, este color es usado en
equipos de construcción y de
transportes empleados en zonas
nevadas y en desiertos.
- Interior de resguardo de engranajes, poleas, cadenas, etc.
- Elementos que cuelgan estáticos o se desplazan (vigas, barras,
etc.)
- Aristas de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos,
dispositivos de corte, piezas cortantes o punzantes, etc.
- Equipos de construcción en zonas nevadas y desérticas.
- Interior de tapas de cajas de fusibles, interruptores, válvulas de
seguridad, líquidos inflamables, corrosivos, etc.
OCAT- CALAMA
• 5.1.3. Color Amarillo: Es el color de más alta visibilidad
SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION
Se usa como color básico para
indicar ATENCION y peligros
físicos tales como: caídas,
golpes contra tropezones,
cogido entre.
Pueden usarse las siguientes
alternativas, de acuerdo con la
situación particular: amarillo
solo, amarillo con franjas
negras, amarillo con cuadros
negros.
- Equipo y maquinaria (bulldozer, tractores, palas mecánicas,
retroexcavadoras, etc.
- Equipo de transporte de materiales (grúas, montacargas,
camiones).
- Talleres, plantas e instalaciones (barandas, pasamanos, objetos
salientes, transportadores móviles, etc.).
- Almacenamiento de explosivos.
OCAT- CALAMA
Alternativas de uso del color amarillo
Amarillo con franjas negras
de 10 cms en ángulo de 45°
Amarillo con cuadros negros
Se utilizan para indicar el riesgo de caídas, atropellamiento, cortadura, golpes o choque contra
objetos y obstáculos.
OCAT- CALAMA
• 5.1.4. Color Verde: Este color se utiliza también como demarcación
de pisos y pavimentos en áreas de almacenamiento.
SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION
Se usa como color básico para
indicar SEGURIDAD y la
ubicación del equipo de
primeros auxilios.
- Tableros y vitrinas de seguridad
- Refugios de seguridad
- Botiquines de primeros auxilios
- Lugares donde se guardan las máscaras de emergencia y equipos
de rescate en general.
- Duchas y lavaojos de emergencia
OCAT- CALAMA
• 5.1.5. Color Azul:
SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION
Se usa como color básico para
designar ADVERTENCIA y
para llamar la atención contra
el arranque, uso o el
movimiento de equipo en
reparación o en el cual se está
trabajando.
- Tarjetas candados, puerta de salas de fuerza motriz.
- Elementos eléctricos como interruptores, termostatos,
transformadores, etc.
- Calderas
- Válvulas
- Andamios, ascensores
OCAT- CALAMA
• 5.1.6. Color Púrpura:
SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION
Se usa como color básico para
indicar riesgos producidos por
radiaciones ionizantes. Deberá
usarse el color amarillo en
combinación con el púrpura
para las etiquetas, membretes,
señales e indicadores en el
piso.
- Recintos de almacenamientos de materiales radioactivos.
-Receptáculo de desperdicios contaminados.
- Luces de señales que indican que las máquinas productoras de
radiación están operando.
OCAT- CALAMA
• 5.1.7. Color Blanco y Negro con Blanco: El color blanco se utiliza
para limitar áreas interiores de tránsito o circulación de personas y
de equipos, mediante franjas de 5 a 12 cms.
SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION
El blanco se usa como color
para indicar vía libre o una sola
dirección; se le aplica
asimismo en bidones,
recipientes de basura o partes
del suelo que deben ser
mantenidas en buen estado de
limpieza. Con franjas negras
diagonales sirve como control
de circulación en accesos,
pasillos, vías de tránsito, etc.
- Tránsito (término de pasillos, localización y borde de pasillos,
límite de bordes de escaleras, etc.).
- Orden y limpieza (ubicación de tarros de desperdicios, de
bebederos, áreas de pisos libres).
OCAT- CALAMA
Elementos de Protección
Personal (E.P.P.)
• Todos los equipos de protección personal, nacionales o
extranjeros, deben ser de calidad certificada.
• Las empresas están obligadas a proporcionar gratuitamente a
sus trabajadores los equipos e implementos de protección
necesarios, no pudiendo en ningún caso cobrarles su valor.
• Las empresas deben establecer sus reales necesidades de
elementos de protección personal para cada ocupación y
puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que
están expuestos los trabajadores y deberán disponer de
normas relativas a la adquisición, entrega, uso, mantención,
reposición y motivación en el uso de tales elementos.
OCAT- CALAMA
• Los trabajadores deben recibir información y entrenamiento en el uso
del equipo de protección personal, de manera que conozcan:
• Los equipos de protección personal son propiedad de las empresas,
como cualquier máquina o herramienta. Las empresas los proporcionan
a los trabajadores expuestos a riesgos para que éstos protejan su salud
durante su trabajo.
• Los protectores no eliminan el riesgo, sólo lo reducen. Por eso es
indispensable que los trabajadores mantengan una actitud preventiva y
los utilicen en forma correcta y oportuna.
OCAT- CALAMA
• Los protectores brindan seguridad y no comodidad. Por ello es muy
importante que los trabajadores los acepten, se comprometan en el
buen uso de ellos y se hagan responsables de su propia seguridad.
• Los riesgos propios de su trabajo y el potencial de daño de cada peligro.
• La finalidad y las limitaciones de cada protector.
• La manera correcta de usar, inspeccionar, limpiar, mantener y guardar
su equipo de protección personal.
• El procedimiento para solicitar la reposición cuando el protector y no
brinde la protección adecuada
OCAT- CALAMA
Características generales de los
elementos de protección personal:
• Los equipos de protección personal son propiedad de las
empresas, como cualquier máquina o herramienta. Las empresas
los proporcionan a los trabajadores expuestos a riesgos para que
éstos protejan su salud durante su trabajo.
• Los protectores no eliminan el riesgo, sólo lo reducen. Por eso es
indispensable que los trabajadores mantengan una actitud
preventiva y los utilicen en forma correcta y oportuna.
• Los protectores brindan seguridad y no comodidad. Por ello es
muy importante que los trabajadores los acepten, se
comprometan en el buen uso de ellos y se hagan responsables de
su propia seguridad.
OCAT- CALAMA
• Los protectores son específicos, existe una variedad de cada tipo para
hacer frente a determinados riesgos. Esta característica es muy
importante a la hora de seleccionarlos, adquirirlos, distribuirlos y usarlos.
• La duración de los elementos de protección depende del uso y de las
condiciones de trabajo. Considerando esto, los trabajadores deben
cuidar sus protectores, usándolos correctamente y guardándolos cuando
no los empleen.
• El uso, limpieza y mantenimiento de cada protector debe efectuarse de
acuerdo a las instrucciones del fabricante.
• Los equipos de protección personal son de uso individual.
• No se debe alterar ningún elemento de protección personal,
perforándolo, cortándolo, pintándolo o limpiándolo con solventes.
OCAT- CALAMA
• Los elementos de protección
personal más utilizados y básicos
que deben estar presente en todo
momento al trabajar en faenas
mineras, son los siguientes:
• Casco de seguridad.
• Lentes de seguridad
• Polera manga larga.
• Zapatos de seguridad.
• Pantalón largo.
• Guantes de seguridad.
• Tapones auditivos o
fonos.(dependiendo de su
exposición)
OCAT- CALAMA
• En base a los riesgos expuestos y las características propias del
lugar y del trabajo que realice una persona, se pueden anexar
otros elementos o ropa considerada como de protección personal,
tales como:
• Primera piel o capa para temperaturas extremas.
• Chaqueta térmica.
• Bloqueador solar.
• Respiradores para polvo en suspensión u otro riesgo.
• Máscara full face.
• Etc.
OCAT- CALAMA
Control y certificación de
calidad de los E.P.P.
Instituciones autorizadas
ü Centro de estudios, medición y
certificación de calidad (CESMEC
LTDA.)
ü Instituto de Investigación y Control
(IDIC)
ü CAL - TEX LTDA.
ü Universidad del BIO-BIO
OCAT- CALAMA
Análisis de seguridad de trabajo
El significado de un trabajo
• Un trabajo es una serie de pasos
separados o de actividades que en
conjunto logran una meta laboral.
Estrobar una carga, vaciar un
horno, cambiar una plancha de
cubierta, cambiar el cigüeñal a un
motor Diesel, etc., todos son
trabajos. De igual manera lo es la
reparación u operación de una
máquina. Todos estos trabajos
implican una serie de etapas
separadas.
Hacer seguro un trabajo
• Se puede asociar cierta cantidad
de riesgos con cada etapa de un
trabajo. Cada uno de estos riesgos
es una causa potencial de
accidente. Algunos riesgos son
condiciones. Otros son acciones.
Por ejemplo, un conductor
eléctrico expuesto es un riesgo. Es
una condición insegura. Es
también un “contacto” potencial
Por Contacto Con; en forma
similar, un vástago de válvula que
sobresale hacia un pasillo es un
riesgo.
OCAT- CALAMA
El análisis de seguridad de trabajo
• Es una herramienta analítica que divide un trabajo en sus
etapas básicas, identifica los riesgos o “Contactos” potenciales
relacionados con cada etapa y desarrolla soluciones de cómo
efectuar el trabajo eliminando o protegiendo contra tales
riesgos.
• El programa de Análisis de Seguridad de Trabajo es un esfuerzo
organizado para desarrollar procedimientos que estén al día
para cada trabajo; para utilizar el A.S.T. terminado con fines de
entrenamiento y emplearlo para hacer cumplir la realización
de los trabajos de acuerdo con el procedimiento de trabajo
seguro
OCAT- CALAMA
Preparación de un análisis
de seguridad de trabajo
Seleccionar el trabajo
que se va a analizar
Dividir el trabajo en
etapas sucesivas.
Descubrir los riesgos
e identificar los
“contactos”
potenciales.
Desarrollar maneras
de ejecutar el trabajo
eliminando los
riesgos descubiertos
OCAT- CALAMA
Dividir el trabajo en
etapas sucesivas
• Seleccionar el sitio.
• Traer las herramientas y el equipo al lugar.
• Cavar el hoyo.
• Preparar el hoyo.
• Colocar el árbol dentro del hoyo.
• Rellenar con tierra, apisonar y regar.
• Apuntalar el árbol.
• Limpiar el sitio y devolver las herramientas y el equipo.
OCAT- CALAMA
Para desarrollar maneras de ejecutar el trabajo eliminando los riesgos
hay cinco pasos básicos que nos orientarán como ejecutar el trabajo
con los riesgos bajo control. Dichos cinco pasos son.
• Encontrar una manera mejor para ejecutar el trabajo.
• Estudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento de trabajo.
• Estudiar cambios del medio ambiente, si los cambios de
procedimiento son insuficientes.
• Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos
frecuente posible.
• Verificar las soluciones por re observación y estudio con el hombre
que realiza el trabajo.
OCAT- CALAMA
El método de observación
El método de discusión
El método de recordar y comprobar
OCAT- CALAMA
Uso del análisis de
seguridad de trabajo
• Instrucción de los trabajadores.
• Contactos de seguridad con los trabajadores.
• Instrucción del hombre nuevo en el trabajo.
• Preparativos para observaciones planeadas de seguridad.
• Instrucciones previas a trabajos no regulares.
• Revisión de los procedimientos de trabajo después de accidentes.
• Estudio de trabajo para mejorar los métodos.
OCAT- CALAMA 117
OCAT- CALAMA
Emergencias y
Primeros Auxilios
OCAT- CALAMA
DESCRIPCION DE LA
COMPETENCIA
• Esta unidad comprende el manejo de emergencias y primeros
auxilios básicos que se realizan en la industria de la minería. La
finalidad es identificar procedimientos de emergencia en el
trabajo, incendios y primeros auxilios para los accidentes más
frecuentes como que- maduras, fracturas, intoxicación y shock,
entre otros.
• El desarrollo de esta unidad persigue la adquisición de tres áreas
de aprendizajes en los participantes, que pueden evaluarse a
través de diversos criterios. La siguiente tabla indica los criterios de
evaluación que permiten constatar el lo- gro de los aprendizajes
esperados.
OCAT- CALAMA
INTRODUCCION
• Los accidentes son parte de la vida cotidiana, ocurren en el
hogar, en la calle y en el lugar de trabajo o estudios. Todos
alguna vez hemos realizado algún procedimiento de primeros
auxilios por ejemplo cortaduras o quemaduras que han ocurrido
en la cocina de nuestro hogar.
• El contenido de esta unidad destaca la importancia de entender
los procedimientos de respuesta de emergencia en una variedad
de situaciones. Los puntos importantes a recordar son cómo
responder e identificar las acciones a seguir en cuanto a 3
situaciones clave: procedimientos básicos en emergencias,
combate básico contraincendios y primeros auxilios básicos.
OCAT- CALAMA
Emergencias
Una emergencia es una situación o una crisis repentina e imprevista
que presenta una amenaza inmediata para la vida humana o graves
daños a la propiedad. Una situación de emergencia puede ser:
• Lesiones a personas.
• Fuga de combustibles (líquido o gaseoso).
• Incendio.
• Falla de energía.
• Condiciones de peligro en terreno.
• Derrame de productos químicos.
• Fenómenos naturales (sismos, inun- daciones, etc.).
OCAT- CALAMA
Procedimientos de emergencia
en el trabajo
• Procedimientos de emergencia en el trabajo, Los nuevos
empleados rara vez tendrán que tomar el control de una
emergencia, pero es una posibilidad, por lo que es fundamental
realizar una completa inducción al personal recién contratado, que
contemple, informar los riesgos la- borales, vías de evacuación,
zonas de seguridad y control de incendios entre otras
capacitaciones.
OCAT- CALAMA
Ante una emergencia, se deben seguir los procedimientos establecidos,
esto será el mejor curso de acción. Los pasos básicos a seguir en
cualquier accidente son:
• Identificar, aislar y controlar el peligro.
• No mover a la persona lesionada a menos que sea para proporcionar
primeros auxilios o para su traslado.
• Determinar la magnitud de la lesión y aplicar primeros auxilios.
• Notificar a la jefatura tan pronto como sea posible.
• Solicitar la asistencia médica apro- piada.
• Trasladar al accidentado al centro médico más cercano o mutualidad
correspondiente.
OCAT- CALAMA
Alertas de emergencia
• Comunicar una emergencia o simulacro de emergencia es de suma
importancia para tener éxito tanto en la respuesta como en la
evacuación.
• Una alerta de una emergencia se podrá comunicar a través de diferentes
métodos, dependiendo de los recursos y las circunstancias.
OCAT- CALAMA
ALARMAS
La necesidad de reconocer un estado de emergencia es muy
importante y a menudo se realiza mediante un tipo de- terminado
de alarma:
• Luces intermitentes, balizas, sirenas o bocinas, etc.
• Comunicación radial o telefónica.
• Notificación por megafonía.
• Ser informado por un tercero.
• Sirenas instaladas en los lugares de trabajo.
OCAT- CALAMA
¿Qué hacer en una emergencia?
• Comprender e interiorizarse de los pro- cedimientos de emergencia y
cómo usarlos es absolutamente esencial en el trabajo. Dependiendo
del tipo de re- cursos e infraestructura de la compañia, podrá
encontrarse con algunos de los siguientes sistemas de emergencias y
procedimientos:
• Ubicación de las rutas de escape.
• Ubicación de los puntos de reunión.
• Comunicaciones de emergencia.
• Procedimientos en caso de incendios.
• Procedimientos de evacuación.
OCAT- CALAMA
Informar incidentes
• Un incidente de trabajo es cualquier contingencia, incluyendo una
situación casi accidental con potencial para causar lesiones personales,
enfermedad, daños a la propiedad o al medio ambiente.
• Todos los accidentes e incidentes deben notificarse al responsable del
área (gerente, supervisor o jefatura directa) tan pronto como sea posible
debido a que
üLas lesiones menores no consideradas, pueden convertirse en
grandes problemas.
üLa causa de la lesión puede requerir atención urgente para prevenir
nuevas lesiones.
OCAT- CALAMA
INCENDIO
EL FUEGO
• El fuego es el resultado de un
proceso de combustión. El fuego
es un elemento muy útil y
necesario, pero si sale de con- trol,
es peligroso y dañino.
Hay cuatro factores necesarios para
que un fuego empiece:
OCAT- CALAMA
Los incendios
• Los incendios son accidentes y para evitarlos hay que considerarlos
como tal. Son producidos por efecto del fuego fuera de control. La
exposición a un incendio puede causar la muerte por inhalación de
humos, gases o vapores, los que en un principio provocarán el
desvanecimiento de la persona y de no recibir atención in- mediata, la
muerte. Los incendios provo- can lesiones a las personas tanto físicas
como mentales, quemaduras en diferentes grados (1º, 2º o 3er grado),
desamparo e incertidumbre respecto del futuro la- boral, debido a que
cuando la empresa sufre un incendio, el empresario pierde tanto como
el trabajador, que no podrá contar por mucho tiempo con un puesto de
trabajo
OCAT- CALAMA
ELECTRICIDAD 23%
EL FUMAR
(CIGARROS Y FÓSFOROS)
18%
FRICCIÓN 10%
RECALENTAMIENTO
DE MATERIALES
8%
SUPERFICIES CALIENTES 7%
LLAMAS DE QUEMADORES 7%
OCAT- CALAMA
a. Detección de incendios
Dentro de los muchos sistemas de detección de incendio, existe una
gran variedad de técnicas y dispositivos que permiten detectar el
inicio de un fuego:
• Detección visual por parte de trabajadores, en inspecciones o
alertados por humo o calor.
• Detectores de humo (inalámbricos e independientes unos de
otros con alarma sonora; conectados a un sistema de alarma
centralizado).
• Detectores de calor.
• Detectores de llama.
• Detectores de vapores combustibles.
• Detectores de gases.
OCAT- CALAMA
b. Extinction de incendio
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
c. Agentes extintores
OCAT- CALAMA
d. Procedimientos de
lucha contra incendios
• Encienda la alarma.
• Evacúe el edificio.
• Apague el incendio solamente si está entrenado para ello,
tenga al menos dos puntos de salida de emergencia
despejados.
• Vaya al punto de reunión.
• No volver a entrar al edificio a menos que se estipule que sea
seguro.
OCAT- CALAMA
PRIMEROS AUXILIOS
• En caso de un accidente en el trabajo, es importante conocer los primeros
auxilios básicos, los que se utilizarán para brindar atención inmediata a aquéllos
que han sufrido una lesión. Saber qué hacer y los procedimientos correctos a
seguir, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte del accidentado.
Pasos claves :
§ Asegurar el área, verificando la seguridad del sector antes de ingresar para
evitar más lesionados y proteger la vida de los rescatistas. El rescatista no puede
ser un rescatado.
§ Preservar la vida de la víctima, comprobando por medio de una evaluación
primaria, nivel de conciencia, respiración, controlando el estado de la columna
cervical y descartando hemorragias.
§ Evitar más lesiones, trasladando a la víctima lejos de cualquier situación que
podría causar más daños o utilizando técnicas de primeros auxilios para evitar el
empeoramiento de su condición y llame a servicio de urgencias.
OCAT- CALAMA
1. Plan de acción
D Peligros
Chequee los peligros hacia usted, la víctima u
otros. Si hay peligros, despeje el peligro o usted
aléjese y aleje a la víctima del peligro.
R Respuesta
Compruebe el nivel de conciencia de la víctima.
Puede hacerlo viendo cómo la víctima le
responde hablando y asintiendo suavemente.
A
Vía respiratoria
Compruebe la vía res- piratoria de la víctima.
Asegúrese de que la vía respiratoria esté
despejada y abierta.
B Respiración Compruebe la respiración de la víctima.
C Circulación
Compruebe la circulación de la víctima,
verificando si ésta tiene pulso.
OCAT- CALAMA
Botiquin
• Un botiquín de primeros auxilios es una serie de suministros y
equipo utilizado para la entrega de primeros auxilios.
• Los elementos que contenga un botiquín de primeros auxilios
dependerán de una serie de factores
Número de personas de la empresa.
Tipo de actividades o trabajo.
Propósito del botiquín.
Quién utilizará el botiquín.
OCAT- CALAMA
Dolor de pecho
OCAT- CALAMA
Ataque cerebral
OCAT- CALAMA
HERIDAS
o Es la pérdida de continuidad de
piel o mucosas como
consecuencia de un traumatismo
n Los Primeros Auxilios van
dirigidos a controlar el
sangrado y a prevenir la
infección
OCAT- CALAMA
o ABRASIVAS
o CORTANTES
o LACERADAS
o PUNZANTES
o AVULSIONADAS
o AMPUTACIÓN
HERIDAS
OCAT- CALAMA
Heridas abrasivas
OCAT- CALAMA
Heridas abiertas cortantes
OCAT- CALAMA
Heridas abiertas laceradas
OCAT- CALAMA
Heridas abiertas punzantes
OCAT- CALAMA
Amputación
OCAT- CALAMA
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIA
Arterial Venosa Capilar
Salida intermitente
Rojo-brillante
Salida continua
Rojo-oscura
Poca cantidad de
sangre roja
OCAT- CALAMA
DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS
o PRESION DIRECTA
o ELEVACION DEL MIEMBRO
o PRESION INDIRECTA
OCAT- CALAMA
PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE
COMPRESIVO
OCAT- CALAMA
PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE
COMPRESIVO
OCAT- CALAMA
ELEVACIÓN DEL
MIEMBRO AFECTADO
OCAT- CALAMA
Fíjelos!!
Nunca los retire!!
Objetos Empalados
OCAT- CALAMA
Evisceraciones
No las reintroduzca!!
“Cúbralas”!!
OCAT- CALAMA
Shock
1. Aumento de la Frecuencia. Cardiaca 2. Aumento de la Frecuencia. Respiratoria
3. Excitación 4. Piel fría, pálida, sudorosa
OCAT- CALAMA
5.Nauseas y vómitos 6. Pulso débil,,pérdida de conocimiento
Posición de shock
Trendelemburg
OCAT- CALAMA
Primeros Auxilios
• Hablar con la persona y darle tranqui- lidad, asegurándole
que va a estar bien.
• Acostarla y levantar sus piernas por encima del nivel del
corazón.
• Mantener su temperatura corporal. Si es un día frío cubrir la
persona o si es un día caluroso tratar de mantenerlos
frescos.
• Pedir atención médica.
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
o No quitar pedazos de tela adheridos a la piel
o No reventar las ampollas
o No usar antisépticos en aerosol, ni remedios
caseros
o No hacer presión sobre las áreas quemadas
o Cubrir con una tela limpia hasta que llegue el
SEM o se llegue a un centro de atención
Las reglas generales para toda
quemadura son las siguientes:
OCAT- CALAMA
• Quemaduras grado 1: lesión sólo
de la epidermis, piel roja
inflamada y dolorosa. Se tratan
con agua fría, apósito en la herida
y vigilancia permanente.
OCAT- CALAMA
• • Quemaduras grado 2: lesión
de la epidermis y dermis, piel con
zo- nas enrojecidas, ampollas o
heridas abiertas exudativas, dolor
acentuado. Este tipo de
quemadura es muy dolo- rosa, se
tratan con agua fría, apósito en la
herida y vigilancia permanente,
puede causar infección si no se
trata adecuadamente, debe ser
trasladado al centro de salud.
OCAT- CALAMA
• Quemaduras grado 3: lesión de la
epidermis, dermis y tejido
subcutáneo, la piel aparece
carbonizada o con aspecto de
cuero y puede ser hemorrágica,
NO hay dolor. Este tipo de
quemadura es crítica y puede
amena- zar la vida, por lo que
requiere atención médica
inmediata.
OCAT- CALAMA
Primeros auxilios para quemaduras
• Enfriar la zona con agua corriente
por 10 minutos. El calor en la piel
puede seguir quemando después de
que se haya eliminado la causa de la
quema- dura.
• Cubra el área con un apósito estéril
no pegajoso. Esto ayudará a evitar
más daños a las infecciones de las
quemaduras.
• Monitorear a la víctima en caso de
shock. Si la víctima se siente débil,
acuéstela y suba un poco los pies.
No dé comida o bebida. Trate a la
persona como si él sufriera de
shock.
• Traslade a un centro de salud.
Complicaciones de quemaduras
graves
• Complicaciones para respirar
debido a una lesión en los
pulmones.
• Presión arterial muy baja causada
por la pérdida de sangre.
• Hipotermia causada por pérdida
de calor.
• Ritmo irregular del corazón.
• Insuficiencia renal.
• Infección.
• Muerte.
OCAT- CALAMA
FRACTURAS
FRACTURAS CERRADAS
o Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal que
sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura.
Puede usarse cualquier material: una tabla o lámina ancha de
metal o madera
o Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas
o Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el
miembro fracturado y la tablilla
OCAT- CALAMA
Mantenga el entablillado en su
sitio con la ayuda de una
venda o pedazo de tela
alrededor, al menos en tres
partes a lo largo del
entablillado
OCAT- CALAMA
FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTAS
o Coloque una gasa o apósito
sobre la herida y asegúrelo
con una venda, pañuelo o
corbata
o Mantenga a la víctima
en posición acostada
o Aplique el entablillado en
la forma como se explica en
el tratamiento de fracturas
o No trate de extender la
pierna o brazo
fracturado para volverlo a su
posición natural
OCAT- CALAMA
Manejo de la fractura expuesta
OCAT- CALAMA
TRASLADO DE LESIONADOS
INMOVILIZACIÓN
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
Traslado de víctimas sin
traumatismo
OCAT- CALAMA
Traslado de víctimas
sin traumatismo
OCAT- CALAMA
INTOXICACIONES
Los tóxicos pueden enfermar a las personas o incluso causar la muerte si
ingresan en el cuerpo o toman contacto con la piel:
• Algunos tóxicos comunes de trabajo pueden son:
• Productos químicos y otras sustancias que son utilizadas en y
alrededor del lugar de trabajo.
• Humo o vapores en el aire, causados por actividades laborales o
accidentes
Primeros auxilios para intoxicaciones
• No dar nada de comer ni beber a la persona que ha ingerido el
veneno.
• No intentar hacerla vomitar y no darle otros medicamentos o líquidos.
• Intentar identificar la fuente del veneno y contactar un centro médico
profesional o centro de toxicología para obtener asistencia.
OCAT- CALAMA
Estrés por calor
Estrés por calor es la carga de calor total que absorbe el cuerpo. Hay
3 factores principales que contribuyen al estrés por el calor:
OCAT- CALAMA
Se puede prevenir los efectos del estrés por calor y aumentar la
eficiencia de enfriamiento del cuerpo:
• Nunca retire su equipo de protección personal
independientemente de la temperatura.
• Reponer líquidos. Prevenir la deshidratación bebiendo mucha
agua.
• Asegurarse de aclimatarse y no tomar medicamentos que
pueden mermar su capacidad de lidiar con el estrés de calor.
• Permitir períodos de descanso, si es po
• sible. Esto ayuda en tres maneras, disminución de la
producción de calor me-
OCAT- CALAMA 174
OCAT- CALAMA
Buenas Practicas
Mediambientales
OCAT- CALAMA
DESCRIPCION DE
LA COMPETENCIA
• Este módulo tratará temáticas relacionadas con buenas prácticas
medioambientales, cuyas competencias serán desarrolladas a través de
la adquisición de conocimientos generales sobre el medio
• ambiente, normas y políticas nacionales vigentes aplicadas a la gestión
ambiental de las empresas mineras, el proceso de producción del cobre y
su impacto sobre el entorno natural.
OCAT- CALAMA
II. LA ACTIVIDAD MINERA EN CHILE Y
EL MEDIO AMBIENTE
• En Chile la actividad minera del cobre ha estado presente desde
tiempos pre- hispánicos, constituye la actividad económica más
importante y es la base del modelo económico de nuestro país.
Considerando sólo los proyectos declarados y que actualmente están
en etapa de factibilidad, la inversión minera en Chile aumentará
cercano a 23% en la producción nacional de cobre, la que debiera
pasar de 5,9 millones de toneladas en el 2012 a más de 7,28 millones
en el 2020. Éste es el segundo gran ciclo expansivo de la gran minería
en Chile, siendo el primero aquel ocurrido entre 1989 y 1998, cuando
la producción chilena de cobre aumentó de 1,6 millones a 3,6
millones de toneladas2.
OCAT- CALAMA
Aspecto Ambiental
• Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente.
Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea
adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los
aspectos ambientales de una organización
Impacto Ambiental
• es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio
ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos
y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de
minimizarlo.
OCAT- CALAMA
1. Componentes
del Medio Ambiente
• El medio ambiente está compuesto por todo lo que nos rodea.
Incluye elementos naturales, sociales y culturales que existen en
un determinado momento y que influye en la vida del ser humano
y socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación
por la acción humana o natural y que rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.
• El artículo 2 de la Ley N° 19.300 sobre bases generales del Medio
Ambiente en Chile, establece que el medio ambiente es el sistema
global constituido por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química o biológica,
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
a. Los Recursos Naturales
RECURSOS RENOVABLES
• Material de origen natural que tiene una capacidad
cíclica, relativamente corta, para renovarse.
RECURSOS NO RENOVABLE
• Materiales de origen natural que son considerados
finitos, o agotables debido a su escasez, o al largo
período de tiempo que requiere su formación, o debido
a su rápido agotamiento.(Minerales, petróleo, suelo).
OCAT- CALAMA
2. ¿Qué es la Contaminación?
• Cuando se introducen nuevos elementos al ambiente, o cuando varía la
concentración de los compuestos normales en el ambiente, hablamos de
contaminación. En otras palabras la contaminación es la introducción de
un agente contaminante que se añade al aire, al agua, al suelo (o a los
alimentos) y que amenaza la salud, la supervivencia, o las actividades de
los seres humanos o de otros organismos vivos.
• La Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente en su artículo
2, define la contaminación y contaminante como:
“la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o
inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”
OCAT- CALAMA
• La mayoría de los contaminantes corresponden a subproductos o
residuos sólidos, líquidos o gaseosos, que se originan al extraer,
procesar, convertir en productos, o utilizar un recurso natural
Los agentes sólidos
• se les llama basura en
general. Provocan la
contaminación del suelo,
del aire y del agua.
Los agentes líquidos
• incluyen las aguas negras,
los desechos industriales,
los derrames de
combustibles derivados
del petróleo, y
contaminan el agua de
ríos, lagos, mares y
océanos, pudiendo
provocar un desbalance
en el hábitat de los
organismos que viven en
ellos.
Los agentes gaseosos
• incluyen la combustión
del petróleo (óxido de
nitrógeno y azufre) y la
quema de combustibles
como la gasolina (que
libera monóxido de
carbono), la basura y los
desechos de plantas y
animales
OCAT- CALAMA
Contaminación del aire
• “Contaminación del aire puede definirse como cualquier condición atmosférica en que
ciertas sustancias alcanzan concentraciones lo suficientemente eleva- das sobre su
nivel ambiental normal, lo que puede producir un efecto negativo en las personas, en
los animales y en la vegetación.”
Contaminación del suelo
• El suelo es, por principio, el sitio donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y
líquidos de cualquier actividad humana. No obstante, los suelos son también el
receptáculo de los deshechos no deseables de origen geológico, por ejemplo, de las
aguas ácidas con metales pesados provenientes de mineralizaciones sulfuradas
aflorantes
Contaminación del agua
• El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos
básicos en que se apoya el desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía.
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
Objetivos de aprendizaje
• Reconocer los efectos de la acción del hombre sobre su entorno.
• Expresar opiniones respecto al rol de las personas sobre su entorno.
• Valorar la importancia de la protección del medio ambiente.
Descripción de la actividad
• Los participantes deberán mirar la imagen que proyectara el profesor y
analizar según lo aprendido .
Sentido de la actividad
• A través de esta actividad, los participantes podrán sensibilizarse con la
importancia de cuidar el medio ambiente.
OCAT- CALAMA
OCAT- CALAMA
CONTESTA
• Caracterice el entorno. ¿Qué le llama la atención? ¿Hay intervención
humana vi- sible?
• Explique posibles razones del estado del ambiente que se ve en la foto
• ¿Es la leña un recurso de uso frecuente, azaroso, intenso, negativo o
positivo?
• ¿Se usa leña en el área en que usted vive? ¿De qué tipo y para qué?
• ¿Puede el uso de leña tener efectos secundarios. ¿Cuáles?
• ¿Qué actividades económicas posiblemente se realicen en el lugar? ¿De
qué vi- ven las familias?
OCAT- CALAMA
III. PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES DE
LAS OPERACIONES MINERAS
• Los minerales son fundamentales para el desarrollo humano, ya
que por sus ca- racterísticas se pueden utilizar en las más diversas
áreas. La minería se encarga de extraerlos y procesarlos.
• La minería en su conjunto produce una serie de contaminantes
gaseosos, líqui- dos y sólidos, que llegan al suelo. Esto sucede ya sea
por depósito a partir de la atmósfera como partículas sedimentadas
o traídas por las aguas de lluvia, por el vertido directo de los
productos líquidos de la actividad minera y metalúrgica, o por la
infiltración de productos de lixiviación del entorno minero:
OCAT- CALAMA
• como las aguas provenientes de minas a cielo abierto, o por la
disposición de elementos mineros sobre el suelo: botaderos, talleres
de la mina u otras edificaciones más o menos contaminantes en cada
caso, pero ¿cómo actúan éstas sobre el medio ambiente?
¿Qué interacciones originan?
• Para poder contestar estas preguntas es importante recordar
brevemente el pro- ceso de producción de cobre en sus diferentes
etapas.
OCAT- CALAMA
Principales etapas del
proceso minero
OCAT- CALAMA
Etapas del Proceso Minero y su Impacto Medio
Ambiental
ETAPA 1: EXPLORACIÓN, PROSPECCIÓN MEDIO AMBIENTE
Exploración
Es la etapa preliminar del proceso, y se realiza en
áreas geológicamente seleccionadas, con
potenciales posibilidades de ocurrencia de menas.
Se lleva a cabo a través de:
• Reconocimiento preliminar (foto aérea, satelital,
otros) .
• Elaboración de mapas geológicos del área y
recolección de muestras.
Esta etapa, puede llevarse a cabo a través de
diferentes métodos que en conjunto constituyen lo
que se conoce como: Prospección.
Existen varios métodos de prospección, entre ellos:
• Geofísicos.
• Geoquímicos.
• Excavaciones (trenching y shaft sinking) y
Perforaciones (drilling).
El impacto al medio ambiente dependerá funda-
mentalmente de:
• del tipo de ecosistema a intervenir.
• del método de prospección que se utilizará.
En el primer caso, si estamos frente a un
ecosistema frágil, deberán considerarse sus
componentes de flora, fauna, suelo, aguas, entre
otros, y determinar la fragilidad de cada uno de
ellos. Una vez caracterizados estos componentes y
su grado de fragilidad, se define el método de
prospección a utilizar. Esta etapa deberá estimarse
como caso especial y, por lo tanto, atenerse a
consideraciones particulares (jurídicas y técnicas),
cuando se desea desarrollar en áreas con estatus
especial reconocido en la legislación vi- gente
(parque nacional, reserva de la biosfera,
monumento nacional u otro).
OCAT- CALAMA
ETAPA 2: DESARROLLO DEL PROYECTO MEDIO AMBIENTE
La etapa de desarrollo y planificación del proyecto
se ha identificado con las siguientesetapas.
• Desarrollo de la Ingeniería de detalle del
proyecto, de la planta de tratamiento y de los ser-
vicios (infraestructura técnica).
• Desarrollo de la explotación de la mina. Entre
otras actividades pueden señalarse:
a. Extracción de la roca que cubre el
yacimiento (en el caso de operaciones a
rajo abierto).
b. Construcción de infraestructura subterránea
de acceso a la mena.
c. Construcción de la planta de tratamiento.
d. Preparación de los residuos mineros y de los
métodos de disposición de la planta de
efluentes.
e. Construcción de accesos (caminos, ferro-
carriles, otros).
f. Desarrollo del sistema de agua que
abastecer la planta de tratamiento y las
instalaciones.
g. Preparación de la infraestructura social.
En términos de la planificación de un proyecto, y de
su relación con el medio ambiente, ésta es la etapa
en que muchos de los impactos ambientales
asociados a la minería podrían evitarse. Durante la
etapa de “desarrollo de la ingeniería de detalle”
debieran considerarse las variables ambientales, e
incluir el concepto de la gestión ambiental como
parte integrante de todo el proceso. Las actividades
citadas tendrán diferentes impactos en el medio,
dependiendo del lugar del emplazamiento, de las
características de los medios (físicos, biológicos), la
tecnología utilizada. No obstante, las que
potencialmente generan un impacto mayor son la c,
d, e, f. Cada uno de ellos es tratado en unidades de
impactos asociados al recurso agua, suelo y aire.
OCAT- CALAMA
ETAPA 3: OPERACIÓN DE LA MINA MEDIO AMBIENTE
Dependiendo de la forma y de la localización de
la mena, esta etapa se desarrolla en forma
subterránea o a rajo abierto. En ambos casos
las actividades básicas que involucra son:
a. chancado del mineral.
b. cargado.
c. extracción y transporte al lugar de acopio.
d. transporte hacia la planta de tratamiento.
En esta etapa los potenciales problemas
ambientales están relacionados con la producción
de polvo, ruido y vibraciones.
Actividad importante en esta etapa, en el caso de
explotación a rajo abierto, es el dinamitaje
(voladura) cuyos problemas ambientales se asocian
al material particulado, especialmente al PM10 y a
la contaminación acústica. Ambos problemas,
dependiendo la cercanía de pobla- dos o
campamentos afectarán en mayor o menor grado a
lapoblación.
Estos mismos problemas, relacionados con otros
elementos del medio los afectarán según el tipo de
componente (flora, fauna, agua), y de la extensión
del área de influencia directa de es- tas actividades.
Todas las actividades mencionadas (de a - d)
tienen asociadas problemas de contaminación
atmosférica y acústica.
OCAT- CALAMA
ETAPA 4: BENEFICIACIÓN MEDIO AMBIENTE
Esta etapa está relacionada con la
concentración del mineral comerciable, y
aunque el proceso tiene distintos métodos,
dependiendo del mineral, el paso previo es la
pulverización de la mena (roca). Métodos
típicos de beneficiación son:
a. Por flotación. Es el más utilizado en los
minerales que contienen sulfurados u oxidados,
con excepción de los óxidos de níquel. Es un
complejo proceso fisicoquímico el cual utiliza un
gran volumen de agua y reactivos químicos.
b. Por gravedad. Es un método por el cual se
logra separar sólidos de diferentes densidades
dentro de un líquido (o fluido), por ejemplo agua.
c. Por lixiviación. Es tal vez el método más
utilizado en la minería del cobre, el cual utiliza
como agente reactivo el ácido sulfúrico.
Otros métodos son:
• Separación magnética.
• Selección eléctrica.
El impacto al medio ambiente de esta etapa está
dado fundamentalmente por tres componentes del
proceso.
• Uso del agua. Los volúmenes de agua utiliza-
dos, pueden disminuir el flujo de agua de la
población local, y/o la capacidad de recarga de
las fuentes de abastecimiento, especial- mente
si estas son subterráneas y su recarga es lenta.
• El uso de reactivos químicos, y la falta de
tratamiento de las aguas residuales, puede
producir contaminación de suelos y cuerpos de
aguas.
• Los residuos sólidos resultantes de la flotación
contienen varios tipos de “metales pesados”
que sin tratamiento y con grados de
concentración diversos son, en general, tóxicos
en el medio ambiente.
OCAT- CALAMA
ETAPA 5: TRANSPORTE MEDIO AMBIENTE
Los centros de acopio, normalmente se
ubican delante del concentrador. Éstos
pueden ser:
• Silos, tolva o depósitos.
• Pilas cónicas, rectangulares, tipo
rampa.
Desde los silos el material es extraído por
me- dio de correas transportadoras,
bandejas vibratorias; desde las pilas se
puede transportar a través de túneles
transportadores, por carros, palas
mecánicas, otros.
Una vez dentro del concentrador el
material seco es tomado por correas
transportadoras y la pulpa es bombeada a
través de tuberías.
Problemas específicos ambientales de
esta etapa son los relacionados con las
“pilas” de aco- pio, que dependiendo de su
ubicación y manejo pueden generar
material particulado, sedimentación y
drenaje ácido, produciendo contaminación
atmosférica e hídrica respectivamente.
OCAT- CALAMA
2. Posibles efectos de la minería en el entorno
Daño a la tierra
Liberación de
sustancias tóxicas
Polvo
OCAT- CALAMA
2. Posibles efectos de la minería en el entorno
Ruido
Desmontes y
relaves
Fundición
OCAT- CALAMA
2. Posibles efectos de la minería en el entorno
Erosión y
sedimentación
Los botaderos
El Agua
OCAT- CALAMA
2. Posibles efectos de la minería en el entorno
Metales pesados y lixiviación
Contaminación química
OCAT- CALAMA
IV. MARCO LEGAL AMBIENTA DE LAS ACTIVIDADES
MINERAS
Legislación Ambiental
• El Ministerio del Medio Ambiente es una Secretaría de Estado de Chile
encarga- da de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y
aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así
como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los
recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo
sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación
normativa. Este ministerio fue creado en enero de 2010 para reemplazar
a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
OCAT- CALAMA
Ley de Bases Generales del
Medio Ambiente, Ley Nº 19.300
• En 2007 se crea el cargo de Presidente de la Comisión
Nacional del Medio Ambiente, otorgándole el rango de
Ministro de Estado.
• El 12 de enero de 2010 fue promulgada por la presidenta
Michelle Bachelet la Ley Nº 20.4173 que crea el Ministerio del
Medio Ambiente basado en la anterior CONAMA, y que
además crea el Servicio de Evaluación Ambiental y la
Superintendencia del Medio Ambiente
OCAT- CALAMA
Normativa general del Sistema
Evaluación de Impacto Ambiental
• Ley N° 19.300, Sobre Bases Genera- les del Medio Ambiente.
• Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la
Superintendencia del Medio Ambiente.
• Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos
que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.
• DFL N° 1-19.653, Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado
de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado.
• D.S. Nº 95, de 2001, de MINSEG- PRES, Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental.
OCAT- CALAMA
• Normas de Calidad.
• Normas de Emisión.
• Planes de Prevención y Descontaminación.
Las regulaciones de normativa vigente abarcan:
• Arqueología.
• Flora y especies amenazadas y en peligro.
• Fauna.
• Normativa de aire.
• Normativa de ruido.
• Normativa de agua.
• Normativa de ozono.
• Normativa de manejo, traslado de sustancias peligrosas.
Planes y normas dictados conforme a la Ley N°
19.300, Sobre
Bases Generales del Medio Ambiente:
OCAT- CALAMA
2. Declaraciones de
Impacto Ambiental
• Actualmente la legislación ambiental exige la realización de
estudios de impacto ambiental para todas las operaciones
mineras y declaraciones de impacto ambiental para las
actividades de exploración minera. Los estudios ambientales
deben incluir los efectos sobre la sociedad, vegetación, fauna,
sitios de interés arqueológico, clima, calidad del aire, ruido,
aguas superficiales y subterráneas, los métodos propuestos
para la recuperación de los terrenos al término de la operación
minera, etc.
OCAT- CALAMA
Estudio de Impacto
Ambiental
Declaración de
Impacto Ambiental
OCAT- CALAMA
3. Política Ambiental en Empresas Mineras
• Las políticas ambientales son el conjunto de objetivos, principios,
criterios y orientaciones generales para la protección del medio
ambiente de una sociedad particular. Esas políticas se ponen en marcha
mediante una amplia variedad de instrumentos y planes.
• Las políticas pueden tener como objetivo la protección de un
determinado ecosistema como por ejemplo: un sistema de arrecifes o los
bosques naturales. También pueden estar dirigidas a incidir en factores
del contexto como: el mejoramiento de las condiciones para la
generación y apropiación social de la información (ej. el fortalecimiento
de la educación ambiental en determinados niveles o de la investigación
básica sobre un determinado campo del medio ambiente), la
transformación de ciertas condiciones políticoinstitucionales.
OCAT- CALAMA
4. Medidas de Mitigación de la
Contaminación
• a. Eliminación de Residuos
OCAT- CALAMA
b. Protección de Flora y Fauna.
• Prohibición de la caza de vida silvestre
mediante reglamentaciones internas.
• Dada la ubicación de los proyectos
mine- ros, existen muchas especies
que están en peligro de extinción o
que deben ser protegidas, por esta
razón es de suma importancia definir
normas internas de prohibición de
caza, para proteger las especies que
pudiesen ser amenazadas por el
hombre y para proteger los ecosis-
temas y cadenas alimenticias que
permi- ten la vida de las especies.
OCAT- CALAMA
c. Prohibición de alimentar los
animales
• Los animales a medida que se van
familiarizado con la presencia del
hombre, comienzan a perderle el
miedo y por tanto se acercan a él,
esto provoca que comiencen a ser
alimentados de forma doméstica,
lo que les provoca daño, ya que
pierden la capacidad de cazar para
sobrevivir de forma natural y
pasan a ser dependientes del
hombre, lo que altera sus sistemas
de alimentación.
d. Medidas para reducir el ac-
ceso de la fauna a las piletas de
solución de proceso
• Existen 2 peligros para la fauna del
lugar asociados a este punto, por
una parte, si los animales beben
soluciones de los procesos
morirán y, por otra parte, si se
caen accidentalmente a estas
soluciones no podrán sobrevivir.
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf
MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf

Declaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionDeclaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcion
vidasindical
 
Ley 16[1].744 ok.
Ley 16[1].744 ok.Ley 16[1].744 ok.
Ley 16[1].744 ok.
Eduardo Sanhueza
 
Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744
Fabian Gatica
 
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
cansona20
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
viridianact
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
Gaby Meza
 
3 ley 16744
 3 ley 16744 3 ley 16744
3 ley 16744
Kamilo Araneda
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Daniela Andrea Balcazar Ramirez
 
Seguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptxSeguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptx
MilenkoCarreo
 
Sistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laboralesSistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laborales
alexander_hv
 
ACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docxACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docx
NicolsArancibiaCrden
 
Ley-16.744.pdf
Ley-16.744.pdfLey-16.744.pdf
Ley-16.744.pdf
andrescisternas10
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Freddy Cabeza Diaz
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
wilmaryym
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
Juan Carlos Fernández Bustos
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
Fabian Gatica
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
Mario Riquelme
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
Claudia Barriga
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
LEY-16744-FEB2017 (1).pptx
LEY-16744-FEB2017 (1).pptxLEY-16744-FEB2017 (1).pptx
LEY-16744-FEB2017 (1).pptx
ClaudiaQuintanaFreir
 

Similar a MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf (20)

Declaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcionDeclaración pública coordinadora correcion
Declaración pública coordinadora correcion
 
Ley 16[1].744 ok.
Ley 16[1].744 ok.Ley 16[1].744 ok.
Ley 16[1].744 ok.
 
Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744Compendio ley 16.744
Compendio ley 16.744
 
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
 
3 ley 16744
 3 ley 16744 3 ley 16744
3 ley 16744
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
 
Seguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptxSeguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptx
Seguridad y Salud Ocupacional XXXC II.pptx
 
Sistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laboralesSistema general de riesgos laborales
Sistema general de riesgos laborales
 
ACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docxACHS Ley 16744.docx
ACHS Ley 16744.docx
 
Ley-16.744.pdf
Ley-16.744.pdfLey-16.744.pdf
Ley-16.744.pdf
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
 
Biblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgosBiblia prevencion de riesgos
Biblia prevencion de riesgos
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
LEY-16744-FEB2017 (1).pptx
LEY-16744-FEB2017 (1).pptxLEY-16744-FEB2017 (1).pptx
LEY-16744-FEB2017 (1).pptx
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

MODULO 1 Trabajando con Seguridad.pdf

  • 1. OCAT- CALAMA 1 OCAT- CALAMA Modulo 1 Trabajando con seguridad
  • 2. OCAT- CALAMA Introducción a la ley 16.744 En Chile nuestra legislación se remonta prácticamente a los tiempos de la dominación española, la cual mediante Reales Cédulas bajo Carlos V y Felipe II “Prohibía usar los indios como bestias de carga, excepto cuando se trataba de transportar artículos esenciales, debiendo en todo caso ocuparse mayores de 18 años y con cargas no mayores de 25 Kg. y en casos de accidentes en las minas los lesionados deberían recibir de los encomenderos atención médica y 50 % de su jornal”.
  • 3. OCAT- CALAMA 1916 Ley 3.170 •Atención Medica •Pago de Subsidios •Responsabilidad patronal 1940 DS 625 •Normas de Higiene y Seguridad 1953 •Creación del consejo nacional de seguridad 1968 Ley 16744 •Suprime la teoría del Riesgo Profesional •Desaparece la responsabilidad patronal •Es un seguro social y Obligatorio •Es ministrado por el estado y Privados •Incorporación de los riesgos profesionales Evolución de la Ley
  • 4. OCAT- CALAMA Ley 16744 DS 101 • Reglamento para la aplicación de la Ley Nº 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. DS 109 •Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales DS 110 •Escala para la determinación de la Cotización Adicional Diferenciada. DS 40 •Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales DS 54 •Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités paritarios de Higiene y Seguridad DS 67 •Reglamento sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada. DS 54 •Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los Lugares de Trabajo. DS 72 •Reglamento de seguridad minera. Evolución de la Ley
  • 5. OCAT- CALAMA • Ley Nº 16.744: “Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Obligatoriedad, Personas Protegidas y Afiliación Objetivo de la Ley • Declara Obligatorio el Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales (Artículo 1º). Prevenir Con el propósito de evitar que ocurra el accidente o se contraiga la enfermedad profesional. Curar Para restituir al trabajador, en lo posible, su capacidad de trabajo. Indemnizar Para reparar la perdida de los medios de subsistencia del trabajador. Rehabilitar Para devolver en todo o parte su capacidad de trabajo a la víctima. Reeducar Para ofrecer posibilidades de desempeñarse en un nuevo trabajo a la persona, considerando su capacidad residual de trabajo.
  • 6. OCAT- CALAMA Personas Protegidas Todos los trabajadores por cuenta ajena. • cualesquiera que sean las labores que ejecuten, sean manuales o intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institución, servicio o persona para quien trabajen incluso los servidores domésticos y los aprendices. Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipales y de instituciones administrativamente descentralizadas del Estado. Los dirigentes de las Federaciones Sindicales, de la CUT y los que desempeñan cargos de representación popular. Los estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo plantel. Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.
  • 7. OCAT- CALAMA Contingencias Cubiertas. (Artículo 5º y Artículo 7º) Accidente del Trabajo • Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Accidentes de Trayecto • Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo. Sindicales • Se consideran también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales. Enfermedad Profesional • Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
  • 8. OCAT- CALAMA Los accidentes debido a fuerza mayor extraña que no tengan relación alguna con el trabajo y los producidos intencionalmente por la víctima
  • 9. OCAT- CALAMA COVID-19 5 de mayo de 2020 Cobertura de Ley Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
  • 10. OCAT- CALAMA • Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte ( Art. 7 de la Ley 16.744) • El D.S. N°109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, enumera no taxativamente, las EP que deben considerarse como profesionales. Enfermedad Profesional www.suseso.cl SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES / LEY Nº 16.744
  • 11. OCAT- CALAMA IMPORTANTE: Será única y exclusivamente la Autoridad Sanitaria Regional la que definirá el contacto estrecho. www.suseso.cl COVID 19: Prestaciones a Trabajadores Trabajadores con Covid-19 confirmado: Tendrán derecho a prestaciones médicas y económicas, según corresponda. Trabajadores definidos por la Autoridad Sanitaria Regional como contacto estrecho: Tendrán derecho a reposo laboral o licencia médica, según corresponda. En ambos casos si el contagio o contacto estrecho es calificado como de origen laboral será el organismo administrador (Mutualidad o ISL) el que financiará las prestaciones.
  • 12. OCAT- CALAMA ¿Quién califica el origen (Laboral o Común)? Ley 16.744 DS 109 (factores de riesgo y enfermedades) Oficios de SUSESO en el contexto de la epidemia. La mutualidad o ISL, según marco legal/normativo: Compendio de Normas de Seguro de la Ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales (SUSESO), establece procesos, instrumentos y características de comité y profesionales para la calificación de origen
  • 13. OCAT- CALAMA Oficios SUSESO por COVID 19 Aclara algunos aspectos de oficio 1013, ante algunas consultas y requerimientos por parte de OA. Oficio 1013 (05/03/2020): Primer caso de contagio. Denuncias de posibles contagios de COVID 19 de trabajadores cubiertos por el Seguro de ATEP, los OA deberán estudiar el caso, pudiendo determinar el origen como laboral. Lo anterior cumpliendo con lo requerido en el artículo 7 de la Ley 16.744 (causada de manera directa por factores de riesgos presentes en el trabajo). Se define que se debe establecer la trazabilidad del contagio. En ningún caso se debe descartar la posibilidad de que el contagio sea de origen laboral. Oficio 1081 (11/03/2020): www.suseso.cl
  • 14. OCAT- CALAMA Establecida la Fase 4, de contagio comunitario, por parte de MINSAL. Dada la dificultad de establecer trazabilidad del contagio (para dar cumplimiento del art. 7 de la Ley 16.744), se establece que no podrán ser calificadas como de origen laboral los casos ..…. “No obstante, en las situaciones que pueda ser determinada la trazabilidad como de origen laboral, el caso podrá ser calificado como de origen laboral.” Oficio 1124 (16/03/2020): www.suseso.cl Oficios SUSESO por COVID 19
  • 15. OCAT- CALAMA Oficio 1161 Complementa y aclara Oficio 1124. (18/03/2020): Reitera y refuerza que los casos de COVID 19 confirmados, que tuvieron contacto estrecho con personas por situaciones laborales cuyo diagnóstico ha sido confirmado (sea este último de origen laboral o común), estarán cubiertos por el Seguro de ATEP. Es decir, esos casos se determinarán como de origen laboral. ESTA ES LA PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA QUE SUSESO ESTABLECE QUE UNA ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA (COMO COVID-19) PUEDE SER CONSIDERADA COMO DE ORIGEN LABORAL. Oficios SUSESO por COVID 19
  • 16. OCAT- CALAMA Oficio 1220 (27/03/2020): Dado que Minsal dispuso el otorgamiento de reposo laboral para los trabajadores determinados como en condición de “contacto estrecho” (Ord. B1 940 de 24 de marzo de 2020, de Minsal). Contacto estrecho es definido única y exclusivamente por la Autoridad Sanitaria Regional, según definición de Minsal. Dado que SUSESO ya había establecido que casos COVID 19 pueden ser establecidos como laboral. Minsal remitirá a los OA las nóminas de trabajadores contactos estrechos que considere que su origen pueda ser laboral. OA deberá otorgar el reposo laboral a estos trabajadores. OA deberá SIEMPRE pagar el subsidio de incapacidad laboral a estos trabajadores, independiente del origen que califique a posterior la emfermedad. Lo mismo para casos de trabajadores con Covid 19 confirmado de origen laboral. SUSESO determinó que: www.suseso.cl Oficios SUSESO por COVID 19
  • 17. OCAT- CALAMA Oficio 1484 (27/04/2020): Cobertura por parte de Seguro de ATEP (es decir, calificación como de origen laboral por parte de los OA) a los trabajadores de los establecimientos de salud. Lo anterior entendiendo que estos trabajadores, a pesar de los protocolos de atención establecidos y el uso de los elementos de protección personal, están mas expuestos al riesgo de contagio y que su labor entraña este riesgo. Lo anterior se aplicará tanto para los casos de Covid 19 confirmados, como de contactos estrechos. Esto ya se ha establecido en países como Argentina y Colombia. www.suseso.cl Oficios SUSESO por COVID 19
  • 18. OCAT- CALAMA Oficio 1598 (08/05/2020): Establece instrucciones para calificación de origen (laboral o común) de casos covid 19 y contactos estrechos. • Contacto Estrecho: Los casos solo podrán ser calificados como común cuando se detecte un error , por ejemplo trabajador estaba de vacaciones, fue desvinculado anteriormente, etc….es decir, el espacio para calificar común es muy reducido. • Caso Covid 19: debe definir origen, determinando que contagio ocurrió en el lugar de trabajo. • De determinarse caso como de origen común, el trabajador no queda descubierto, ya que recibe será cubierto por su sistema de salud. www.suseso.cl Oficios SUSESO por COVID 19
  • 19. OCAT- CALAMA Realiza algunas precisiones en relación a calificación de origen Otros oficios: de los accidentes del trabajo, para aquellos trabajadores que se desempeñan bajo la modalidad trabajo a distancia. Reitera en esos casos cobertura del Seguro, por accidentes que puedan ser considerados como de origen laboral. OA deben difundir medidas de prevención de riesgos dirigidas a las empresas y trabajadores en trabajo a distancia, especialmente considerando las relativas a la situación sanitaria del país y recomendaciones para la gestión de riesgos psicosociales asociados al aislamiento físico. Aspectos de prevención: recomendaciones y acción conjunta en materia de prevención y de otorgamiento, en la medida que sea posible su obtención, de elementos de protección personal u otras, especialmente en sectores de mayor exposición a riesgo. Actuaciones de los CPHS. www.suseso.cl Oficios SUSESO por COVID 19
  • 20. OCAT- CALAMA Algunas estadísticas (al 22 de mayo de 2020) Total de atenciones Exámenes PCR 8.939 COVID-19 positivos 2.086 Pacientes hospitalizados 246 34.676 148 ya egresados Contactos estrechos informados por Minsal a OA (11.205) Valparaíso R.M. Construcción 42% 19% 12% 18% 9% 10% Industria manufacturera Antofagasta Servicios Sociales www.suseso.cl
  • 21. OCAT- CALAMA Todos estos casos, al igual que otros, pueden ser reclamados en SUSESO VÍA WEB www.suseso.cl www.suseso.cl SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES / LEY Nº 16.744
  • 22. OCAT- CALAMA Administración del Seguro La administración del Seguro estará a cargo de: • Servicio de Seguro Social • Servicio Nacional de Salud • Cajas de Previsión • Mutualidades de Empleadores • Empresas de Administración Delegada
  • 23. OCAT- CALAMA Cotización y Financiamiento (Artículo 15ª) El seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales se financiará con los siguientes recursos: 1. Con una cotización básica general del 0,95 % de las remuneraciones imponibles, de cargo del empleador. 2. Con una cotización adicional diferenciada en función de la actividad y riesgo de la empresa, también con cargo del empleador y que no podrá exceder de un 3,4 % de las remuneraciones imponibles. 3. Con el producto de las multas que cada organismo administrador aplique en conformidad a la ley. 4. Con las utilidades o rentas que produzca la inversión de los fondos de reserva. 5. Con las cantidades que les corresponda por el ejercicio del derecho de repetir. Por otra parte el Artículo 16º establece que la cotización adicional diferenciada puede aumentarse o disminuirse en un 100%, de acuerdo a las condiciones de seguridad de la empresa.
  • 24. OCAT- CALAMA PRESTACIONES • Que producen incapacidad temporal • Que producen invalidez parcial • Que producen invalidez total • Que producen gran invalidez, y • Que producen la muerte. Prestaciones Pecuniarias: • Atención médica, quirúrgica y dental en establecimiento externo o a domicilio. • Hospitalización si fuere necesario, a juicio del médico tratante. • Medicamentos y productos farmacéuticos. • Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación • Rehabilitación física y reeducación profesional, y • Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones. Prestaciones Médicas:
  • 25. OCAT- CALAMA El trabajador tiene derecho a un subsidio el cual se pagará durante toda la duración del tratamiento, desde el día que ocurrió el accidente o se comprobó la enfermedad, hasta la curación del afiliado o declaración de invalidez. La duración máxima del período del subsidio será de 52 semanas, el cual se podrá prorrogar por 52 semanas más cuando sea necesario para un mejor tratamiento de la víctima o para atender a su rehabilitación. Si al cabo de las 52 semanas o de las 104, en su caso, no se hubiere logrado la curación y/o rehabilitación de la víctima se presumirá que presenta un estado de invalidez. Prestaciones por Incapacidad Temporal PRESTACIONES
  • 26. OCAT- CALAMA • Prestaciones por invalidez: Gran Invalidez Se considerará gran inválido a quien requiera del auxilio de otras personas para realizar los actos elementales de la vida. En caso de gran invalidez la víctima tendrá derecho a un suplemento de pensión, mientras permanezca en tal estado, equivalente a un 30% de su sueldo base. Los montos de las pensiones se aumentarán en un 5% por cada uno de los hijos Invalidez Total Se considera invalido total a quien haya sufrido una disminución de su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 70%. El inválido total tendrá derecho a una pensión mensual, equivalente al 70% de su sueldo base. Invalidez Parcial: El Artículo 59º de la Ley 16.744 establece “ Las declaraciones de incapacidad permanente se harán en función de su incapacidad para procurarse por medio de un trabajo proporcionado a sus actuales fuerzas, capacidad y formación, una remuneración equivalente al salario o renta que gana una persona sana en condiciones análogas y en la misma localidad”. determinado según tabla predeterminada El decreto Nº 109 en el Artículo 30º establece el monto de la indemnización que corresponde a un estado porcentual de incapacidad PRESTACIONES
  • 27. OCAT- CALAMA Prestaciones por Supervivencia Cónyuge superviviente •Mayor de 45 Años o Invalida •Pensión Vitalicia del 50% de la pensión básica •Viudas menores de 45 años .Solo por un año Madre de los hijos naturales •Soltero o viudo que viviera a expensas del fallecido •Valor del 30 % de la pensión básica Viudo inválido •que haya vivido a expensas del cónyuge afiliado, tendrá derecho a pensión en idénticas condiciones que la viuda invalida Hijos •Menores de edad y menores de 24 años •Hijos Inválidos de cualquier edad •20% de la pensión básica Ascendientes y descendientes •cada uno de los ascendientes y descendientes del causante que le causaban asignación familiar tendrán derecho a una pensión del mismo monto al señalado para los hijos. Estos descendientes tendrán derecho a la pensión hasta el último día del año en que cumplan 18 años de edad. PRESTACIONES
  • 28. OCAT- CALAMA Prevención de Riesgos Profesionales • La fiscalización corresponderá al Servicio Nacional de Salud, siendo la competencia general en materia de supervigilancia y fiscalización de la prevención, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo, cualesquiera que sean las actividades que en ellos se realicen. • Corresponderá, también, al Servicio Nacional de Salud fiscalización de las instalaciones médicas de los demás organismos administradores, de la forma y condiciones como tales organismos otorguen las prestaciones médicas y de la calidad de las actividades de prevención que realicen.
  • 29. OCAT- CALAMA Comité PARITARIO Ds N°54: • Conformación con mas de 25 Trabajadores • 6 Representantes de los Trabajadores (3 Titulares y 3 Suplentes • 6 Representantes de la empresa (3 Titulares y 3 Suplentes ) Funciones : Asesorar Instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección. Vigilar El cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores de las medidas de prevención, higiene y seguridad Investigarlas causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa Indicar La adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales. Cumplir Las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo.
  • 30. OCAT- CALAMA Conformación Para ser elegido miembro representante de los trabajadores se requiere: a) Tener más de 18 años de edad b) Saber leer y escribir c) Encontrarse actualmente trabajando en la respectiva entidad empleadora y tener un año como mínimo de antigüedad d) Acreditar haber asistido a cursos de orientación de prevención de riesgos profesionales Los miembros de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.
  • 32. OCAT- CALAMA Análisis de casos Determina que tipo de accidente es: ØComún ØTrabajo ØTrayecto Para qué sirve A través de esta actividad los participantes podrán relacionar los contenidos trabajados en el módulo con la vida cotidiana. Reforzarán además los principales conceptos entregados y la diferencia entre ellos. Así también, podrán: ØRelacionar contenidos de la unidad, con aspectos de la vida personal de cada participante. ØConocer contingencias cubiertas por el Seguro Social de Salud y Riesgos de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
  • 33. OCAT- CALAMA Caso 1 para análisis • Realización curso fuera de la institución. • Funcionario sale de su casa a las 8.30 hrs. • Deja vehículo en Institución • Se dirige al lugar del evento, en locomoción colectiva. • Al llegar al lugar del evento, sufre un empujón que hace que se golpee con un letrero en la calle, ocasionándose una lesión y una licencia de 5 días
  • 34. OCAT- CALAMA ¿Cual es su evaluación? 1. Accidente del trabajo grave y/o Fatal 2. Accidente del Trabajo no grave. 3. Accidente de trabajo en el trayecto. 4. Accidente común • Esta situación correspondió a un accidente de trabajo debido a que el funcionario pasó a dejar su vehículo a su lugar habitual de trabajo. • La misma situación planteada hubiera sido reconocida como un accidente de trayecto si el funcionario se hubiera ido en forma directa al lugar de capacitación.
  • 35. OCAT- CALAMA Porque se da esta situación • Habitualidad, ya que por dejar auto en lugar de trabajo, se considera a la persona trabajando. • La institución autorizó la capacitación del funcionario y • El trayecto se reconoce como el trayecto directo entre el lugar habitación y el lugar de trabajo, en este caso si se hubiera ido directo al lugar de capacitación ese hubiera sido su lugar de trabajo en ese momento.
  • 36. OCAT- CALAMA Caso 2 para análisis • Funcionario encargado de vivero se olvida de alimentar los animales el día viernes y decide ir a la Facultad a dar de comer y verificar el estado de los animales, el Sábado entre 15.00 y 17.00 hrs. • Al salir del vivero se produce un esguince tobillo quedando con 6 días con licencia. • El contrato establece que el horario es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, su jefatura no esta en aviso que vendrá el día Sábado
  • 37. OCAT- CALAMA ¿Cual es su evaluación? 1. Accidente del trabajo grave y/o Fatal 2. Accidente del Trabajo no grave. 3. Accidente de trabajo en el trayecto. 4. Accidente común • Esta situación corresponde a un accidente de trabajo ya que motivado por su trabajo y responsabilidad acude a alimentar los animales. • Esta situación debería ser controlada por la institución ya que: – No estaba en conocimiento la jefatura directa. – No existía marcación de horario.
  • 38. OCAT- CALAMA Caso 3 para análisis • Funcionario se dirige a su lugar de trabajo a las 08:35 horas. • De acuerdo a declaración del funcionario accidentado en el Hospital, señalo que sufrió un desvanecimiento momentáneo, producto de una lipotimia (alteración momentánea de la circulación sanguínea que provoca una caída de la tensión arterial), provocada por una situación de anemia. • Lo anterior provoca volcamiento de su vehículo particular. • La persona fue trasladada al Hospital de la ACHS donde se le dieron 12 días de licencia
  • 39. OCAT- CALAMA Cual es su evaluación 1. Accidente del trabajo grave y/o Fatal 2. Accidente del Trabajo no grave. 3. Accidente de trabajo en el trayecto. 4. Accidente común • Esta situación corresponde a un accidente de tipo común debido a que el desvanecimiento, se produce antes del volcamiento y la lipotimia tiene causas que son de origen común.
  • 40. OCAT- CALAMA Caso 4 para análisis • Funcionario llega a su lugar de trabajo y alrededor de las 09:55 horas fue a comprarse un sándwich al kiosco ubicado en la esquina exterior de su lugar de trabajo, al volver del kiosco sufre una torcedura del pie provocando 12 días de licencia. • El Horario normal de trabajo de este funcionario es de 09:00 horas a 18:00 horas.
  • 41. OCAT- CALAMA Cual es su evaluación 1. Accidente del trabajo grave y/o Fatal 2. Accidente del Trabajo no grave. 3. Accidente de trabajo en el trayecto. 4. Accidente común • Accidente de tipo común debido a que el funcionario tomo su propia decisión y que no tenía relación con su trabajo • De acuerdo al articulo 5º de la ley 16744 un accidente de trabajo es toda lesión a causa ó con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o muerte lo cual no se da en esta situación por las siguientes razones: – No existe causa directa relacionada con el trabajo – No existe que sea con ocasión de su trabajo ya que no hay habitualidad – El horario era de trabajo y no existió aviso ninguno a su jefatura
  • 42. OCAT- CALAMA Caso 5 para análisis • Funcionario se sube a un techo de 2,5 metros de altura para hacer limpieza de canaletas, a las 10:30 horas del día Sábado por una instrucción verbal emanada de su jefatura. • Se sube sin sus elementos de protección personal (arnés, zapatos, guantes). • Funcionario no se amarra a una estructura firme. • Sufre una caída que le fractura la clavícula. • Antecedentes: Funcionario había recibido: – Entrenamiento para realizar trabajos en altura, – Todos sus elementos de protección personal – Reglamento interno • El Horario normal de trabajo de este funcionario es de 09:00 horas a 18:00 horas.
  • 43. OCAT- CALAMA Cual es su evaluación 1. Accidente del trabajo grave y/o Fatal 2. Accidente del Trabajo no grave. 3. Accidente de trabajo en el trayecto. 4. Accidente común • Accidente de trabajo grave debido a que el funcionario estaba realizando su trabajo enviado por su jefatura y cayo desde una altura mayor a 2 metros. • La legislación establece que la institución es culpable por que no existió supervisión del trabajo.
  • 44. OCAT- CALAMA Departamento de Prevención de Riesgos DS N°40, En aquellas empresas minera, industriales o comerciales que ocupen a más de 100 trabajadores será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que será dirigido por un experto en prevención, el cual formara parte por derecho propio de los Comités Paritarios.. üLas empresas estarán obligadas a adoptar y poner en práctica las medidas de prevención. üLas empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los reglamentos de higiene y seguridad . üLas empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo üAsimismo las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesario
  • 45. OCAT- CALAMA Reglamentos Internos En Decreto Nº 40, en el Título V, desde el Artículo 14º al Artículo 20º, se establecen las Disposiciones sobre el Reglamento Interno: ü“Toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores. La empresa o entidad deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador. El reglamento deberá comprender como mínimo un preámbulo y cuatro capítulos destinados respectivamente a disposiciones generales, obligaciones, prohibiciones y sanciones. Además deberá reproducir el procedimiento de reclamaciones establecidos por la Ley Nº 16.744 y por su reglamento”.
  • 46. OCAT- CALAMA Contenidos mínimos de un RIOHS üPreámbulo: Objetivo del RIOHS üDisposiciones Generales: - Exámenes - Investigación de Accidentes ,Entre Otros üObligaciones: - Uso correcto de los E.P.P - Cuidado de las Herramientas üProhibiciones: - Actos o acciones que no se permitirán al personal üSanciones - Estas pueden ser en dinero
  • 47. OCAT- CALAMA Obligación de Informar los riesgos laborales. • En el Decreto Nº 40, en el Titulo VI, desde el Artículo 21º al Artículo 23º, se establecen las Disposiciones sobre la Obligación de Informar de los Riesgos Laborales: • Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
  • 48. OCAT- CALAMA Prevención de Riesgos Laborales • Prevenir significa, en primer lugar, Prever, esto es, ver anticipadamente las cosas. Para prever se requiere de una habilidad importante que es tener visión, ser visionario. Pero además de prever, prevenir también involucra el Predecir, o sea, imaginarnos lo que puede ocurrir, hay aquí un proceso mental, de análisis, basado en lo que prevemos y en nuestros conocimientos y experiencias, que nos permite predecir, pronosticar. Y prevenir involucra finalmente, Preactuar, es decir, actuar anticipadamente para evitar que las cosas ocurran de manera diferente a lo que deseamos o, dicho de otra manera para asegurar que las cosas sucedan tal como queremos que ocurran. • De manera entonces que la prevención es un valor fundamental; una forma de pensar, de sentir, de ser y de actuar, necesaria para la producción, para los costos, para la calidad y para el clima laboral, tanto como para la Seguridad.
  • 49. OCAT- CALAMA Conceptos Riesgo • Es la probabilidad de que en una actividad o condición se produzca una pérdida determinada. Peligro • : Es cualquier condición o costumbre de la que puede esperarse con bastante certeza que cause o que sea la causa de daños físicos, lesiones o enfermedades o daños a la propiedad.
  • 50. OCAT- CALAMA Accidente • Es un acontecimiento no deseado, que da por resultado un daño físico, lesión o enfermedad ocupacional a una persona, o un daño a la propiedad. Generalmente es la consecuencia de un contacto con una fuente de energía por sobre la capacidad límite del cuerpo o estructura. Incidente • Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión o enfermedad ocupacional, o daño a la propiedad. Los incidentes son frecuentemente llamados “cuasi-accidente”. Conceptos
  • 52. OCAT- CALAMA El fenómeno accidental Causa reales de los accidentes • Un importante principio administrativo nos dice que: “Una decisión lógica sólo puede ser tomada, si primero se definen sus causas básicas o problema real”. • En efecto, el actuar basándose en los síntomas de los problemas o en sus manifestaciones más que en sus causas básicas constituye un error de común ocurrencia en las empresas, a todo nivel. En materia de accidentes ocurre lo mismo. • Resulta interesante entonces, indagar sobre el origen de los accidentes o las causas reales que derivan en su ocurrencia. En verdad nadie en el mundo es tan inteligente como para poder tomar una decisión acertada acerca de un problema, si no conoce adecuadamente el problema, los hechos que lo configuran y las causas que lo provocan.
  • 53. OCAT- CALAMA El modelo de causalidad de Frank E. Bird jr
  • 55. OCAT- CALAMA Los accidentes interrumpen el trabajo Demoras en la terminación de trabajos Tiempo lejos del trabajo para atención médica: Tiempo lejos del trabajo para reparaciones Pérdida de habilidad y conocimiento en el trabajo Pérdidas de horas-hombre por supervisión Desorganización general del trabajo
  • 56. OCAT- CALAMA Costos reales de los accidentes
  • 57. OCAT- CALAMA Causas de los accidentes • Causas Múltiples : Los accidentes son complejos; rara vez implican solamente una causa. Generalmente existen varias causas que han operado en secuencia y en combinación para producir el accidente.
  • 58. OCAT- CALAMA Cuatro categorías de causas Causas directas del hombre (Actos sub estándar): La acción inmediata o falta de acción de parte del hombre o de otras personas que directamente contribuyen al accidente. Causas indirectas del hombre (Factor Personal): Estas son el estado mental, emocional, físico u otros que ocasionan o incluyen sobre el hombre u otras personas a actuar en forma insegura. Causas directas del ambiente (Condiciones inseguras o sub estándar): Estas son las condiciones en los alrededores físicos del hombre que contribuyen al accidente. Causas indirectas del ambiente. (Origen de las condiciones inseguras o sub estándar): Estas son las causas responsables por las condiciones ambientales.
  • 59. OCAT- CALAMA Caso Practico • Ejemplo: Juan había tenido un altercado con un compañero de trabajo. Cuando él salió de la faena, aún se encontraba emocionalmente trastornado y molesto y en el camino a casa se detuvo en un bar cercano. Permaneció más de lo que él intentaba y llegó tarde a la casa para la cena. Esto provocó una discusión con su esposa. Salió violentamente de la casa sin haber cenado y se dirigió a otro bar donde permaneció hasta una hora avanzada. Cuando salió para ir a casa, se dio cuenta que no estaba en condiciones de enfrentar a su esposa. Decidió ir en su vehículo hacia un restaurante de la carretera con el fin de comer algo. Entre tanto, mientras permaneció en el bar, había nevado fuertemente; la carretera estaba resbaladiza por la nieve y el hielo. Condujo a una velocidad demasiado alta para las condiciones del camino, olvidando el riesgo. Al tomar una curva pronunciada, las luces altas de un vehículo que venía en sentido contrario lo encandilaron lo que no le permitió ver un hoyo profundo en el asfalto. Él reaccionó frenando bruscamente; su auto patinó, perdió el control de la dirección y se estrelló contra la cerca de un potrero.
  • 60. OCAT- CALAMA Analiza • ¿Qué causó el accidente de Juan? • ¿Influyó en algo el hecho que haya frenado bruscamente? • ¿Qué se puede decir acerca de la condición resbaladiza de la carretera, su velocidad de conducción, el encandilamiento por las luces del vehículo en sentido opuesto? • ¿Tuvo alguna influencia en el accidente el hecho que estaba tomando una curva?, ¿Qué diremos de su condición alcohólica? • ¿Qué diremos de su estado emocional como resultado de las discusiones del día?
  • 61. OCAT- CALAMA TIPOS DE RIESGOS Riesgos Puros Riesgos Especulativos Riesgos Inherentes
  • 62. OCAT- CALAMA Las 4 T Terminar el Riesgo • aunque éste sería el ideal, no siempre es factible. Sin embargo, hay muchas ocasiones en las que, reemplazando una sustancia, modificando un método, suprimiendo una parte del proceso, etc., se puede conseguir Tratar el Riesgo • Esto es lo que más comúnmente se hace y tiene que ver con las medidas preventivas habituales, tales como capacitar al personal, usar ropa de protección, establecer normas y procedimientos, etc.
  • 63. OCAT- CALAMA Tolerar el Riesgo • Se puede decidir, pero de un modo consciente, convivir con algunos riesgos tal cual están. Pero esta decisión sólo será razonable cuando se juzgue adecuadamente un riesgo y se tenga la razonable certeza de que los daños, si ocurren, serán menores y que, además, estamos dispuesto a asumir la pérdida. Transferir el Riesgo: • Consiste en traspasar a un tercero la responsabilidad de asumir y financiar las pérdidas. El caso de los Seguros y Contratistas son las formas más comúnmente utilizadas para la transferencia del riesgo. Las 4 T
  • 64. OCAT- CALAMA La naturaleza de los accidentes • Generalmente los accidentes dan como resultado personas lesionadas o equipos dañados o ambas cosas a la vez. En muchos casos de accidentes cuyo resultado fue solamente equipo dañado, o solamente interrupción o interferencia de una actividad laboral, se hace referencia a ellos como “cuasi accidente”, o “hecho fortuito”, o “incidente”. Esta tendencia ha influido grandemente para no considerar a dichos sucesos como pertenecientes a la gran familia de los accidentes y ha dado origen a que la palabra accidente se interprete y use sólo como sinónimo de lesión
  • 65. OCAT- CALAMA • Accidente es un suceso especial, inesperado, indeseado, no planeado, que interrumpe la actividad de una persona, generalmente, aunque no necesariamente este suceso toma la forma de un contacto físico entre la persona y algún objeto, sustancia o exposición en sus alrededores inmediatos. • Los objetos, substancias o exposiciones a que se refiere la definición requieren mayor explicación: Objetos • Son las cosas duras que forman parte del ambiente de un hombre tales como: herramientas, maquinaria, vehículos, ciertos materiales y productos y aún partes de edificios. Substancias • Son las cosas “blandas” con las cuales debe evitar contacto; ácidos, materiales fluidos, vapor vivo, productos tóxicos, llamas, gases calientes, etc.
  • 66. OCAT- CALAMA Exposiciones • Son las cosas más o menos invisibles, tales como: gases tóxicos, radiaciones, partículas sólidas en suspensión, o aún condiciones extremas de calor, frío y presión, o niveles extremos de ruidos. Accidentes y lesiones a personas: • Los accidentes a personas no implican necesariamente lesiones. Por ejemplo: Un trabajador cae de una escalera, pero no sufre lesión. El ha experimentado un suceso inesperado que interrumpió su actividad de trabajo y hubo un contacto físico brusco. Los accidentes y las lesiones son dos cosas separadas y distintas; los primeros pueden ocurrir sin las segundas. Incidente a equipo • Es un suceso inesperado, no planeado, que interrumpe la actividad del equipo, generalmente, aunque no necesariamente este suceso toma la forma de daño al equipo que, bajo ciertas circunstancias, pudo dar lesión a personas
  • 67. OCAT- CALAMA Accidentes y daños a equipos • Los accidentes a equipos no implican necesariamente daños. Estos pueden ser simples interrupciones del trabajo o interferencias con algún proceso que bajo ciertas circunstancias pudo causar lesión a personas Los accidentes son inesperados • Los accidentes son inesperados para las personas a quienes les acontecen. Esto es significativo, porque si la persona esperar que el accidente ocurriera, evitase el acto sub estándar.
  • 68. OCAT- CALAMA Riesgos de la Minería La operación de explotación mina a rajo abierto, se efectúa a través de cuatro principales etapas sucesivas para extraer el mineral, siendo las siguientes: • Perforación • Tronadura • Carguío • Transporte
  • 69. OCAT- CALAMA • La operación para el tratamiento del mineral considera cuatro principales etapas sucesivas que son: • • Chancado • • Apilado • • Extracción por solvente • • Electro-obtención • De tal manera que los trabajadores desarrollen sus actividades laborales con el conocimiento adquirido, y esto de una mayor seguridad en sus operaciones.
  • 70. OCAT- CALAMA 1. Área Mina 1.1. PERFORACION a) Peligros con alto potencial: • Cable de alimentación de la máquina energizado con seis mil volts. • Caída a los pozos perforados. • Caída al bajar por escalera desde cabina del equipo. • Atrapado con partes móviles (orugas, cadenas, poleas de cadenas de avance, tuberías y brocas de perforación). • Desmoronamiento desde banco • Grietas en el sector a perforar
  • 71. OCAT- CALAMA • b) Control del riesgo: • Mover cables eléctricos con equipo de apoyo. • Manipular cables eléctricos con guantes dieléctricos. • Precaución al transitar en zona de pozos perforados. • Desde la cabina del equipo bajar de frente a la escalera. • No intervenir partes móviles y evitar usar ropa suelta • Mantenerse atento. • Velicar antes, durante y después el terreno donde trabajó la perforadora. • Señalizar el área durante la perforación
  • 72. OCAT- CALAMA 1.2. TRONADURA a) Peligros con alto potencial: •Choque entre vehículos circulando en el sector de la malla de carguío. •En tapado de pozos, caída del cargador a este. •Atropello del ayudante por maniobras del cargador durante el tapado de pozos. •Ingresar con equipo auxiliar o vehículo a sector cargado con explosivo
  • 73. OCAT- CALAMA b) Control del riesgo: • Cargar correctamente los pozos. • Señalizar el área preparada con explosivos para la tronadura. • Velicar que en las zonas afectadas por la tronadura no permanezcan personas y equipos. • Conducir u operar equipos y vehículos con precaución.
  • 74. OCAT- CALAMA 1.3.CARGUIO a) Peligros con alto potencial: • Caída del operador/a al subir escalera o bajar por esta desde la cabina. • Deslizamiento de rocas desde bancos superiores. • Deslizamiento de rocas desde frente de carguío. • Choque de camión al retroceder para ser cargado. • Impacto de balde con equipo auxiliar durante la limpieza del sector de giro de la pala. • Incendio por falla en sistema eléctrico o hidráulico. • Impacto de neumático con material en frente de carguío.
  • 75. OCAT- CALAMA b) Control del riesgo: • Precaución del operador/a mientras introduce el balde en la frente de carguío. • Operador/a de camión, retroceder con precaución para ubicarse y ser cargado. • Operador/a del equipo de apoyo, pedir autorización a operador/a de la pala para ingresar a limpiar el piso de la frente de carguío. • Subir y bajar caminando por escalera de la pala, afirmándose con ambas manos en las barandas. • Conocer el sistema de protección contra incendio. • Saber utilizar el extintor portátil.
  • 76. OCAT- CALAMA 1.4 TRANSPORTE a) Peligros con alto potencial: • Vehículos menores o equipos auxiliares aplastados. • Caída de camión a bancos inferiores • Caída de camión desde botaderos • Choque entre camiones • Choque entre camión y equipo auxiliar • Choque de camión con estructura de tolva de vaciado en chancador primario. • Caída de vehículos menores a bancos inferiores. • Colisión o choque entre vehículos menores • Caída del operador/a al subir por escalera o bajar por esta desde la cabina. • Volcamiento de camión • Volcamiento de vehículo menor • Incendio por falla en sistema eléctrico o hidráulico.
  • 77. OCAT- CALAMA b) Control del riesgo: • Operador/a y conductor deben estar autorizados por la Dirección del Tránsito para cumplir con la Ley 18.290 y con los requerimientos internos de la empresa minera. • Tener entrenamiento para operar camiones y conocer el Reglamento Interno para operar en la mina. • Conocer el Reglamento Interno para conducir vehículos en la mina. • Conducir camión de alto tonelaje y equipo de apoyo a velocidad razonable y prudente.
  • 78. OCAT- CALAMA b) Control del riesgo: • Conducir vehículo a velocidad razonable y prudente, siempre con precaución. Verificar estado de luces, pértiga y baliza. • Mantener distancia según estándar definido por la empresa, respecto al camión que va adelante. • Respetar el procedimiento y reglamento vigente. • Respetar las señalizaciones del tránsito
  • 79. OCAT- CALAMA 1.5 EQUIPO DE APOYO a) Peligros con alto potencial: • Caída desde banco • Choque con camión o pala • Choque con vehículos • Colisión con camión o pala • Colisión con vehículos b) Control del riesgo: • Cumplir con los requisitos para operar equipo de apoyo • Operar con atención y alerta
  • 80. OCAT- CALAMA 2.AREA PLANTA 2.1. Chancador primario, chancador secundario, pre harneros y chancador terciario. a) Peligros con alto potencial: § Atrapado por elementos constituyentes de las correas transportadoras en movimiento (correa, polín de carga, polín de retorno, polea de carga, polea de retorno). § Caída por las escaleras de acceso a los pisos del edificio del chancado y pre harneros. § Impacto del mini cargador con las estructuras de las correas transportadoras durante la limpieza de estas.
  • 81. OCAT- CALAMA b) Control del riesgo: • Mantener en buen estado e instaladas las protecciones de los sistemas de transmisión de las correas transportadoras. • No intervenir correas transportadoras estando en movimiento. • No usar ropa de trabajo suelta. • Tomarse el pelo largo antes de trabajar. • Siempre transitar por los pasillos de las correas transportadoras. • Al subir o bajar por las escaleras, afirmarse en las barandas pasamanos. • No corra por las escaleras • Utilizar protección auditiva • Utilizar protección respiratoria • Nunca pase sobre la correa transportadora
  • 82. OCAT- CALAMA 2.2. Pila dinámica a) Peligros con alto potencial: • Caída del apilador desde la estructura que lo sostiene. • Caída del operador/a al subir por escalera de acceso a la cabina o al bajar de esta. • Correa transportadora, polines y tambor de contrapeso en movimiento. • Camino sinuoso • Cables energizados
  • 83. OCAT- CALAMA b) Control del riesgo: • Mantenimiento preventivo del apilador. • Subir y bajar de la cabina, por la escalera de frente y usando las barandas pasamanos. • No corra, camine observando el terreno • No se ubique cerca de las orugas • No se ubique cerca de polines, tambor de contrapeso ni debajo de la correa transportadora. • No repare cables energizados, sin autorización
  • 84. OCAT- CALAMA 2.3. Rotopala a) Peligros con alto potencial: • Caída al bajar o subir por las escaleras de acceso a la cabina. • Atrapamiento en partes móviles. • Cables energizados • Camino sinuoso
  • 85. OCAT- CALAMA b) Control del Riesgo: • Subir y bajar de frente por las escaleras y usando las barandas pasamanos. • Partes móviles con protección. • Manipule cables energizados si está autorizado y utilice guantes dieléctricos. • Camine sólo por los pasillos • No se ubique cerca de las orugas
  • 86. OCAT- CALAMA 2.4. Lixiviación en pilas a) Peligros con alto potencial: • Superficie sinuosa • Rotura de líneas de goteo • Salpicadura de solución ácida • Instalación de las líneas de aire (drenaflex) b) Control del riesgo: • No corra, siempre camine observando el terreno. • Precaución al manipular líneas de goteo • Al cortar con cuchillo las líneas de aire, hágalo hacia fuera de su cuerpo. Nunca apoye la línea en sus muslos para cortarla. • Use los elementos de protección personal requeridos y en buen estado
  • 87. OCAT- CALAMA 2.5. Extracción por solvente (SX) a) Peligros con alto potencial: • Caídas en escaleras o pasillos de tránsito peatonal • Contacto con ácido sulfúrico concentrado • Contacto con solución de parafina y resina orgánica • Incendio b) Control del riesgo: • Use los elementos de protección personal requerido para exposición a ácido sulfúrico. • Use los elementos de protección personal requerido para exposición a orgánico. • Hacer trabajos con llama abierta, esmerilado y soldadura, solo con autorización del área y aplique el procedimiento establecido.
  • 88. OCAT- CALAMA 2.6 Electro obtención (EW) a) Peligros con alto potencial: • Atrapado por maquinarias (despegadora de cátodos) en movimiento. • Aplastado por carga en suspensión (cátodos y ánodos). • Caídas por escaleras y pasillos de tránsito peatonal. • Atrapado por manejo manual de cátodos • Corte por contacto con bordes filosos de los cátodos. • Neblina ácida
  • 89. OCAT- CALAMA b) Control del riesgo: • No intervenga equipos y maquinarias en movimiento. • Transite por los pasillos de la nave. • No se ubique debajo de la carga en suspensión. • Para desprender placas de cátodos, mantenga el puente grúa con la menor altura posible. • Utilice protección respiratoria cuando esté expuesto a neblina ácida. • Al manipular placas de cátodos use guantes específicos. • Si está autorizado intervenga circuitos eléctricos energizados. • Si interviene un equipo, utilice el bloqueo personal.
  • 90. OCAT- CALAMA 2.7. Patio almacenamiento de cátodos a) Peligros con alto potencial: • Atropellos por grúa horquilla • Volcamiento de la grúa horquilla • Corte al manipular cátodos durante su pesaje • Corte al enzunchar el paquete de cátodos. b) Control del riesgo: • Estar autorizado para operar grúa horquilla, a velocidad razonable y prudente y con atención. Use el cinturón de seguridad. • Utilice guantes apropiados y en buen estado.
  • 91. OCAT- CALAMA 2.8. Área de estanques para almacenar ácido sulfúrico y línea de distribución. a) Peligros con alto potencial: • En el trasvasije desde el convoy del tren y camiones hacia estanque principal para almacenamiento. • Rotura de cañerías de la red de distribución • Contacto con ácido sulfúrico • Incendio b) Control del riesgo: • Mantenimiento de los elementos de la red de distribución. • Tener capacitación sobre características del ácido sulfúrico, riesgos asociados y control. • Utilice los elementos de protección personal específicos. • Hacer trabajos con llama abierta y soldadura, solo con autorización del área.
  • 92. OCAT- CALAMA CODIGO DE COLORES NCH 1410 Alcance • Esta Norma define el significado y la aplicación de colores para la identificación de equipos, materiales, ambiente, como un medio de informar a los trabajadores. Propósito • Esta norma está destinada a cumplir el propósito de señalizar lo siguiente: • 1. Identificar y advertir condiciones de riesgos físicos. • 2. Identificar y advertir peligros. • 3. Identificar equipos y materiales. • 4. Demarcar superficies de trabajo y áreas de tránsito. • 5. Identificar y localizar equipos de emergencia.
  • 93. OCAT- CALAMA COLORES DE CONTRASTE (NCH 1410) Cuando se desee aplicar color de contraste, se utilizará los que se muestran a continuación: ROJO NARANJA AMARILLO VERDE AZUL PURPURA BLANCO NEGRO BLANCO NEGRO NEGRO BLANCO BLANCO BLANCO NEGRO BLANCO
  • 94. OCAT- CALAMA • Color Rojo: Es un color que señala peligro, detención inmediata y obligada. SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION a) Peligro - Receptáculos de sustancias inflamables. - Barricadas - Luces rojas en barreras ( obstrucciones temporales) b) Equipos y aparatos contra incendio - Extintores - Rociados automáticos - Caja de alarma c) Detención - Señales en el tránsito de vehículo (Pare). - Barras de parada de emergencia en Máquinas - Señales en cruces peligrosos - Botones de detección en interruptores eléctricos.
  • 95. OCAT- CALAMA • 5.1.2. Color Anaranjado SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION Se usa como color básico para designar PARTES PELIGROSAS DE MAQUINAS o equipos mecánicos que puedan cortar, aplastar, causar shock eléctrico o lesionar en cualquier forma; y para hacer resaltar tales riesgos cuando las puertas de los resguardos estén abiertas o hubieran sido retiradas las defensas de engranajes, correas u otro equipo en movimiento. También, este color es usado en equipos de construcción y de transportes empleados en zonas nevadas y en desiertos. - Interior de resguardo de engranajes, poleas, cadenas, etc. - Elementos que cuelgan estáticos o se desplazan (vigas, barras, etc.) - Aristas de partes expuestas de poleas, engranajes, rodillos, dispositivos de corte, piezas cortantes o punzantes, etc. - Equipos de construcción en zonas nevadas y desérticas. - Interior de tapas de cajas de fusibles, interruptores, válvulas de seguridad, líquidos inflamables, corrosivos, etc.
  • 96. OCAT- CALAMA • 5.1.3. Color Amarillo: Es el color de más alta visibilidad SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION Se usa como color básico para indicar ATENCION y peligros físicos tales como: caídas, golpes contra tropezones, cogido entre. Pueden usarse las siguientes alternativas, de acuerdo con la situación particular: amarillo solo, amarillo con franjas negras, amarillo con cuadros negros. - Equipo y maquinaria (bulldozer, tractores, palas mecánicas, retroexcavadoras, etc. - Equipo de transporte de materiales (grúas, montacargas, camiones). - Talleres, plantas e instalaciones (barandas, pasamanos, objetos salientes, transportadores móviles, etc.). - Almacenamiento de explosivos.
  • 97. OCAT- CALAMA Alternativas de uso del color amarillo Amarillo con franjas negras de 10 cms en ángulo de 45° Amarillo con cuadros negros Se utilizan para indicar el riesgo de caídas, atropellamiento, cortadura, golpes o choque contra objetos y obstáculos.
  • 98. OCAT- CALAMA • 5.1.4. Color Verde: Este color se utiliza también como demarcación de pisos y pavimentos en áreas de almacenamiento. SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION Se usa como color básico para indicar SEGURIDAD y la ubicación del equipo de primeros auxilios. - Tableros y vitrinas de seguridad - Refugios de seguridad - Botiquines de primeros auxilios - Lugares donde se guardan las máscaras de emergencia y equipos de rescate en general. - Duchas y lavaojos de emergencia
  • 99. OCAT- CALAMA • 5.1.5. Color Azul: SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION Se usa como color básico para designar ADVERTENCIA y para llamar la atención contra el arranque, uso o el movimiento de equipo en reparación o en el cual se está trabajando. - Tarjetas candados, puerta de salas de fuerza motriz. - Elementos eléctricos como interruptores, termostatos, transformadores, etc. - Calderas - Válvulas - Andamios, ascensores
  • 100. OCAT- CALAMA • 5.1.6. Color Púrpura: SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION Se usa como color básico para indicar riesgos producidos por radiaciones ionizantes. Deberá usarse el color amarillo en combinación con el púrpura para las etiquetas, membretes, señales e indicadores en el piso. - Recintos de almacenamientos de materiales radioactivos. -Receptáculo de desperdicios contaminados. - Luces de señales que indican que las máquinas productoras de radiación están operando.
  • 101. OCAT- CALAMA • 5.1.7. Color Blanco y Negro con Blanco: El color blanco se utiliza para limitar áreas interiores de tránsito o circulación de personas y de equipos, mediante franjas de 5 a 12 cms. SIGNIFICADO EJEMPLO DE APLICACION El blanco se usa como color para indicar vía libre o una sola dirección; se le aplica asimismo en bidones, recipientes de basura o partes del suelo que deben ser mantenidas en buen estado de limpieza. Con franjas negras diagonales sirve como control de circulación en accesos, pasillos, vías de tránsito, etc. - Tránsito (término de pasillos, localización y borde de pasillos, límite de bordes de escaleras, etc.). - Orden y limpieza (ubicación de tarros de desperdicios, de bebederos, áreas de pisos libres).
  • 102. OCAT- CALAMA Elementos de Protección Personal (E.P.P.) • Todos los equipos de protección personal, nacionales o extranjeros, deben ser de calidad certificada. • Las empresas están obligadas a proporcionar gratuitamente a sus trabajadores los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en ningún caso cobrarles su valor. • Las empresas deben establecer sus reales necesidades de elementos de protección personal para cada ocupación y puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que están expuestos los trabajadores y deberán disponer de normas relativas a la adquisición, entrega, uso, mantención, reposición y motivación en el uso de tales elementos.
  • 103. OCAT- CALAMA • Los trabajadores deben recibir información y entrenamiento en el uso del equipo de protección personal, de manera que conozcan: • Los equipos de protección personal son propiedad de las empresas, como cualquier máquina o herramienta. Las empresas los proporcionan a los trabajadores expuestos a riesgos para que éstos protejan su salud durante su trabajo. • Los protectores no eliminan el riesgo, sólo lo reducen. Por eso es indispensable que los trabajadores mantengan una actitud preventiva y los utilicen en forma correcta y oportuna.
  • 104. OCAT- CALAMA • Los protectores brindan seguridad y no comodidad. Por ello es muy importante que los trabajadores los acepten, se comprometan en el buen uso de ellos y se hagan responsables de su propia seguridad. • Los riesgos propios de su trabajo y el potencial de daño de cada peligro. • La finalidad y las limitaciones de cada protector. • La manera correcta de usar, inspeccionar, limpiar, mantener y guardar su equipo de protección personal. • El procedimiento para solicitar la reposición cuando el protector y no brinde la protección adecuada
  • 105. OCAT- CALAMA Características generales de los elementos de protección personal: • Los equipos de protección personal son propiedad de las empresas, como cualquier máquina o herramienta. Las empresas los proporcionan a los trabajadores expuestos a riesgos para que éstos protejan su salud durante su trabajo. • Los protectores no eliminan el riesgo, sólo lo reducen. Por eso es indispensable que los trabajadores mantengan una actitud preventiva y los utilicen en forma correcta y oportuna. • Los protectores brindan seguridad y no comodidad. Por ello es muy importante que los trabajadores los acepten, se comprometan en el buen uso de ellos y se hagan responsables de su propia seguridad.
  • 106. OCAT- CALAMA • Los protectores son específicos, existe una variedad de cada tipo para hacer frente a determinados riesgos. Esta característica es muy importante a la hora de seleccionarlos, adquirirlos, distribuirlos y usarlos. • La duración de los elementos de protección depende del uso y de las condiciones de trabajo. Considerando esto, los trabajadores deben cuidar sus protectores, usándolos correctamente y guardándolos cuando no los empleen. • El uso, limpieza y mantenimiento de cada protector debe efectuarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante. • Los equipos de protección personal son de uso individual. • No se debe alterar ningún elemento de protección personal, perforándolo, cortándolo, pintándolo o limpiándolo con solventes.
  • 107. OCAT- CALAMA • Los elementos de protección personal más utilizados y básicos que deben estar presente en todo momento al trabajar en faenas mineras, son los siguientes: • Casco de seguridad. • Lentes de seguridad • Polera manga larga. • Zapatos de seguridad. • Pantalón largo. • Guantes de seguridad. • Tapones auditivos o fonos.(dependiendo de su exposición)
  • 108. OCAT- CALAMA • En base a los riesgos expuestos y las características propias del lugar y del trabajo que realice una persona, se pueden anexar otros elementos o ropa considerada como de protección personal, tales como: • Primera piel o capa para temperaturas extremas. • Chaqueta térmica. • Bloqueador solar. • Respiradores para polvo en suspensión u otro riesgo. • Máscara full face. • Etc.
  • 109. OCAT- CALAMA Control y certificación de calidad de los E.P.P. Instituciones autorizadas ü Centro de estudios, medición y certificación de calidad (CESMEC LTDA.) ü Instituto de Investigación y Control (IDIC) ü CAL - TEX LTDA. ü Universidad del BIO-BIO
  • 110. OCAT- CALAMA Análisis de seguridad de trabajo El significado de un trabajo • Un trabajo es una serie de pasos separados o de actividades que en conjunto logran una meta laboral. Estrobar una carga, vaciar un horno, cambiar una plancha de cubierta, cambiar el cigüeñal a un motor Diesel, etc., todos son trabajos. De igual manera lo es la reparación u operación de una máquina. Todos estos trabajos implican una serie de etapas separadas. Hacer seguro un trabajo • Se puede asociar cierta cantidad de riesgos con cada etapa de un trabajo. Cada uno de estos riesgos es una causa potencial de accidente. Algunos riesgos son condiciones. Otros son acciones. Por ejemplo, un conductor eléctrico expuesto es un riesgo. Es una condición insegura. Es también un “contacto” potencial Por Contacto Con; en forma similar, un vástago de válvula que sobresale hacia un pasillo es un riesgo.
  • 111. OCAT- CALAMA El análisis de seguridad de trabajo • Es una herramienta analítica que divide un trabajo en sus etapas básicas, identifica los riesgos o “Contactos” potenciales relacionados con cada etapa y desarrolla soluciones de cómo efectuar el trabajo eliminando o protegiendo contra tales riesgos. • El programa de Análisis de Seguridad de Trabajo es un esfuerzo organizado para desarrollar procedimientos que estén al día para cada trabajo; para utilizar el A.S.T. terminado con fines de entrenamiento y emplearlo para hacer cumplir la realización de los trabajos de acuerdo con el procedimiento de trabajo seguro
  • 112. OCAT- CALAMA Preparación de un análisis de seguridad de trabajo Seleccionar el trabajo que se va a analizar Dividir el trabajo en etapas sucesivas. Descubrir los riesgos e identificar los “contactos” potenciales. Desarrollar maneras de ejecutar el trabajo eliminando los riesgos descubiertos
  • 113. OCAT- CALAMA Dividir el trabajo en etapas sucesivas • Seleccionar el sitio. • Traer las herramientas y el equipo al lugar. • Cavar el hoyo. • Preparar el hoyo. • Colocar el árbol dentro del hoyo. • Rellenar con tierra, apisonar y regar. • Apuntalar el árbol. • Limpiar el sitio y devolver las herramientas y el equipo.
  • 114. OCAT- CALAMA Para desarrollar maneras de ejecutar el trabajo eliminando los riesgos hay cinco pasos básicos que nos orientarán como ejecutar el trabajo con los riesgos bajo control. Dichos cinco pasos son. • Encontrar una manera mejor para ejecutar el trabajo. • Estudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento de trabajo. • Estudiar cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimiento son insuficientes. • Considerar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible. • Verificar las soluciones por re observación y estudio con el hombre que realiza el trabajo.
  • 115. OCAT- CALAMA El método de observación El método de discusión El método de recordar y comprobar
  • 116. OCAT- CALAMA Uso del análisis de seguridad de trabajo • Instrucción de los trabajadores. • Contactos de seguridad con los trabajadores. • Instrucción del hombre nuevo en el trabajo. • Preparativos para observaciones planeadas de seguridad. • Instrucciones previas a trabajos no regulares. • Revisión de los procedimientos de trabajo después de accidentes. • Estudio de trabajo para mejorar los métodos.
  • 117. OCAT- CALAMA 117 OCAT- CALAMA Emergencias y Primeros Auxilios
  • 118. OCAT- CALAMA DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA • Esta unidad comprende el manejo de emergencias y primeros auxilios básicos que se realizan en la industria de la minería. La finalidad es identificar procedimientos de emergencia en el trabajo, incendios y primeros auxilios para los accidentes más frecuentes como que- maduras, fracturas, intoxicación y shock, entre otros. • El desarrollo de esta unidad persigue la adquisición de tres áreas de aprendizajes en los participantes, que pueden evaluarse a través de diversos criterios. La siguiente tabla indica los criterios de evaluación que permiten constatar el lo- gro de los aprendizajes esperados.
  • 119. OCAT- CALAMA INTRODUCCION • Los accidentes son parte de la vida cotidiana, ocurren en el hogar, en la calle y en el lugar de trabajo o estudios. Todos alguna vez hemos realizado algún procedimiento de primeros auxilios por ejemplo cortaduras o quemaduras que han ocurrido en la cocina de nuestro hogar. • El contenido de esta unidad destaca la importancia de entender los procedimientos de respuesta de emergencia en una variedad de situaciones. Los puntos importantes a recordar son cómo responder e identificar las acciones a seguir en cuanto a 3 situaciones clave: procedimientos básicos en emergencias, combate básico contraincendios y primeros auxilios básicos.
  • 120. OCAT- CALAMA Emergencias Una emergencia es una situación o una crisis repentina e imprevista que presenta una amenaza inmediata para la vida humana o graves daños a la propiedad. Una situación de emergencia puede ser: • Lesiones a personas. • Fuga de combustibles (líquido o gaseoso). • Incendio. • Falla de energía. • Condiciones de peligro en terreno. • Derrame de productos químicos. • Fenómenos naturales (sismos, inun- daciones, etc.).
  • 121. OCAT- CALAMA Procedimientos de emergencia en el trabajo • Procedimientos de emergencia en el trabajo, Los nuevos empleados rara vez tendrán que tomar el control de una emergencia, pero es una posibilidad, por lo que es fundamental realizar una completa inducción al personal recién contratado, que contemple, informar los riesgos la- borales, vías de evacuación, zonas de seguridad y control de incendios entre otras capacitaciones.
  • 122. OCAT- CALAMA Ante una emergencia, se deben seguir los procedimientos establecidos, esto será el mejor curso de acción. Los pasos básicos a seguir en cualquier accidente son: • Identificar, aislar y controlar el peligro. • No mover a la persona lesionada a menos que sea para proporcionar primeros auxilios o para su traslado. • Determinar la magnitud de la lesión y aplicar primeros auxilios. • Notificar a la jefatura tan pronto como sea posible. • Solicitar la asistencia médica apro- piada. • Trasladar al accidentado al centro médico más cercano o mutualidad correspondiente.
  • 123. OCAT- CALAMA Alertas de emergencia • Comunicar una emergencia o simulacro de emergencia es de suma importancia para tener éxito tanto en la respuesta como en la evacuación. • Una alerta de una emergencia se podrá comunicar a través de diferentes métodos, dependiendo de los recursos y las circunstancias.
  • 124. OCAT- CALAMA ALARMAS La necesidad de reconocer un estado de emergencia es muy importante y a menudo se realiza mediante un tipo de- terminado de alarma: • Luces intermitentes, balizas, sirenas o bocinas, etc. • Comunicación radial o telefónica. • Notificación por megafonía. • Ser informado por un tercero. • Sirenas instaladas en los lugares de trabajo.
  • 125. OCAT- CALAMA ¿Qué hacer en una emergencia? • Comprender e interiorizarse de los pro- cedimientos de emergencia y cómo usarlos es absolutamente esencial en el trabajo. Dependiendo del tipo de re- cursos e infraestructura de la compañia, podrá encontrarse con algunos de los siguientes sistemas de emergencias y procedimientos: • Ubicación de las rutas de escape. • Ubicación de los puntos de reunión. • Comunicaciones de emergencia. • Procedimientos en caso de incendios. • Procedimientos de evacuación.
  • 126. OCAT- CALAMA Informar incidentes • Un incidente de trabajo es cualquier contingencia, incluyendo una situación casi accidental con potencial para causar lesiones personales, enfermedad, daños a la propiedad o al medio ambiente. • Todos los accidentes e incidentes deben notificarse al responsable del área (gerente, supervisor o jefatura directa) tan pronto como sea posible debido a que üLas lesiones menores no consideradas, pueden convertirse en grandes problemas. üLa causa de la lesión puede requerir atención urgente para prevenir nuevas lesiones.
  • 127. OCAT- CALAMA INCENDIO EL FUEGO • El fuego es el resultado de un proceso de combustión. El fuego es un elemento muy útil y necesario, pero si sale de con- trol, es peligroso y dañino. Hay cuatro factores necesarios para que un fuego empiece:
  • 128. OCAT- CALAMA Los incendios • Los incendios son accidentes y para evitarlos hay que considerarlos como tal. Son producidos por efecto del fuego fuera de control. La exposición a un incendio puede causar la muerte por inhalación de humos, gases o vapores, los que en un principio provocarán el desvanecimiento de la persona y de no recibir atención in- mediata, la muerte. Los incendios provo- can lesiones a las personas tanto físicas como mentales, quemaduras en diferentes grados (1º, 2º o 3er grado), desamparo e incertidumbre respecto del futuro la- boral, debido a que cuando la empresa sufre un incendio, el empresario pierde tanto como el trabajador, que no podrá contar por mucho tiempo con un puesto de trabajo
  • 129. OCAT- CALAMA ELECTRICIDAD 23% EL FUMAR (CIGARROS Y FÓSFOROS) 18% FRICCIÓN 10% RECALENTAMIENTO DE MATERIALES 8% SUPERFICIES CALIENTES 7% LLAMAS DE QUEMADORES 7%
  • 130. OCAT- CALAMA a. Detección de incendios Dentro de los muchos sistemas de detección de incendio, existe una gran variedad de técnicas y dispositivos que permiten detectar el inicio de un fuego: • Detección visual por parte de trabajadores, en inspecciones o alertados por humo o calor. • Detectores de humo (inalámbricos e independientes unos de otros con alarma sonora; conectados a un sistema de alarma centralizado). • Detectores de calor. • Detectores de llama. • Detectores de vapores combustibles. • Detectores de gases.
  • 133. OCAT- CALAMA c. Agentes extintores
  • 134. OCAT- CALAMA d. Procedimientos de lucha contra incendios • Encienda la alarma. • Evacúe el edificio. • Apague el incendio solamente si está entrenado para ello, tenga al menos dos puntos de salida de emergencia despejados. • Vaya al punto de reunión. • No volver a entrar al edificio a menos que se estipule que sea seguro.
  • 135. OCAT- CALAMA PRIMEROS AUXILIOS • En caso de un accidente en el trabajo, es importante conocer los primeros auxilios básicos, los que se utilizarán para brindar atención inmediata a aquéllos que han sufrido una lesión. Saber qué hacer y los procedimientos correctos a seguir, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte del accidentado. Pasos claves : § Asegurar el área, verificando la seguridad del sector antes de ingresar para evitar más lesionados y proteger la vida de los rescatistas. El rescatista no puede ser un rescatado. § Preservar la vida de la víctima, comprobando por medio de una evaluación primaria, nivel de conciencia, respiración, controlando el estado de la columna cervical y descartando hemorragias. § Evitar más lesiones, trasladando a la víctima lejos de cualquier situación que podría causar más daños o utilizando técnicas de primeros auxilios para evitar el empeoramiento de su condición y llame a servicio de urgencias.
  • 136. OCAT- CALAMA 1. Plan de acción D Peligros Chequee los peligros hacia usted, la víctima u otros. Si hay peligros, despeje el peligro o usted aléjese y aleje a la víctima del peligro. R Respuesta Compruebe el nivel de conciencia de la víctima. Puede hacerlo viendo cómo la víctima le responde hablando y asintiendo suavemente. A Vía respiratoria Compruebe la vía res- piratoria de la víctima. Asegúrese de que la vía respiratoria esté despejada y abierta. B Respiración Compruebe la respiración de la víctima. C Circulación Compruebe la circulación de la víctima, verificando si ésta tiene pulso.
  • 137. OCAT- CALAMA Botiquin • Un botiquín de primeros auxilios es una serie de suministros y equipo utilizado para la entrega de primeros auxilios. • Los elementos que contenga un botiquín de primeros auxilios dependerán de una serie de factores Número de personas de la empresa. Tipo de actividades o trabajo. Propósito del botiquín. Quién utilizará el botiquín.
  • 140. OCAT- CALAMA HERIDAS o Es la pérdida de continuidad de piel o mucosas como consecuencia de un traumatismo n Los Primeros Auxilios van dirigidos a controlar el sangrado y a prevenir la infección
  • 141. OCAT- CALAMA o ABRASIVAS o CORTANTES o LACERADAS o PUNZANTES o AVULSIONADAS o AMPUTACIÓN HERIDAS
  • 147. OCAT- CALAMA HEMORRAGIAS HEMORRAGIA Arterial Venosa Capilar Salida intermitente Rojo-brillante Salida continua Rojo-oscura Poca cantidad de sangre roja
  • 148. OCAT- CALAMA DETENCIÓN DE HEMORRAGIAS o PRESION DIRECTA o ELEVACION DEL MIEMBRO o PRESION INDIRECTA
  • 149. OCAT- CALAMA PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO
  • 150. OCAT- CALAMA PRESIÓN DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO
  • 152. OCAT- CALAMA Fíjelos!! Nunca los retire!! Objetos Empalados
  • 153. OCAT- CALAMA Evisceraciones No las reintroduzca!! “Cúbralas”!!
  • 154. OCAT- CALAMA Shock 1. Aumento de la Frecuencia. Cardiaca 2. Aumento de la Frecuencia. Respiratoria 3. Excitación 4. Piel fría, pálida, sudorosa
  • 155. OCAT- CALAMA 5.Nauseas y vómitos 6. Pulso débil,,pérdida de conocimiento Posición de shock Trendelemburg
  • 156. OCAT- CALAMA Primeros Auxilios • Hablar con la persona y darle tranqui- lidad, asegurándole que va a estar bien. • Acostarla y levantar sus piernas por encima del nivel del corazón. • Mantener su temperatura corporal. Si es un día frío cubrir la persona o si es un día caluroso tratar de mantenerlos frescos. • Pedir atención médica.
  • 158. OCAT- CALAMA o No quitar pedazos de tela adheridos a la piel o No reventar las ampollas o No usar antisépticos en aerosol, ni remedios caseros o No hacer presión sobre las áreas quemadas o Cubrir con una tela limpia hasta que llegue el SEM o se llegue a un centro de atención Las reglas generales para toda quemadura son las siguientes:
  • 159. OCAT- CALAMA • Quemaduras grado 1: lesión sólo de la epidermis, piel roja inflamada y dolorosa. Se tratan con agua fría, apósito en la herida y vigilancia permanente.
  • 160. OCAT- CALAMA • • Quemaduras grado 2: lesión de la epidermis y dermis, piel con zo- nas enrojecidas, ampollas o heridas abiertas exudativas, dolor acentuado. Este tipo de quemadura es muy dolo- rosa, se tratan con agua fría, apósito en la herida y vigilancia permanente, puede causar infección si no se trata adecuadamente, debe ser trasladado al centro de salud.
  • 161. OCAT- CALAMA • Quemaduras grado 3: lesión de la epidermis, dermis y tejido subcutáneo, la piel aparece carbonizada o con aspecto de cuero y puede ser hemorrágica, NO hay dolor. Este tipo de quemadura es crítica y puede amena- zar la vida, por lo que requiere atención médica inmediata.
  • 162. OCAT- CALAMA Primeros auxilios para quemaduras • Enfriar la zona con agua corriente por 10 minutos. El calor en la piel puede seguir quemando después de que se haya eliminado la causa de la quema- dura. • Cubra el área con un apósito estéril no pegajoso. Esto ayudará a evitar más daños a las infecciones de las quemaduras. • Monitorear a la víctima en caso de shock. Si la víctima se siente débil, acuéstela y suba un poco los pies. No dé comida o bebida. Trate a la persona como si él sufriera de shock. • Traslade a un centro de salud. Complicaciones de quemaduras graves • Complicaciones para respirar debido a una lesión en los pulmones. • Presión arterial muy baja causada por la pérdida de sangre. • Hipotermia causada por pérdida de calor. • Ritmo irregular del corazón. • Insuficiencia renal. • Infección. • Muerte.
  • 163. OCAT- CALAMA FRACTURAS FRACTURAS CERRADAS o Aplique el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material: una tabla o lámina ancha de metal o madera o Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas o Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla
  • 164. OCAT- CALAMA Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, al menos en tres partes a lo largo del entablillado
  • 165. OCAT- CALAMA FRACTURAS ABIERTAS O EXPUESTAS o Coloque una gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo o corbata o Mantenga a la víctima en posición acostada o Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas o No trate de extender la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural
  • 166. OCAT- CALAMA Manejo de la fractura expuesta
  • 167. OCAT- CALAMA TRASLADO DE LESIONADOS INMOVILIZACIÓN
  • 169. OCAT- CALAMA Traslado de víctimas sin traumatismo
  • 170. OCAT- CALAMA Traslado de víctimas sin traumatismo
  • 171. OCAT- CALAMA INTOXICACIONES Los tóxicos pueden enfermar a las personas o incluso causar la muerte si ingresan en el cuerpo o toman contacto con la piel: • Algunos tóxicos comunes de trabajo pueden son: • Productos químicos y otras sustancias que son utilizadas en y alrededor del lugar de trabajo. • Humo o vapores en el aire, causados por actividades laborales o accidentes Primeros auxilios para intoxicaciones • No dar nada de comer ni beber a la persona que ha ingerido el veneno. • No intentar hacerla vomitar y no darle otros medicamentos o líquidos. • Intentar identificar la fuente del veneno y contactar un centro médico profesional o centro de toxicología para obtener asistencia.
  • 172. OCAT- CALAMA Estrés por calor Estrés por calor es la carga de calor total que absorbe el cuerpo. Hay 3 factores principales que contribuyen al estrés por el calor:
  • 173. OCAT- CALAMA Se puede prevenir los efectos del estrés por calor y aumentar la eficiencia de enfriamiento del cuerpo: • Nunca retire su equipo de protección personal independientemente de la temperatura. • Reponer líquidos. Prevenir la deshidratación bebiendo mucha agua. • Asegurarse de aclimatarse y no tomar medicamentos que pueden mermar su capacidad de lidiar con el estrés de calor. • Permitir períodos de descanso, si es po • sible. Esto ayuda en tres maneras, disminución de la producción de calor me-
  • 174. OCAT- CALAMA 174 OCAT- CALAMA Buenas Practicas Mediambientales
  • 175. OCAT- CALAMA DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA • Este módulo tratará temáticas relacionadas con buenas prácticas medioambientales, cuyas competencias serán desarrolladas a través de la adquisición de conocimientos generales sobre el medio • ambiente, normas y políticas nacionales vigentes aplicadas a la gestión ambiental de las empresas mineras, el proceso de producción del cobre y su impacto sobre el entorno natural.
  • 176. OCAT- CALAMA II. LA ACTIVIDAD MINERA EN CHILE Y EL MEDIO AMBIENTE • En Chile la actividad minera del cobre ha estado presente desde tiempos pre- hispánicos, constituye la actividad económica más importante y es la base del modelo económico de nuestro país. Considerando sólo los proyectos declarados y que actualmente están en etapa de factibilidad, la inversión minera en Chile aumentará cercano a 23% en la producción nacional de cobre, la que debiera pasar de 5,9 millones de toneladas en el 2012 a más de 7,28 millones en el 2020. Éste es el segundo gran ciclo expansivo de la gran minería en Chile, siendo el primero aquel ocurrido entre 1989 y 1998, cuando la producción chilena de cobre aumentó de 1,6 millones a 3,6 millones de toneladas2.
  • 177. OCAT- CALAMA Aspecto Ambiental • Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización Impacto Ambiental • es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de minimizarlo.
  • 178. OCAT- CALAMA 1. Componentes del Medio Ambiente • El medio ambiente está compuesto por todo lo que nos rodea. Incluye elementos naturales, sociales y culturales que existen en un determinado momento y que influye en la vida del ser humano y socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones. • El artículo 2 de la Ley N° 19.300 sobre bases generales del Medio Ambiente en Chile, establece que el medio ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica,
  • 180. OCAT- CALAMA a. Los Recursos Naturales RECURSOS RENOVABLES • Material de origen natural que tiene una capacidad cíclica, relativamente corta, para renovarse. RECURSOS NO RENOVABLE • Materiales de origen natural que son considerados finitos, o agotables debido a su escasez, o al largo período de tiempo que requiere su formación, o debido a su rápido agotamiento.(Minerales, petróleo, suelo).
  • 181. OCAT- CALAMA 2. ¿Qué es la Contaminación? • Cuando se introducen nuevos elementos al ambiente, o cuando varía la concentración de los compuestos normales en el ambiente, hablamos de contaminación. En otras palabras la contaminación es la introducción de un agente contaminante que se añade al aire, al agua, al suelo (o a los alimentos) y que amenaza la salud, la supervivencia, o las actividades de los seres humanos o de otros organismos vivos. • La Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente en su artículo 2, define la contaminación y contaminante como: “la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”
  • 182. OCAT- CALAMA • La mayoría de los contaminantes corresponden a subproductos o residuos sólidos, líquidos o gaseosos, que se originan al extraer, procesar, convertir en productos, o utilizar un recurso natural Los agentes sólidos • se les llama basura en general. Provocan la contaminación del suelo, del aire y del agua. Los agentes líquidos • incluyen las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustibles derivados del petróleo, y contaminan el agua de ríos, lagos, mares y océanos, pudiendo provocar un desbalance en el hábitat de los organismos que viven en ellos. Los agentes gaseosos • incluyen la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre) y la quema de combustibles como la gasolina (que libera monóxido de carbono), la basura y los desechos de plantas y animales
  • 183. OCAT- CALAMA Contaminación del aire • “Contaminación del aire puede definirse como cualquier condición atmosférica en que ciertas sustancias alcanzan concentraciones lo suficientemente eleva- das sobre su nivel ambiental normal, lo que puede producir un efecto negativo en las personas, en los animales y en la vegetación.” Contaminación del suelo • El suelo es, por principio, el sitio donde van a parar gran parte de los desechos sólidos y líquidos de cualquier actividad humana. No obstante, los suelos son también el receptáculo de los deshechos no deseables de origen geológico, por ejemplo, de las aguas ácidas con metales pesados provenientes de mineralizaciones sulfuradas aflorantes Contaminación del agua • El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía.
  • 185. OCAT- CALAMA Objetivos de aprendizaje • Reconocer los efectos de la acción del hombre sobre su entorno. • Expresar opiniones respecto al rol de las personas sobre su entorno. • Valorar la importancia de la protección del medio ambiente. Descripción de la actividad • Los participantes deberán mirar la imagen que proyectara el profesor y analizar según lo aprendido . Sentido de la actividad • A través de esta actividad, los participantes podrán sensibilizarse con la importancia de cuidar el medio ambiente.
  • 187. OCAT- CALAMA CONTESTA • Caracterice el entorno. ¿Qué le llama la atención? ¿Hay intervención humana vi- sible? • Explique posibles razones del estado del ambiente que se ve en la foto • ¿Es la leña un recurso de uso frecuente, azaroso, intenso, negativo o positivo? • ¿Se usa leña en el área en que usted vive? ¿De qué tipo y para qué? • ¿Puede el uso de leña tener efectos secundarios. ¿Cuáles? • ¿Qué actividades económicas posiblemente se realicen en el lugar? ¿De qué vi- ven las familias?
  • 188. OCAT- CALAMA III. PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES DE LAS OPERACIONES MINERAS • Los minerales son fundamentales para el desarrollo humano, ya que por sus ca- racterísticas se pueden utilizar en las más diversas áreas. La minería se encarga de extraerlos y procesarlos. • La minería en su conjunto produce una serie de contaminantes gaseosos, líqui- dos y sólidos, que llegan al suelo. Esto sucede ya sea por depósito a partir de la atmósfera como partículas sedimentadas o traídas por las aguas de lluvia, por el vertido directo de los productos líquidos de la actividad minera y metalúrgica, o por la infiltración de productos de lixiviación del entorno minero:
  • 189. OCAT- CALAMA • como las aguas provenientes de minas a cielo abierto, o por la disposición de elementos mineros sobre el suelo: botaderos, talleres de la mina u otras edificaciones más o menos contaminantes en cada caso, pero ¿cómo actúan éstas sobre el medio ambiente? ¿Qué interacciones originan? • Para poder contestar estas preguntas es importante recordar brevemente el pro- ceso de producción de cobre en sus diferentes etapas.
  • 190. OCAT- CALAMA Principales etapas del proceso minero
  • 191. OCAT- CALAMA Etapas del Proceso Minero y su Impacto Medio Ambiental ETAPA 1: EXPLORACIÓN, PROSPECCIÓN MEDIO AMBIENTE Exploración Es la etapa preliminar del proceso, y se realiza en áreas geológicamente seleccionadas, con potenciales posibilidades de ocurrencia de menas. Se lleva a cabo a través de: • Reconocimiento preliminar (foto aérea, satelital, otros) . • Elaboración de mapas geológicos del área y recolección de muestras. Esta etapa, puede llevarse a cabo a través de diferentes métodos que en conjunto constituyen lo que se conoce como: Prospección. Existen varios métodos de prospección, entre ellos: • Geofísicos. • Geoquímicos. • Excavaciones (trenching y shaft sinking) y Perforaciones (drilling). El impacto al medio ambiente dependerá funda- mentalmente de: • del tipo de ecosistema a intervenir. • del método de prospección que se utilizará. En el primer caso, si estamos frente a un ecosistema frágil, deberán considerarse sus componentes de flora, fauna, suelo, aguas, entre otros, y determinar la fragilidad de cada uno de ellos. Una vez caracterizados estos componentes y su grado de fragilidad, se define el método de prospección a utilizar. Esta etapa deberá estimarse como caso especial y, por lo tanto, atenerse a consideraciones particulares (jurídicas y técnicas), cuando se desea desarrollar en áreas con estatus especial reconocido en la legislación vi- gente (parque nacional, reserva de la biosfera, monumento nacional u otro).
  • 192. OCAT- CALAMA ETAPA 2: DESARROLLO DEL PROYECTO MEDIO AMBIENTE La etapa de desarrollo y planificación del proyecto se ha identificado con las siguientesetapas. • Desarrollo de la Ingeniería de detalle del proyecto, de la planta de tratamiento y de los ser- vicios (infraestructura técnica). • Desarrollo de la explotación de la mina. Entre otras actividades pueden señalarse: a. Extracción de la roca que cubre el yacimiento (en el caso de operaciones a rajo abierto). b. Construcción de infraestructura subterránea de acceso a la mena. c. Construcción de la planta de tratamiento. d. Preparación de los residuos mineros y de los métodos de disposición de la planta de efluentes. e. Construcción de accesos (caminos, ferro- carriles, otros). f. Desarrollo del sistema de agua que abastecer la planta de tratamiento y las instalaciones. g. Preparación de la infraestructura social. En términos de la planificación de un proyecto, y de su relación con el medio ambiente, ésta es la etapa en que muchos de los impactos ambientales asociados a la minería podrían evitarse. Durante la etapa de “desarrollo de la ingeniería de detalle” debieran considerarse las variables ambientales, e incluir el concepto de la gestión ambiental como parte integrante de todo el proceso. Las actividades citadas tendrán diferentes impactos en el medio, dependiendo del lugar del emplazamiento, de las características de los medios (físicos, biológicos), la tecnología utilizada. No obstante, las que potencialmente generan un impacto mayor son la c, d, e, f. Cada uno de ellos es tratado en unidades de impactos asociados al recurso agua, suelo y aire.
  • 193. OCAT- CALAMA ETAPA 3: OPERACIÓN DE LA MINA MEDIO AMBIENTE Dependiendo de la forma y de la localización de la mena, esta etapa se desarrolla en forma subterránea o a rajo abierto. En ambos casos las actividades básicas que involucra son: a. chancado del mineral. b. cargado. c. extracción y transporte al lugar de acopio. d. transporte hacia la planta de tratamiento. En esta etapa los potenciales problemas ambientales están relacionados con la producción de polvo, ruido y vibraciones. Actividad importante en esta etapa, en el caso de explotación a rajo abierto, es el dinamitaje (voladura) cuyos problemas ambientales se asocian al material particulado, especialmente al PM10 y a la contaminación acústica. Ambos problemas, dependiendo la cercanía de pobla- dos o campamentos afectarán en mayor o menor grado a lapoblación. Estos mismos problemas, relacionados con otros elementos del medio los afectarán según el tipo de componente (flora, fauna, agua), y de la extensión del área de influencia directa de es- tas actividades. Todas las actividades mencionadas (de a - d) tienen asociadas problemas de contaminación atmosférica y acústica.
  • 194. OCAT- CALAMA ETAPA 4: BENEFICIACIÓN MEDIO AMBIENTE Esta etapa está relacionada con la concentración del mineral comerciable, y aunque el proceso tiene distintos métodos, dependiendo del mineral, el paso previo es la pulverización de la mena (roca). Métodos típicos de beneficiación son: a. Por flotación. Es el más utilizado en los minerales que contienen sulfurados u oxidados, con excepción de los óxidos de níquel. Es un complejo proceso fisicoquímico el cual utiliza un gran volumen de agua y reactivos químicos. b. Por gravedad. Es un método por el cual se logra separar sólidos de diferentes densidades dentro de un líquido (o fluido), por ejemplo agua. c. Por lixiviación. Es tal vez el método más utilizado en la minería del cobre, el cual utiliza como agente reactivo el ácido sulfúrico. Otros métodos son: • Separación magnética. • Selección eléctrica. El impacto al medio ambiente de esta etapa está dado fundamentalmente por tres componentes del proceso. • Uso del agua. Los volúmenes de agua utiliza- dos, pueden disminuir el flujo de agua de la población local, y/o la capacidad de recarga de las fuentes de abastecimiento, especial- mente si estas son subterráneas y su recarga es lenta. • El uso de reactivos químicos, y la falta de tratamiento de las aguas residuales, puede producir contaminación de suelos y cuerpos de aguas. • Los residuos sólidos resultantes de la flotación contienen varios tipos de “metales pesados” que sin tratamiento y con grados de concentración diversos son, en general, tóxicos en el medio ambiente.
  • 195. OCAT- CALAMA ETAPA 5: TRANSPORTE MEDIO AMBIENTE Los centros de acopio, normalmente se ubican delante del concentrador. Éstos pueden ser: • Silos, tolva o depósitos. • Pilas cónicas, rectangulares, tipo rampa. Desde los silos el material es extraído por me- dio de correas transportadoras, bandejas vibratorias; desde las pilas se puede transportar a través de túneles transportadores, por carros, palas mecánicas, otros. Una vez dentro del concentrador el material seco es tomado por correas transportadoras y la pulpa es bombeada a través de tuberías. Problemas específicos ambientales de esta etapa son los relacionados con las “pilas” de aco- pio, que dependiendo de su ubicación y manejo pueden generar material particulado, sedimentación y drenaje ácido, produciendo contaminación atmosférica e hídrica respectivamente.
  • 196. OCAT- CALAMA 2. Posibles efectos de la minería en el entorno Daño a la tierra Liberación de sustancias tóxicas Polvo
  • 197. OCAT- CALAMA 2. Posibles efectos de la minería en el entorno Ruido Desmontes y relaves Fundición
  • 198. OCAT- CALAMA 2. Posibles efectos de la minería en el entorno Erosión y sedimentación Los botaderos El Agua
  • 199. OCAT- CALAMA 2. Posibles efectos de la minería en el entorno Metales pesados y lixiviación Contaminación química
  • 200. OCAT- CALAMA IV. MARCO LEGAL AMBIENTA DE LAS ACTIVIDADES MINERAS Legislación Ambiental • El Ministerio del Medio Ambiente es una Secretaría de Estado de Chile encarga- da de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa. Este ministerio fue creado en enero de 2010 para reemplazar a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).
  • 201. OCAT- CALAMA Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, Ley Nº 19.300 • En 2007 se crea el cargo de Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, otorgándole el rango de Ministro de Estado. • El 12 de enero de 2010 fue promulgada por la presidenta Michelle Bachelet la Ley Nº 20.4173 que crea el Ministerio del Medio Ambiente basado en la anterior CONAMA, y que además crea el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente
  • 202. OCAT- CALAMA Normativa general del Sistema Evaluación de Impacto Ambiental • Ley N° 19.300, Sobre Bases Genera- les del Medio Ambiente. • Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia del Medio Ambiente. • Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado. • DFL N° 1-19.653, Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. • D.S. Nº 95, de 2001, de MINSEG- PRES, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • 203. OCAT- CALAMA • Normas de Calidad. • Normas de Emisión. • Planes de Prevención y Descontaminación. Las regulaciones de normativa vigente abarcan: • Arqueología. • Flora y especies amenazadas y en peligro. • Fauna. • Normativa de aire. • Normativa de ruido. • Normativa de agua. • Normativa de ozono. • Normativa de manejo, traslado de sustancias peligrosas. Planes y normas dictados conforme a la Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente:
  • 204. OCAT- CALAMA 2. Declaraciones de Impacto Ambiental • Actualmente la legislación ambiental exige la realización de estudios de impacto ambiental para todas las operaciones mineras y declaraciones de impacto ambiental para las actividades de exploración minera. Los estudios ambientales deben incluir los efectos sobre la sociedad, vegetación, fauna, sitios de interés arqueológico, clima, calidad del aire, ruido, aguas superficiales y subterráneas, los métodos propuestos para la recuperación de los terrenos al término de la operación minera, etc.
  • 205. OCAT- CALAMA Estudio de Impacto Ambiental Declaración de Impacto Ambiental
  • 206. OCAT- CALAMA 3. Política Ambiental en Empresas Mineras • Las políticas ambientales son el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular. Esas políticas se ponen en marcha mediante una amplia variedad de instrumentos y planes. • Las políticas pueden tener como objetivo la protección de un determinado ecosistema como por ejemplo: un sistema de arrecifes o los bosques naturales. También pueden estar dirigidas a incidir en factores del contexto como: el mejoramiento de las condiciones para la generación y apropiación social de la información (ej. el fortalecimiento de la educación ambiental en determinados niveles o de la investigación básica sobre un determinado campo del medio ambiente), la transformación de ciertas condiciones políticoinstitucionales.
  • 207. OCAT- CALAMA 4. Medidas de Mitigación de la Contaminación • a. Eliminación de Residuos
  • 208. OCAT- CALAMA b. Protección de Flora y Fauna. • Prohibición de la caza de vida silvestre mediante reglamentaciones internas. • Dada la ubicación de los proyectos mine- ros, existen muchas especies que están en peligro de extinción o que deben ser protegidas, por esta razón es de suma importancia definir normas internas de prohibición de caza, para proteger las especies que pudiesen ser amenazadas por el hombre y para proteger los ecosis- temas y cadenas alimenticias que permi- ten la vida de las especies.
  • 209. OCAT- CALAMA c. Prohibición de alimentar los animales • Los animales a medida que se van familiarizado con la presencia del hombre, comienzan a perderle el miedo y por tanto se acercan a él, esto provoca que comiencen a ser alimentados de forma doméstica, lo que les provoca daño, ya que pierden la capacidad de cazar para sobrevivir de forma natural y pasan a ser dependientes del hombre, lo que altera sus sistemas de alimentación. d. Medidas para reducir el ac- ceso de la fauna a las piletas de solución de proceso • Existen 2 peligros para la fauna del lugar asociados a este punto, por una parte, si los animales beben soluciones de los procesos morirán y, por otra parte, si se caen accidentalmente a estas soluciones no podrán sobrevivir.