SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA SEMESTRE
ASIGNATURA 1er
MORFOLOGIA CÓDIGO
HORAS CSL – 10214
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 0 0 4 -
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar conceptos y principios de las ciencias morfológicas y de la biología celular, al desarrollo embrionario de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:
La asignatura de morfología y biología celular esta dirigida al estudio de las células como unidad biológica fundamental, tomando en cuenta su estructura y variaciones
cromosómicas y las alteraciones de los diferentes tejidos humanos. El programa esta constituido por tres (3) unidades:
UNIDAD 1: Introducción a la morfología y a la biología celular.
UNIDAD 2: Embriología general.
UNIDAD 3: Histología general
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de
elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de
evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.
Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presénciales.
Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.
Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).
Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Explicar los conceptos de morfología,
biología celular y las variaciones
cromosómicas como procesos
biológicos fundamentales del ser
humano.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA
MORFOLOGÍA Y A LA BIOLOGIA
CELULAR.
1.1 Morfología. Concepto, clasificación general,
terminología básica.
1.2 La célula como unidad biológica
fundamental: Concepto tipos, tamaño y
forma., estructura: Núcleo, citoplasma,
inclusiones citoplasmáticas, membrana celular.
1.3 División celular: Directa o amitosis, indirecta
mitosis-fases, miosis-fases.
1.4 Variaciones cromosómicas: Variación en
número de cromosomas, variación en estructura
de los cromosomas, factores que intervienen en
las variaciones cromosómicas.
1.5 Alteraciones de los tejidos humanos
fundamentales: Epiteliales, conjuntivos,
músculos, esqueléticos y nerviosos.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Registros de participación.
Pruebas escritas cortas y largas,
defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Auto-evaluación / co-evaluación y
evaluación del estudiante.
Darnell, E. y Otros. (1993)
Biología celular y molecular. 2ª
edición Barcelona: Ediciones
Omega.
Fawcett D.W. (1999) Compendio
de Histología. México: McGraw-
Hill. Interamericana.
Geneser, F. (2000) Histología. 3ª
Edición, Mexico: Panamericana.
Langman, T. (2003) Embriología
Celular. EE.UU. Panamericana
Ross, M; Kaye, G; Paulina, W.
(2003) Histología. 4ª Edición.
Minnesota: Panamericana.
Ullán, J. (1993) Embriología
general: introducción al
desarrollo humano.
Pamplona. Universidad de
Navarra.
Explicar el ciclo reproductor del ser
humano destacando los factores que
influyen en su desarrollo y
crecimiento.
UNIDAD 2: EMBRIOLOGÍA GENERAL.
2.1 La Embriología: Nociones generales,
términos básicos: Espermatogénesis,
fecundación, segmentación, formación del
embrión, origen embriológico de los tejidos y
aparatos, cigotos, segmentación, mórulas,
blastocisto, embrión, feto, producto, aborto,
embarazo.
2.2 Reproducción de órganos reproductores
masculino y femenino: Concepto y función.
Gametogénesis. Ovogénesis. Ciclo reproductor:
Ovárico menstrual, transporte y viabilidad de
las células germinativas. Óvulos y
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Registros de participación.
Pruebas escritas cortas y largas,
defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Auto-evaluación / co-evaluación y
evaluación del estudiante.
Darnell, E. y Otros. (1993)
Biología celular y molecular. 2ª
edición Barcelona: Ediciones
Omega.
Fawcett D.W. (1999) Compendio
de Histología. México: McGraw-
Hill. Interamericana.
Geneser, F. (2000) Histología. 3ª
Edición, Mexico: Panamericana.
Langman, T. (2003) Embriología
Celular. EE.UU. Panamericana
Ross, M; Kaye, G; Paulina, W.
(2003) Histología. 4ª Edición.
espermatozoides. Origen y formación del
embrión: período embrionario y fecundación.
Minnesota: Panamericana.
Ullán, J. (1993) Embriología
general: introducción al
desarrollo humano.
Pamplona. Universidad de
Navarra.
Relacionar la constitución histológica
de los diferentes tejidos y órganos del
cuerpo humano.
UNIDAD 3: HISTOLOGÍA GENERAL
3.1 La histología: Concepto, técnica histológica.
Tejidos, clasificación: Epitelial: origen
localización, función y característica
histológicas. Conjuntivo: origen, localización,
función y característica histológicas. Nervioso:
origen, localización, función y característica
histológicas. 3.2 Componentes celulares de
los principales órganos y sistemas:
Circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario,
endocrino y nervioso.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Registros de participación.
Pruebas escritas cortas y largas,
defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Auto-evaluación / co-evaluación y
evaluación del estudiante.
Darnell, E. y Otros. (1993)
Biología celular y molecular. 2ª
edición Barcelona: Ediciones
Omega.
Fawcett D.W. (1999) Compendio
de Histología. México: McGraw-
Hill. Interamericana.
Geneser, F. (2000) Histología. 3ª
Edición, Mexico: Panamericana.
Langman, T. (2003) Embriología
Celular. EE.UU. Panamericana
Ross, M; Kaye, G; Paulina, W.
(2003) Histología. 4ª Edición.
Minnesota: Panamericana.
Ullán, J. (1993) Embriología
general: introducción al
desarrollo humano.
Pamplona. Universidad de
Navarra.
BIBLIOGRAFÍA
Darnell, E. y Otros. (1993) Biología celular y molecular.2 edición, Barcelona: Ediciones Omega.
Fawcett D.W. (1999) Compendio de Histología. McGraw-Hill.
Geneser, F. (2000) Histología. 3ª Edición, Mexico: Panamericana
Langman, T. (2003) Embriología Celular. 3ª Edición., EE.UU. Panamericana.
Ross, M; Kaye, G; Paulina, W. (2003) Histología. 4ª Edición, Minnesota: Panamericana..
Ullán, J. (1993) Embriología general: introducción al desarrollo humano. Pamplona. Universidad de Navarra.

Más contenido relacionado

Similar a MORFOLOGÍA.pdf

Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
Antonella Tello
 
Esquema de contenidos nodales biology 5to - j.pochne - febrero 2017
Esquema de contenidos nodales   biology 5to - j.pochne - febrero 2017Esquema de contenidos nodales   biology 5to - j.pochne - febrero 2017
Esquema de contenidos nodales biology 5to - j.pochne - febrero 2017
jpochne
 
1 - Introducción... BCM.ppt
1 - Introducción... BCM.ppt1 - Introducción... BCM.ppt
1 - Introducción... BCM.ppt
Pamela Contreras Gutierrez
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
Cronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticosCronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticos
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
EliezerFajardo1
 
Histologia bucodental
Histologia bucodentalHistologia bucodental
Histologia bucodental
OscarCE2
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iifacmedicinaudch
 
Programa teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologaPrograma teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologaDiana Molina
 
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdfSILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
EduardoSalas507883
 
Procesos td
Procesos tdProcesos td
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
catedraticoshisto
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalludimagister
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
FerNano2
 
1°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 20101°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 2010
anatomia2010
 
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYESBiologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
ABEBUAP
 

Similar a MORFOLOGÍA.pdf (20)

Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
 
Contenidos Biología
Contenidos BiologíaContenidos Biología
Contenidos Biología
 
Esquema de contenidos nodales biology 5to - j.pochne - febrero 2017
Esquema de contenidos nodales   biology 5to - j.pochne - febrero 2017Esquema de contenidos nodales   biology 5to - j.pochne - febrero 2017
Esquema de contenidos nodales biology 5to - j.pochne - febrero 2017
 
1 - Introducción... BCM.ppt
1 - Introducción... BCM.ppt1 - Introducción... BCM.ppt
1 - Introducción... BCM.ppt
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
Cronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticosCronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticos
 
Fisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdfFisiología Humana.pdf
Fisiología Humana.pdf
 
Histologia bucodental
Histologia bucodentalHistologia bucodental
Histologia bucodental
 
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 iiCiclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
 
Programa teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologaPrograma teórico práctico_embriologa
Programa teórico práctico_embriologa
 
Mfh i ao 01
Mfh i   ao 01Mfh i   ao 01
Mfh i ao 01
 
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdfSILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
SILABO BIOLOGIA GENERAL.pdf
 
La celula tema 2
La celula tema 2La celula tema 2
La celula tema 2
 
Temario de embriología
Temario de embriologíaTemario de embriología
Temario de embriología
 
Procesos td
Procesos tdProcesos td
Procesos td
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
 
1°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 20101°anatomía humana 2010
1°anatomía humana 2010
 
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYESBiologia: JOSE ABELARDO REYES
Biologia: JOSE ABELARDO REYES
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

MORFOLOGÍA.pdf

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 1er MORFOLOGIA CÓDIGO HORAS CSL – 10214 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 4 0 0 4 - 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar conceptos y principios de las ciencias morfológicas y de la biología celular, al desarrollo embrionario de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La asignatura de morfología y biología celular esta dirigida al estudio de las células como unidad biológica fundamental, tomando en cuenta su estructura y variaciones cromosómicas y las alteraciones de los diferentes tejidos humanos. El programa esta constituido por tres (3) unidades: UNIDAD 1: Introducción a la morfología y a la biología celular. UNIDAD 2: Embriología general. UNIDAD 3: Histología general 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presénciales. Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación. Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad. Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación. Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a). Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Explicar los conceptos de morfología, biología celular y las variaciones cromosómicas como procesos biológicos fundamentales del ser humano. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA Y A LA BIOLOGIA CELULAR. 1.1 Morfología. Concepto, clasificación general, terminología básica. 1.2 La célula como unidad biológica fundamental: Concepto tipos, tamaño y forma., estructura: Núcleo, citoplasma, inclusiones citoplasmáticas, membrana celular. 1.3 División celular: Directa o amitosis, indirecta mitosis-fases, miosis-fases. 1.4 Variaciones cromosómicas: Variación en número de cromosomas, variación en estructura de los cromosomas, factores que intervienen en las variaciones cromosómicas. 1.5 Alteraciones de los tejidos humanos fundamentales: Epiteliales, conjuntivos, músculos, esqueléticos y nerviosos. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Registros de participación. Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Darnell, E. y Otros. (1993) Biología celular y molecular. 2ª edición Barcelona: Ediciones Omega. Fawcett D.W. (1999) Compendio de Histología. México: McGraw- Hill. Interamericana. Geneser, F. (2000) Histología. 3ª Edición, Mexico: Panamericana. Langman, T. (2003) Embriología Celular. EE.UU. Panamericana Ross, M; Kaye, G; Paulina, W. (2003) Histología. 4ª Edición. Minnesota: Panamericana. Ullán, J. (1993) Embriología general: introducción al desarrollo humano. Pamplona. Universidad de Navarra. Explicar el ciclo reproductor del ser humano destacando los factores que influyen en su desarrollo y crecimiento. UNIDAD 2: EMBRIOLOGÍA GENERAL. 2.1 La Embriología: Nociones generales, términos básicos: Espermatogénesis, fecundación, segmentación, formación del embrión, origen embriológico de los tejidos y aparatos, cigotos, segmentación, mórulas, blastocisto, embrión, feto, producto, aborto, embarazo. 2.2 Reproducción de órganos reproductores masculino y femenino: Concepto y función. Gametogénesis. Ovogénesis. Ciclo reproductor: Ovárico menstrual, transporte y viabilidad de las células germinativas. Óvulos y Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Registros de participación. Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Darnell, E. y Otros. (1993) Biología celular y molecular. 2ª edición Barcelona: Ediciones Omega. Fawcett D.W. (1999) Compendio de Histología. México: McGraw- Hill. Interamericana. Geneser, F. (2000) Histología. 3ª Edición, Mexico: Panamericana. Langman, T. (2003) Embriología Celular. EE.UU. Panamericana Ross, M; Kaye, G; Paulina, W. (2003) Histología. 4ª Edición.
  • 3. espermatozoides. Origen y formación del embrión: período embrionario y fecundación. Minnesota: Panamericana. Ullán, J. (1993) Embriología general: introducción al desarrollo humano. Pamplona. Universidad de Navarra. Relacionar la constitución histológica de los diferentes tejidos y órganos del cuerpo humano. UNIDAD 3: HISTOLOGÍA GENERAL 3.1 La histología: Concepto, técnica histológica. Tejidos, clasificación: Epitelial: origen localización, función y característica histológicas. Conjuntivo: origen, localización, función y característica histológicas. Nervioso: origen, localización, función y característica histológicas. 3.2 Componentes celulares de los principales órganos y sistemas: Circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario, endocrino y nervioso. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Registros de participación. Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. Darnell, E. y Otros. (1993) Biología celular y molecular. 2ª edición Barcelona: Ediciones Omega. Fawcett D.W. (1999) Compendio de Histología. México: McGraw- Hill. Interamericana. Geneser, F. (2000) Histología. 3ª Edición, Mexico: Panamericana. Langman, T. (2003) Embriología Celular. EE.UU. Panamericana Ross, M; Kaye, G; Paulina, W. (2003) Histología. 4ª Edición. Minnesota: Panamericana. Ullán, J. (1993) Embriología general: introducción al desarrollo humano. Pamplona. Universidad de Navarra. BIBLIOGRAFÍA Darnell, E. y Otros. (1993) Biología celular y molecular.2 edición, Barcelona: Ediciones Omega. Fawcett D.W. (1999) Compendio de Histología. McGraw-Hill. Geneser, F. (2000) Histología. 3ª Edición, Mexico: Panamericana Langman, T. (2003) Embriología Celular. 3ª Edición., EE.UU. Panamericana. Ross, M; Kaye, G; Paulina, W. (2003) Histología. 4ª Edición, Minnesota: Panamericana.. Ullán, J. (1993) Embriología general: introducción al desarrollo humano. Pamplona. Universidad de Navarra.