SlideShare una empresa de Scribd logo
Eva Mª Paredero Moreno MOSAICOS FACIL
                                                                                                           Os vamos a  enseñar  paso a paso a realizar marcos de colores con mosaico
¿ Qué son las teselas?                                   Son teselas de  piedra porosa y acabado mate y rústico  muy ligeras y muy fáciles de manipular. Se cortan con cualquier tipo de tijeras o incluso con las manos   y se fijan con cola especial para mosaico, que es la más indicada, pero en su defecto también se puede emplear cola blanca o silicona.  Como acabado podemos aplicar arena acrílica especial para mosaico escolar o cemento para juntas que ya viene preparado y listo para aplicar.                                  
-  Soporte para decorar, en este caso dos  marcos de madera  y un base de madera DM para el paisaje. -  Lápiz,  cola para mosaico ,  tijeras Materiales y herramientas: -  Barniz acrílico satinado  y  pincel de pelo suave -  Surtido de teselas de 20 x 20 cm. varios colores -  Arena acrílica especial para mosaico ,  espátula  y esponja
5-  Aplicamos el cemento con ayuda de una espátula, introduciéndolo bien entre las teselas. Sin dejar secar el cemento, se pasa la esponja humedecida en agua suavemente, para retirar el cemento sobrante, retocando los perfiles del marco para redondearlos. Si vemos que nos queda algún hueco sin cemento es el momento de aplicarlo. 6-  Dejamos secar bien el cemento y volvemos a pasar la esponja para retirar posibles restos de cemento y dejar las teselas perfectamente limpias 7-  Por último, barnizamos de nuevo toda la pieza.                                                                                             1-  Barnizamos los perfiles del marco y las zonas que no se van a decorar con mosaico. También podemos aplicar algún tinte o un  color acrílico  y después barnizar.  2-  Colocamos las teselas, eligiendo y combinando los satinado, con el fin de que al aplicar el cemento no queden matizadas por éste, ya que son muy porosas. Pero si deseamos un efecto más rústico, podemos dejarlas sin barnizar. En este marco, únicamente se han  combinado los colores  dentro de una misma tonalidad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Marco   tonos  azules
                                                                                            5-  Aplicamos el cemento con ayuda de una espátula, introduciéndolo bien entre las teselas. Sin dejar secar el cemento, se pasa la esponja humedecida en agua suavemente, para retirar el cemento sobrante, retocando los perfiles del marco para redondearlos. Si vemos que nos queda algún hueco sin cemento es el momento de aplicarlo. 6-  Dejamos secar bien el cemento y volvemos a pasar la esponja  para retirar restos de cemento y dejar las teselas perfectamente limpias 7-  Por último, barnizamos de nuevo toda la pieza.  Marco   tonos  azules ¿ Cómo empezamos?  3-  Se fijan las teselas con cola para mosaico sobre el marco, dejando una separación de 3 ó 4 milímetros entre las teselas 4-  Barnizamos las teselas con una o dos manos de barniz acrílico

Más contenido relacionado

Similar a Mosaicos fácil

Pasos a seguir para pintar
Pasos a seguir para pintarPasos a seguir para pintar
Pasos a seguir para pintar
marcos77164
 
Como decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a pasoComo decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a paso
Claudia Mayorga
 
Colocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicosColocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicos
YAJAIRA CARDENAS
 

Similar a Mosaicos fácil (20)

Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
 
Terminacion y acabados de superficies
Terminacion y acabados de superficiesTerminacion y acabados de superficies
Terminacion y acabados de superficies
 
Estucos y pinturas
Estucos y pinturasEstucos y pinturas
Estucos y pinturas
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Encimera de baldosas
Encimera de baldosasEncimera de baldosas
Encimera de baldosas
 
Estuco y pintura
Estuco y pinturaEstuco y pintura
Estuco y pintura
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
 
Pasos a seguir para pintar
Pasos a seguir para pintarPasos a seguir para pintar
Pasos a seguir para pintar
 
Como decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a pasoComo decorar tejas paso a paso
Como decorar tejas paso a paso
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
Estucosypinturas 120814124311-phpapp02
 
Colocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicosColocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicos
 
Colocacion De Zocalos Ceramicos
Colocacion De Zocalos CeramicosColocacion De Zocalos Ceramicos
Colocacion De Zocalos Ceramicos
 
Dibujos de foamy
Dibujos de foamyDibujos de foamy
Dibujos de foamy
 
Dibujos de foamy
Dibujos de foamyDibujos de foamy
Dibujos de foamy
 
Colocacion De Ceramicos 1
Colocacion De Ceramicos   1Colocacion De Ceramicos   1
Colocacion De Ceramicos 1
 
Colocacion de ceramicos
Colocacion de ceramicos Colocacion de ceramicos
Colocacion de ceramicos
 
Colocacion de ceramicos 1
Colocacion de ceramicos   1Colocacion de ceramicos   1
Colocacion de ceramicos 1
 
M o s a i c o etapas de trabajo
M o s a i c o etapas de trabajoM o s a i c o etapas de trabajo
M o s a i c o etapas de trabajo
 

Mosaicos fácil

  • 1. Eva Mª Paredero Moreno MOSAICOS FACIL
  • 3. ¿ Qué son las teselas?                                Son teselas de piedra porosa y acabado mate y rústico muy ligeras y muy fáciles de manipular. Se cortan con cualquier tipo de tijeras o incluso con las manos y se fijan con cola especial para mosaico, que es la más indicada, pero en su defecto también se puede emplear cola blanca o silicona. Como acabado podemos aplicar arena acrílica especial para mosaico escolar o cemento para juntas que ya viene preparado y listo para aplicar.                               
  • 4. -  Soporte para decorar, en este caso dos marcos de madera y un base de madera DM para el paisaje. -  Lápiz, cola para mosaico , tijeras Materiales y herramientas: - Barniz acrílico satinado y pincel de pelo suave - Surtido de teselas de 20 x 20 cm. varios colores - Arena acrílica especial para mosaico , espátula y esponja
  • 5. 5- Aplicamos el cemento con ayuda de una espátula, introduciéndolo bien entre las teselas. Sin dejar secar el cemento, se pasa la esponja humedecida en agua suavemente, para retirar el cemento sobrante, retocando los perfiles del marco para redondearlos. Si vemos que nos queda algún hueco sin cemento es el momento de aplicarlo. 6- Dejamos secar bien el cemento y volvemos a pasar la esponja para retirar posibles restos de cemento y dejar las teselas perfectamente limpias 7- Por último, barnizamos de nuevo toda la pieza.                                                                                            1- Barnizamos los perfiles del marco y las zonas que no se van a decorar con mosaico. También podemos aplicar algún tinte o un color acrílico y después barnizar. 2- Colocamos las teselas, eligiendo y combinando los satinado, con el fin de que al aplicar el cemento no queden matizadas por éste, ya que son muy porosas. Pero si deseamos un efecto más rústico, podemos dejarlas sin barnizar. En este marco, únicamente se han combinado los colores dentro de una misma tonalidad.                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Marco tonos azules
  • 6.                                                                                             5- Aplicamos el cemento con ayuda de una espátula, introduciéndolo bien entre las teselas. Sin dejar secar el cemento, se pasa la esponja humedecida en agua suavemente, para retirar el cemento sobrante, retocando los perfiles del marco para redondearlos. Si vemos que nos queda algún hueco sin cemento es el momento de aplicarlo. 6- Dejamos secar bien el cemento y volvemos a pasar la esponja para retirar restos de cemento y dejar las teselas perfectamente limpias 7- Por último, barnizamos de nuevo toda la pieza. Marco tonos azules ¿ Cómo empezamos? 3- Se fijan las teselas con cola para mosaico sobre el marco, dejando una separación de 3 ó 4 milímetros entre las teselas 4- Barnizamos las teselas con una o dos manos de barniz acrílico