SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Jairo Ventura Ventura
Yordy Gaspar Reyes
Glendyr Mora Cabrera
Wilbor Delgado Terrones
Jander Alva Silva
Zócalos y Contra
zócalos
ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
• se entiende a los recubrimientos de la parte inferior de los paramentos
verticales, generalmente por razones de ornato unido a un uso especial.
• De igual manera, como recubrimiento e impermeabilización de las partes
interiores con la finalidad de protegerlos contra sustancias liquidas,
rayones etc.
• Genéricamente, es el acabado de la base del
muro hecha del mismo material o de otro
diferente que, y pueden llevar o no contra
zócalo. por lo general, sobresale de su
plomo.
• De madera, azulejos de mayólica u otro
material
ZOCALO
• Como friso, el zócalo puede ser elaborado con madera o cerámica.
Suele pintarse del mismo color que el suelo o que el muro en
cuestión para aportar armonía visual. Lo más importante a la hora
de la instalación de un zócalo es que su medida sea precisa y que
coincida con las necesidades de la pared.
• Un rodapié, también llamado zoclo, es una pieza que se coloca en
la base de los tabiques o muros de las habitaciones como elemento
estético y para protegerlos de golpes o roces.
• Se fabrican de diversos materiales, especialmente de madera o
cerámica. Suelen ser del mismo color y material que el suelo de la
sala.
TIPOS DE ZOCALOS
• Estos son los siguientes tipos de zócalos a utilizarse en
los acabados:
• Zócalo de cerámica
• Zócalo de mármol
• Zócalo de granito
• Zócalo de madera
ZÓCALO DE CERAMICA
Método de Colocación.
• Las piezas se asentarán sobre un tarrajeo corriente rayado previamente humedecido. Sobre
este tarrajeo se aplicarán inmediatamente las piezas de mayólica que habrán sido empapadas
previamente con una capa de cemento puro en forma de pasta, de no más de 1/16" de espesor.
• No deberán quedar vacíos detrás de las cerámicas, las juntas entre cerámicas serán de 1/8"
más o menos.
Se alinearán perfectamente en ambos sentidos. Previamente al asentado se hará un
emplantillado cuidadoso para evitar el excesivo cartaboneo y el uso de cartabones muy
delgados.
• Deben lograrse superficies planas aplomadas con hiladas perfectamente a nivel.
• En la unión con elementos tarrajeados se hará una bruña de 1.0 cm. de alto por 0.5 cm. de
profundidad.
• En los casos de ventanas en las zonas a formarse con cerámica, el zócalo volteará con piezas
de canto boleado para formar el alfeizar o los lados de las vanos.
• Se usará mayólica nacional de 20 x 20 cm., de primera, de acuerdo a lo indicado en
los cuadros de acabados. Se rechazarán aquellas piezas que tengan defectos en sus
bordes o en sus superficies y que requieran un trabajo acabado a completa
satisfacción.
• Sistemas De Control De Calidad
• Se deberá verificar que todas las juntas se encuentren alineadas, así mismo se
verificará que todas las piezas se encuentren a un mismo nivel, el fraguado entre
estas deberá cubrir por completo la junta entre dos piezas
ZOCALO DE MARMOL
• Para la fijación de zócalos de mármol se utilizará una mezcla de mortero
dosificación 1: 4 (cemento: arena). El material deberá estar sumergido en agua por lo
menos 8 horas antes de su colocación.
• Antes de comenzar con la colocación y fijación de los zócalos se deberá hacer la
limpieza de toda la superficie, evitando la presencia de yeso proveniente de las
paredes.
• La colocación de zócalos será iniciada después de terminados los pisos de tal
forma que el zócalo quede apoyado sobre el piso.
Antes de colocar los zócalos será necesario realizar cortes a 45 º para
los encuentros en las esquinas (ebanizado). Se realizarán las
perforaciones si es el caso y finalmente serán fijados en la pared
perfectamente alineada y nivelada. Es conveniente que el zócalo se
encuentre montando al piso para una mejor apariencia estética.
ZOCALO DE GRANITO
• es una de las mejores opciones para utilizar en los proyectos debido
a su resistencia , su amplia gama de colores y ,a posibilidad de se
cortado y pulido en diversas formas sin embargo, no es posible
realizar en el tallado, es más duro que el mármol y hay veces es
remplazado.
Los bordes se aplican vertiendo una mezcla especial de hormigón en
un encofrado prefabricado de 450 mm de altura. Tras un breve
período de procesamiento, estos bordes se desbastan y lijan. A
continuación, el borde se cubre con el acabado del pavimento de su
elección, como Margia de granito lavado o Margia Stone.
Características
• Resistencia a impactos
• Excelente transición suelo-pared
• Sin juntas
• Uniformidad estética con el suelo
• Cumple todas las normativas APPCC
ZOCALO DE MADERA Y LAMINADOS
• Los zócalos son listones de madera o laminado que se colocan en la
base de muros y paredes como elemento decorativo y protector.
Podemos utilizar zócalos con molduras o llanos, por lo general son del
color del pisos, puertas o ventanas.
• Los zócalos se usan de color natural, luciendo las vetas y hebras de la
madera. Los colocamos sobre pisos de parquet, parquetón,
machihembrado, laminado, cerámico, etc. Son fáciles de instalar y
pueden ir con clavos, tornillos o incluso pegados.
Zócalos de madera
Son elegantes y resistentes, los podemos usar
barnizados o pintados. Nos permiten darles el color,
tonalidad y moldura deseada. Los tipos de madera
más usadas son: cedro, caoba, cedro rojo, capirona,
pumaquiro, bolaina y moheña
Zócalos laminados
Son fabricados en MDF cubiertas de una lámina con
diseño de madera, no necesitan pintarse pues están
listos para instalar. Vienen en modelos y colores ya
definidos los más usados son: haya, cerezo, roble,
cherry, peral y merbau.
- ZÓCALO BOLEADO: DE MADERA CEDRO ROJO ACABADO CON LACA, 7CM
DE ALTO.
- ZÓCALO MOLDURADO: DE MADERA CEDRO ROJO ACABADO CON LACA,
7 CM DE ALTO.
- ZÓCALO LAMINADO COLOR CAOBA. MOLDURADO NO NECESITA
ACABADO
- ZÓCALO DE MADERA. PINTADO AL DUCO, ESTILO AMERICANO, DE 10 CM
DE ALTO .
ZÓCALO LAMINADO COLOR BLANCO. PUEDE COLOCARSE CON CLAVOS
TORNILLOS O PEGADO
FABRICACIÓN DE ZÓCALOS EN MADERA DE TODOS LOS TIPOS Y
TAMAÑOS
ZOCALO DE CANTO RODADO ENMARCADO CON
ANGULOS METALICOS
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la colocación de cantos rodados de 3” de largo achatado y 1
1/2” de espesor, como medida promedio, de color gris claro, serán instaladas en las
zonas que se detallan en los planos del proyecto, como áreas proyectadas.
MÉTODO DE CONSTRUCCION
Para la colocación del canto rodado, las piezas tienen que ser redondeadas
perfectamente y achatadas de 1 ½” de espesor como promedio. Debe tenerse en
cuenta que para la colocación, se instalen piezas de un mismo lote para evitar
variaciones de color.
Se fijara primero la estructura de soporte metálico que enmarcara el zócalo luego se
fijara una malla con cocadas de 1” x 1” contra la pared donde se colocara el canto
rodado, se asentara con mortero grueso procurando mantener siempre la alineación
y la limpieza de esta partida.
METODO DE MEDICION
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2) y de acuerdo a lo indicado en la
partida
zócalo de canto rodado
ZOCALO DE PORCELANATO 30x60 COLOR GRIS
Baldosa
Es el elemento de baldosas de porcelanato con un cuerpo no absorbente, destinados
a pisos, sometida a un proceso de moldeo y cocción.
Color: Color uniforme a ser definido por el Supervisor. Los pigmentos a emplearse
deben ser comercialmente puros, de óxidos minerales o sintéticos, fabricados para
ser utilizados en mezclas de Cemento Portland Tipo I satisfactoriamente.
Dimensiones:
Las dimensiones de las Baldosas cerámicas serán para alto transito PEI-4 de 30 x 60
cm. La tolerancia admitida en las dimensiones de las aristas será de más o menos
0.6%; y más o menos 5% en el espesor.
Características: Las piezas deberán cumplir con los requisitos.
Muestras: Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas
deberán ser sometidas a la aprobación del Supervisor. No se aceptarán en la Obra
piezas diferentes a las de las muestras aprobadas. Mortero Las baldosas de
porcelanato se asentarán con pegamento comercial para porcelanato, aplicando
debidamente el tipo de acuerdo su ubicación definitiva dentro de obra. Material para
la fragua.
Procedimiento constructivo
La superficie sobre la cual se colocará el porcelanato se preparará limpiando y
removiendo todo material extraño y dejándola totalmente libre de los finos, producto
del tarrajeo rayado.
Asentado
Se colocarán las reglas en las posiciones de niveles esto servirá de apoyo para
soportar la primera hilera de baldosa; luego se colocarán las baldosas de acuerdo a
las modulaciones aprobadas previamente por la supervisión. Se humedecerá la
superficie sin empaparla, se extenderá la capa de pegamento de asentamiento con un
espesor de 20 a 30 mm. Se asentarán las baldosas asegurándose que no queden
vacíos entre estas y el mortero. El procedimiento se seguirá para cada una de las
piezas tratando de que el espacio entre baldosa y baldosa sea el mínimo posible.
Fragua: Antes de las 78 horas se hará el fraguado,
Revisión del concreto asentado
Se hará una minuciosa revisión mediante el procedimiento de «sonido», esto es
golpeando cada una de las piezas con un bastón, taco o elemento de determinada
rigidez, no metálico que no produzca daño a la baldosa, para detectar posibles vacíos
entre el mortero y la baldosa. Si los hubiera, las baldosas serán retiradas y asentadas
nuevamente.
Limpieza y protección
Con posterioridad a la colocación y fragua se limpiará la integridad del zócalo
haciendo una inspección del terminado y tomando las medidas necesarias para
dejarlo en óptimas condiciones
ZOCALO DE PEPELMA
Epelma
Es el nombre local que se le da a un mosaico fabricado con cerámica, vidrio o arcilla
natural. Constituye la versión más pequeña de la cerámica. Las dimensiones con la que se
trabajara esta partida será de 2 cm x 2 cm en formato de 30 cm x 30 cm. El color será
definido por el supervisor.
Mortero
Las piezas se colocarán con mortero de cemento y arena en proporción 1:5. El mortero
deberá cumplir con las características de materiales indicados en la especificación de
materiales de Revoques y Enlucidos. También se podrá usar pegamento recomendado
por el fabricante del cerámico o de la pepelma.
Fragua
Se usará la fragua que sea recomendada por el fabricante del cerámico para garantizar la
impermeabilidad
METODO DE CONSTRUCCIÓN
Preparación del sitio
• La colocación de las baldosas se ejecutará directamente sobre el tarrajeo rayado
previamente ejecutado.
Procedimiento de ejecución
• La superficie de cemento debe estar nivelada, limpia, sin partículas sueltas, y seca.
El tarrajeo debe tener por lo menos 28 días de realizado.
• Mezcle el mortero o pegamento hasta obtener una pasta de forma homogénea,
aplique con raspín de 4-5 mm una capa sobre la superficie, alise con la plancha de
empastar el pegamento aplicado. El espesor del pegamento debe ser entre 3 y 5mm.
• Coloque las planchas de pepelma sobre la capa aplicada y presione con martillo de
goma, en caso de tener papel, después de 30 min a 1 hora retírelo, humedeciéndolo
previamente.
• Entre 24 y 72 horas luego de haber colocado la pepelma, se hará el fraguado con
porcelana.
• Inmediatamente se limpiará el exceso del material de fragua, eliminando las
rebabas y protuberancias que atenten contra un perfecto acabado.
ZOCALOS DE CEMENTO PULIDO
• Comprende la vestidura con mortero de la superficie con un acabado final liso
satinado. Se utilizará un mortero cemento- arena en proporción 1:4.
• El trabajo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de la superficie donde
debe ser aplicado. En la primera etapa del trabajo se proyectará el mortero sobre el
área a trabajar ejecutando previamente cintas o maestras encima de las cuales se
corre una regla, luego, cuando el pañeteo ha endurecido se aplica una segunda capa
para obtener una superficie plana y acabada y se procederá al pulido con plancha de
acero o metal agregando el cemento puro en la siguiente proporción (cemento Sol
80% + cemento blanco 20%) necesario.
• Se dejará la superficie lista para la aplicación de pintura si así se detallase en los
planos.
• Este tarrajeo no llevara bruña.
RODAPIE
• Para colocar un rodapié, hay que medir la tira y señalar los puntos por donde se
harán los cortes. Para los extremos, es recomendable utilizar una caja o sierra de
ingletes para que coincidan perfectamente con las esquinas. Antes de fijarlos, es
conveniente presentar los rodapiés en toda la habitación para ver si encajan
perfectamente y corregir las posibles irregularidades. Primero se clavarán los de los
ángulos internos extendiendo luego el resto. Dependiendo del material en que esté
construida la pared se fijarán a la misma con tacos o tornillos. Si el rodapié es de
madera puede ser atacado por la podilla en cuyo caso, es necesario sustituir el tramo
afectado.
Sin embargo, el deterioro más habitual se produce a causa de golpes o rozaduras. En
este caso, podemos arreglarlo rellenando los huecos con masilla. Luego, se lija para
igualar la superficie y se pinta del mismo color
Como colocar zócalos o rodapiés
• Colocar un zócalo en nuestras paredes no solo nos va a servir como otro elemento
más de la decoración de la casa. Los zócalos o rodapiés deben cumplir su función de
proteger la parte baja de las paredes que son las más expuestas a sufrir manchas,
humedades y golpes
• Existen muchos materiales entre los que podremos elegir según nuestro tipo de
suelo, presupuesto o estilo de decoración que queramos dar a la casa. Así tenemos
zócalos de madera, cerámica, piedra, también podremos elegir entre varios tamaños
y formas.
. Como dijimos antes, tenemos que tener muy en cuenta que sean prácticos y
resistentes (por encima de que sean más o menos decorativos).
• Los zócalos de PVC o aluminio son muy prácticos por que nos permitirán la
ocultación de cables si nos hiciera falta. Estos suelen venir también con sujeciones
que se atornillan a la pared y en las que el rodapié se ancla. También vienen con
esquineras para que se vean menos los cortes y uniones.
NORMA TECNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE
EDIFICACION Y H. URBANAS
Por zócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los
paramentos verticales, generalmente por razones de ornato unido
a un uso especial.
Los zócalos pueden ser o no salientes del paramento terminado
del muro o elemento vertical y pueden llevar o no contra zócalo.
Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para
recubrir los zócalos o revestimiento con el material indicado.
Pueden llevar piezas especiales.
CONTRAZOCALO
Tiene la misma función que el zócalo, es decir de protección de la pared (Humedad,
polvo, sucia en la pintura).
Pero solo se diferencia en la altura:
Altura mínima: 10 cm
Altura Máxima: 20 cm
Usualmente se utilizan para corregir las irregularidades de la carpeta (sobre la que
va colocado el piso) que se reflejan en la unión del piso con el zócalo.
CONTRAZÓCALO DE MADERA
Con un espesor de aproximadamente 10mm y altura de 10cm o 4”, en los colores y
acabados especificados para cada ambiente, en los ambientes de sala comedor estos
serán enchapados en madera. Estos deberían ser previamente aprobados por la
supervisión.
Método de instalación:
Su instalación se hará con elementos que aseguren una buena fijación de acuerdo a
las recomendaciones del fabricante.
Método de medición:
Se mide en (ml)
CONTRAZOCALOS SANITARIOS VINÍLICOS
USOS:
Clínicas. Restaurantes. Locales comerciales. - Panaderías. -Hospitales. Cocinas
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Medidas: 5cm x 2ml / 8cm x 2ml.Colores: negro, blanco, gris, matizados. Hecho de
PVC con aditivo antibacterial, perfecta adaptación al piso y a la pared. Fácil
instalación. Reutilizable. Alta durabilidad y fácil mantenimiento.
RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION
DECONTRAZOCALO VINIL ICO
SUPERFICIE:
Deberá estar limpia de polvo, grasas, pintura. Estar lisa y sin
irregularidades. Deberá estar seca.
PAREDES DE CONCRETO:
Debe emparejarse con un cincel todas las irregularidades. Limpiar
rincones y las esquinas. TRAZADO:
Usando como referencia un pedazo de contra zócalo, trace sobre la
pared, su altura, determinando el área sobre la que se deberá aplicar
el pegamento.
PEGAMENTO:
Para vinílico, puede utilizar brocha. El pegamento se aplicará tanto en la superficie sobre la que
colocará el contra zócalo y sobre el lado del contra zócalo que irá pegado a la pared. Esta aplicación
deberá hacerse en capas delgadas.
SECADO:
Espere que seque el pegamento tanto en pared y contra zócalo al menos 10’.
COLOCACION DE CONTRAZOCALO:
Empiece la colocación del contra zócalo contra pared, cerciorándose que la pestaña presione contra el
piso. Pase el rodillo horizontalmente sobre la superficie.
CONTRAZOCALO ENCASTRADO DE CEMENTO
PULIDO H = 10 cm
. En el exterior de la edificación se construirá un contrazócalo encastrado de acuerdo
a lo indicado en planos, la altura es de10 cm. y tendrá un desplome con la fachada de
2.5 cm. Hacia adentro.
Unidad de medida.-Metro lineal (m.)
EL NIVEL DE PISO, EL ZÓCALO Y/O CONTRAZÓCALO
Muchas veces, para obtener un buen resultado en los trabajos de construcción que
hacemos en casa, es indispensable sacar el nivel de piso o del muro. Esta medición se
puede hacer de varias maneras, pero acá indicaremos cómo llevarlo a cabo de forma
exacta, con un procedimiento completo y confiable.
Materiales a utilizar:
• Clavos
• Manguera transparente
Herramientas a utilizar:
• Huincha de medir
MEDICION Y FORMA DE PAGO DE ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS
• La unidad de media es metro cuadrado se pagará de acuerdo al precio unitario de
la propuesta aceptada, previo informe del Supervisor de Obra.
• ITEM: Zócalo (m2).
• ITEM: Contra zócalo ml (metro lineal)
NORMA TECNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y H.
URBANAS CONTRAZOCALO
• Remate inferior de un paramento vertical. En forma convencional se considera
contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30 cm.
CONCLUSIONES
Los zócalos no solamente cumplen una función decorativa,
sino que cubren la junta de dilatación de 1 cm que
necesariamente debe dejarse en todo el perímetro entre los
pisos y la pared. Es por ello que deben tener un espesor
mínimo de ¾" (1,5 cm). Pueden llevar una curvatura sencilla
en la parte superior o presentar diversas molduras. Las
partidas deben de estar especificadas detalladamente a fin
de prevenir conflictos a la hora de empezar la obra.
zocalos y contrazocalos.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifazDeynerth Cuchillo
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaPartida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaAlbert Cnz
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
Ani Esther Aponte Perez
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividadesRendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Tonatiuh Martinez
 
Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto
JUAN ALCANTARA
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
Arq Natanael Rodriguez G
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Jose Xiomar Llantoy Zevallos
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccionMiguel Llontop
 

La actualidad más candente (20)

MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Partida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitecturaPartida de metrado especialidad de arquitectura
Partida de metrado especialidad de arquitectura
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividadesRendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
 
Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto Tabla dosificación de concreto
Tabla dosificación de concreto
 
Modelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabadosModelo de cuadro de acabados
Modelo de cuadro de acabados
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURASTrabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
Trabajo 02 - METRADOS DE ARQUITECTURA Y ESTRUCTURAS
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 

Similar a zocalos y contrazocalos.pptx

Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadaspax_paks
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
Christian Juño
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabadosaracarod
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
catalina188
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y murosDavidsiff
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
andreaestrada81
 
Revestimientos continuos
Revestimientos continuosRevestimientos continuos
Revestimientos continuosCarCal
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
Tania Delgado
 
Basepisos
BasepisosBasepisos
Basepisos
Jose Aran Gallon
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
EVAROLDANZELAYA
 
Fachada en marmol
Fachada en marmolFachada en marmol
Fachada en marmol
DIEGO PEÑA
 
ENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdfENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdf
FernandoLeonelVegaAl
 

Similar a zocalos y contrazocalos.pptx (20)

Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
Recubrimientoyfachadas
RecubrimientoyfachadasRecubrimientoyfachadas
Recubrimientoyfachadas
 
Pisos de-cemento
Pisos de-cementoPisos de-cemento
Pisos de-cemento
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Acabados pisos y muros
Acabados pisos y murosAcabados pisos y muros
Acabados pisos y muros
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
 
20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
Revestimientos continuos
Revestimientos continuosRevestimientos continuos
Revestimientos continuos
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
 
Basepisos
BasepisosBasepisos
Basepisos
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Expo tablaroca
Expo tablarocaExpo tablaroca
Expo tablaroca
 
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptxPartida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
Partida de acabados ( tarrajeo, pintura, cerámicos) 4ta Tarea Academica.pptx
 
Fachada en marmol
Fachada en marmolFachada en marmol
Fachada en marmol
 
Aplanados de yeso
Aplanados de yesoAplanados de yeso
Aplanados de yeso
 
ENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdfENLUCIDOS.pdf
ENLUCIDOS.pdf
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

zocalos y contrazocalos.pptx

  • 1. Presentado por: Jairo Ventura Ventura Yordy Gaspar Reyes Glendyr Mora Cabrera Wilbor Delgado Terrones Jander Alva Silva Zócalos y Contra zócalos
  • 2. ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS • se entiende a los recubrimientos de la parte inferior de los paramentos verticales, generalmente por razones de ornato unido a un uso especial. • De igual manera, como recubrimiento e impermeabilización de las partes interiores con la finalidad de protegerlos contra sustancias liquidas, rayones etc.
  • 3. • Genéricamente, es el acabado de la base del muro hecha del mismo material o de otro diferente que, y pueden llevar o no contra zócalo. por lo general, sobresale de su plomo. • De madera, azulejos de mayólica u otro material ZOCALO
  • 4. • Como friso, el zócalo puede ser elaborado con madera o cerámica. Suele pintarse del mismo color que el suelo o que el muro en cuestión para aportar armonía visual. Lo más importante a la hora de la instalación de un zócalo es que su medida sea precisa y que coincida con las necesidades de la pared. • Un rodapié, también llamado zoclo, es una pieza que se coloca en la base de los tabiques o muros de las habitaciones como elemento estético y para protegerlos de golpes o roces. • Se fabrican de diversos materiales, especialmente de madera o cerámica. Suelen ser del mismo color y material que el suelo de la sala.
  • 5. TIPOS DE ZOCALOS • Estos son los siguientes tipos de zócalos a utilizarse en los acabados: • Zócalo de cerámica • Zócalo de mármol • Zócalo de granito • Zócalo de madera
  • 6. ZÓCALO DE CERAMICA Método de Colocación. • Las piezas se asentarán sobre un tarrajeo corriente rayado previamente humedecido. Sobre este tarrajeo se aplicarán inmediatamente las piezas de mayólica que habrán sido empapadas previamente con una capa de cemento puro en forma de pasta, de no más de 1/16" de espesor. • No deberán quedar vacíos detrás de las cerámicas, las juntas entre cerámicas serán de 1/8" más o menos. Se alinearán perfectamente en ambos sentidos. Previamente al asentado se hará un emplantillado cuidadoso para evitar el excesivo cartaboneo y el uso de cartabones muy delgados. • Deben lograrse superficies planas aplomadas con hiladas perfectamente a nivel. • En la unión con elementos tarrajeados se hará una bruña de 1.0 cm. de alto por 0.5 cm. de profundidad. • En los casos de ventanas en las zonas a formarse con cerámica, el zócalo volteará con piezas de canto boleado para formar el alfeizar o los lados de las vanos.
  • 7. • Se usará mayólica nacional de 20 x 20 cm., de primera, de acuerdo a lo indicado en los cuadros de acabados. Se rechazarán aquellas piezas que tengan defectos en sus bordes o en sus superficies y que requieran un trabajo acabado a completa satisfacción. • Sistemas De Control De Calidad • Se deberá verificar que todas las juntas se encuentren alineadas, así mismo se verificará que todas las piezas se encuentren a un mismo nivel, el fraguado entre estas deberá cubrir por completo la junta entre dos piezas
  • 8. ZOCALO DE MARMOL • Para la fijación de zócalos de mármol se utilizará una mezcla de mortero dosificación 1: 4 (cemento: arena). El material deberá estar sumergido en agua por lo menos 8 horas antes de su colocación. • Antes de comenzar con la colocación y fijación de los zócalos se deberá hacer la limpieza de toda la superficie, evitando la presencia de yeso proveniente de las paredes. • La colocación de zócalos será iniciada después de terminados los pisos de tal forma que el zócalo quede apoyado sobre el piso.
  • 9. Antes de colocar los zócalos será necesario realizar cortes a 45 º para los encuentros en las esquinas (ebanizado). Se realizarán las perforaciones si es el caso y finalmente serán fijados en la pared perfectamente alineada y nivelada. Es conveniente que el zócalo se encuentre montando al piso para una mejor apariencia estética.
  • 10. ZOCALO DE GRANITO • es una de las mejores opciones para utilizar en los proyectos debido a su resistencia , su amplia gama de colores y ,a posibilidad de se cortado y pulido en diversas formas sin embargo, no es posible realizar en el tallado, es más duro que el mármol y hay veces es remplazado.
  • 11. Los bordes se aplican vertiendo una mezcla especial de hormigón en un encofrado prefabricado de 450 mm de altura. Tras un breve período de procesamiento, estos bordes se desbastan y lijan. A continuación, el borde se cubre con el acabado del pavimento de su elección, como Margia de granito lavado o Margia Stone.
  • 12. Características • Resistencia a impactos • Excelente transición suelo-pared • Sin juntas • Uniformidad estética con el suelo • Cumple todas las normativas APPCC
  • 13. ZOCALO DE MADERA Y LAMINADOS • Los zócalos son listones de madera o laminado que se colocan en la base de muros y paredes como elemento decorativo y protector. Podemos utilizar zócalos con molduras o llanos, por lo general son del color del pisos, puertas o ventanas. • Los zócalos se usan de color natural, luciendo las vetas y hebras de la madera. Los colocamos sobre pisos de parquet, parquetón, machihembrado, laminado, cerámico, etc. Son fáciles de instalar y pueden ir con clavos, tornillos o incluso pegados.
  • 14. Zócalos de madera Son elegantes y resistentes, los podemos usar barnizados o pintados. Nos permiten darles el color, tonalidad y moldura deseada. Los tipos de madera más usadas son: cedro, caoba, cedro rojo, capirona, pumaquiro, bolaina y moheña
  • 15. Zócalos laminados Son fabricados en MDF cubiertas de una lámina con diseño de madera, no necesitan pintarse pues están listos para instalar. Vienen en modelos y colores ya definidos los más usados son: haya, cerezo, roble, cherry, peral y merbau.
  • 16. - ZÓCALO BOLEADO: DE MADERA CEDRO ROJO ACABADO CON LACA, 7CM DE ALTO. - ZÓCALO MOLDURADO: DE MADERA CEDRO ROJO ACABADO CON LACA, 7 CM DE ALTO.
  • 17. - ZÓCALO LAMINADO COLOR CAOBA. MOLDURADO NO NECESITA ACABADO - ZÓCALO DE MADERA. PINTADO AL DUCO, ESTILO AMERICANO, DE 10 CM DE ALTO .
  • 18. ZÓCALO LAMINADO COLOR BLANCO. PUEDE COLOCARSE CON CLAVOS TORNILLOS O PEGADO FABRICACIÓN DE ZÓCALOS EN MADERA DE TODOS LOS TIPOS Y TAMAÑOS
  • 19.
  • 20. ZOCALO DE CANTO RODADO ENMARCADO CON ANGULOS METALICOS DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en la colocación de cantos rodados de 3” de largo achatado y 1 1/2” de espesor, como medida promedio, de color gris claro, serán instaladas en las zonas que se detallan en los planos del proyecto, como áreas proyectadas. MÉTODO DE CONSTRUCCION Para la colocación del canto rodado, las piezas tienen que ser redondeadas perfectamente y achatadas de 1 ½” de espesor como promedio. Debe tenerse en cuenta que para la colocación, se instalen piezas de un mismo lote para evitar variaciones de color.
  • 21. Se fijara primero la estructura de soporte metálico que enmarcara el zócalo luego se fijara una malla con cocadas de 1” x 1” contra la pared donde se colocara el canto rodado, se asentara con mortero grueso procurando mantener siempre la alineación y la limpieza de esta partida. METODO DE MEDICION La unidad de medición es por metro cuadrado (m2) y de acuerdo a lo indicado en la partida zócalo de canto rodado
  • 22. ZOCALO DE PORCELANATO 30x60 COLOR GRIS Baldosa Es el elemento de baldosas de porcelanato con un cuerpo no absorbente, destinados a pisos, sometida a un proceso de moldeo y cocción. Color: Color uniforme a ser definido por el Supervisor. Los pigmentos a emplearse deben ser comercialmente puros, de óxidos minerales o sintéticos, fabricados para ser utilizados en mezclas de Cemento Portland Tipo I satisfactoriamente. Dimensiones: Las dimensiones de las Baldosas cerámicas serán para alto transito PEI-4 de 30 x 60 cm. La tolerancia admitida en las dimensiones de las aristas será de más o menos 0.6%; y más o menos 5% en el espesor. Características: Las piezas deberán cumplir con los requisitos.
  • 23. Muestras: Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser sometidas a la aprobación del Supervisor. No se aceptarán en la Obra piezas diferentes a las de las muestras aprobadas. Mortero Las baldosas de porcelanato se asentarán con pegamento comercial para porcelanato, aplicando debidamente el tipo de acuerdo su ubicación definitiva dentro de obra. Material para la fragua.
  • 24. Procedimiento constructivo La superficie sobre la cual se colocará el porcelanato se preparará limpiando y removiendo todo material extraño y dejándola totalmente libre de los finos, producto del tarrajeo rayado. Asentado Se colocarán las reglas en las posiciones de niveles esto servirá de apoyo para soportar la primera hilera de baldosa; luego se colocarán las baldosas de acuerdo a las modulaciones aprobadas previamente por la supervisión. Se humedecerá la superficie sin empaparla, se extenderá la capa de pegamento de asentamiento con un espesor de 20 a 30 mm. Se asentarán las baldosas asegurándose que no queden vacíos entre estas y el mortero. El procedimiento se seguirá para cada una de las piezas tratando de que el espacio entre baldosa y baldosa sea el mínimo posible. Fragua: Antes de las 78 horas se hará el fraguado,
  • 25. Revisión del concreto asentado Se hará una minuciosa revisión mediante el procedimiento de «sonido», esto es golpeando cada una de las piezas con un bastón, taco o elemento de determinada rigidez, no metálico que no produzca daño a la baldosa, para detectar posibles vacíos entre el mortero y la baldosa. Si los hubiera, las baldosas serán retiradas y asentadas nuevamente. Limpieza y protección Con posterioridad a la colocación y fragua se limpiará la integridad del zócalo haciendo una inspección del terminado y tomando las medidas necesarias para dejarlo en óptimas condiciones
  • 26. ZOCALO DE PEPELMA Epelma Es el nombre local que se le da a un mosaico fabricado con cerámica, vidrio o arcilla natural. Constituye la versión más pequeña de la cerámica. Las dimensiones con la que se trabajara esta partida será de 2 cm x 2 cm en formato de 30 cm x 30 cm. El color será definido por el supervisor. Mortero Las piezas se colocarán con mortero de cemento y arena en proporción 1:5. El mortero deberá cumplir con las características de materiales indicados en la especificación de materiales de Revoques y Enlucidos. También se podrá usar pegamento recomendado por el fabricante del cerámico o de la pepelma. Fragua Se usará la fragua que sea recomendada por el fabricante del cerámico para garantizar la impermeabilidad
  • 27. METODO DE CONSTRUCCIÓN Preparación del sitio • La colocación de las baldosas se ejecutará directamente sobre el tarrajeo rayado previamente ejecutado. Procedimiento de ejecución • La superficie de cemento debe estar nivelada, limpia, sin partículas sueltas, y seca. El tarrajeo debe tener por lo menos 28 días de realizado. • Mezcle el mortero o pegamento hasta obtener una pasta de forma homogénea, aplique con raspín de 4-5 mm una capa sobre la superficie, alise con la plancha de empastar el pegamento aplicado. El espesor del pegamento debe ser entre 3 y 5mm.
  • 28. • Coloque las planchas de pepelma sobre la capa aplicada y presione con martillo de goma, en caso de tener papel, después de 30 min a 1 hora retírelo, humedeciéndolo previamente. • Entre 24 y 72 horas luego de haber colocado la pepelma, se hará el fraguado con porcelana. • Inmediatamente se limpiará el exceso del material de fragua, eliminando las rebabas y protuberancias que atenten contra un perfecto acabado.
  • 29. ZOCALOS DE CEMENTO PULIDO • Comprende la vestidura con mortero de la superficie con un acabado final liso satinado. Se utilizará un mortero cemento- arena en proporción 1:4. • El trabajo será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de la superficie donde debe ser aplicado. En la primera etapa del trabajo se proyectará el mortero sobre el área a trabajar ejecutando previamente cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego, cuando el pañeteo ha endurecido se aplica una segunda capa para obtener una superficie plana y acabada y se procederá al pulido con plancha de acero o metal agregando el cemento puro en la siguiente proporción (cemento Sol 80% + cemento blanco 20%) necesario.
  • 30. • Se dejará la superficie lista para la aplicación de pintura si así se detallase en los planos. • Este tarrajeo no llevara bruña.
  • 31. RODAPIE • Para colocar un rodapié, hay que medir la tira y señalar los puntos por donde se harán los cortes. Para los extremos, es recomendable utilizar una caja o sierra de ingletes para que coincidan perfectamente con las esquinas. Antes de fijarlos, es conveniente presentar los rodapiés en toda la habitación para ver si encajan perfectamente y corregir las posibles irregularidades. Primero se clavarán los de los ángulos internos extendiendo luego el resto. Dependiendo del material en que esté construida la pared se fijarán a la misma con tacos o tornillos. Si el rodapié es de madera puede ser atacado por la podilla en cuyo caso, es necesario sustituir el tramo afectado. Sin embargo, el deterioro más habitual se produce a causa de golpes o rozaduras. En este caso, podemos arreglarlo rellenando los huecos con masilla. Luego, se lija para igualar la superficie y se pinta del mismo color
  • 32. Como colocar zócalos o rodapiés • Colocar un zócalo en nuestras paredes no solo nos va a servir como otro elemento más de la decoración de la casa. Los zócalos o rodapiés deben cumplir su función de proteger la parte baja de las paredes que son las más expuestas a sufrir manchas, humedades y golpes • Existen muchos materiales entre los que podremos elegir según nuestro tipo de suelo, presupuesto o estilo de decoración que queramos dar a la casa. Así tenemos zócalos de madera, cerámica, piedra, también podremos elegir entre varios tamaños y formas.
  • 33. . Como dijimos antes, tenemos que tener muy en cuenta que sean prácticos y resistentes (por encima de que sean más o menos decorativos). • Los zócalos de PVC o aluminio son muy prácticos por que nos permitirán la ocultación de cables si nos hiciera falta. Estos suelen venir también con sujeciones que se atornillan a la pared y en las que el rodapié se ancla. También vienen con esquineras para que se vean menos los cortes y uniones.
  • 34.
  • 35. NORMA TECNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y H. URBANAS Por zócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los paramentos verticales, generalmente por razones de ornato unido a un uso especial. Los zócalos pueden ser o no salientes del paramento terminado del muro o elemento vertical y pueden llevar o no contra zócalo. Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los zócalos o revestimiento con el material indicado. Pueden llevar piezas especiales.
  • 36. CONTRAZOCALO Tiene la misma función que el zócalo, es decir de protección de la pared (Humedad, polvo, sucia en la pintura). Pero solo se diferencia en la altura: Altura mínima: 10 cm Altura Máxima: 20 cm Usualmente se utilizan para corregir las irregularidades de la carpeta (sobre la que va colocado el piso) que se reflejan en la unión del piso con el zócalo.
  • 37. CONTRAZÓCALO DE MADERA Con un espesor de aproximadamente 10mm y altura de 10cm o 4”, en los colores y acabados especificados para cada ambiente, en los ambientes de sala comedor estos serán enchapados en madera. Estos deberían ser previamente aprobados por la supervisión. Método de instalación: Su instalación se hará con elementos que aseguren una buena fijación de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Método de medición: Se mide en (ml)
  • 38.
  • 39. CONTRAZOCALOS SANITARIOS VINÍLICOS USOS: Clínicas. Restaurantes. Locales comerciales. - Panaderías. -Hospitales. Cocinas CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Medidas: 5cm x 2ml / 8cm x 2ml.Colores: negro, blanco, gris, matizados. Hecho de PVC con aditivo antibacterial, perfecta adaptación al piso y a la pared. Fácil instalación. Reutilizable. Alta durabilidad y fácil mantenimiento.
  • 40. RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION DECONTRAZOCALO VINIL ICO SUPERFICIE: Deberá estar limpia de polvo, grasas, pintura. Estar lisa y sin irregularidades. Deberá estar seca. PAREDES DE CONCRETO: Debe emparejarse con un cincel todas las irregularidades. Limpiar rincones y las esquinas. TRAZADO: Usando como referencia un pedazo de contra zócalo, trace sobre la pared, su altura, determinando el área sobre la que se deberá aplicar el pegamento.
  • 41. PEGAMENTO: Para vinílico, puede utilizar brocha. El pegamento se aplicará tanto en la superficie sobre la que colocará el contra zócalo y sobre el lado del contra zócalo que irá pegado a la pared. Esta aplicación deberá hacerse en capas delgadas. SECADO: Espere que seque el pegamento tanto en pared y contra zócalo al menos 10’. COLOCACION DE CONTRAZOCALO: Empiece la colocación del contra zócalo contra pared, cerciorándose que la pestaña presione contra el piso. Pase el rodillo horizontalmente sobre la superficie.
  • 42. CONTRAZOCALO ENCASTRADO DE CEMENTO PULIDO H = 10 cm . En el exterior de la edificación se construirá un contrazócalo encastrado de acuerdo a lo indicado en planos, la altura es de10 cm. y tendrá un desplome con la fachada de 2.5 cm. Hacia adentro. Unidad de medida.-Metro lineal (m.)
  • 43.
  • 44. EL NIVEL DE PISO, EL ZÓCALO Y/O CONTRAZÓCALO Muchas veces, para obtener un buen resultado en los trabajos de construcción que hacemos en casa, es indispensable sacar el nivel de piso o del muro. Esta medición se puede hacer de varias maneras, pero acá indicaremos cómo llevarlo a cabo de forma exacta, con un procedimiento completo y confiable. Materiales a utilizar: • Clavos • Manguera transparente Herramientas a utilizar: • Huincha de medir
  • 45. MEDICION Y FORMA DE PAGO DE ZÓCALOS Y CONTRAZÓCALOS • La unidad de media es metro cuadrado se pagará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, previo informe del Supervisor de Obra. • ITEM: Zócalo (m2). • ITEM: Contra zócalo ml (metro lineal) NORMA TECNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y H. URBANAS CONTRAZOCALO • Remate inferior de un paramento vertical. En forma convencional se considera contrazócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30 cm.
  • 46.
  • 47. CONCLUSIONES Los zócalos no solamente cumplen una función decorativa, sino que cubren la junta de dilatación de 1 cm que necesariamente debe dejarse en todo el perímetro entre los pisos y la pared. Es por ello que deben tener un espesor mínimo de ¾" (1,5 cm). Pueden llevar una curvatura sencilla en la parte superior o presentar diversas molduras. Las partidas deben de estar especificadas detalladamente a fin de prevenir conflictos a la hora de empezar la obra.