SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
DERECHO E INFORMÁTICA EN MÉXICO. INFORMÁTICA JURÍDICA Y
DERECHO DE LA INFORMÁTICA. Juan José Ríos Estavilllo.
1. Según Ríos, qué es comunicación
y cuál es su trascendencia?
Es un proceso social fundamental, sin
la comunicación no existirían los
grupos humanos, es un concepto,
entendiendo éste como un término
que describe fenómenos con
características y significados
comunes: un concepto es, pues, un
símbolo de los objetos o fenómenos
que estudiamos, es un término que se
refiere a elementos o cualidades
comunes.
De tal modo, se define la
comunicación como la
exteriorización del pensamiento
del hombre dentro de su esfera
personal, mediante un proceso
de transmisión, a través de un
canal a otra persona con el fin
de ejercer en esta última cierta
interacción o producir en él
algún estímulo.
2. ¿Cuáles son las tres funciones
principales del lenguaje?
Podemos señalar que las tres funciones
principales del lenguaje son:
 Ser el vínculo primario para la
comunicación
 Reflejar simultáneamente la
personalidad del individuo y la cultura
de su sociedad. Contribuye, a su vez, a
plasmar tanto la sociedad como la
cultura.
 Hacer posible el crecimiento y la
trasmisión, de la cultura la continuidad
de las sociedades y el fruncimiento y el
control efectivo de los grupos sociales
3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué
áreas las divide Morris?
Es la
ciencia
que se
encarga
del estudio
de los
signos, y
se divide:
 1) Pragmática, que es la relación
entre signos y sus efectos sobre
quienes hacen uso de ellos.
 2) Sintaxis, que es la que se ocupa
de la relación de los signos entre sí.
 3) Semántica, que se ocupa del
significado de los mensajes.
4. ¿Cuál es la relación entre la
Informática Jurídica y derecho?
Importante: Comience siempre con el
tamaño de las diapositivas establecido en
la relación de aspecto que desea utilizar.
Si cambia el tamaño de las diapositivas
después de crear algunas de ellas, las
imágenes y otros gráficos ajustarán su
tamaño, de forma que su apariencia
podría mostrarse distorsionada.
 Entre el Derecho y la
Informática podrían apreciar
dos tipos de interrelaciones. Si
se toma como enfoque el
aspecto netamente
instrumental, se está haciendo
referencia a la informática
jurídica. Pero al considerar a la
informática como objeto del
Derecho, se hace alusión al
Derecho de la Informática o
simplemente Derecho
Informático.
5. ¿Cuál es la importancia de la
información desde el punto de vista
jurídico?
 Es un derecho fundamental reconocido por
la doctrina, la legislación y la jurisprudencia
denominado derecho a la información, por
medio del cual garantiza que el gobernado
esté debidamente enterado de los diversos
procesos o factores de diversa índole, social
,político o económico que se realicen en la
sociedad y que afecten o no a la misma
6. ¿En qué consiste la Informática
Jurídica Documental?
Es la aplicación de técnicas informáticas a la
documentación jurídica en los aspectos
sobre el análisis, archivo y recuperación de
información contenida en la legislación,
jurisprudencia, doctrina o cualquier otro
documento con contenido jurídico relevante.
7. Señale la utilidad de la Informática
Jurídica de Gestión.
La informática jurídica de gestión, que también
es conocida como de administración y/o
control, es utilizada en tribunales, despachos,
notarías, entre otras oficinas jurídicas (de ahí
también el nombre de ofimática), que se utiliza
sobre todo para llevar el seguimiento de
trámites y procesos con el objeto de
mantener actualizada la información y llevar
un buen control de la misma. Utilidad que se
puede llevar a cabo en diferentes ramas,
como:
 a) Registral
 b) Operacional
 c) Decisional
 Ejemplo práctico: Despacho de un
abogado, en el cual se pueden hacer
más simples algunas tareas diarias,
como la redacción de documentos,
organización de escritos, entre otros, y
así llevar un mejor desempeño de la
abogacía, y un mejor resultado para
sus patrocinados.
8. ¿En qué consiste la informática
Jurídica metadocumental?
 La informática jurídica
metadocumental, a diferencia de la
informática jurídica documental, se
caracteriza por conformarse por bases
de conocimiento jurídico y consiste en
una gran variedad de esfuerzos y
proyectos que intentan obtener de las
aplicaciones de la informática al
derecho resultados que vayan más allá
de la recuperación y reproducción de
información (documental o no), con la
pretensión de que la máquina resuelva
por sí misma problemas jurídicos, o al
menos auxilie a hacerlo, y contribuya
al avance de la teoría jurídica.
es su relación con la Informática
Jurídica?
La
heurística (encuentro o
búsqueda, arte de
la búsqueda), consiste en
un método, que
procede paso a paso
decidiendo tras cada uno
de ellos la estrategia que
conviene aplicar para dar
el siguiente,
y así sucesivamente por
ejemplo, que con los
métodos algorítmicos se
sabe por anticipado
cuáles serán exactamente
las operaciones que
deben efectuarse para
 En cuanto a la relación con la informática jurídica, ésta se
encuentra en la aplicación de la enseñanza del derecho,
podemos decir que es la rama que tiene interacción directa con
las materias de pedagogía del derecho, psicología educativa,
lingüística y comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de
enseñanza cuyo soporte de realización se aplica, en primera
parte, en la utilización de un instrumento computacional; en
segundo lugar, las bases de conocimiento para representar,
organizar, analizar y estructurar la información jurídica y , por
último, la evaluación formativa del proceso enseñanza-
aprendizaje previsto en el sistema.
 Es por ello, que gracias a la estructuración de la información
jurídica, el maestro puede determinar a ciencia cierta la
información específica que el alumno debe aprender. El alumno,
por su parte, adquiere el aprendiz aje en forma lógica y
ordenada, de tal suerte que se garantiza la comprensión de los
objetivos específicos del tema que se trate.
10. ¿En qué consiste la Teoría General de
sistemas aplicada al derecho?
 La teoría de los sistemas aplicada al derecho
consiste en la forma de un todo organizado
mediante elementos de reglas y normas, así un
sistema jurídico es considerado, en unos casos,
como un sistema conceptual. Entre otros casos,
éste se concibe como si fuera un cuerpo de
reglas, también se consideran sistemas jurídicos
o legales las organizaciones encargadas de
administrar justicia y, de igual manera, se designa
a los procedimientos seguidos para impartir
justicia.
 En consecuencia, la teoría general de sistemas
en el derecho es precisamente un sistema en el
que intervienen: conceptos, reglas,
procedimientos. En conjunto, podemos
globalizarlo como un sistema normativo, que se
traduce precisamente en una organización social.
11. ¿De qué trataba la jurimetría?
En el año 1948 se comenzó a hablar del uso de los
ordenadores o computadoras en el mundo jurídico, precisamente en que nace
la cibernética de Norbert Wiener, las referencias que en tal obra se dieron
influyeron probablemente en un artículo publicado un año después por Lee
Loevinger en el que habla por primera vez de jurimetría; la cual trataba del uso
de los ordenadores en el derecho.
Efectivamente, Lee Loevinger, responsable de la División Antitrust de los
Estados Unidos de América, introdujo los ordenadores electrónicos en la
aplicación de la legislación antimonopolista: con esta actividad se inicia la
aplicación de los ordenadores en el derecho. Precisamente
a esta actividad Loevinger le llama jurimetría porque aplica criterios
cuantitativos al derecho, sin embargo, como dice Losano, no determinó su
objeto mediante una definición.
Posteriormente, en el año de 1963, Hans Baade edita la obra Jurimetrics: the
Methodology of Legal Inquiry, en la que especifica que para el desarrollo de esta
materia se debían aplicar tres tipos distintos de investigación.
12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del
Control es esencial para la Cibernética?
Así con los estudios de Wiener
fueron dirigidos en forma
matemática al estudio del
comportamiento humano visto y
representado en una máquina;
esto es, por un lado, la
identidad de los mecanismos de
control y regulación tanto en los
hombres y en los animales
como en las máquinas, y por el
otro, la conexión entre estos
mecanismos y la transmisión de
informaciones.
 La Teoría General del
Control es esencial para la
Cibernética porque la
cibernética se ocupa de los
fenómenos de control y
comunicación, lo cual
puede traducirse en el
diseño y construcción de
máquinas, y más
recientemente, desemboca
en los problemas de la
llamada inteligencia
artificial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios EstavilloCuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
AldairDiego
 
Jose rios estavillo
Jose rios estavilloJose rios estavillo
Jose rios estavillo
reynaldogr
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechodaniel santos velas
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keePractica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keediego12345667890
 
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derechoPractica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derechoyesseniaespinozavidal
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
reynaldogr
 
Practica calificada de informática jurídica
Practica calificada de informática jurídicaPractica calificada de informática jurídica
Practica calificada de informática jurídica
MatthewIstvan
 
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...sandracconza
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
Shirley Gaby Yapuchura
 
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoCuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoBryan Castillo
 
Cuestionario de rios estavillo
Cuestionario de rios estavilloCuestionario de rios estavillo
Cuestionario de rios estavillo
angieflower
 
Cuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridicaCuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridica
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Pattsegovia
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derecho
florc611
 
Cuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavilloCuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavillopedromc14
 

La actualidad más candente (17)

Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios EstavilloCuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
 
Jose rios estavillo
Jose rios estavilloJose rios estavillo
Jose rios estavillo
 
Diap. 1 icuestionario
Diap. 1 icuestionarioDiap. 1 icuestionario
Diap. 1 icuestionario
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keePractica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
 
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derechoPractica calificada sobre informática jurídica y derecho
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
 
Rios estavillo
Rios estavilloRios estavillo
Rios estavillo
 
Practica calificada de informática jurídica
Practica calificada de informática jurídicaPractica calificada de informática jurídica
Practica calificada de informática jurídica
 
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...Informatica juridica y derecho -   aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
 
Informatica Juridica
Informatica JuridicaInformatica Juridica
Informatica Juridica
 
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derechoCuestionario informatica jurídica y derecho
Cuestionario informatica jurídica y derecho
 
Cuestionario de rios estavillo
Cuestionario de rios estavilloCuestionario de rios estavillo
Cuestionario de rios estavillo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Cuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridicaCuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridica
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Informatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derechoInformatica jurídica y derecho
Informatica jurídica y derecho
 
Cuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavilloCuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavillo
 

Similar a "Más información, menos conocimiento"

Informatica juridica y derecho aspectos basicos
Informatica juridica y derecho   aspectos basicosInformatica juridica y derecho   aspectos basicos
Informatica juridica y derecho aspectos basicossandracconza
 
Informática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limacheInformática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limacheluislimache25
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keePractica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keeDieGo Chang Kee Ramos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DieGito Xino
 
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHOINFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
GianCarlo1977
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICAINFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
Jedely Vargas Catunta
 
Analisis economico del derecho
 Analisis economico del derecho Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechotrujillolourdes
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
nikolepostigo123
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavilloTest sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
jorgegamber10
 
Diapos Informatica juridica
Diapos Informatica juridicaDiapos Informatica juridica
Diapos Informatica juridica
arturo alberto
 
Lectura de fernando ríos estavillo
Lectura de fernando ríos estavilloLectura de fernando ríos estavillo
Lectura de fernando ríos estavillo
eellssaa
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavilloTest sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
christianfloresguierrez
 
Cuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridicaCuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridica
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
 
Cuestionario Rios Estavillo
Cuestionario Rios EstavilloCuestionario Rios Estavillo
Cuestionario Rios Estavillo
solidadaguilar
 
Test de Rios estavillo
Test de Rios estavilloTest de Rios estavillo
Test de Rios estavillo
SLIDEABEL
 
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
CUESTIONARIO- Fernando Ríos EstavilloCUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
Universidad Privada de Tacna
 

Similar a "Más información, menos conocimiento" (17)

Informatica juridica y derecho aspectos basicos
Informatica juridica y derecho   aspectos basicosInformatica juridica y derecho   aspectos basicos
Informatica juridica y derecho aspectos basicos
 
Informática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limacheInformática jurídica y derecho luis limache
Informática jurídica y derecho luis limache
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang keePractica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho chang kee
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHOINFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICAINFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
 
DERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICODERECHO INFORMATICO
DERECHO INFORMATICO
 
Analisis economico del derecho
 Analisis economico del derecho Analisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavilloTest sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
 
Diapos Informatica juridica
Diapos Informatica juridicaDiapos Informatica juridica
Diapos Informatica juridica
 
Lectura de fernando ríos estavillo
Lectura de fernando ríos estavilloLectura de fernando ríos estavillo
Lectura de fernando ríos estavillo
 
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavilloTest sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
 
Cuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridicaCuestionario de informatica juridica
Cuestionario de informatica juridica
 
Cuestionario Rios Estavillo
Cuestionario Rios EstavilloCuestionario Rios Estavillo
Cuestionario Rios Estavillo
 
Test de Rios estavillo
Test de Rios estavilloTest de Rios estavillo
Test de Rios estavillo
 
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
CUESTIONARIO- Fernando Ríos EstavilloCUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
CUESTIONARIO- Fernando Ríos Estavillo
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

"Más información, menos conocimiento"

  • 1. CUESTIONARIO DERECHO E INFORMÁTICA EN MÉXICO. INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO DE LA INFORMÁTICA. Juan José Ríos Estavilllo.
  • 2. 1. Según Ríos, qué es comunicación y cuál es su trascendencia? Es un proceso social fundamental, sin la comunicación no existirían los grupos humanos, es un concepto, entendiendo éste como un término que describe fenómenos con características y significados comunes: un concepto es, pues, un símbolo de los objetos o fenómenos que estudiamos, es un término que se refiere a elementos o cualidades comunes. De tal modo, se define la comunicación como la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción o producir en él algún estímulo.
  • 3. 2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje? Podemos señalar que las tres funciones principales del lenguaje son:  Ser el vínculo primario para la comunicación  Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. Contribuye, a su vez, a plasmar tanto la sociedad como la cultura.  Hacer posible el crecimiento y la trasmisión, de la cultura la continuidad de las sociedades y el fruncimiento y el control efectivo de los grupos sociales
  • 4. 3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas las divide Morris? Es la ciencia que se encarga del estudio de los signos, y se divide:  1) Pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos.  2) Sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí.  3) Semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.
  • 5. 4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y derecho? Importante: Comience siempre con el tamaño de las diapositivas establecido en la relación de aspecto que desea utilizar. Si cambia el tamaño de las diapositivas después de crear algunas de ellas, las imágenes y otros gráficos ajustarán su tamaño, de forma que su apariencia podría mostrarse distorsionada.  Entre el Derecho y la Informática podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusión al Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático.
  • 6. 5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?  Es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información, por medio del cual garantiza que el gobernado esté debidamente enterado de los diversos procesos o factores de diversa índole, social ,político o económico que se realicen en la sociedad y que afecten o no a la misma
  • 7. 6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental? Es la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.
  • 8. 7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión. La informática jurídica de gestión, que también es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales, despachos, notarías, entre otras oficinas jurídicas (de ahí también el nombre de ofimática), que se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma. Utilidad que se puede llevar a cabo en diferentes ramas, como:  a) Registral  b) Operacional  c) Decisional  Ejemplo práctico: Despacho de un abogado, en el cual se pueden hacer más simples algunas tareas diarias, como la redacción de documentos, organización de escritos, entre otros, y así llevar un mejor desempeño de la abogacía, y un mejor resultado para sus patrocinados.
  • 9. 8. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?  La informática jurídica metadocumental, a diferencia de la informática jurídica documental, se caracteriza por conformarse por bases de conocimiento jurídico y consiste en una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información (documental o no), con la pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica.
  • 10. es su relación con la Informática Jurídica? La heurística (encuentro o búsqueda, arte de la búsqueda), consiste en un método, que procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente por ejemplo, que con los métodos algorítmicos se sabe por anticipado cuáles serán exactamente las operaciones que deben efectuarse para  En cuanto a la relación con la informática jurídica, ésta se encuentra en la aplicación de la enseñanza del derecho, podemos decir que es la rama que tiene interacción directa con las materias de pedagogía del derecho, psicología educativa, lingüística y comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de enseñanza cuyo soporte de realización se aplica, en primera parte, en la utilización de un instrumento computacional; en segundo lugar, las bases de conocimiento para representar, organizar, analizar y estructurar la información jurídica y , por último, la evaluación formativa del proceso enseñanza- aprendizaje previsto en el sistema.  Es por ello, que gracias a la estructuración de la información jurídica, el maestro puede determinar a ciencia cierta la información específica que el alumno debe aprender. El alumno, por su parte, adquiere el aprendiz aje en forma lógica y ordenada, de tal suerte que se garantiza la comprensión de los objetivos específicos del tema que se trate.
  • 11. 10. ¿En qué consiste la Teoría General de sistemas aplicada al derecho?  La teoría de los sistemas aplicada al derecho consiste en la forma de un todo organizado mediante elementos de reglas y normas, así un sistema jurídico es considerado, en unos casos, como un sistema conceptual. Entre otros casos, éste se concibe como si fuera un cuerpo de reglas, también se consideran sistemas jurídicos o legales las organizaciones encargadas de administrar justicia y, de igual manera, se designa a los procedimientos seguidos para impartir justicia.  En consecuencia, la teoría general de sistemas en el derecho es precisamente un sistema en el que intervienen: conceptos, reglas, procedimientos. En conjunto, podemos globalizarlo como un sistema normativo, que se traduce precisamente en una organización social.
  • 12. 11. ¿De qué trataba la jurimetría? En el año 1948 se comenzó a hablar del uso de los ordenadores o computadoras en el mundo jurídico, precisamente en que nace la cibernética de Norbert Wiener, las referencias que en tal obra se dieron influyeron probablemente en un artículo publicado un año después por Lee Loevinger en el que habla por primera vez de jurimetría; la cual trataba del uso de los ordenadores en el derecho. Efectivamente, Lee Loevinger, responsable de la División Antitrust de los Estados Unidos de América, introdujo los ordenadores electrónicos en la aplicación de la legislación antimonopolista: con esta actividad se inicia la aplicación de los ordenadores en el derecho. Precisamente a esta actividad Loevinger le llama jurimetría porque aplica criterios cuantitativos al derecho, sin embargo, como dice Losano, no determinó su objeto mediante una definición. Posteriormente, en el año de 1963, Hans Baade edita la obra Jurimetrics: the Methodology of Legal Inquiry, en la que especifica que para el desarrollo de esta materia se debían aplicar tres tipos distintos de investigación.
  • 13. 12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética? Así con los estudios de Wiener fueron dirigidos en forma matemática al estudio del comportamiento humano visto y representado en una máquina; esto es, por un lado, la identidad de los mecanismos de control y regulación tanto en los hombres y en los animales como en las máquinas, y por el otro, la conexión entre estos mecanismos y la transmisión de informaciones.  La Teoría General del Control es esencial para la Cibernética porque la cibernética se ocupa de los fenómenos de control y comunicación, lo cual puede traducirse en el diseño y construcción de máquinas, y más recientemente, desemboca en los problemas de la llamada inteligencia artificial.