SlideShare una empresa de Scribd logo
Música en el Plato Autor: Pedro Pablo Sacristan Cuentos para Dormir   Centro de Desarrollo Infantil Nro 4 Promotoras Educativas Comunitarias Municipalidad de Puerto Madryn  Patagonia Argentina
[object Object]
[object Object],[object Object]
Al instante, de su interior comenzó a surgir el agradable sonido de las olas del mar,... era una música encantadora, que escucharon durante algún tiempo, antes de que el doctor volviera a salir para cambiar el pescado por un plato de fruta y verdura. Cuando terminó de colocarle el casco, el doctor desapareció un momento y volvió con un plato de pescado. Lo puso delante de la niña, y encendió la máquina.
Se volvió a escuchar la música encantadora y  el canto de los pájaros. Cualquiera podría quedarse escuchando durante horas aquella naturaleza campestre, pero el doctor volvió a cambiar el contenido del plato, poniendo algo de carne.
El sonido de la máquina pasó a ser algo más vivo, lleno de los animales de las granjas, del campo y las praderas. No era tan bello y relajante como los anteriores, pero resultaba nostálgico y agradable.
Sin tiempo para acostumbrarse, el doctor volvió con una estupenda y olorosa pizza, que hizo agua las bocas de los papás de Adina. Pero entonces la máquina pareció romperse, y en lugar de algún bello sonido, sólo emitía un molesto ruido, como de máquinas y acero.  "No se ha roto, es así", se apresuró a tranquilizar el médico.
Sin embargo, el ruido era tan molesto que pidieron al doctor más cambios. Sucesivamente, el doctor apareció con helados, bombones, hamburguesas, golosinas... pero todos ellos generaron ruidos y sonidos igual de molestos. Tanto, que los papás de Adina pidieron al doctor que volviera con el plato de la fruta.
- Ésa es la NO enfermedad de Adina- dijo al ver que comenzaban a comprender lo que ocurría-. Ella reconoce  la música de los alimentos, la de donde nacieron y donde se crearon. Es normal que sólo quiera comer aquello cuya música es más bella. Y por eso está tan estupenda, sana y ágil. Entonces el doctor les contó la historia de aquella maravillosa máquina, que inventó primero para él mismo.
Pero lo que más impresionó a los señores Grasina cuando probaron el invento, era que ellos mismos también escuchaban la música, sólo que mucho más bajito.
Y así, salieron de allí dispuestos a prestar atención en su interior más profundo a la música de los alimentos, y desde aquel día en casa de los Grasina las pizzas, hamburguesas, dulces y helados dieron paso a la fruta, las verduras y el pescado. Ahora todos tienen un aspecto estupendo, y si te encuentras con ellos, te harán su famosa pregunta:
¿A qué sonaba lo que has comido hoy?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Marifer Ruiz Tirado
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoAndrea Leal
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Juan Bahamondes Olmedo
 
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
Proyecto lector grado tercero  13 05-2013Proyecto lector grado tercero  13 05-2013
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013yoemar1969
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicciónCristina Iturra
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er gradoMaría Su
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajeBrenda Romero
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarXavicinoscar
 
La leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigoLa leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigo
Sheyla Sobri Iris
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primariaLiteratura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Alberto Verdejo
 
Programacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria inglesProgramacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria inglesjhonandresdaza
 
La leyenda del otoño y el loro
La leyenda del otoño y el loroLa leyenda del otoño y el loro
La leyenda del otoño y el loro
Sinalefa S
 
Expresión y comprensión oral 3 grado
Expresión  y comprensión oral 3 gradoExpresión  y comprensión oral 3 grado
Expresión y comprensión oral 3 grado
Jose Cruz García
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
Muñka Malverde
 
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
Miriam Monllor Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
Diseño y aplicación de estrategias didácticas enfocadas a la producción de di...
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumnoLenguaje 1º básico módulo 2 alumno
Lenguaje 1º básico módulo 2 alumno
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
Proyecto lector grado tercero  13 05-2013Proyecto lector grado tercero  13 05-2013
Proyecto lector grado tercero 13 05-2013
 
Actividad de predicción
Actividad de predicciónActividad de predicción
Actividad de predicción
 
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Textos narrativos   guia 2 - 1er gradoTextos narrativos   guia 2 - 1er grado
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablar
 
La leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigoLa leyenda del verdadero amigo
La leyenda del verdadero amigo
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primariaLiteratura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
Literatura (textos literarios y no literarios) 5º de primaria
 
Programacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria inglesProgramacion 1 primaria ingles
Programacion 1 primaria ingles
 
La leyenda del otoño y el loro
La leyenda del otoño y el loroLa leyenda del otoño y el loro
La leyenda del otoño y el loro
 
La casita de chocolate
La casita de chocolateLa casita de chocolate
La casita de chocolate
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
Expresión y comprensión oral 3 grado
Expresión  y comprensión oral 3 gradoExpresión  y comprensión oral 3 grado
Expresión y comprensión oral 3 grado
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
 
Caso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojosCaso: La vejez no es para los flojos
Caso: La vejez no es para los flojos
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 

Similar a Música en el plato relato

Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
papagua12
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
jose Lema
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Diego Fernando
 
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2pilardr8
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
Mery Bg
 
Los remedios de la abuela
 Los remedios de la abuela Los remedios de la abuela
Los remedios de la abuelaNatkura Aplicada
 
Los remedios de la abuela jean michel pedrazzani
Los remedios de la abuela   jean michel pedrazzaniLos remedios de la abuela   jean michel pedrazzani
Los remedios de la abuela jean michel pedrazzani
cotsa
 
Guia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimoGuia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimo
Karina Perez
 
Los.remedios.de.la.abuela.
Los.remedios.de.la.abuela.Los.remedios.de.la.abuela.
Los.remedios.de.la.abuela.Alberto Rubio
 
Los remedios tradicionales de la abuela
Los remedios tradicionales de la abuelaLos remedios tradicionales de la abuela
Los remedios tradicionales de la abuela
Mario Roberto Martinez L
 
Vivir comodiosmanda
Vivir comodiosmandaVivir comodiosmanda
Vivir comodiosmanda
Fernando Rodríguez
 
Cuento Sabrosano.
Cuento Sabrosano.Cuento Sabrosano.
Cuento Sabrosano.
MedyWinokur
 
Los remedios de la abuela
Los remedios de la abuelaLos remedios de la abuela
Los remedios de la abuela
Curación Esotérica
 

Similar a Música en el plato relato (20)

Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
 
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
Presentacion Cerezo Lleno De Bichos2
 
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDADUN CUENTO POR LA IGUALDAD
UN CUENTO POR LA IGUALDAD
 
Los remedios de la abuela
 Los remedios de la abuela Los remedios de la abuela
Los remedios de la abuela
 
Los remedios de la abuela jean michel pedrazzani
Los remedios de la abuela   jean michel pedrazzaniLos remedios de la abuela   jean michel pedrazzani
Los remedios de la abuela jean michel pedrazzani
 
Guia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimoGuia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimo
 
Pablo El Verde
Pablo El VerdePablo El Verde
Pablo El Verde
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Los.remedios.de.la.abuela.
Los.remedios.de.la.abuela.Los.remedios.de.la.abuela.
Los.remedios.de.la.abuela.
 
Los remedios tradicionales de la abuela
Los remedios tradicionales de la abuelaLos remedios tradicionales de la abuela
Los remedios tradicionales de la abuela
 
Vivir como dios manda
Vivir como dios mandaVivir como dios manda
Vivir como dios manda
 
Vivir comodiosmanda
Vivir comodiosmandaVivir comodiosmanda
Vivir comodiosmanda
 
Vivir comdiosmanda
Vivir comdiosmandaVivir comdiosmanda
Vivir comdiosmanda
 
Vivir como-dios-manda
Vivir como-dios-mandaVivir como-dios-manda
Vivir como-dios-manda
 
Vivir comodiosmanda
Vivir comodiosmandaVivir comodiosmanda
Vivir comodiosmanda
 
Cuento Sabrosano.
Cuento Sabrosano.Cuento Sabrosano.
Cuento Sabrosano.
 
Los remedios de la abuela
Los remedios de la abuelaLos remedios de la abuela
Los remedios de la abuela
 

Música en el plato relato

  • 1. Música en el Plato Autor: Pedro Pablo Sacristan Cuentos para Dormir Centro de Desarrollo Infantil Nro 4 Promotoras Educativas Comunitarias Municipalidad de Puerto Madryn Patagonia Argentina
  • 2.
  • 3.
  • 4. Al instante, de su interior comenzó a surgir el agradable sonido de las olas del mar,... era una música encantadora, que escucharon durante algún tiempo, antes de que el doctor volviera a salir para cambiar el pescado por un plato de fruta y verdura. Cuando terminó de colocarle el casco, el doctor desapareció un momento y volvió con un plato de pescado. Lo puso delante de la niña, y encendió la máquina.
  • 5. Se volvió a escuchar la música encantadora y el canto de los pájaros. Cualquiera podría quedarse escuchando durante horas aquella naturaleza campestre, pero el doctor volvió a cambiar el contenido del plato, poniendo algo de carne.
  • 6. El sonido de la máquina pasó a ser algo más vivo, lleno de los animales de las granjas, del campo y las praderas. No era tan bello y relajante como los anteriores, pero resultaba nostálgico y agradable.
  • 7. Sin tiempo para acostumbrarse, el doctor volvió con una estupenda y olorosa pizza, que hizo agua las bocas de los papás de Adina. Pero entonces la máquina pareció romperse, y en lugar de algún bello sonido, sólo emitía un molesto ruido, como de máquinas y acero. "No se ha roto, es así", se apresuró a tranquilizar el médico.
  • 8. Sin embargo, el ruido era tan molesto que pidieron al doctor más cambios. Sucesivamente, el doctor apareció con helados, bombones, hamburguesas, golosinas... pero todos ellos generaron ruidos y sonidos igual de molestos. Tanto, que los papás de Adina pidieron al doctor que volviera con el plato de la fruta.
  • 9. - Ésa es la NO enfermedad de Adina- dijo al ver que comenzaban a comprender lo que ocurría-. Ella reconoce la música de los alimentos, la de donde nacieron y donde se crearon. Es normal que sólo quiera comer aquello cuya música es más bella. Y por eso está tan estupenda, sana y ágil. Entonces el doctor les contó la historia de aquella maravillosa máquina, que inventó primero para él mismo.
  • 10. Pero lo que más impresionó a los señores Grasina cuando probaron el invento, era que ellos mismos también escuchaban la música, sólo que mucho más bajito.
  • 11. Y así, salieron de allí dispuestos a prestar atención en su interior más profundo a la música de los alimentos, y desde aquel día en casa de los Grasina las pizzas, hamburguesas, dulces y helados dieron paso a la fruta, las verduras y el pescado. Ahora todos tienen un aspecto estupendo, y si te encuentras con ellos, te harán su famosa pregunta:
  • 12. ¿A qué sonaba lo que has comido hoy?