SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS




1- CONDONES MASCULINOS: Los condones masculinos son recubrimientos
delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene
erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para
ofrecer mayor protección. Los condones masculinos impiden que los
espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que
los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y el VIH y el SIDA) pasen de un
miembro de la pareja a otro (sólo los condones de látex y vinilo.)
CONDONES FEMENINOS: Los condones femeninos son un recubrimientos
delgados de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos.
Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones
masculinos, los condones femeninos impiden que los espermatozoides tengan
acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos
(ETS, incluyendo el VIH y el VIH y el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a
otro.


2- DIAFRAGMAS: El diafragma es una copa de látex (caucho) en forma de domo
que se introduce en la vagina antes del coito y cubre el cuello uterino. El diafragma
impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductivo superior
(útero y trompas de Falopio) y sirve de contenedor para el espermicida.


3- ESPERMICIDAS: Los espermicidas son productos químicos (por lo general,
nonoxinol 9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en
aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas
vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los
espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así
como         su         capacidad          de       fecundar           el      óvulo.
DIU: El dispositivo intrauterino, (DIU) es un dispositivo flexible en forma de T que
se inserta en el útero. Los DIU pueden ser inertes, liberadores de cobre o
progestina. Los DIU liberadores de cobre interfieren con la habilidad de los
espermatozoides para pasar por la cavidad uterina e interfieren con el proceso
reproductivo antes de que los óvulos lleguen a la cavidad uterina. Los DIU
liberadores de progestina también espesan el moco cervical y cambian el
revestimiento endometrial.
4- ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES COMBINADOS: Los dos anticonceptivos
inyectables combinados (AIC), Ciclofen y Mesigina, son inyecciones de las
hormonas estrógeno y progestina, las cuales son administradas una vez al mes.
Los AIC suprimen la ovulación, espesan el moco cervical (impidiendo la
penetración de los espermatozoides), cambian el endometrio (haciendo la
implantación menos probable), y reducen el transporte de espermatozoides al
tracto genital superior (trompas de Falopio.).


5- ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS: Los anticonceptivos orales
combinados (AOC) son pastillas que contienen las hormonas estrógeno y
progestina. Estas pastillas se toman diariamente. Los AOC suprimen la ovulación,
espesan el moco cervical (impidiendo la penetración de los espermatozoides),
cambian el endometrio (haciendo la implantación menos probable), y reducen el
transporte de espermatozoides al tracto genital superior (trompas de Falopio).
6- DEPO-PROVERA: La inyección de Depo-Provera contiene hormona
progesterona sintética (fabricada por el laboratorio) y que es similar a la secretada
por el ovario de la mujer. La inyección de Depo-Provera brinda tres meses de
protección frente al embarazo. Con una inyección cada 3 meses (13 semanas)
tendrás la mejor protección frente al embarazo. Si no tienes una consulta médica
efectuada en los últimos tres meses, no debes inyectarte esta hormona.


7- MÉTODO DE LA AMENORREA DE LA LACTANCIA: El método de la
amenorrea de la lactancia (MELA) es el uso de la lactancia como método
anticonceptivo. Este se basa en el efecto fisiológico de amamantar para suprimir la
ovulación. Con el fin de utilizar la lactancia como método anticonceptivo eficaz, se
requiere que la madre alimente a su bebé sólo leche materna o, que por lo menos,
amamante en casi todas comidas. Además, el/la bebé debe tener menos de seis
meses de edad y la madre esté en amenorrea.


8- PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL: Para utilizar la PFN, una pareja evita
voluntariamente el acto coital durante la fase fértil del ciclo de la mujer (el período
en que la mujer puede quedar embarazada), o tener acto coital durante la fase
fértil para lograr el embarazo. Hay cuatro tipos de PFN: método del ritmo o
calendario, temperatura corporal basal, método del moco cervical y método
combinado o sintotérmico.
9- RETIRO: El retiro es un método de planificación familiar tradicional en el que el
hombre retira el pene completamente de la vagina antes de eyacular. A
consecuencia de ello, los espermatozoides no entran en la vagina y se impide la
fertilización.


10- ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES DE PROGESTINA: Depo-Provera y
Noristerat son los dos únicos anticonceptivos inyectables sólo de progestina
(AISP). Ambas son inyecciones de la hormona progestina. Estos son
administrados cada 2 ó 3 meses, respectivamente. Los AISP funcionan espesando
el moco cervical, cambiando el endometrio, reduciendo el transporte de los
espermatozoides al tracto genital superior y suprimiendo la ovulación.


11- IMPLANTES NORPLANT: El sistema de Norplant consiste de seis cápsulas
delgadas y flexibles hechas de tubos de Silastic, las cuales están llenas de una
progestina sintética (levonorgestrel). Estas cápsulas se insertan justo por debajo
de la piel en la parte superior del brazo de la mujer por medio de un procedimiento
quirúrgico menor. Los implantes Norplant funcionan por medio del espesamiento
del moco cervical, cambios en el endometrio y reduciendo la motilidad de los
espermatozoides. Estos proporcionan una anticoncepción altamente eficaz por un
máximo de 5 años.


12- PÍLDORAS DE PROGESTINA: Las píldoras sólo de progestina (PSP)
contienen la hormona progestina. Estas se toman diariamente por la mujer. Las
PSP suprimen la ovulación, espesan el moco cervical, cambian el endometrio y
reducen el transporte de los espermatozoides al tracto genital superior.


13- OCLUSIÓN TUBÁRICA: La oclusión tubárica es un procedimiento quirúrgico
voluntario que termina la fertilidad de la mujer permanentemente. La oclusión
tubárica puede hacerse por medio de la minilaparotomía o la laparoscopía. La
oclusión tubárica bloquea las trompas de Falopio (atándolas y cortándolas con
anillos, clips o electrocuaterio) impidiéndose que los espermatozoides lleguen a
los óvulos y los fecunden.
14- VASECTOMÍA: La vasectomía es un procedimiento quirúrgico voluntario que
termina la fertilidad del hombre permanentemente. La vasectomía puede
realizarse utilizando el método estándar o la técnica sin bisturí la cual es el método
preferido. La vasectomía bloquea los conductos deferentes (conducto eyaculador)
para que no haya espermatozoides en la eyaculación.


15- PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS: Es una clase de píldoras anticonceptivas no
abortiva con alta concentración de hormonas, la cual es efectiva después de un
coito sin protección o en caso de un fallo en algún otro método anticonceptivo
(como rotura del condón). La implantación del cigoto ocurre sobre el día 6 después
de la fecundación. Estos fármacos tienen diversos mecanismos de acción
dependiendo del momento en el ciclo menstrual cuando es tomada: pueden inhibir
o atrasar la ovulación, inhibir el transporte del ovocito o del semen, interferir en la
fecundación, o, después de haber fallado alguno de éstos, alterar el endometrio,
pudiendo inhibir la implantación del cigoto, lo que no ha logrado ser demostrado.
Estas pastillas trabajan activando los mismos cambios hormonales en el cuerpo
que las píldoras anticonceptivas regulares, sólo que requieren una mayor dosis y
son menos efectivas que otros anticonceptivos hormonales (95% de eficacia si se
toma en las primeras 24 horas después del coito, 85% de eficacia si se toma en
las primeras 72 horas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
mariaafer21
 
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificialesTipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Yeison
 
EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
Breen1996
 
Lo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivosLo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivos
555555666666
 
Metodos de barrera listo
Metodos de barrera listoMetodos de barrera listo
Metodos de barrera listo
Verito 03
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
edgar ivan
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maritza Alvarado
 
Bebe probeta
Bebe probetaBebe probeta
La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9
Alberto Hernandez
 
Reproducción Humana Asistida
Reproducción Humana AsistidaReproducción Humana Asistida
Reproducción Humana Asistida
IES Floridablanca
 
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura GaldeanoReproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
IES Alhamilla de Almeria
 
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
Enfermeriaunimar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Alberto Aguilera
 

La actualidad más candente (13)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificialesTipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
Tipos de Métodos Anticonceptivos modernos o artificiales
 
EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
 
Lo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivosLo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivos
 
Metodos de barrera listo
Metodos de barrera listoMetodos de barrera listo
Metodos de barrera listo
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Bebe probeta
Bebe probetaBebe probeta
Bebe probeta
 
La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9La ReproduccióN 2008 9
La ReproduccióN 2008 9
 
Reproducción Humana Asistida
Reproducción Humana AsistidaReproducción Humana Asistida
Reproducción Humana Asistida
 
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura GaldeanoReproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
 
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
La fecundacion-in-vitro-y-transferencia de embriones (Karen Bolaños y Wilmar ...
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a Métodos anticonceptivos

MéToDoS AnTiCoNcEpTiVo S
MéToDoS AnTiCoNcEpTiVo SMéToDoS AnTiCoNcEpTiVo S
MéToDoS AnTiCoNcEpTiVo S
guest920a8b8c
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
karelyz23
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Carlos Morales
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
AliciaEspindolaCabre
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
FelipeMartinApazaAgu
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
jenniferlachiqui
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
clauciencias
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
gerson22
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Myriam Sanhueza
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
HOSPITAL MILITAR DE GUAYAQUIL
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Giuliana Tinoco
 
Prod2 actividad3
Prod2 actividad3Prod2 actividad3
Prod2 actividad3
florjesma
 
anticonceptivos
anticonceptivos anticonceptivos
anticonceptivos
mayrabellacastaobrav
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
Tefy Valencia
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
Isac
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
giseliza
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
sresponsable
 

Similar a Métodos anticonceptivos (20)

MéToDoS AnTiCoNcEpTiVo S
MéToDoS AnTiCoNcEpTiVo SMéToDoS AnTiCoNcEpTiVo S
MéToDoS AnTiCoNcEpTiVo S
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015Mtodos anticonceptivo marzo 2015
Mtodos anticonceptivo marzo 2015
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
 
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdfresumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
resumendeanticonceptivos1-230228040104-b2ec7cf8 (1).pdf
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
 
Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017Bloque i segunda parte reproducción 2017
Bloque i segunda parte reproducción 2017
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Prod2 actividad3
Prod2 actividad3Prod2 actividad3
Prod2 actividad3
 
anticonceptivos
anticonceptivos anticonceptivos
anticonceptivos
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivosenfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
 
Metodos anticoptivos
Metodos anticoptivosMetodos anticoptivos
Metodos anticoptivos
 
Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1Anticonceptivos prueba 1
Anticonceptivos prueba 1
 

Más de paopope

Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
paopope
 
Historias de la gran moda
Historias de la gran modaHistorias de la gran moda
Historias de la gran moda
paopope
 
Pilotosss
PilotosssPilotosss
Pilotosss
paopope
 
Diseño Grafico
Diseño Grafico Diseño Grafico
Diseño Grafico
paopope
 
Definicion de diseño de moda
Definicion de diseño de modaDefinicion de diseño de moda
Definicion de diseño de moda
paopope
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
paopope
 
Mapa cd1403
Mapa cd1403Mapa cd1403
Mapa cd1403paopope
 

Más de paopope (7)

Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Historias de la gran moda
Historias de la gran modaHistorias de la gran moda
Historias de la gran moda
 
Pilotosss
PilotosssPilotosss
Pilotosss
 
Diseño Grafico
Diseño Grafico Diseño Grafico
Diseño Grafico
 
Definicion de diseño de moda
Definicion de diseño de modaDefinicion de diseño de moda
Definicion de diseño de moda
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Mapa cd1403
Mapa cd1403Mapa cd1403
Mapa cd1403
 

Métodos anticonceptivos

  • 1. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 1- CONDONES MASCULINOS: Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Los condones masculinos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y el VIH y el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro (sólo los condones de látex y vinilo.) CONDONES FEMENINOS: Los condones femeninos son un recubrimientos delgados de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los condones femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH y el VIH y el SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro. 2- DIAFRAGMAS: El diafragma es una copa de látex (caucho) en forma de domo que se introduce en la vagina antes del coito y cubre el cuello uterino. El diafragma impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductivo superior (útero y trompas de Falopio) y sirve de contenedor para el espermicida. 3- ESPERMICIDAS: Los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol 9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo. DIU: El dispositivo intrauterino, (DIU) es un dispositivo flexible en forma de T que se inserta en el útero. Los DIU pueden ser inertes, liberadores de cobre o progestina. Los DIU liberadores de cobre interfieren con la habilidad de los espermatozoides para pasar por la cavidad uterina e interfieren con el proceso reproductivo antes de que los óvulos lleguen a la cavidad uterina. Los DIU liberadores de progestina también espesan el moco cervical y cambian el revestimiento endometrial.
  • 2. 4- ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES COMBINADOS: Los dos anticonceptivos inyectables combinados (AIC), Ciclofen y Mesigina, son inyecciones de las hormonas estrógeno y progestina, las cuales son administradas una vez al mes. Los AIC suprimen la ovulación, espesan el moco cervical (impidiendo la penetración de los espermatozoides), cambian el endometrio (haciendo la implantación menos probable), y reducen el transporte de espermatozoides al tracto genital superior (trompas de Falopio.). 5- ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS: Los anticonceptivos orales combinados (AOC) son pastillas que contienen las hormonas estrógeno y progestina. Estas pastillas se toman diariamente. Los AOC suprimen la ovulación, espesan el moco cervical (impidiendo la penetración de los espermatozoides), cambian el endometrio (haciendo la implantación menos probable), y reducen el transporte de espermatozoides al tracto genital superior (trompas de Falopio). 6- DEPO-PROVERA: La inyección de Depo-Provera contiene hormona progesterona sintética (fabricada por el laboratorio) y que es similar a la secretada por el ovario de la mujer. La inyección de Depo-Provera brinda tres meses de protección frente al embarazo. Con una inyección cada 3 meses (13 semanas) tendrás la mejor protección frente al embarazo. Si no tienes una consulta médica efectuada en los últimos tres meses, no debes inyectarte esta hormona. 7- MÉTODO DE LA AMENORREA DE LA LACTANCIA: El método de la amenorrea de la lactancia (MELA) es el uso de la lactancia como método anticonceptivo. Este se basa en el efecto fisiológico de amamantar para suprimir la ovulación. Con el fin de utilizar la lactancia como método anticonceptivo eficaz, se requiere que la madre alimente a su bebé sólo leche materna o, que por lo menos, amamante en casi todas comidas. Además, el/la bebé debe tener menos de seis meses de edad y la madre esté en amenorrea. 8- PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL: Para utilizar la PFN, una pareja evita voluntariamente el acto coital durante la fase fértil del ciclo de la mujer (el período en que la mujer puede quedar embarazada), o tener acto coital durante la fase fértil para lograr el embarazo. Hay cuatro tipos de PFN: método del ritmo o calendario, temperatura corporal basal, método del moco cervical y método combinado o sintotérmico.
  • 3. 9- RETIRO: El retiro es un método de planificación familiar tradicional en el que el hombre retira el pene completamente de la vagina antes de eyacular. A consecuencia de ello, los espermatozoides no entran en la vagina y se impide la fertilización. 10- ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES DE PROGESTINA: Depo-Provera y Noristerat son los dos únicos anticonceptivos inyectables sólo de progestina (AISP). Ambas son inyecciones de la hormona progestina. Estos son administrados cada 2 ó 3 meses, respectivamente. Los AISP funcionan espesando el moco cervical, cambiando el endometrio, reduciendo el transporte de los espermatozoides al tracto genital superior y suprimiendo la ovulación. 11- IMPLANTES NORPLANT: El sistema de Norplant consiste de seis cápsulas delgadas y flexibles hechas de tubos de Silastic, las cuales están llenas de una progestina sintética (levonorgestrel). Estas cápsulas se insertan justo por debajo de la piel en la parte superior del brazo de la mujer por medio de un procedimiento quirúrgico menor. Los implantes Norplant funcionan por medio del espesamiento del moco cervical, cambios en el endometrio y reduciendo la motilidad de los espermatozoides. Estos proporcionan una anticoncepción altamente eficaz por un máximo de 5 años. 12- PÍLDORAS DE PROGESTINA: Las píldoras sólo de progestina (PSP) contienen la hormona progestina. Estas se toman diariamente por la mujer. Las PSP suprimen la ovulación, espesan el moco cervical, cambian el endometrio y reducen el transporte de los espermatozoides al tracto genital superior. 13- OCLUSIÓN TUBÁRICA: La oclusión tubárica es un procedimiento quirúrgico voluntario que termina la fertilidad de la mujer permanentemente. La oclusión tubárica puede hacerse por medio de la minilaparotomía o la laparoscopía. La oclusión tubárica bloquea las trompas de Falopio (atándolas y cortándolas con anillos, clips o electrocuaterio) impidiéndose que los espermatozoides lleguen a los óvulos y los fecunden.
  • 4. 14- VASECTOMÍA: La vasectomía es un procedimiento quirúrgico voluntario que termina la fertilidad del hombre permanentemente. La vasectomía puede realizarse utilizando el método estándar o la técnica sin bisturí la cual es el método preferido. La vasectomía bloquea los conductos deferentes (conducto eyaculador) para que no haya espermatozoides en la eyaculación. 15- PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS: Es una clase de píldoras anticonceptivas no abortiva con alta concentración de hormonas, la cual es efectiva después de un coito sin protección o en caso de un fallo en algún otro método anticonceptivo (como rotura del condón). La implantación del cigoto ocurre sobre el día 6 después de la fecundación. Estos fármacos tienen diversos mecanismos de acción dependiendo del momento en el ciclo menstrual cuando es tomada: pueden inhibir o atrasar la ovulación, inhibir el transporte del ovocito o del semen, interferir en la fecundación, o, después de haber fallado alguno de éstos, alterar el endometrio, pudiendo inhibir la implantación del cigoto, lo que no ha logrado ser demostrado. Estas pastillas trabajan activando los mismos cambios hormonales en el cuerpo que las píldoras anticonceptivas regulares, sólo que requieren una mayor dosis y son menos efectivas que otros anticonceptivos hormonales (95% de eficacia si se toma en las primeras 24 horas después del coito, 85% de eficacia si se toma en las primeras 72 horas).