SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Presentado  por:TATIANA ORTIZ SÁNCHEZ
Consiste en auxiliar, transformar o sustituir procesos destinados a ocurrir espontáneamente en el aparato genital femenino por medio de una manipulación ginecológica. No genera modificación alguna en el patrimonio genético del embrión humano.
Las diferentes técnicas de reproducción asistida que existen en nuestro mundo pueden ayudar a las personas con problemas de fertilidad; brindarles la opción de poder  tener un bebé, una persona a quien traer al mundo bien sea desde su propio vientre o el de otra persona.
Gracias a los grandes avances de la ciencia ahora en nuestros días son muchas las soluciones  con respecto a la infertilidad, bien sea femenina o masculina.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La Inseminación Artificial (IA), es una técnica de reproducción asistida que consiste en el depósito en el interior del tracto reproductor femenino de los espermatozoides, para acortar la distancia que deben recorrer éstos hasta llegar al ovocito.
En un principio la Inseminación Artificial se utilizó en situaciones de alteración anatómica del aparato reproductor masculino o en casos de disfunción eréctil, en los que el varón no era capaz de eyacular dentro de la vagina de la esposa.
Posteriormente la Inseminación Artificial se utilizó también en casos de infertilidad masculina, ya que al concentrar los espermatozoides se consigue que un mayor número de ellos alcance la periferia del ovocito.
De forma natural, la eyaculación inyecta una gran cantidad de espermatozoides en la zona de entrada del útero, llamada cérvix o cuello uterino. El líquido del semen o plasma seminal, posee unas substancias (prostaglandinas) que al actuar sobre el cérvix hacen que el útero se contraiga y aspire los espermatozoides acumulados en el moco cervical hacia la parte alta del útero.
El plasma seminal nunca entra dentro de la cavidad uterina. Se queda en la vagina, por lo que es normal que las mujeres noten que cae algo de líquido después de haber tenido relaciones.
En una Inseminación Artificial, el plasma seminal es separado de los espermatozoides y es eliminado, ya que si se introdujera dentro del útero, produciría fuertes contracciones, e incluso podrían aparecer infecciones.
Para que la fecundación se produzca deben adherirse a la zona pelúcida una suficiente cantidad de espermatozoides. Si llegan pocos, será muy difícil que se consiga fecundar. Esto nos explica porqué varones con poca cantidad de espermatozoides móviles, tendrán grandes dificultades para conseguir embarazo de forma natural.
La Inseminación Artificial es un tratamiento muy sencillo y de gran ayuda ya que lo que permite es depositar una gran cantidad de espermatozoides móviles en el fondo del útero, para que puedan llegar suficientes hasta el ovocito. Se realiza además una selección de los mejores espermatozoides, de manera que solo éstos son utilizados para la inseminación artificial.
TIPOS DE INSEMINACION Según la procedencia del semen: I.A. Conyugal (I.A.C.): cuando el semen procede del marido. I.A. Donante (I.A.D.): Es un tratamiento de reproducción asistida que se lleva a cabo cuando no se pueden utilizar espermatozoides de la pareja para conseguir el embarazo.
Según el lugar donde se depositen los espermatozoides: I.A. Paracervical:  cuando se dejan en el canal cervical I.A. Intrauterina: cuando se dejan en el interior del útero.
¿CUÁNDO HACER UNA  IA? Esterilidad de origen desconocido Alteraciones en los parámetros seminales Factor cervical Endometriosis leve Factor inmunológico Disfunción ovulatoria Incapacidad de depositar correctamente el semen en la vagina
FECUNDACIÓN IN-VITRO (FIV)
Es uno de los tratamientos de más amplia aplicación dentro de las técnicas de reproducción asistida y constituye, junto al ICSI, una de las técnicas de uso rutinario en el tratamiento de la infertilidad.
La fecundación in-vitro o FIV, consiste sencillamente en juntar óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo para que fecunden, cuando de forma natural no pueden hacerlo por una disfunción en el varón o en la mujer.
Primero se obtienen los ovocitos (óvulos) de la mujer mediante aspiración transvaginal de los folículos y posteriormente son inseminados en el laboratorio, poniéndolos en contacto con una concentración adecuada de espermatozoides y dejando que ellos mismos realicen todo el procedimiento de fecundación, como lo harían de forma natural en el interior de las trompas de Falopio.
Los ovocitos que son fecundados, iniciarán la división celular, exactamente igual que lo harían en el interior del tracto genital femenino, transformándose en embriones, los cuales serán finalmente transferidos al útero materno, donde llegarían por sí mismos si la fecundación se hubiera producido en las trompas de Falopio.
A los bebés concebidos a través de FIV se les denomina bebés probeta, refiriéndose a contenedores de cristal o plástico denominados probetas, que se utilizan frecuentemente en los laboratorios de química y biología. Sin embargo, normalmente la fecundación in vitro se realiza en placas planas denominadas placas de Petri; las placas de Petri utilizadas más a menudo están producidas en plástico, sin embargo, el nombre FIV sigue conservándose.
¿CUÁNDO HACER UNA  (FIV)? Esterilidad femenina por patología tubárica bilateral Esterilidad por factor masculino Disfunción ovárica Endometriosis Fallo de Inseminación
MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA ( ICSI)
Es una de las técnicas más novedosas y que mayor repercusión han tenido en el tratamiento de la infertilidad.  Esta técnica consiste en la inyección de un solo espermatozoide dentro del ovocito.
La elección de una técnica u otra (FIV ó ICSI) en el laboratorio, debe realizarse en función de la historia médica de la pareja tratada. La paciente, tanto si sus óvulos van a ser inseminados mediante FIV o mediante ICSI llevará idéntico tratamiento, ya que la única diferencia estriba a nivel del laboratorio.
El ICSI permite que si ningún espermatozoide puede penetrar por sí mismo dentro del óvulo y fecundarlo, se puede introducir con ayuda de unos finísimos microcapilares (tan finos como un cabello) haciendo que fecunde.
Las actuales indicaciones para el ICSI incluyen por tanto a aquellos pacientes que debido a una alteración en su función testicular o a la obstrucción de los conductos excretores, cuentan con un bajo número, morfología anormal y/o falta de movilidad en los espermatozoides del eyaculado.
Incluso en el caso de que el paciente haya sido diagnosticado de azoospermia (ausencia absoluta de espermatozoides en el eyaculado) o de que todos los espermatozoides que se encuentren en el semen estén inmóviles, es posible utilizar espermatozoides obtenidos directamente del testículo o del epidídimo para realizar la microinyección.
VIENTRE DE ALQUILER
Una madre de alquiler (también llamada vientre de alquiler) es una mujer que acepta, por acuerdo, quedar embarazada con el objetivo de engendrar y dar a luz un niño que va a ser criado por otros como si fueran sus padres. Es una maternidad por sustitución mediante un contrato de gestación.
El bebé puede ser hijo biológico de la mujer en estado de gravidez (forma más tradicional), o ser fruto del óvulo de otra mujer previamente fertilizada e implantado en el útero de la gestante (transferencia de embrión, técnica históricamente reciente, iniciada en la década de 1960).
INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN
Ante la falta de ovulación es necesario inducirla mediante la administración de hormonas que hacen posible reestablecer una ovulación normal, es decir que el ovario produzca y elimine un solo óvulo.
La inducción de la ovulación consiste en la administración de hormonas (antiestrógenos y gonadotrofinas) para lograr que el ovario produzca y elimine un óvulo porque la ovulación no ocurre o es de mala calidad.
Transferencia Intratubaria de Gametal - GIFT
Las mujeres con Trompas de Falopio sanas son candidatas a GIFT, incluyendo aquellas con endometrosis leve, infertilidad sin causa aparente, factor masculino (leve), cervical       inmunológico.
Durante el GIFT los ovocitos y el esperma se ponen en contacto y se transfiere a una o ambas Trompas de Falopio. La fertilización tiene lugar en la trompa al igual que la fertilización natural. Una vez fertilizado, el embrión viaja hacia el útero espontáneamente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitro
bpg
 
Assisted Reproductive Technology
Assisted Reproductive TechnologyAssisted Reproductive Technology
Assisted Reproductive Technology
Er. Atul Kaushal
 
What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?
What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?�What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?�
What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?
Ulun Uluğ
 

La actualidad más candente (20)

Power point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitroPower point fecundación in vitro
Power point fecundación in vitro
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Techniques Of Art
Techniques Of ArtTechniques Of Art
Techniques Of Art
 
ART ( ASSISTED REPRODUCTIVE TECHNOLOGIES).THIS THE ARTIFICIAL REPRODUCTION TE...
ART ( ASSISTED REPRODUCTIVE TECHNOLOGIES).THIS THE ARTIFICIAL REPRODUCTION TE...ART ( ASSISTED REPRODUCTIVE TECHNOLOGIES).THIS THE ARTIFICIAL REPRODUCTION TE...
ART ( ASSISTED REPRODUCTIVE TECHNOLOGIES).THIS THE ARTIFICIAL REPRODUCTION TE...
 
Fertilizacion In Vitro
Fertilizacion In VitroFertilizacion In Vitro
Fertilizacion In Vitro
 
Assisted reproductive technology (art)
Assisted reproductive technology (art)Assisted reproductive technology (art)
Assisted reproductive technology (art)
 
ICSI for all
ICSI for allICSI for all
ICSI for all
 
Fecundación in vitro
Fecundación in vitroFecundación in vitro
Fecundación in vitro
 
Era protocol 2017
Era protocol 2017Era protocol 2017
Era protocol 2017
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
Assisted Reproductive Technology
Assisted Reproductive TechnologyAssisted Reproductive Technology
Assisted Reproductive Technology
 
Assisted reproductive technology
Assisted reproductive technologyAssisted reproductive technology
Assisted reproductive technology
 
What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?
What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?�What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?�
What is the role of hysteroscopy for the management of women undergoing IVF?
 
WHEN TO REFER A PATIENT FOR ASSISTED REPRODUCTION ( ART ) / IVF BY DR SHASHW...
WHEN TO REFER A PATIENT FOR ASSISTED REPRODUCTION ( ART )  / IVF BY DR SHASHW...WHEN TO REFER A PATIENT FOR ASSISTED REPRODUCTION ( ART )  / IVF BY DR SHASHW...
WHEN TO REFER A PATIENT FOR ASSISTED REPRODUCTION ( ART ) / IVF BY DR SHASHW...
 
Fecundación in vitro
Fecundación  in vitroFecundación  in vitro
Fecundación in vitro
 
Infertilidad factor uterino
Infertilidad factor uterinoInfertilidad factor uterino
Infertilidad factor uterino
 
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIORECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
RECANALIZACION DE TROMPAS DE FALOPIO
 

Similar a Métodos de reproducción asistida

Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
guest9d0745
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
guestd458f8e
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
jerry13
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
jerry13
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
nasubeflo
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
Melina Cv
 
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDAMÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Vane9521
 
Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!
Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!
Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!
claumese
 

Similar a Métodos de reproducción asistida (20)

Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Presentación1gftfgyt
Presentación1gftfgytPresentación1gftfgyt
Presentación1gftfgyt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 
Cintia cruzado
Cintia cruzadoCintia cruzado
Cintia cruzado
 
Reproduccion asistida
Reproduccion asistidaReproduccion asistida
Reproduccion asistida
 
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura GaldeanoReproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
Reproducción Asistida y Clonacion por Irene Esteban y Laura Galdeano
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
REPRODUCCION ASISTIDA para enfermeria en power point
REPRODUCCION ASISTIDA para enfermeria en power pointREPRODUCCION ASISTIDA para enfermeria en power point
REPRODUCCION ASISTIDA para enfermeria en power point
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDAMÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
 
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITROLA FECUNDACIÓN IN VITRO
LA FECUNDACIÓN IN VITRO
 
Computacion 101028171804-phpapp01
Computacion 101028171804-phpapp01Computacion 101028171804-phpapp01
Computacion 101028171804-phpapp01
 
Inseminacion artificial en colombia ultimo trabajo web 2.0 grupo - luis fern...
Inseminacion artificial en colombia  ultimo trabajo web 2.0 grupo - luis fern...Inseminacion artificial en colombia  ultimo trabajo web 2.0 grupo - luis fern...
Inseminacion artificial en colombia ultimo trabajo web 2.0 grupo - luis fern...
 
Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!
Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!
Trabajo Tercera EvaluacióN Cmc!!!
 

Métodos de reproducción asistida

  • 1. TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Presentado por:TATIANA ORTIZ SÁNCHEZ
  • 2. Consiste en auxiliar, transformar o sustituir procesos destinados a ocurrir espontáneamente en el aparato genital femenino por medio de una manipulación ginecológica. No genera modificación alguna en el patrimonio genético del embrión humano.
  • 3. Las diferentes técnicas de reproducción asistida que existen en nuestro mundo pueden ayudar a las personas con problemas de fertilidad; brindarles la opción de poder tener un bebé, una persona a quien traer al mundo bien sea desde su propio vientre o el de otra persona.
  • 4. Gracias a los grandes avances de la ciencia ahora en nuestros días son muchas las soluciones con respecto a la infertilidad, bien sea femenina o masculina.
  • 6. La Inseminación Artificial (IA), es una técnica de reproducción asistida que consiste en el depósito en el interior del tracto reproductor femenino de los espermatozoides, para acortar la distancia que deben recorrer éstos hasta llegar al ovocito.
  • 7. En un principio la Inseminación Artificial se utilizó en situaciones de alteración anatómica del aparato reproductor masculino o en casos de disfunción eréctil, en los que el varón no era capaz de eyacular dentro de la vagina de la esposa.
  • 8. Posteriormente la Inseminación Artificial se utilizó también en casos de infertilidad masculina, ya que al concentrar los espermatozoides se consigue que un mayor número de ellos alcance la periferia del ovocito.
  • 9. De forma natural, la eyaculación inyecta una gran cantidad de espermatozoides en la zona de entrada del útero, llamada cérvix o cuello uterino. El líquido del semen o plasma seminal, posee unas substancias (prostaglandinas) que al actuar sobre el cérvix hacen que el útero se contraiga y aspire los espermatozoides acumulados en el moco cervical hacia la parte alta del útero.
  • 10. El plasma seminal nunca entra dentro de la cavidad uterina. Se queda en la vagina, por lo que es normal que las mujeres noten que cae algo de líquido después de haber tenido relaciones.
  • 11. En una Inseminación Artificial, el plasma seminal es separado de los espermatozoides y es eliminado, ya que si se introdujera dentro del útero, produciría fuertes contracciones, e incluso podrían aparecer infecciones.
  • 12. Para que la fecundación se produzca deben adherirse a la zona pelúcida una suficiente cantidad de espermatozoides. Si llegan pocos, será muy difícil que se consiga fecundar. Esto nos explica porqué varones con poca cantidad de espermatozoides móviles, tendrán grandes dificultades para conseguir embarazo de forma natural.
  • 13. La Inseminación Artificial es un tratamiento muy sencillo y de gran ayuda ya que lo que permite es depositar una gran cantidad de espermatozoides móviles en el fondo del útero, para que puedan llegar suficientes hasta el ovocito. Se realiza además una selección de los mejores espermatozoides, de manera que solo éstos son utilizados para la inseminación artificial.
  • 14. TIPOS DE INSEMINACION Según la procedencia del semen: I.A. Conyugal (I.A.C.): cuando el semen procede del marido. I.A. Donante (I.A.D.): Es un tratamiento de reproducción asistida que se lleva a cabo cuando no se pueden utilizar espermatozoides de la pareja para conseguir el embarazo.
  • 15. Según el lugar donde se depositen los espermatozoides: I.A. Paracervical: cuando se dejan en el canal cervical I.A. Intrauterina: cuando se dejan en el interior del útero.
  • 16. ¿CUÁNDO HACER UNA IA? Esterilidad de origen desconocido Alteraciones en los parámetros seminales Factor cervical Endometriosis leve Factor inmunológico Disfunción ovulatoria Incapacidad de depositar correctamente el semen en la vagina
  • 18. Es uno de los tratamientos de más amplia aplicación dentro de las técnicas de reproducción asistida y constituye, junto al ICSI, una de las técnicas de uso rutinario en el tratamiento de la infertilidad.
  • 19. La fecundación in-vitro o FIV, consiste sencillamente en juntar óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo para que fecunden, cuando de forma natural no pueden hacerlo por una disfunción en el varón o en la mujer.
  • 20. Primero se obtienen los ovocitos (óvulos) de la mujer mediante aspiración transvaginal de los folículos y posteriormente son inseminados en el laboratorio, poniéndolos en contacto con una concentración adecuada de espermatozoides y dejando que ellos mismos realicen todo el procedimiento de fecundación, como lo harían de forma natural en el interior de las trompas de Falopio.
  • 21. Los ovocitos que son fecundados, iniciarán la división celular, exactamente igual que lo harían en el interior del tracto genital femenino, transformándose en embriones, los cuales serán finalmente transferidos al útero materno, donde llegarían por sí mismos si la fecundación se hubiera producido en las trompas de Falopio.
  • 22. A los bebés concebidos a través de FIV se les denomina bebés probeta, refiriéndose a contenedores de cristal o plástico denominados probetas, que se utilizan frecuentemente en los laboratorios de química y biología. Sin embargo, normalmente la fecundación in vitro se realiza en placas planas denominadas placas de Petri; las placas de Petri utilizadas más a menudo están producidas en plástico, sin embargo, el nombre FIV sigue conservándose.
  • 23. ¿CUÁNDO HACER UNA (FIV)? Esterilidad femenina por patología tubárica bilateral Esterilidad por factor masculino Disfunción ovárica Endometriosis Fallo de Inseminación
  • 25. Es una de las técnicas más novedosas y que mayor repercusión han tenido en el tratamiento de la infertilidad. Esta técnica consiste en la inyección de un solo espermatozoide dentro del ovocito.
  • 26. La elección de una técnica u otra (FIV ó ICSI) en el laboratorio, debe realizarse en función de la historia médica de la pareja tratada. La paciente, tanto si sus óvulos van a ser inseminados mediante FIV o mediante ICSI llevará idéntico tratamiento, ya que la única diferencia estriba a nivel del laboratorio.
  • 27. El ICSI permite que si ningún espermatozoide puede penetrar por sí mismo dentro del óvulo y fecundarlo, se puede introducir con ayuda de unos finísimos microcapilares (tan finos como un cabello) haciendo que fecunde.
  • 28. Las actuales indicaciones para el ICSI incluyen por tanto a aquellos pacientes que debido a una alteración en su función testicular o a la obstrucción de los conductos excretores, cuentan con un bajo número, morfología anormal y/o falta de movilidad en los espermatozoides del eyaculado.
  • 29. Incluso en el caso de que el paciente haya sido diagnosticado de azoospermia (ausencia absoluta de espermatozoides en el eyaculado) o de que todos los espermatozoides que se encuentren en el semen estén inmóviles, es posible utilizar espermatozoides obtenidos directamente del testículo o del epidídimo para realizar la microinyección.
  • 31. Una madre de alquiler (también llamada vientre de alquiler) es una mujer que acepta, por acuerdo, quedar embarazada con el objetivo de engendrar y dar a luz un niño que va a ser criado por otros como si fueran sus padres. Es una maternidad por sustitución mediante un contrato de gestación.
  • 32. El bebé puede ser hijo biológico de la mujer en estado de gravidez (forma más tradicional), o ser fruto del óvulo de otra mujer previamente fertilizada e implantado en el útero de la gestante (transferencia de embrión, técnica históricamente reciente, iniciada en la década de 1960).
  • 33. INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN
  • 34. Ante la falta de ovulación es necesario inducirla mediante la administración de hormonas que hacen posible reestablecer una ovulación normal, es decir que el ovario produzca y elimine un solo óvulo.
  • 35. La inducción de la ovulación consiste en la administración de hormonas (antiestrógenos y gonadotrofinas) para lograr que el ovario produzca y elimine un óvulo porque la ovulación no ocurre o es de mala calidad.
  • 37. Las mujeres con Trompas de Falopio sanas son candidatas a GIFT, incluyendo aquellas con endometrosis leve, infertilidad sin causa aparente, factor masculino (leve), cervical inmunológico.
  • 38. Durante el GIFT los ovocitos y el esperma se ponen en contacto y se transfiere a una o ambas Trompas de Falopio. La fertilización tiene lugar en la trompa al igual que la fertilización natural. Una vez fertilizado, el embrión viaja hacia el útero espontáneamente.