SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE ENCRIPTACIÓN EN LAS REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPNs)<br />Para generar una transmisión segura de datos, debemos contar con un canal que sea seguro, esto es debemos emplear técnicas de forma que los datos que se envían de una computadora a otra estén garantizados en cuanto a que el receptor lo comprenda y sea idéntico al enviado por el emisor y que obviamente este codificado para evitar que sea interpretado por personas ajenas a la comunicación.<br />Este proceso es totalmente transparente para el usuario, no incrementa el tamaño de los paquetes y solo puede ser desencriptado por quien tenga la clave para hacerlo. Con esto nos estaremos asegurando:<br />Autenticidad de los usuarios.<br />Confidencialidad.<br />Integridad.<br />No repudio<br />98806075565<br />Los métodos de encriptación pueden dividirse en dos grandes grupos: <br />Clave secreta (simétrica). <br />Clave pública (asimétrica).<br />CLAVE SECRETA (SIMÉTRICA)<br />Utiliza una clave para la encriptación y desencriptación del mensaje. Esta clave se debe intercambiar entre los equipos por medio de un canal seguro. Ambos extremos deben tener la misma clave para cumplir con el proceso.<br />Para que un algoritmo de este tipo sea considerado fiable debe cumplir algunos requisitos básicos: <br />Conocido el criptograma (texto cifrado) no se pueden obtener de él ni el texto en claro ni la clave. <br />Conocidos el texto en claro y el texto cifrado debe resultar más caro en tiempo o dinero descifrar la clave que el valor posible de la información obtenida por terceros. <br />Todos los sistemas criptográficos clásicos se pueden considerar simétricos, y los principales algoritmos simétricos actuales son DES, IDEA y RC5. <br />Las principales desventajas de los métodos simétricos son la distribución de las claves, el peligro de que muchas personas deban conocer una misma clave y la dificultad de almacenar y proteger muchas claves diferentes.<br />DES<br />El Algoritmo de encriptación DES trabaja con claves simétrica, fue desarrollado en 1977 por la empresa IBM, se basa en un sistema monoalfabético, con un algoritmo de cifrado consistente en la aplicación sucesiva de varias permutaciones y sustituciones. Inicialmente el texto a cifrar se somete a una permutación, con bloque de entrada de 64 bits (o múltiplo de 64), para posteriormente ser sometido a la acción de dos funciones principales, una función de permutación con entrada de 8 bits y otra de sustitución con entrada de 5 bits, en un proceso que consta de 16 etapas de cifrado. <br />En general, DES utiliza una clave simétrica de 64 bits, de los cuales 56 son usados para la encriptación, mientras que los 8 restantes son de paridad, y se usan para la detección de errores en el proceso. <br />DES ya no es estándar y fue crackeado en Enero de 1999 con un poder de cómputo que efectuaba aproximadamente 250 mil millones de ensayos en un segundo.<br />Actualmente se utiliza el Triple DES con una clave de 128 bits y que es compatible con el DES visto anteriormente. Este nuevo algoritmo toma una clave de 128 bits y la divide en dos de 64 bits cada una, de la siguiente forma:<br />Se le aplica al documento a cifrar un primer cifrado mediante la primera clave, C1. <br />Al resultado (denominado ANTIDES) se le aplica un segundo cifrado con la segunda clave, C2. <br />Y al resultado se le vuelve a aplicar un tercer cifrado con la primera clave, C1.<br />389255117475<br />IDEA<br />Trabaja con bloques de texto de 64 bits, operando siempre con números de 16 bits usando operaciones como XOR y suma y multiplicación de enteros. <br />El algoritmo de desencriptación es muy parecido al de encriptación, por lo que resulta muy fácil y rápido de programar, y hasta ahora no ha sido roto nunca, aportando su longitud de clave una seguridad fuerte ante los ataques por fuerza bruta (prueba y ensayo o diccionarios). <br />Este algoritmo es de libre difusión y no está sometido a ningún tipo de restricciones o permisos nacionales, por lo que se ha difundido ampliamente, utilizándose en sistemas como UNIX y en programas de cifrado de correo como PGP. <br />71564590805 <br />CLAVE PÚBLICA (ASIMÉTRICA)<br />También llamada asimétrica, se basa en el uso de dos claves diferentes, claves que poseen una propiedad fundamental: una clave puede desencriptar lo que la otra ha encriptado. <br />Una de las claves de la pareja, llamada clave privada, es usada por el propietario para encriptar los mensajes, mientras que la otra, llamada clave pública, es usada para desencriptar el mensaje <br />Las claves pública y privada tienen características matemáticas especiales, de tal forma que se generan siempre a la vez, por parejas, estando cada una de ellas ligada intrínsecamente a la otra.<br />Mientras que la clave privada debe mantenerla en secreto su propietario, ya que es la base de la seguridad del sistema, la clave pública es difundida, para que esté al alcance del mayor número posible de personas, existiendo servidores que guardan, administran y difunden dichas claves. <br />Para que un algoritmo de clave pública sea considerado seguro debe cumplir con los siguientes puntos:<br />Conocido el texto cifrado no debe ser posible encontrar el texto en claro ni la clave privada. <br />Dado un texto encriptado con una clave privada sólo existe una pública capaz de desencriptarlo, y viceversa. <br />El primer sistema de clave pública que apareció fue el de Diffie-Hellman, en 1976, y fue la base para el desarrollo de los que después aparecieron, entre los que cabe destacar el RSA (el más utilizado en la actualidad). <br />Diffie-Hellman<br />Este algoritmo de encriptación de Whitfield Diffie y Martin Hellman fue el punto de partida para los sistema asimétricos, basados en claves pública y la privada. <br />Su importancia se debe sobre todo al hecho de ser el inicio de los sistemas asimétricos, ya que en la práctica sólo es válido para el intercambio de claves simétricas, y con esta funcionalidad es muy usado en los diferentes sistemas seguros implementados en Internet, como SSL (Secure Socket Layer) y VPN (Virtual Private Network). <br />Matemáticamente se basa en las potencias de los números y en la función mod (módulo discreto). Uniendo estos dos conceptos se define la potencia discreta de un número como Y = Xa mod q. Si bien el cálculo de potencias discretas es fácil, la obtención de su función inversa, el logaritmo discreto, no tiene una solución analítica para números grandes.<br />RSA<br />RSA es el más conocido y usado de los sistemas de clave pública, y también el más rápido de ellos. Presenta todas las ventajas de los sistemas asimétricos, incluyendo la firma digital, aunque resulta más útil a la hora de implementar la confidencialidad el uso de sistemas simétricos, por ser más rápidos. Se suele usar también en los sistemas mixtos para encriptar y enviar la clave simétrica que se usará posteriormente en la comunicación cifrada.<br />El sistema RSA se basa en el hecho matemático de la dificultad de factorizar números muy grandes. Para factorizar un número el sistema más lógico consiste en empezar a dividir sucesivamente éste entre 2, entre 3, entre 4,..., y así sucesivamente, buscando que el resultado de la división sea exacto, es decir, de resto 0, con lo que ya tendremos un divisor del número. <br />El cálculo de estas claves se realiza en secreto en la máquina en la que se va a guardar la clave privada, y una vez generada ésta conviene protegerla mediante un algoritmo criptográfico simétrico. <br />IPsec<br />IPsec (la abreviatura de Internet Protocol security) es una extensión al protocolo IP que añade cifrado fuerte para permitir servicios de autenticación y, de esta manera, asegurar las comunicaciones a través de dicho protocolo. Inicialmente fue desarrollado para usarse con el nuevo estándar IPv6, aunque posteriormente se adaptó a IPv4.<br />IPsec actúa a nivel de capa de red, protegiendo y autenticando los paquetes IP entre los equipos participantes en la comunidad IPsec. No está ligado a ningún algoritmo de encriptación o autenticación, tecnología de claves o algoritmos de seguridad específico. Es más, IPsec es un marco de estándares que permite que cualquier nuevo algoritmo sea introducido sin necesitar de cambiar los estándares.<br />87947553340<br />IPSec está formado por un conjunto de protocolos de cifrado por (1) securing packet flows y (2) key exchange. De la forma:<br />Encapsulating Security Payload (ESP), el cual provee autenticación, confidencialidad de datos e integridad del mensaje<br />Authentication Header (AH), provee de autenticación e integridad de datos, pero no de confidencialidad.<br />Por sus características es el protocolo estándar para la construcción de redes privadas virtuales.<br />ModosTransparente: Sólo se encripta el payload (el contenido del mensaje) y no el encabezado, normalmente es usado para túneles de host a host. Hay que tener en cuenta que no puede usarse NAT con el modo transparente, debido a que se rompe la hash al alterar el encabezado.Túnel: Cada paquete es completamente encriptado y encapsulado dentro de otro, es el modo más usado y permite hacer VPNs de tipo red a red.Autenticaciónquot;
Secreto compartidoquot;
: (aka PSK) usando algoritmos de hashing como MD5 o SHA-1, al parecer recientemente ambos algoritmos de hashing fueron quot;
crackeadosquot;
, al menos reducido considerablemente el tiempo de crackeo, aunque todavía son quot;
usablesquot;
 sólo falta tiempo para que algún matemático refine la técnica y los vuelva trivialmente crackeables.Certificados digitables: los cuales están basados en encriptación asimétrica. En este ejemplo se utiliza este método con el algoritmo RSA.Encriptacion o Intercambio de LlavesLa encriptación sólo puede ser realizada usando ESP (o sea no con AH) y los algoritmos normalmente utilizados son: DES, 3DES y AES.El tráfico se encripta usando llaves que se renuevan a intervalos regulares, para el intercambio de llaves entre los pares se puede usar intercambio manual o automático (IKE).<br />BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL<br />www.codeproject.com<br />www.dimensionti.com<br />www.yoreparo.com<br />www.securitybydefault.com<br />www.blogzilla.es<br />www.cibernarium.tamk.fi<br />www.gtlink.com.mx<br />
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales
Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cifrado De Claves
Cifrado De ClavesCifrado De Claves
Cifrado De ClavesRonald
 
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasEncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasEvy
 
Encriptacion
EncriptacionEncriptacion
Encriptacion
menamigue
 
Metodo de encriptacion_rsaa
Metodo de encriptacion_rsaaMetodo de encriptacion_rsaa
Metodo de encriptacion_rsaa
T3rNuRA91
 
Criptografia II
Criptografia IICriptografia II
Criptografia II
Tensor
 
Métodos de encriptación de las vpns
Métodos de encriptación de las vpnsMétodos de encriptación de las vpns
Métodos de encriptación de las vpns
ESPE
 
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y PrivadasEncriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Daniel Yánez
 
Metodos De Encriptacion Para El Cifrado De Claves
Metodos De Encriptacion Para El Cifrado De ClavesMetodos De Encriptacion Para El Cifrado De Claves
Metodos De Encriptacion Para El Cifrado De Clavescarlitas
 
Algoritmos de claves públicas y privadas
Algoritmos de claves públicas y privadasAlgoritmos de claves públicas y privadas
Algoritmos de claves públicas y privadasJohanna
 
unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6
leticia mendoza
 
Cifrado De Clave PúBlica O AsiméTrico
Cifrado De Clave PúBlica O AsiméTricoCifrado De Clave PúBlica O AsiméTrico
Cifrado De Clave PúBlica O AsiméTricoJorge Flores
 
Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...
Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...
Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...
Ángel Leonardo Torres
 
Algoritmos De Claves Publicas Y Privadas
Algoritmos De Claves Publicas Y PrivadasAlgoritmos De Claves Publicas Y Privadas
Algoritmos De Claves Publicas Y PrivadasCarlos
 
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADACIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADAdanyro
 
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Miguel Mauri
 

La actualidad más candente (15)

Cifrado De Claves
Cifrado De ClavesCifrado De Claves
Cifrado De Claves
 
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasEncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
EncriptacióN Para El Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
 
Encriptacion
EncriptacionEncriptacion
Encriptacion
 
Metodo de encriptacion_rsaa
Metodo de encriptacion_rsaaMetodo de encriptacion_rsaa
Metodo de encriptacion_rsaa
 
Criptografia II
Criptografia IICriptografia II
Criptografia II
 
Métodos de encriptación de las vpns
Métodos de encriptación de las vpnsMétodos de encriptación de las vpns
Métodos de encriptación de las vpns
 
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y PrivadasEncriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
 
Metodos De Encriptacion Para El Cifrado De Claves
Metodos De Encriptacion Para El Cifrado De ClavesMetodos De Encriptacion Para El Cifrado De Claves
Metodos De Encriptacion Para El Cifrado De Claves
 
Algoritmos de claves públicas y privadas
Algoritmos de claves públicas y privadasAlgoritmos de claves públicas y privadas
Algoritmos de claves públicas y privadas
 
unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6unidad 4 Actividad 6
unidad 4 Actividad 6
 
Cifrado De Clave PúBlica O AsiméTrico
Cifrado De Clave PúBlica O AsiméTricoCifrado De Clave PúBlica O AsiméTrico
Cifrado De Clave PúBlica O AsiméTrico
 
Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...
Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...
Preguntas de Repaso Capitulo 3: Stallings William: Fundamentos de seguridad e...
 
Algoritmos De Claves Publicas Y Privadas
Algoritmos De Claves Publicas Y PrivadasAlgoritmos De Claves Publicas Y Privadas
Algoritmos De Claves Publicas Y Privadas
 
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADACIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
CIFRADO DE CLAVE PUBLICA Y PRIVADA
 
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
Algoritmos de clave secreta, privada o simetrica.
 

Similar a Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales

Encriptacion De Claves Publicas Y Claves Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Claves PrivadasEncriptacion De Claves Publicas Y Claves Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Claves Privadaschristian
 
Vpn
VpnVpn
MéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióNMéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióN
evelyn
 
Criptografia y encriptacion II
Criptografia y encriptacion IICriptografia y encriptacion II
Criptografia y encriptacion II
Tensor
 
Algoritmos De Encriptacion
Algoritmos De EncriptacionAlgoritmos De Encriptacion
Algoritmos De Encriptaciondnisse
 
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y PrivadasEncriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y PrivadasDaniel Yánez
 
Metod de Encriptacion
Metod de EncriptacionMetod de Encriptacion
Metod de Encriptaciontehagounhueco
 
Metodos de encriptacion
Metodos de encriptacionMetodos de encriptacion
Metodos de encriptacionESPE
 
Metodos de encriptacion
Metodos de encriptacionMetodos de encriptacion
Metodos de encriptacionESPE
 
Unidad 4 trabajo 6
Unidad 4 trabajo 6Unidad 4 trabajo 6
Unidad 4 trabajo 6
Aaleejaandraa Toorreez
 
MéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
MéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasMéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
MéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
Sebastian
 
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtualesMetodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtualesAnag93
 
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtualesMetodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtualesAnag93
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redesKary Gomez
 
Metodo De Encriptacion
Metodo De EncriptacionMetodo De Encriptacion
Metodo De EncriptacionStefany
 
seguridad y encriptamiento de datos
seguridad y encriptamiento de datosseguridad y encriptamiento de datos
seguridad y encriptamiento de datos
Jesus Antonio Moreno Cadena
 

Similar a Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales (20)

Encriptación
EncriptaciónEncriptación
Encriptación
 
Encriptacion De Claves Publicas Y Claves Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Claves PrivadasEncriptacion De Claves Publicas Y Claves Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Claves Privadas
 
Vpn
VpnVpn
Vpn
 
Vpn
VpnVpn
Vpn
 
Vpn
VpnVpn
Vpn
 
MéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióNMéTodos De EncriptacióN
MéTodos De EncriptacióN
 
Criptografia y encriptacion II
Criptografia y encriptacion IICriptografia y encriptacion II
Criptografia y encriptacion II
 
Algoritmos De Encriptacion
Algoritmos De EncriptacionAlgoritmos De Encriptacion
Algoritmos De Encriptacion
 
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y PrivadasEncriptacion De Claves Publicas Y Privadas
Encriptacion De Claves Publicas Y Privadas
 
Metod de Encriptacion
Metod de EncriptacionMetod de Encriptacion
Metod de Encriptacion
 
Metodos de encriptacion
Metodos de encriptacionMetodos de encriptacion
Metodos de encriptacion
 
Metodos de encriptacion
Metodos de encriptacionMetodos de encriptacion
Metodos de encriptacion
 
Unidad 4 trabajo 6
Unidad 4 trabajo 6Unidad 4 trabajo 6
Unidad 4 trabajo 6
 
MéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
MéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y PrivadasMéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
MéTodos De EncriptacióN Para Cifrado De Claves PúBlicas Y Privadas
 
Encriptacion mark
Encriptacion markEncriptacion mark
Encriptacion mark
 
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtualesMetodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
 
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtualesMetodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
Metodos de encriptacion en las redes privadas virtuales
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
Metodo De Encriptacion
Metodo De EncriptacionMetodo De Encriptacion
Metodo De Encriptacion
 
seguridad y encriptamiento de datos
seguridad y encriptamiento de datosseguridad y encriptamiento de datos
seguridad y encriptamiento de datos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Métodos de encriptación en las redes privadas virtuales

  • 1. MÉTODOS DE ENCRIPTACIÓN EN LAS REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPNs)<br />Para generar una transmisión segura de datos, debemos contar con un canal que sea seguro, esto es debemos emplear técnicas de forma que los datos que se envían de una computadora a otra estén garantizados en cuanto a que el receptor lo comprenda y sea idéntico al enviado por el emisor y que obviamente este codificado para evitar que sea interpretado por personas ajenas a la comunicación.<br />Este proceso es totalmente transparente para el usuario, no incrementa el tamaño de los paquetes y solo puede ser desencriptado por quien tenga la clave para hacerlo. Con esto nos estaremos asegurando:<br />Autenticidad de los usuarios.<br />Confidencialidad.<br />Integridad.<br />No repudio<br />98806075565<br />Los métodos de encriptación pueden dividirse en dos grandes grupos: <br />Clave secreta (simétrica). <br />Clave pública (asimétrica).<br />CLAVE SECRETA (SIMÉTRICA)<br />Utiliza una clave para la encriptación y desencriptación del mensaje. Esta clave se debe intercambiar entre los equipos por medio de un canal seguro. Ambos extremos deben tener la misma clave para cumplir con el proceso.<br />Para que un algoritmo de este tipo sea considerado fiable debe cumplir algunos requisitos básicos: <br />Conocido el criptograma (texto cifrado) no se pueden obtener de él ni el texto en claro ni la clave. <br />Conocidos el texto en claro y el texto cifrado debe resultar más caro en tiempo o dinero descifrar la clave que el valor posible de la información obtenida por terceros. <br />Todos los sistemas criptográficos clásicos se pueden considerar simétricos, y los principales algoritmos simétricos actuales son DES, IDEA y RC5. <br />Las principales desventajas de los métodos simétricos son la distribución de las claves, el peligro de que muchas personas deban conocer una misma clave y la dificultad de almacenar y proteger muchas claves diferentes.<br />DES<br />El Algoritmo de encriptación DES trabaja con claves simétrica, fue desarrollado en 1977 por la empresa IBM, se basa en un sistema monoalfabético, con un algoritmo de cifrado consistente en la aplicación sucesiva de varias permutaciones y sustituciones. Inicialmente el texto a cifrar se somete a una permutación, con bloque de entrada de 64 bits (o múltiplo de 64), para posteriormente ser sometido a la acción de dos funciones principales, una función de permutación con entrada de 8 bits y otra de sustitución con entrada de 5 bits, en un proceso que consta de 16 etapas de cifrado. <br />En general, DES utiliza una clave simétrica de 64 bits, de los cuales 56 son usados para la encriptación, mientras que los 8 restantes son de paridad, y se usan para la detección de errores en el proceso. <br />DES ya no es estándar y fue crackeado en Enero de 1999 con un poder de cómputo que efectuaba aproximadamente 250 mil millones de ensayos en un segundo.<br />Actualmente se utiliza el Triple DES con una clave de 128 bits y que es compatible con el DES visto anteriormente. Este nuevo algoritmo toma una clave de 128 bits y la divide en dos de 64 bits cada una, de la siguiente forma:<br />Se le aplica al documento a cifrar un primer cifrado mediante la primera clave, C1. <br />Al resultado (denominado ANTIDES) se le aplica un segundo cifrado con la segunda clave, C2. <br />Y al resultado se le vuelve a aplicar un tercer cifrado con la primera clave, C1.<br />389255117475<br />IDEA<br />Trabaja con bloques de texto de 64 bits, operando siempre con números de 16 bits usando operaciones como XOR y suma y multiplicación de enteros. <br />El algoritmo de desencriptación es muy parecido al de encriptación, por lo que resulta muy fácil y rápido de programar, y hasta ahora no ha sido roto nunca, aportando su longitud de clave una seguridad fuerte ante los ataques por fuerza bruta (prueba y ensayo o diccionarios). <br />Este algoritmo es de libre difusión y no está sometido a ningún tipo de restricciones o permisos nacionales, por lo que se ha difundido ampliamente, utilizándose en sistemas como UNIX y en programas de cifrado de correo como PGP. <br />71564590805 <br />CLAVE PÚBLICA (ASIMÉTRICA)<br />También llamada asimétrica, se basa en el uso de dos claves diferentes, claves que poseen una propiedad fundamental: una clave puede desencriptar lo que la otra ha encriptado. <br />Una de las claves de la pareja, llamada clave privada, es usada por el propietario para encriptar los mensajes, mientras que la otra, llamada clave pública, es usada para desencriptar el mensaje <br />Las claves pública y privada tienen características matemáticas especiales, de tal forma que se generan siempre a la vez, por parejas, estando cada una de ellas ligada intrínsecamente a la otra.<br />Mientras que la clave privada debe mantenerla en secreto su propietario, ya que es la base de la seguridad del sistema, la clave pública es difundida, para que esté al alcance del mayor número posible de personas, existiendo servidores que guardan, administran y difunden dichas claves. <br />Para que un algoritmo de clave pública sea considerado seguro debe cumplir con los siguientes puntos:<br />Conocido el texto cifrado no debe ser posible encontrar el texto en claro ni la clave privada. <br />Dado un texto encriptado con una clave privada sólo existe una pública capaz de desencriptarlo, y viceversa. <br />El primer sistema de clave pública que apareció fue el de Diffie-Hellman, en 1976, y fue la base para el desarrollo de los que después aparecieron, entre los que cabe destacar el RSA (el más utilizado en la actualidad). <br />Diffie-Hellman<br />Este algoritmo de encriptación de Whitfield Diffie y Martin Hellman fue el punto de partida para los sistema asimétricos, basados en claves pública y la privada. <br />Su importancia se debe sobre todo al hecho de ser el inicio de los sistemas asimétricos, ya que en la práctica sólo es válido para el intercambio de claves simétricas, y con esta funcionalidad es muy usado en los diferentes sistemas seguros implementados en Internet, como SSL (Secure Socket Layer) y VPN (Virtual Private Network). <br />Matemáticamente se basa en las potencias de los números y en la función mod (módulo discreto). Uniendo estos dos conceptos se define la potencia discreta de un número como Y = Xa mod q. Si bien el cálculo de potencias discretas es fácil, la obtención de su función inversa, el logaritmo discreto, no tiene una solución analítica para números grandes.<br />RSA<br />RSA es el más conocido y usado de los sistemas de clave pública, y también el más rápido de ellos. Presenta todas las ventajas de los sistemas asimétricos, incluyendo la firma digital, aunque resulta más útil a la hora de implementar la confidencialidad el uso de sistemas simétricos, por ser más rápidos. Se suele usar también en los sistemas mixtos para encriptar y enviar la clave simétrica que se usará posteriormente en la comunicación cifrada.<br />El sistema RSA se basa en el hecho matemático de la dificultad de factorizar números muy grandes. Para factorizar un número el sistema más lógico consiste en empezar a dividir sucesivamente éste entre 2, entre 3, entre 4,..., y así sucesivamente, buscando que el resultado de la división sea exacto, es decir, de resto 0, con lo que ya tendremos un divisor del número. <br />El cálculo de estas claves se realiza en secreto en la máquina en la que se va a guardar la clave privada, y una vez generada ésta conviene protegerla mediante un algoritmo criptográfico simétrico. <br />IPsec<br />IPsec (la abreviatura de Internet Protocol security) es una extensión al protocolo IP que añade cifrado fuerte para permitir servicios de autenticación y, de esta manera, asegurar las comunicaciones a través de dicho protocolo. Inicialmente fue desarrollado para usarse con el nuevo estándar IPv6, aunque posteriormente se adaptó a IPv4.<br />IPsec actúa a nivel de capa de red, protegiendo y autenticando los paquetes IP entre los equipos participantes en la comunidad IPsec. No está ligado a ningún algoritmo de encriptación o autenticación, tecnología de claves o algoritmos de seguridad específico. Es más, IPsec es un marco de estándares que permite que cualquier nuevo algoritmo sea introducido sin necesitar de cambiar los estándares.<br />87947553340<br />IPSec está formado por un conjunto de protocolos de cifrado por (1) securing packet flows y (2) key exchange. De la forma:<br />Encapsulating Security Payload (ESP), el cual provee autenticación, confidencialidad de datos e integridad del mensaje<br />Authentication Header (AH), provee de autenticación e integridad de datos, pero no de confidencialidad.<br />Por sus características es el protocolo estándar para la construcción de redes privadas virtuales.<br />ModosTransparente: Sólo se encripta el payload (el contenido del mensaje) y no el encabezado, normalmente es usado para túneles de host a host. Hay que tener en cuenta que no puede usarse NAT con el modo transparente, debido a que se rompe la hash al alterar el encabezado.Túnel: Cada paquete es completamente encriptado y encapsulado dentro de otro, es el modo más usado y permite hacer VPNs de tipo red a red.Autenticaciónquot; Secreto compartidoquot; : (aka PSK) usando algoritmos de hashing como MD5 o SHA-1, al parecer recientemente ambos algoritmos de hashing fueron quot; crackeadosquot; , al menos reducido considerablemente el tiempo de crackeo, aunque todavía son quot; usablesquot; sólo falta tiempo para que algún matemático refine la técnica y los vuelva trivialmente crackeables.Certificados digitables: los cuales están basados en encriptación asimétrica. En este ejemplo se utiliza este método con el algoritmo RSA.Encriptacion o Intercambio de LlavesLa encriptación sólo puede ser realizada usando ESP (o sea no con AH) y los algoritmos normalmente utilizados son: DES, 3DES y AES.El tráfico se encripta usando llaves que se renuevan a intervalos regulares, para el intercambio de llaves entre los pares se puede usar intercambio manual o automático (IKE).<br />BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL<br />www.codeproject.com<br />www.dimensionti.com<br />www.yoreparo.com<br />www.securitybydefault.com<br />www.blogzilla.es<br />www.cibernarium.tamk.fi<br />www.gtlink.com.mx<br />