SlideShare una empresa de Scribd logo
Escenario
 La empresa desarrolladora del Pato Volador ha sido
contratada para automatizar los procesos de operación
del almacén de material perteneciente a la compañía
Lápiz-Papel y Tijeras S.A. de C.V. fabricante de
papalotes en la cual usted labora. El sistema debe
registrar la entrada y salida del material con el que se
elaboran los papalotes, además de realizar la
administración de usuarios por del sistema.
Actividades
 Elaborar las historias de usuario para la administración
de los usuarios del sistema.
 Alta de Usuario
 Consulta de Usuario
 Baja de Usuario
 Elaborar las historias de usuario para la entrada y
salida de materiales.
 Consulta de Materiales
 Ingreso de Material
 Salida de Material
Alta de Usuario
1 Alta de Usuario
El súper usuario puede dar de alta a diferentes tipos de
usuario (administrador, supervisor, almacenista), indicando
algunos datos básicos personales que deben ser ingresados
correctamente. Estos son estos datos son estrictamente
necesarios para el alta de usuario.
Estimación: 4
Prioridad: 10 Sin Dependencia
Alta de Usuario
• Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para
realizar el registro.
• Mostrar error al Introducir caracteres especiales en los
campos en los que no se requieren.
• Mostrar error al Intentar dar de alta a un usuario ya
existente
• Dar de alta correctamente un usuario y verificar que se
haya registrado en la base de datos.
Consulta de Usuario
2 Consulta de Usuario
Cualquier usuario puede consultar a los diferentes tipos de
usuario (administrador, supervisor, almacenista), utilizando
algunos datos (id, correo o nombre) obtenidos mediante el
registro
Estimación: 5
Prioridad: 4 Sin dependencia
Consulta de Usuario
• Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para
realizar la consulta.
• Mostrar error al Intentar consultar un usuario que no
existe
• Realizar la consulta, obtener la respuesta y desplegar
éxito en consulta junto con los datos
Baja de usuario
3 Baja de usuario
El súper usuario puede consultar a los diferentes tipos de
usuario (administrador, supervisor, almacenista), utilizando
algunos datos (id, correo o nombre) obtenidos mediante el
registro para posteriormente decidir si desea eliminarlo
Estimación:7
Prioridad: 7 Dependiente de: 1,2
Baja de usuario
• Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para
realizar la consulta.
• Mostrar error al Intentar consultar un usuario que no
existe
• Realizar la consulta, obtener la respuesta y desplegar
éxito en consulta junto con los datos
• Preguntar si esta seguro que desea eliminar
• Desplegar usuario borrado en caso de que aceptara
eliminar
• Desplegar baja cancelada en caso de que no aceptara
eliminar
Consulta de Materiales
4 Consulta de Materiales
Cualquier usuario puede consultar los diferentes materiales
a si como sus cantidades utilizando algunos datos (clave o
nombre del articulo) obtenidos mediante el ingreso de
materiales
Estimación: 5
Prioridad: 6 Sin dependencia
Consulta de Materiales
• Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para
realizar la consulta.
• Mostrar error al Intentar consultar un material que no
existe
• Realizar la consulta, obtener la respuesta y desplegar
éxito en consulta junto con los datos
Ingreso de Material
5 Ingreso de Material
El almacenista nota la falta de un producto y manda una
solicitud al supervisor este la recibe y solicita a un trabajador
ajeno al almacén el artículo indicando el nombre y la
cantidad del artículo. El supervisor informa al almacenista
la clave y la cantidad del producto que se va a recibir. El
almacenista introduce la nueva cantidad en los datos del
producto recibido mediante la clave . El almacenista realiza
el ingreso capturando el nombre del proveedor que envió el
articulo.
Estimación: 4
Prioridad: 10 Sin Dependencia
Ingreso de Material
• El trabajador indica un nombre o clave erróneo y es
capturado por el almacenista.
• El supervisor no autoriza el ingreso enviar mensaje de
negación.
Salida de Material
6 Salida de Material
Un trabajador ajeno al almacén hace la solicitud de un
artículo indicando el nombre del artículo o su clave del
mismo al almacenista. El almacenista realiza la búsqueda
del articulo solicitado en el sistema y despliega un
formulario donde pide la cantidad del artículo que desea el
trabajador, el almacenista pide la autorización de la salida al
supervisor. El supervisor recibe un mensaje en el sistema
donde pide la autorización de la salida, realiza la
autorización y envía al almacenista con la respuesta. El
almacenista realiza la salida capturando el nombre de quien
recibe el articulo.
Estimación: 3
Prioridad: 10 Sin Dependencia
Salida de Material
• El trabajador indica un nombre o clave erróneo y es
capturado por el almacenista.
• El Supervisor no autoriza la salida, enviar mensaje de
negacion

Más contenido relacionado

Destacado

Apuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de Empresas
Apuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de EmpresasApuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de Empresas
Apuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de Empresas
FLACSO Ecuador
 
Autoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmertAutoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmert
TT220FF
 
EDWIN B enriquez cv
EDWIN B enriquez cvEDWIN B enriquez cv
EDWIN B enriquez cv
EDWIN ENRIQUEZ II
 
Character of Arjuna
Character  of  ArjunaCharacter  of  Arjuna
Character of Arjuna
krishnagujarati31
 
ESJ 2016 - Paraguay
ESJ 2016 - ParaguayESJ 2016 - Paraguay
ESJ 2016 - Paraguay
Ctalentos
 
Rahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat Pensiun
Rahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat PensiunRahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat Pensiun
Rahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat Pensiun
Infourlink Biz
 
King County Dispute Resolution Center Cross Cultural Communication
King County Dispute Resolution Center Cross Cultural CommunicationKing County Dispute Resolution Center Cross Cultural Communication
King County Dispute Resolution Center Cross Cultural Communication
Rosetta Eun Ryong Lee
 
інф 11 кл веб сайт
інф 11 кл веб сайтінф 11 кл веб сайт
інф 11 кл веб сайт
Shool1
 
How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...
How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...
How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...
gmaran23
 
2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment
2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment
2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment
Jarod Yong
 
introduction to Organisational Behaviour
introduction to Organisational Behaviourintroduction to Organisational Behaviour
introduction to Organisational Behaviour
Deepa Unnithan Ratish
 
Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...
Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...
Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...
CharityComms
 
OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...
OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...
OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...
OpenText
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
Rafael Hernandez
 
George lucas acorns fin_tech summit 2016
George lucas acorns fin_tech summit 2016George lucas acorns fin_tech summit 2016
George lucas acorns fin_tech summit 2016
Glen Frost
 

Destacado (15)

Apuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de Empresas
Apuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de EmpresasApuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de Empresas
Apuntes sobre la Sostenibilidad de Incubadoras de Empresas
 
Autoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmertAutoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmert
 
EDWIN B enriquez cv
EDWIN B enriquez cvEDWIN B enriquez cv
EDWIN B enriquez cv
 
Character of Arjuna
Character  of  ArjunaCharacter  of  Arjuna
Character of Arjuna
 
ESJ 2016 - Paraguay
ESJ 2016 - ParaguayESJ 2016 - Paraguay
ESJ 2016 - Paraguay
 
Rahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat Pensiun
Rahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat PensiunRahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat Pensiun
Rahasia formula Ampuh Sederhana Kaya di Usia Muda Menjadi Milyarder Saat Pensiun
 
King County Dispute Resolution Center Cross Cultural Communication
King County Dispute Resolution Center Cross Cultural CommunicationKing County Dispute Resolution Center Cross Cultural Communication
King County Dispute Resolution Center Cross Cultural Communication
 
інф 11 кл веб сайт
інф 11 кл веб сайтінф 11 кл веб сайт
інф 11 кл веб сайт
 
How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...
How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...
How to Kick Start a New Scrum Team - Agility and HR at Delft Netherlands 21 J...
 
2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment
2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment
2016 Spring TC CEP I3 - Needs Assessment
 
introduction to Organisational Behaviour
introduction to Organisational Behaviourintroduction to Organisational Behaviour
introduction to Organisational Behaviour
 
Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...
Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...
Show me the impact - Stroke awareness month. Integrated campaigns conference,...
 
OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...
OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...
OpenText Presents: Mastering the Digital Economy through Big Data and Custome...
 
Metodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extremaMetodología ágil de programación extrema
Metodología ágil de programación extrema
 
George lucas acorns fin_tech summit 2016
George lucas acorns fin_tech summit 2016George lucas acorns fin_tech summit 2016
George lucas acorns fin_tech summit 2016
 

Similar a Métodos ágiles de programación 5

Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
Juan Avendaño
 
Historia de usuario
Historia de usuarioHistoria de usuario
Historia de usuario
Angel Medina
 
Historia de-usuario
Historia de-usuarioHistoria de-usuario
Historia de-usuario
Roberto Ramirez Monroy
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
Samara Ruiz Sandoval
 
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregidoDanny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny Pineda
 
Exposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptx
Exposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptxExposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptx
Exposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptx
MateoFlexandFlash
 
HISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docx
HISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docxHISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docx
HISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docx
HERNNDAROBORJAQUIROZ
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Implementacion de base de datos
Implementacion de base de datosImplementacion de base de datos
Implementacion de base de datos
Ris Fernandez
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
CusistemaCusistema
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tyronemorales44
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tyronemorales44
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Jose Torres Gonzales
 
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónkModelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Jose Torres Gonzales
 

Similar a Métodos ágiles de programación 5 (20)

Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Historia de usuario
Historia de usuarioHistoria de usuario
Historia de usuario
 
Historia de-usuario
Historia de-usuarioHistoria de-usuario
Historia de-usuario
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
 
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregidoDanny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
Danny vargas proyecto1--herramientas_de_produccion_avanzada_ii corregido
 
Exposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptx
Exposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptxExposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptx
Exposición_de_Pruebas y Calidad de Software_1.pptx
 
HISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docx
HISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docxHISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docx
HISTORIA DE USUARIO-FORMULARIO.docx
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
 
Implementacion de base de datos
Implementacion de base de datosImplementacion de base de datos
Implementacion de base de datos
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
 
Cusistema
CusistemaCusistema
Cusistema
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
Modelo de casos de uso 2ª versión(2)
 
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónkModelo de casos de uso 2ª versiónk
Modelo de casos de uso 2ª versiónk
 

Métodos ágiles de programación 5

  • 1.
  • 2. Escenario  La empresa desarrolladora del Pato Volador ha sido contratada para automatizar los procesos de operación del almacén de material perteneciente a la compañía Lápiz-Papel y Tijeras S.A. de C.V. fabricante de papalotes en la cual usted labora. El sistema debe registrar la entrada y salida del material con el que se elaboran los papalotes, además de realizar la administración de usuarios por del sistema.
  • 3. Actividades  Elaborar las historias de usuario para la administración de los usuarios del sistema.  Alta de Usuario  Consulta de Usuario  Baja de Usuario  Elaborar las historias de usuario para la entrada y salida de materiales.  Consulta de Materiales  Ingreso de Material  Salida de Material
  • 4. Alta de Usuario 1 Alta de Usuario El súper usuario puede dar de alta a diferentes tipos de usuario (administrador, supervisor, almacenista), indicando algunos datos básicos personales que deben ser ingresados correctamente. Estos son estos datos son estrictamente necesarios para el alta de usuario. Estimación: 4 Prioridad: 10 Sin Dependencia
  • 5. Alta de Usuario • Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para realizar el registro. • Mostrar error al Introducir caracteres especiales en los campos en los que no se requieren. • Mostrar error al Intentar dar de alta a un usuario ya existente • Dar de alta correctamente un usuario y verificar que se haya registrado en la base de datos.
  • 6. Consulta de Usuario 2 Consulta de Usuario Cualquier usuario puede consultar a los diferentes tipos de usuario (administrador, supervisor, almacenista), utilizando algunos datos (id, correo o nombre) obtenidos mediante el registro Estimación: 5 Prioridad: 4 Sin dependencia
  • 7. Consulta de Usuario • Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para realizar la consulta. • Mostrar error al Intentar consultar un usuario que no existe • Realizar la consulta, obtener la respuesta y desplegar éxito en consulta junto con los datos
  • 8. Baja de usuario 3 Baja de usuario El súper usuario puede consultar a los diferentes tipos de usuario (administrador, supervisor, almacenista), utilizando algunos datos (id, correo o nombre) obtenidos mediante el registro para posteriormente decidir si desea eliminarlo Estimación:7 Prioridad: 7 Dependiente de: 1,2
  • 9. Baja de usuario • Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para realizar la consulta. • Mostrar error al Intentar consultar un usuario que no existe • Realizar la consulta, obtener la respuesta y desplegar éxito en consulta junto con los datos • Preguntar si esta seguro que desea eliminar • Desplegar usuario borrado en caso de que aceptara eliminar • Desplegar baja cancelada en caso de que no aceptara eliminar
  • 10. Consulta de Materiales 4 Consulta de Materiales Cualquier usuario puede consultar los diferentes materiales a si como sus cantidades utilizando algunos datos (clave o nombre del articulo) obtenidos mediante el ingreso de materiales Estimación: 5 Prioridad: 6 Sin dependencia
  • 11. Consulta de Materiales • Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para realizar la consulta. • Mostrar error al Intentar consultar un material que no existe • Realizar la consulta, obtener la respuesta y desplegar éxito en consulta junto con los datos
  • 12. Ingreso de Material 5 Ingreso de Material El almacenista nota la falta de un producto y manda una solicitud al supervisor este la recibe y solicita a un trabajador ajeno al almacén el artículo indicando el nombre y la cantidad del artículo. El supervisor informa al almacenista la clave y la cantidad del producto que se va a recibir. El almacenista introduce la nueva cantidad en los datos del producto recibido mediante la clave . El almacenista realiza el ingreso capturando el nombre del proveedor que envió el articulo. Estimación: 4 Prioridad: 10 Sin Dependencia
  • 13. Ingreso de Material • El trabajador indica un nombre o clave erróneo y es capturado por el almacenista. • El supervisor no autoriza el ingreso enviar mensaje de negación.
  • 14. Salida de Material 6 Salida de Material Un trabajador ajeno al almacén hace la solicitud de un artículo indicando el nombre del artículo o su clave del mismo al almacenista. El almacenista realiza la búsqueda del articulo solicitado en el sistema y despliega un formulario donde pide la cantidad del artículo que desea el trabajador, el almacenista pide la autorización de la salida al supervisor. El supervisor recibe un mensaje en el sistema donde pide la autorización de la salida, realiza la autorización y envía al almacenista con la respuesta. El almacenista realiza la salida capturando el nombre de quien recibe el articulo. Estimación: 3 Prioridad: 10 Sin Dependencia
  • 15. Salida de Material • El trabajador indica un nombre o clave erróneo y es capturado por el almacenista. • El Supervisor no autoriza la salida, enviar mensaje de negacion