SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Juan Manuel Cruz Mendoza
Historias de Usuario
 Es el primer paso a realizar en la metodología de
Programación Extrema(XP)
 Las Historias de Usuario constan de 3 ó 4 líneas
escritas por el cliente en un lenguaje no técnico
 No se debe hablar ni de posibles algoritmos para su
implementación ni de diseños de base de datos
Características
 Potencian la participación del equipo en la toma de
decisiones
 Se crean y evolucionan a medida que el proyecto
avanza
 Son peticiones pequeñas y concretas
 Contienen la información imprescindible
 Apoyan la cooperación, colaboración y conversación
ente los miembros del equipo.
Características
 El énfasis en las historias de usuario está en la iteración
hablada entre desarrolladores y usuarios, no en la
comunicación escrita
 En las historias de usuario, el desarrollador ante todo
busca identificar los requerimientos valiosos del
usuario de negocios
Elaboración
 En las historias de usuario, el desarrollador ante todo
busca identificar los requerimientos valiosos del
usuario de negocios
 Generalmente los usuarios estarán ocupados
diariamente en las conversaciones con los
desarrolladores sobre el significado de las historias de
usuario que han escrito
 Estas conversaciones frecuentes son interacciones
determinadas que tienen como su meta la prevención
de malos entendidos o malas interpretaciones de los
requerimientos del usuario.
Etapas de la Historia de Usuario
Tarjeta
Conversación
Confirmación
Tarjeta
 Una descripción escrita en lenguaje de negocio que
sirve como identificación y recordatorio del
requerimiento y ayuda para la planificación mediante
la priorización.
Tarjeta (Elementos)
 Identificador de la historia de usuario
 Título descriptivo de la historia de usuario
 Descripción sintetizada de la historia de usuario
 Estimación del costo de implementación en unidades de
desarrollo
 Prioridad en la implementación de la historia de usuario
respecto al resto de las historias de usuario. A mayor
número, mayor prioridad.
 Dependencias. Una historia de usuario no debería ser
dependiente de otra historia, pero a veces es inevitable. En
este apartado se indicarían los IDs de las tareas de las que
depende una tarea
Tarjeta (Anverso)
ID Título
Descripción
Estimación
Prioridad Dependencia
Tarjeta (Reverso)
Pruebas
de
Aceptación
Tarjeta (Ejemplo)
5 Préstamo de Libro
Cómo cliente quiero que los socios puedan pedir prestado
un libro, indicando su número de socio y la referencia del
libro, siempre y cuando no tengan ya tres libros en préstamo
en ese momento
Estimación: 4
Prioridad: 3 Dependiente de : 1,2
Tarjeta (Ejemplo)
• Introducir un número de socio incorrecto y comprobar
que se indica el error
• Introducir un socio que ya tiene 3 libros en préstamo y
comprobar que se indica error
• Introducir un libro del que no haya ejemplares y
comprobar que se indica el error
• Introducir todos los datos correctos y comprobar que el
número de ejemplares del libro disminuye y el número de
préstamos del socio aumenta en uno.
Conversación
 El diálogo que ocurre entre los miembros del equipo y
el cliente, para aclarar los detalles y dudas sobre la
historia de usuario.
Confirmación
 Que pruebas se llevarán a cabo para poder decir que la
historia de usuario se ha completado con éxito.
Escenario
 La empresa desarrolladora del Pato Volador ha sido
contratada para automatizar los procesos de operación
del almacén de material perteneciente a la compañía
Lápiz-Papel y Tijeras S.A. de C.V. fabricante de
papalotes en la cual usted labora. El sistema debe
registrar la entrada y salida del material con el que se
elaboran los papalotes, además de realizar la
administración de usuarios por del sistema.
Actividades
 Elaborar las historias de usuario para la administración
de los usuarios del sistema.
 Alta de Usuario
 Consulta de Usuario
 Baja de Usuario
 Elaborar las historias de usuario para la entrada y
salida de materiales.
 Consulta de Materiales
 Ingreso de Material
 Salida de Material
Alta de Usuario
1 Alta de Usuario
El súper usuario puede dar de alta a diferentes tipos de
usuario (administrador, supervisor, almacenista), indicando
algunos datos básicos personales que deben ser ingresados
correctamente. Estos son estos datos son estrictamente
necesarios para el alta de usuario.
Estimación: 4
Prioridad: 10 Dependendiente de: Consultas
Alta de Usuario
• Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para
realizar el registro.
• Mostrar error al Introducir caracteres especiales en los
campos en los que no se requieren.
• Mostrar error al Intentar dar de alta a un usuario ya
existente
• Dar de alta correctamente un usuario y verificar que se
haya registrado en la base de datos.
Consulta de Usuario
1 Consulta de Usuario
El súper usuario puede consultar toda la información de los
diferentes tipos de usuario (administrador, supervisor,
almacenista) mientras que los usuarios pueden consultar
únicamente su propia información.
Estimación: 3
Prioridad: 10 Sin Dependencia
Consulta de Usuario
• Mostrar correctamente al súper usuario todos los datos
de los usuarios (administrador, supervisor, almacenista).
• Mostrar correctamente su información personal a los
usuarios.
• Mostrar error al intentar consular a un usuario no
existente.
Bajas de Usuario
1 Bajas de Usuario
El súper usuario puede eliminar a los diferentes tipos de
usuario ya registrados (administrador, supervisor,
almacenista).
Estimación: 2
Prioridad: 5 Dependendiente de: Consultas
Bajas de Usuario
• Pedir mensaje de confirmación antes de borrar a un
usuario.
• No borrar a un usuario que no se desee
• No poder borrar a usuarios no existentes
Ingreso de Material
6 Ingreso de Material
El almacenista recibe ciertos artículos que registra en el
sistema indicando su nombre y la cantidad del material.
Estimación: 3
Prioridad: 20 Dependendiente de: Consultas
Ingreso de Material
• Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para
realizar el registro.
• Mostrar error al Introducir caracteres especiales en los
campos en los que no se requieren.
• Mostrar error al Intentar dar de alta a un artículo ya
existente
• Dar de alta correctamente un artículo que se haya
registrado en la base de datos.
Consulta de Material
6 Ingreso de Material
Todos los usuarios podrán ver el material registrado así
como la cantidad que se tiene en el almacén actualmente.
Estimación: 2
Prioridad: 10 Sin Dependencia
Consulta de Material
• Mostrar correctamente todos los datos de los artículos
(nombre y cantidad).
• Mostrar error al intentar consular a un artículo no
existente.
Salida de Material
6 Salida de Material
Un trabajador ajeno al almacén hace la solicitud de un
artículo indicando el nombre del artículo o su clave del
mismo al almacenista. El almacenista realiza la búsqueda
del articulo solicitado en el sistema y despliega un
formulario donde pide la cantidad del artículo que desea el
trabajador, el almacenista pide la autorización de la salida al
supervisor. El supervisor recibe un mensaje en el sistema
donde pide la autorización de la salida, realiza la
autorización y envía al almacenista con la respuesta. El
almacenista realiza la salida capturando el nombre de quien
recibe el articulo.
Estimación: 3
Prioridad: 20 Dependendiente de: Consultas
Salida de Material
• El trabajador indica un nombre o clave erróneo y es
capturado por el almacenista.
• El supervisor no autoriza la salida enviar mensaje de
negación.

Más contenido relacionado

Similar a Historias de usuario

Historias de Usuario Prosoftware
Historias de Usuario ProsoftwareHistorias de Usuario Prosoftware
Historias de Usuario Prosoftware
Brandon Betto
 
Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5
Rafael Hernandez
 
Historias de Usuario (Tarjetas)
Historias de Usuario (Tarjetas)Historias de Usuario (Tarjetas)
Historias de Usuario (Tarjetas)
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
Abraham Meza
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
Charly Cruz
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
Sonia Sosa
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
Juan Avendaño
 
Historia de usuario by Quanthink
Historia de usuario by QuanthinkHistoria de usuario by Quanthink
Historia de usuario by Quanthink
Emanuel Barrera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5
MiguelGonzalezLo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tyronemorales44
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tyronemorales44
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tyronemorales44
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
03 casos deuso
03 casos deuso03 casos deuso
Eloy jorge pancho
Eloy jorge panchoEloy jorge pancho
Eloy jorge pancho
Jorge Morales Martinez
 
Caso de uso e historia de usuario
Caso de uso e historia de usuarioCaso de uso e historia de usuario
Caso de uso e historia de usuario
Sergio Aravena Vidal
 

Similar a Historias de usuario (20)

Historias de Usuario Prosoftware
Historias de Usuario ProsoftwareHistorias de Usuario Prosoftware
Historias de Usuario Prosoftware
 
Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5
 
Historias de Usuario (Tarjetas)
Historias de Usuario (Tarjetas)Historias de Usuario (Tarjetas)
Historias de Usuario (Tarjetas)
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
 
Historias de usuario
Historias de usuarioHistorias de usuario
Historias de usuario
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Historia de usuario by Quanthink
Historia de usuario by QuanthinkHistoria de usuario by Quanthink
Historia de usuario by Quanthink
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5Métodos ágiles de programación 5
Métodos ágiles de programación 5
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
03 casos deuso
03 casos deuso03 casos deuso
03 casos deuso
 
Eloy jorge pancho
Eloy jorge panchoEloy jorge pancho
Eloy jorge pancho
 
Caso de uso e historia de usuario
Caso de uso e historia de usuarioCaso de uso e historia de usuario
Caso de uso e historia de usuario
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Historias de usuario

  • 1. Prof. Juan Manuel Cruz Mendoza
  • 2. Historias de Usuario  Es el primer paso a realizar en la metodología de Programación Extrema(XP)  Las Historias de Usuario constan de 3 ó 4 líneas escritas por el cliente en un lenguaje no técnico  No se debe hablar ni de posibles algoritmos para su implementación ni de diseños de base de datos
  • 3. Características  Potencian la participación del equipo en la toma de decisiones  Se crean y evolucionan a medida que el proyecto avanza  Son peticiones pequeñas y concretas  Contienen la información imprescindible  Apoyan la cooperación, colaboración y conversación ente los miembros del equipo.
  • 4. Características  El énfasis en las historias de usuario está en la iteración hablada entre desarrolladores y usuarios, no en la comunicación escrita  En las historias de usuario, el desarrollador ante todo busca identificar los requerimientos valiosos del usuario de negocios
  • 5. Elaboración  En las historias de usuario, el desarrollador ante todo busca identificar los requerimientos valiosos del usuario de negocios  Generalmente los usuarios estarán ocupados diariamente en las conversaciones con los desarrolladores sobre el significado de las historias de usuario que han escrito  Estas conversaciones frecuentes son interacciones determinadas que tienen como su meta la prevención de malos entendidos o malas interpretaciones de los requerimientos del usuario.
  • 6. Etapas de la Historia de Usuario Tarjeta Conversación Confirmación
  • 7. Tarjeta  Una descripción escrita en lenguaje de negocio que sirve como identificación y recordatorio del requerimiento y ayuda para la planificación mediante la priorización.
  • 8. Tarjeta (Elementos)  Identificador de la historia de usuario  Título descriptivo de la historia de usuario  Descripción sintetizada de la historia de usuario  Estimación del costo de implementación en unidades de desarrollo  Prioridad en la implementación de la historia de usuario respecto al resto de las historias de usuario. A mayor número, mayor prioridad.  Dependencias. Una historia de usuario no debería ser dependiente de otra historia, pero a veces es inevitable. En este apartado se indicarían los IDs de las tareas de las que depende una tarea
  • 11. Tarjeta (Ejemplo) 5 Préstamo de Libro Cómo cliente quiero que los socios puedan pedir prestado un libro, indicando su número de socio y la referencia del libro, siempre y cuando no tengan ya tres libros en préstamo en ese momento Estimación: 4 Prioridad: 3 Dependiente de : 1,2
  • 12. Tarjeta (Ejemplo) • Introducir un número de socio incorrecto y comprobar que se indica el error • Introducir un socio que ya tiene 3 libros en préstamo y comprobar que se indica error • Introducir un libro del que no haya ejemplares y comprobar que se indica el error • Introducir todos los datos correctos y comprobar que el número de ejemplares del libro disminuye y el número de préstamos del socio aumenta en uno.
  • 13. Conversación  El diálogo que ocurre entre los miembros del equipo y el cliente, para aclarar los detalles y dudas sobre la historia de usuario.
  • 14. Confirmación  Que pruebas se llevarán a cabo para poder decir que la historia de usuario se ha completado con éxito.
  • 15. Escenario  La empresa desarrolladora del Pato Volador ha sido contratada para automatizar los procesos de operación del almacén de material perteneciente a la compañía Lápiz-Papel y Tijeras S.A. de C.V. fabricante de papalotes en la cual usted labora. El sistema debe registrar la entrada y salida del material con el que se elaboran los papalotes, además de realizar la administración de usuarios por del sistema.
  • 16. Actividades  Elaborar las historias de usuario para la administración de los usuarios del sistema.  Alta de Usuario  Consulta de Usuario  Baja de Usuario  Elaborar las historias de usuario para la entrada y salida de materiales.  Consulta de Materiales  Ingreso de Material  Salida de Material
  • 17. Alta de Usuario 1 Alta de Usuario El súper usuario puede dar de alta a diferentes tipos de usuario (administrador, supervisor, almacenista), indicando algunos datos básicos personales que deben ser ingresados correctamente. Estos son estos datos son estrictamente necesarios para el alta de usuario. Estimación: 4 Prioridad: 10 Dependendiente de: Consultas
  • 18. Alta de Usuario • Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para realizar el registro. • Mostrar error al Introducir caracteres especiales en los campos en los que no se requieren. • Mostrar error al Intentar dar de alta a un usuario ya existente • Dar de alta correctamente un usuario y verificar que se haya registrado en la base de datos.
  • 19. Consulta de Usuario 1 Consulta de Usuario El súper usuario puede consultar toda la información de los diferentes tipos de usuario (administrador, supervisor, almacenista) mientras que los usuarios pueden consultar únicamente su propia información. Estimación: 3 Prioridad: 10 Sin Dependencia
  • 20. Consulta de Usuario • Mostrar correctamente al súper usuario todos los datos de los usuarios (administrador, supervisor, almacenista). • Mostrar correctamente su información personal a los usuarios. • Mostrar error al intentar consular a un usuario no existente.
  • 21. Bajas de Usuario 1 Bajas de Usuario El súper usuario puede eliminar a los diferentes tipos de usuario ya registrados (administrador, supervisor, almacenista). Estimación: 2 Prioridad: 5 Dependendiente de: Consultas
  • 22. Bajas de Usuario • Pedir mensaje de confirmación antes de borrar a un usuario. • No borrar a un usuario que no se desee • No poder borrar a usuarios no existentes
  • 23. Ingreso de Material 6 Ingreso de Material El almacenista recibe ciertos artículos que registra en el sistema indicando su nombre y la cantidad del material. Estimación: 3 Prioridad: 20 Dependendiente de: Consultas
  • 24. Ingreso de Material • Mostrar error al no ingresar los datos obligatorios para realizar el registro. • Mostrar error al Introducir caracteres especiales en los campos en los que no se requieren. • Mostrar error al Intentar dar de alta a un artículo ya existente • Dar de alta correctamente un artículo que se haya registrado en la base de datos.
  • 25. Consulta de Material 6 Ingreso de Material Todos los usuarios podrán ver el material registrado así como la cantidad que se tiene en el almacén actualmente. Estimación: 2 Prioridad: 10 Sin Dependencia
  • 26. Consulta de Material • Mostrar correctamente todos los datos de los artículos (nombre y cantidad). • Mostrar error al intentar consular a un artículo no existente.
  • 27. Salida de Material 6 Salida de Material Un trabajador ajeno al almacén hace la solicitud de un artículo indicando el nombre del artículo o su clave del mismo al almacenista. El almacenista realiza la búsqueda del articulo solicitado en el sistema y despliega un formulario donde pide la cantidad del artículo que desea el trabajador, el almacenista pide la autorización de la salida al supervisor. El supervisor recibe un mensaje en el sistema donde pide la autorización de la salida, realiza la autorización y envía al almacenista con la respuesta. El almacenista realiza la salida capturando el nombre de quien recibe el articulo. Estimación: 3 Prioridad: 20 Dependendiente de: Consultas
  • 28. Salida de Material • El trabajador indica un nombre o clave erróneo y es capturado por el almacenista. • El supervisor no autoriza la salida enviar mensaje de negación.