SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAL SUPERIOR DE MEDELLIN
• PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
  MUJERES CON AUTONOMIA.
• MUJERES DESTACADAS
• MARIA MORTIGO
• ROSA LILIANA DIAZ
• GRUPO: C
•         MEDELLIN-COLOMBIA
•              2012
MARIA EVA DUARTE
María Eva Duarte nació en
Los Toldos, provincia de
Buenos Aires, en 1919. Ella,
su madre, Juana Ibarguren, y
sus cuatro hermanos
formaban la familia irregular
de Juan Duarte, que falleció
cuando Evita tenía seis o
siete años. En esa época, se
mudaron para Junín, donde
Eva permaneció hasta 1935.
LA MUJER SIMBOLO DE LA POLITICA ARGENTINA

   LEY 10.013 "LA MUJER EN LA POLÍTICA"
   Articulo 1°- Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las
    mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos.
   Articulo 2°- Las mujeres extranjeras residentes en el país tendrán los mismos derechos políticos y
    estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o les imponen las leyes a los varones
    extranjeros, en caso que éstos tuvieren tales derechos políticos.
   Articulo 3°- Para la mujer regirá la misma ley electoral que para el hombre, debiéndosele como un
    documento de identidad indispensable para todos los actos civiles y electorales.
   Articulo 4°- El Poder Ejecutivo, dentro de los 18 meses de la promulgación de la presente ley,
    procederá a empadronar, confeccionar e imprimir el padrón electoral femenino de la Nación, en la
    misma forma en que se ha hecho el padrón de varones. El Poder Ejecutivo podrá ampliar ese plazo en
    seis meses.
   Articulo 5°- No se aplicarán a las mujeres las disposiciones ni las sanciones de carácter militar
    contenidas en la ley 11.386. La mujer que no cumpla con la obligación de enrolarse en los plazos
    establecidos estará sujeta a una multa de cincuenta pesos moneda nacional o a la pena de quince días
    de arresto en su domicilio, sin perjuicio de su inscripción en el registro respectivo.
   Articulo 6°- El gasto que ocasione el cumplimiento de la presente ley se hará de rentas generales, con
    imputación a la misma.
   Articulo 7°- De forma.
MARIA EVA DUARTE
• Fue una mujer con una gran energía y carisma
  para conectar los sectores nacionalistas del
  ejercito y trabajadores, impulso una política
  social desde la presidencia de una fundación
  que llevaba su nombre, financiada con fondos
  públicos; la Fundación Eva Perón repartió ayudas
  sociales a los más necesitados.
• Ayudo a mejorar las condiciones laborales para
  los trabajadores y los sectores marginados de la
  sociedad Argentina.
VERONICA MICHELLE
                  BACHELET
Santiago, 29 de septiembre de 1951) es
una médica pediatra y política chilena.
Fue presidenta de la República de Chile entre
el 11 de marzo de 2006 y el 11 de
marzo de 2010, fue la primera presidenta pro
tempore de UNASUR y actualmente es la
encargada de ONU Mujeres, agencia de
las Naciones Unidas para la igualdad de género.
Hija de Alberto Bachelet, brigadier general de
la Fuerza Aérea y miembro del gobierno de
la Unidad Popular liderada por Salvador Allende,
Michelle Bachelet estudió medicina en
la Universidad de Chile, donde ingresó a las filas
del Partido Socialista. Tras el golpe de Estado
del 11 de septiembre de 1973, su padre fue
detenido por la dictadura militar, falleciendo en
prisión, y Michelle pasó a la clandestinidad.
En 1975 fue detenida en Villa Grimaldi por los
organismos represivos de la dictadura, antes de
partir al exilio.
VERONICA MICHELLE BACHELLE
• Como ONU Mujeres trabajaremos en cinco áreas
  prioritarias: a) ampliaremos las voces, el liderazgo y la
  participación de las mujeres b) trabajaremos por eliminar
  todas las formas de violencia contra las mujeres en el
  ámbito público y privado; c) vamos a fortalecer la plena
  participación de las mujeres en la resolución de
  conflictos y en los procesos de paz; d) aumentaremos la
  autonomía económica de las mujeres e) trabajaremos
  para que las prioridades nacionales para lograr la plena
  inclusión de las mujeres estén reflejadas en las políticas
  y en los presupuestos, y desarrollemos mejores
  sistemas de información y estadísticas para medir la
  contribución de las mujeres al desarrollo.
POLICARPA SALAVARRIETA
La Pola como se le conoce
popularmente nació en San Miguel de
Guaduas, el 26 de enero de 1795;
aunque muchos historiadores afirman
que su nacimiento se produjo en
Mariquita y otros afirman que en el
barrio Santa Bárbara de Santa Fe de
Bogotá. Fue la quinta hija del hogar
conformado por Joaquín Salavarrieta
y Mariana Ríos, quienes tuvieron
nueve hijos. El Consejo de Guerra la
condenó a muerte, el 10 de noviembre
de 1817, al igual que a su prometido y
otros patriotas.
POLICARPA SALAVARRIETA
Aunque en su época no era común que las mujeres leyeran y
escribieran, ella aprendió a hacerlo muy bien; inició sus
labores patriotas en Guaduas, lucho por crear resistencia al
Régimen del Terror impuesto por Juan Sámano, fue asesinada
durante la ocupación española. Fue una mujer valiente y
llena de coraje
              .
MARIA CANO
• María de los Ángeles Cano
  Márquez (Medellín, 1887 - abril 26
  de 1967) La Flor del Trabajo,
  primera mujer líder política en
  Colombia, dirigió la lucha por los
  derechos civiles fundamentales de
  la población y por los derechos de
  los trabajadores asalariados;
  encabezó la convocatoria y
  agitación de las huelgas obreras,
  colaboró en la difusión de las ideas
  socialistas y participó en forma
  decisiva en la fundación del Partido
  Socialista Revolucionario.
MARIA CANO
Mujer de espíritu inquieto y versátil, líder política y laboral del
pueblo. Se la distinguió como FLOR DEL TRABAJO; la verdad
histórica es que la acción y el verbo de María Cano, el Partido
Socialista Revolucionario y la Confederación Obrera Nacional al
igual que las luchas indígenas y estudiantiles fueron la clave para la
derrota de la hegemonía del régimen conservador.
FRIDA KAHLO
•   Nació en Coyoacán, al sur
    de la Ciudad de México, el 6
    de julio del 1907. Su vida se
    desarrolló en un momento
    histórico, en que la lucha
    por el cambio social en
    México comenzaba a tomar
    fuerza. Aunque se movió en
    el ambiente de los grandes
    muralistas mexicanos de su
    tiempo y compartió sus
    ideales, Frida Kahlo creó una
    pintura absolutamente
    personal, ingenua y
    profundamente metafórica
    al mismo tiempo, derivada
    de su exaltada sensibilidad y
    de varios acontecimientos
    que marcaron su vida.
FRIDA KAHLO
Aunque su vida estuvo marcada por el sufrimiento físico y se
desarrollo en un momento donde el cambio social en México
tomaba fuerza, Frida creó una pintura absolutamente
personal donde exaltaba sensibilidad y acontecimientos de
su propia vida.
Siempre quiso que su obra fuera una afirmación de su
identidad Mexicana, por ello recurría a técnicas y temas
extraídos del folklore y del arte popular de país. A pesar de la
poliomielitis que padeció desde los seis años, siempre lucho
por su integridad emocional.
BETTY FRIEDMAN
•   Siglo XX - Betty Naomí Goldstein
    Friedman nació en 1921 en Peoria,
    Illinois. Psicóloga y escritora, líder
    del        movimiento       feminista
    estadounidense de los años 60 y 70
    Nació en una familia de origen
    judío, su padre era joyero y su
    madre abandonó su empleo como
    editora de un periódico para ejercer
    como ama de casa. Betty estudió en
    el Smith Collage, siendo una
    universitaria brillante, se graduó con
    honores en 1942, más tarde, siguió
    postgrados de psicología en la
    Universidad de Berkeley, California.
BETTY FRIEDMAN
En sus obras se puede evidenciar el rol de la mujer de clase media,
donde es relegada al ser ama de casa, esposa y se le negaba toda
posibilidad de realización personal. Fue una mujer que lucho por
los Derechos de las Mujeres, fue cofundadora de la Organización
Nacional para las Mujeres, líder feminista, y activista incansable.
ROSITA TURIZO
•   (01/08/1929         Medellín,         Antioquia)
    Abogada Medellinense. Fue presidenta y una
    de las fundadoras de la Asociación Profesional
    Femenina de Antioquia (APFA), mediante la
    cual se logró que el derecho al voto de la
    mujer fuera incluido en la constitución. Fue
    directora del Banco de la Mujer, redactó
    estatutos para la Asociación Antioqueña del
    Voluntariado (ADEVOL), fue jueza municipal
    de La Estrella y de Bello, fue la primera mujer
    que encabezó el cargo de secretariado en
    la Contraloría General de Medellín, primera
    mujer auditora del Ferrocarril de Antioquia,
    primera mujer fiscal del Tribunal Superior de
    Medellín, fue precandidata a la Alcaldía de
    Medellín, cofundadora de la Universidad de
    Medellín y de la Universidad Autónoma
    Latinoamericana.
•   MÁS INFORMACIÓN
ROSA TURIZO
Cabeza de la Unión de Ciudadanos de Colombia, esta mujer
busca que el estado elimine toda discriminación, que afecta
a la mujer en todo sentido, su grupo representa a la mujer
colombiana y a la familia; ella busca que haya pluralismo
ideológico y religioso, el derecho a la igualdad, que no haya
discriminación entre los colombianos de ninguna índole.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIAMANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
B S
 
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_sigloMovimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
historiasembrador
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Karla Aroca Ayala
 
Movimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en boliviaMovimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en bolivia
rodmyorellana
 
Mujeres en la historia de costa rica
Mujeres en la historia de costa ricaMujeres en la historia de costa rica
Mujeres en la historia de costa ricaCedoc Inamu
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoJohana Giraldo
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturanart696
 
Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)
Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)
Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)Esteban Galvan
 
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Ignacio Asun Pinar
 
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...Leticia E. Martinez B.
 
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009Karla Aroca Ayala
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
veve92
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
ValeriaNovoa8
 
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xxSufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sara Rodriguez
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Hector Urrutia Ortega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

La actualidad más candente (18)

MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIAMANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
MANIFIESTO DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD POR LA VIDA Y LA JUSTICIA
 
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_sigloMovimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
 
Movimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en boliviaMovimientos sociales en bolivia
Movimientos sociales en bolivia
 
Asesinato diputados del valle
Asesinato diputados del valleAsesinato diputados del valle
Asesinato diputados del valle
 
Mujeres en la historia de costa rica
Mujeres en la historia de costa ricaMujeres en la historia de costa rica
Mujeres en la historia de costa rica
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso Político
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)
Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)
Cronologìa Integrada del Movimiento de Mujeres en Mèxico (1910-2010)
 
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
 
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
Los movimientos de_mujeres_y_su_incidencia_en_la_participacion_sindical_en_me...
 
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
 
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xxSufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xx
 
PNP y APRA
PNP y APRAPNP y APRA
PNP y APRA
 
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
Documental: "El Juez y el General (USA/CHILE,2008)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Mujeres luchadoras

Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
Lokiito Ramos
 
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]olmerpalacio
 
Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadorasMujeres triunfadoras
Mujeres triunfadorassuilmapecas
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1Wën Avila
 

Similar a Mujeres luchadoras (20)

Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
Las%20mujeres%20más%20bravas[1][1]
 
Mujeres triunfadoras
Mujeres triunfadorasMujeres triunfadoras
Mujeres triunfadoras
 
Mujeres valientes
Mujeres valientesMujeres valientes
Mujeres valientes
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Eva perón
Eva perónEva perón
Eva perón
 
Diapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeresDiapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeres
 
Diapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeresDiapositiva de mujeres
Diapositiva de mujeres
 
Eva peron
Eva  peronEva  peron
Eva peron
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Eva peron
Eva  peronEva  peron
Eva peron
 
Trabajotics
TrabajoticsTrabajotics
Trabajotics
 
mujeres
mujeresmujeres
mujeres
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
mujeres
mujeresmujeres
mujeres
 
mujeres
mujeresmujeres
mujeres
 
Mujeres!!
Mujeres!!Mujeres!!
Mujeres!!
 

Mujeres luchadoras

  • 1. NORMAL SUPERIOR DE MEDELLIN • PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA MUJERES CON AUTONOMIA. • MUJERES DESTACADAS • MARIA MORTIGO • ROSA LILIANA DIAZ • GRUPO: C • MEDELLIN-COLOMBIA • 2012
  • 2. MARIA EVA DUARTE María Eva Duarte nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, en 1919. Ella, su madre, Juana Ibarguren, y sus cuatro hermanos formaban la familia irregular de Juan Duarte, que falleció cuando Evita tenía seis o siete años. En esa época, se mudaron para Junín, donde Eva permaneció hasta 1935.
  • 3. LA MUJER SIMBOLO DE LA POLITICA ARGENTINA  LEY 10.013 "LA MUJER EN LA POLÍTICA"  Articulo 1°- Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos.  Articulo 2°- Las mujeres extranjeras residentes en el país tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o les imponen las leyes a los varones extranjeros, en caso que éstos tuvieren tales derechos políticos.  Articulo 3°- Para la mujer regirá la misma ley electoral que para el hombre, debiéndosele como un documento de identidad indispensable para todos los actos civiles y electorales.  Articulo 4°- El Poder Ejecutivo, dentro de los 18 meses de la promulgación de la presente ley, procederá a empadronar, confeccionar e imprimir el padrón electoral femenino de la Nación, en la misma forma en que se ha hecho el padrón de varones. El Poder Ejecutivo podrá ampliar ese plazo en seis meses.  Articulo 5°- No se aplicarán a las mujeres las disposiciones ni las sanciones de carácter militar contenidas en la ley 11.386. La mujer que no cumpla con la obligación de enrolarse en los plazos establecidos estará sujeta a una multa de cincuenta pesos moneda nacional o a la pena de quince días de arresto en su domicilio, sin perjuicio de su inscripción en el registro respectivo.  Articulo 6°- El gasto que ocasione el cumplimiento de la presente ley se hará de rentas generales, con imputación a la misma.  Articulo 7°- De forma.
  • 4. MARIA EVA DUARTE • Fue una mujer con una gran energía y carisma para conectar los sectores nacionalistas del ejercito y trabajadores, impulso una política social desde la presidencia de una fundación que llevaba su nombre, financiada con fondos públicos; la Fundación Eva Perón repartió ayudas sociales a los más necesitados. • Ayudo a mejorar las condiciones laborales para los trabajadores y los sectores marginados de la sociedad Argentina.
  • 5. VERONICA MICHELLE BACHELET Santiago, 29 de septiembre de 1951) es una médica pediatra y política chilena. Fue presidenta de la República de Chile entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010, fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR y actualmente es la encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género. Hija de Alberto Bachelet, brigadier general de la Fuerza Aérea y miembro del gobierno de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende, Michelle Bachelet estudió medicina en la Universidad de Chile, donde ingresó a las filas del Partido Socialista. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, su padre fue detenido por la dictadura militar, falleciendo en prisión, y Michelle pasó a la clandestinidad. En 1975 fue detenida en Villa Grimaldi por los organismos represivos de la dictadura, antes de partir al exilio.
  • 6. VERONICA MICHELLE BACHELLE • Como ONU Mujeres trabajaremos en cinco áreas prioritarias: a) ampliaremos las voces, el liderazgo y la participación de las mujeres b) trabajaremos por eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en el ámbito público y privado; c) vamos a fortalecer la plena participación de las mujeres en la resolución de conflictos y en los procesos de paz; d) aumentaremos la autonomía económica de las mujeres e) trabajaremos para que las prioridades nacionales para lograr la plena inclusión de las mujeres estén reflejadas en las políticas y en los presupuestos, y desarrollemos mejores sistemas de información y estadísticas para medir la contribución de las mujeres al desarrollo.
  • 7. POLICARPA SALAVARRIETA La Pola como se le conoce popularmente nació en San Miguel de Guaduas, el 26 de enero de 1795; aunque muchos historiadores afirman que su nacimiento se produjo en Mariquita y otros afirman que en el barrio Santa Bárbara de Santa Fe de Bogotá. Fue la quinta hija del hogar conformado por Joaquín Salavarrieta y Mariana Ríos, quienes tuvieron nueve hijos. El Consejo de Guerra la condenó a muerte, el 10 de noviembre de 1817, al igual que a su prometido y otros patriotas.
  • 8. POLICARPA SALAVARRIETA Aunque en su época no era común que las mujeres leyeran y escribieran, ella aprendió a hacerlo muy bien; inició sus labores patriotas en Guaduas, lucho por crear resistencia al Régimen del Terror impuesto por Juan Sámano, fue asesinada durante la ocupación española. Fue una mujer valiente y llena de coraje .
  • 9. MARIA CANO • María de los Ángeles Cano Márquez (Medellín, 1887 - abril 26 de 1967) La Flor del Trabajo, primera mujer líder política en Colombia, dirigió la lucha por los derechos civiles fundamentales de la población y por los derechos de los trabajadores asalariados; encabezó la convocatoria y agitación de las huelgas obreras, colaboró en la difusión de las ideas socialistas y participó en forma decisiva en la fundación del Partido Socialista Revolucionario.
  • 10. MARIA CANO Mujer de espíritu inquieto y versátil, líder política y laboral del pueblo. Se la distinguió como FLOR DEL TRABAJO; la verdad histórica es que la acción y el verbo de María Cano, el Partido Socialista Revolucionario y la Confederación Obrera Nacional al igual que las luchas indígenas y estudiantiles fueron la clave para la derrota de la hegemonía del régimen conservador.
  • 11. FRIDA KAHLO • Nació en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, el 6 de julio del 1907. Su vida se desarrolló en un momento histórico, en que la lucha por el cambio social en México comenzaba a tomar fuerza. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
  • 12. FRIDA KAHLO Aunque su vida estuvo marcada por el sufrimiento físico y se desarrollo en un momento donde el cambio social en México tomaba fuerza, Frida creó una pintura absolutamente personal donde exaltaba sensibilidad y acontecimientos de su propia vida. Siempre quiso que su obra fuera una afirmación de su identidad Mexicana, por ello recurría a técnicas y temas extraídos del folklore y del arte popular de país. A pesar de la poliomielitis que padeció desde los seis años, siempre lucho por su integridad emocional.
  • 13. BETTY FRIEDMAN • Siglo XX - Betty Naomí Goldstein Friedman nació en 1921 en Peoria, Illinois. Psicóloga y escritora, líder del movimiento feminista estadounidense de los años 60 y 70 Nació en una familia de origen judío, su padre era joyero y su madre abandonó su empleo como editora de un periódico para ejercer como ama de casa. Betty estudió en el Smith Collage, siendo una universitaria brillante, se graduó con honores en 1942, más tarde, siguió postgrados de psicología en la Universidad de Berkeley, California.
  • 14. BETTY FRIEDMAN En sus obras se puede evidenciar el rol de la mujer de clase media, donde es relegada al ser ama de casa, esposa y se le negaba toda posibilidad de realización personal. Fue una mujer que lucho por los Derechos de las Mujeres, fue cofundadora de la Organización Nacional para las Mujeres, líder feminista, y activista incansable.
  • 15. ROSITA TURIZO • (01/08/1929 Medellín, Antioquia) Abogada Medellinense. Fue presidenta y una de las fundadoras de la Asociación Profesional Femenina de Antioquia (APFA), mediante la cual se logró que el derecho al voto de la mujer fuera incluido en la constitución. Fue directora del Banco de la Mujer, redactó estatutos para la Asociación Antioqueña del Voluntariado (ADEVOL), fue jueza municipal de La Estrella y de Bello, fue la primera mujer que encabezó el cargo de secretariado en la Contraloría General de Medellín, primera mujer auditora del Ferrocarril de Antioquia, primera mujer fiscal del Tribunal Superior de Medellín, fue precandidata a la Alcaldía de Medellín, cofundadora de la Universidad de Medellín y de la Universidad Autónoma Latinoamericana. • MÁS INFORMACIÓN
  • 16. ROSA TURIZO Cabeza de la Unión de Ciudadanos de Colombia, esta mujer busca que el estado elimine toda discriminación, que afecta a la mujer en todo sentido, su grupo representa a la mujer colombiana y a la familia; ella busca que haya pluralismo ideológico y religioso, el derecho a la igualdad, que no haya discriminación entre los colombianos de ninguna índole.