SlideShare una empresa de Scribd logo
INDIGENISMO Y El PENSAMIENTO
SOCIAL CRISTIANO
• VASQUES ALVA, Rosita
• SILVA BUSTAMANTE, kely Juliana
• REYNA ALVA, Lisley Yunely
• TIWI KUKUSH, Shajian Christian
EL INDIGENISMO
 Es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y
valoración de las culturas indígenas.
 Por supuesto también. El cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y
etnocentrismo en perjuicio de los pueblos originarios.
 El indigenismo tiene diversos antecedentes en el pensamiento social, político de
los intelectuales latinoamericanos, en acciones de gobierno y en prácticas de la
iglesia.
EL INDIGENISMO
I. El problema indígena tenía dos aspectos:
A. Las poblaciones indígenas acusaban rasgos de extrema pobreza y eran víctimas de
diversas situaciones de explotación y opresión.
B. La existencia de una numerosa población indígena dividida en múltiples lenguas y
culturas que constituida un obstáculo a la integración y a la unidad nacional.
INDIGENISMO COMO POLÍTICA
 Los indígenas quedaron reducidos a vivir en la periferia, en regiones de refugio,
alejadas de los centros políticos, y con necesidad sociales en general. En
RESPESTA.
 El indigenismo se propuso liberar al indio de esa intermediación opresiva y
explotadora.
 El indigenismo como política de los Estados, busca atender y resolver los
problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas
a la nacionalidad correspondiente.
PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO
 El pensamiento social cristiano en el mundo tuvieron una gran acogida en los
intelectuales latinoamericanos que estaban vinculados al mundo cristiano-EN
PROPUESTA CONTRARIA AL MARXISMO.
 El pensamiento social cristiano fue desarrollándose durante el siglo xx, el que
sirvió de plataforma también para la constitución de nuevos partidos políticos
inspirados en la doctrina de las democracias cristianas.
 Surge como firme defensor de la persona humana y de sus derechos naturales.
PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO
 El pensamiento social cristiano fue punto impulsor para la construcción de
principales partidos políticos en América.
 Al tratar el tema de pensamiento social cristiano en el Perú nos tenemos que
remontar a fines de los años ochenta (1883-1966).
 Encontramos a un destacado intelectual y pensador católico con esto nos estamos
refiriendo a Víctor Andrés Belaunde.
 Belaunde produjo una mirada integral sobre el Perú, a inicios de 1931 publico su
obra titulada “La Realidad Nacional” que expresaba la búsqueda por entender y
difundir lo que el llamaría la peruanidad.
PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO
Belaunde también ha tenido sus contemporáneos:
 Aunque pertenecientes a distintas corrientes políticas han coincidido con el
tiempo de acción política de este personaje
 se propusieron como misión emprender estudios analíticos sobre los problemas
nacionales, estableciendo así una vía de solución a la crisis nacional-lo cual se
pensaba lograr con reformas.
PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO
 Pensamiento de Belaunde:
 Belaunde propuso que en el país se debe de manifestar la fusión de las culturas,
permitiendo así representar una síntesis viviente, además manifestaba que la economía
se debe de integrar por la flora y la fauna aborígenes.
 Pensaba que no se debe concebir la oposición entre el hispanismo e indigenismo ya
que los peruanos somos hispanistas e indigenistas al mismo tiempo.
 Consideraba que el Perú se encuentra en crisis envuelto de una multitud de problemas
no solo por causas del aspecto económico, sino también educativo y formativo.
PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO
 Por esa la razón que discrepo constantemente con José Carlos Mariátegui.
 Consideraba de la misma forma que, afirmaba que mediante la descentralización del
poder se va obtener una mejor repartición de la riqueza.
 Afirmaba además que como socialcristianos se debe de tender la mano a los opositores,
formando un gran partido nacional sin demostrar exclusivismos.
 Año de 1950 logró unirse un grupo de descentralistas que estaban en contra del
autoritarismo y la dictadura, dentro de los cuales se encontraban: Javier de Belaunde,
Héctor Cornejo Chávez, Juan Chávez Molina, Mario Polar Ugarteche, entre otros.
CONCLUSIONES
 El indigenismo tiene diversos antecedentes en el pensamiento social y político de
los intelectuales latinoamericanos, en acciones de gobierno y en prácticas de la
iglesia, este indigenismo reconoce el derecho de los indios a recibir un trato
especial y favorable eliminando así la discriminación.
 Se concluye que el pensamiento social cristiano consideraba que la superación del
país no solamente debe de enmarcarse en el aspecto económico sino al contrario
en el aspecto educativo y formativo, pero esto no quiere decir que se descuide el
primer aspecto antes mencionado, entonces para lograr la transformación se
requiere la unión tanto de lo económico, educativo y formativo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blogPartidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
APRA
APRAAPRA
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Alejandra Z Arroyo
 
Apra
Apra Apra
Apra
Ro Drigo
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Nuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticasNuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticas
KAtiRojChu
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América LatinaDoulian
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLizeth Katherin
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
onenyta
 
Pensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torrePensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torre
Pepe Jara Cueva
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
Jesus Salomon
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
Historia del Apra
Historia del ApraHistoria del Apra
Historia del Apra
marco polan arroyo solano
 
Víctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torreVíctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torre
hercolobus2
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
Raquel Ferrón
 
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido ComunistaPartido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Google
 

La actualidad más candente (20)

Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blogPartidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
Partidos de masas e ideologías en el perú y el mundo blog
 
APRA
APRAAPRA
APRA
 
Partido aprista peruano
Partido aprista peruanoPartido aprista peruano
Partido aprista peruano
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 
Apra
Apra Apra
Apra
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Nuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticasNuevas ideologías políticas
Nuevas ideologías políticas
 
La liberación en América Latina
La liberación en América LatinaLa liberación en América Latina
La liberación en América Latina
 
La tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latinaLa tercera ola populista de america latina
La tercera ola populista de america latina
 
Historia del apra
Historia del apraHistoria del apra
Historia del apra
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
Pensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torrePensamiento de haya de la torre
Pensamiento de haya de la torre
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
Haya de la torre
Haya de la torreHaya de la torre
Haya de la torre
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
Historia del Apra
Historia del ApraHistoria del Apra
Historia del Apra
 
Víctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torreVíctor raúl haya de la torre
Víctor raúl haya de la torre
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
 
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido ComunistaPartido Aprista Peruano vs Partido Comunista
Partido Aprista Peruano vs Partido Comunista
 

Similar a Presentación1

EL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMOEL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMO
KAREN0696
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaAndrea Gianre
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
ValeriaNovoa8
 
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptxDIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
JuanJavierGonzalez4
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
OlgaLeticiaPilcoLen1
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Daniel Vásquez
 
Historias y reemergencias de pueblos indígenas
 Historias y reemergencias de pueblos indígenas Historias y reemergencias de pueblos indígenas
Historias y reemergencias de pueblos indígenas
Mario Raul Soria
 
Antologia garcialinera
Antologia garcialineraAntologia garcialinera
Antologia garcialinera
David Terranova
 
Victor Belaunde.pdf
Victor Belaunde.pdfVictor Belaunde.pdf
Victor Belaunde.pdf
ANDYRUDYGARCIADELACR
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA LiberalArtemioPalacios
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?SEIKIMIS
 
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENASHISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Pedro Roberto Casanova
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Juan Manuel
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
yulieth_plebitha
 

Similar a Presentación1 (20)

EL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMOEL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMO
 
El pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latinaEl pensamiento indigenista en américa latina
El pensamiento indigenista en américa latina
 
Mini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigenaMini relato movi. indigena
Mini relato movi. indigena
 
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptxDIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
DIAPOSITIVAS_FILOSOFÓA PERUANA.pptx
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO.pptx
 
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuentaLos antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
Los antecedentes de la Educación Popular en la década del cincuenta
 
Historias y reemergencias de pueblos indígenas
 Historias y reemergencias de pueblos indígenas Historias y reemergencias de pueblos indígenas
Historias y reemergencias de pueblos indígenas
 
Antologia garcialinera
Antologia garcialineraAntologia garcialinera
Antologia garcialinera
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
 
Victor Belaunde.pdf
Victor Belaunde.pdfVictor Belaunde.pdf
Victor Belaunde.pdf
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Luis Beltran Prieto Figueroa
Luis Beltran Prieto FigueroaLuis Beltran Prieto Figueroa
Luis Beltran Prieto Figueroa
 
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
¿A qué se alude cuando se habla de “Cultura del sur”?
 
00022616
0002261600022616
00022616
 
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENASHISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
HISTORIAS Y REEMERGENCIAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Presentación1

  • 1. INDIGENISMO Y El PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO • VASQUES ALVA, Rosita • SILVA BUSTAMANTE, kely Juliana • REYNA ALVA, Lisley Yunely • TIWI KUKUSH, Shajian Christian
  • 2. EL INDIGENISMO  Es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas.  Por supuesto también. El cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos originarios.  El indigenismo tiene diversos antecedentes en el pensamiento social, político de los intelectuales latinoamericanos, en acciones de gobierno y en prácticas de la iglesia.
  • 3. EL INDIGENISMO I. El problema indígena tenía dos aspectos: A. Las poblaciones indígenas acusaban rasgos de extrema pobreza y eran víctimas de diversas situaciones de explotación y opresión. B. La existencia de una numerosa población indígena dividida en múltiples lenguas y culturas que constituida un obstáculo a la integración y a la unidad nacional.
  • 4. INDIGENISMO COMO POLÍTICA  Los indígenas quedaron reducidos a vivir en la periferia, en regiones de refugio, alejadas de los centros políticos, y con necesidad sociales en general. En RESPESTA.  El indigenismo se propuso liberar al indio de esa intermediación opresiva y explotadora.  El indigenismo como política de los Estados, busca atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas a la nacionalidad correspondiente.
  • 5. PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO  El pensamiento social cristiano en el mundo tuvieron una gran acogida en los intelectuales latinoamericanos que estaban vinculados al mundo cristiano-EN PROPUESTA CONTRARIA AL MARXISMO.  El pensamiento social cristiano fue desarrollándose durante el siglo xx, el que sirvió de plataforma también para la constitución de nuevos partidos políticos inspirados en la doctrina de las democracias cristianas.  Surge como firme defensor de la persona humana y de sus derechos naturales.
  • 6. PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO  El pensamiento social cristiano fue punto impulsor para la construcción de principales partidos políticos en América.  Al tratar el tema de pensamiento social cristiano en el Perú nos tenemos que remontar a fines de los años ochenta (1883-1966).  Encontramos a un destacado intelectual y pensador católico con esto nos estamos refiriendo a Víctor Andrés Belaunde.  Belaunde produjo una mirada integral sobre el Perú, a inicios de 1931 publico su obra titulada “La Realidad Nacional” que expresaba la búsqueda por entender y difundir lo que el llamaría la peruanidad.
  • 7. PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO Belaunde también ha tenido sus contemporáneos:  Aunque pertenecientes a distintas corrientes políticas han coincidido con el tiempo de acción política de este personaje  se propusieron como misión emprender estudios analíticos sobre los problemas nacionales, estableciendo así una vía de solución a la crisis nacional-lo cual se pensaba lograr con reformas.
  • 8. PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO  Pensamiento de Belaunde:  Belaunde propuso que en el país se debe de manifestar la fusión de las culturas, permitiendo así representar una síntesis viviente, además manifestaba que la economía se debe de integrar por la flora y la fauna aborígenes.  Pensaba que no se debe concebir la oposición entre el hispanismo e indigenismo ya que los peruanos somos hispanistas e indigenistas al mismo tiempo.  Consideraba que el Perú se encuentra en crisis envuelto de una multitud de problemas no solo por causas del aspecto económico, sino también educativo y formativo.
  • 9. PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO  Por esa la razón que discrepo constantemente con José Carlos Mariátegui.  Consideraba de la misma forma que, afirmaba que mediante la descentralización del poder se va obtener una mejor repartición de la riqueza.  Afirmaba además que como socialcristianos se debe de tender la mano a los opositores, formando un gran partido nacional sin demostrar exclusivismos.  Año de 1950 logró unirse un grupo de descentralistas que estaban en contra del autoritarismo y la dictadura, dentro de los cuales se encontraban: Javier de Belaunde, Héctor Cornejo Chávez, Juan Chávez Molina, Mario Polar Ugarteche, entre otros.
  • 10. CONCLUSIONES  El indigenismo tiene diversos antecedentes en el pensamiento social y político de los intelectuales latinoamericanos, en acciones de gobierno y en prácticas de la iglesia, este indigenismo reconoce el derecho de los indios a recibir un trato especial y favorable eliminando así la discriminación.  Se concluye que el pensamiento social cristiano consideraba que la superación del país no solamente debe de enmarcarse en el aspecto económico sino al contrario en el aspecto educativo y formativo, pero esto no quiere decir que se descuide el primer aspecto antes mencionado, entonces para lograr la transformación se requiere la unión tanto de lo económico, educativo y formativo.