SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujeres en la Historia
    de Costa Rica
Contexto socio-cultural en la
      época de la independencia
•   “En América Latina, durante la segunda mitad del siglo
    XIX, se inició un proceso de expansión del capitalismo
    acompañado de la apropiación, por parte de los
    nacientes Estados nacionales, del liberalismo político y
    del positivismo filosófico como ideologías predominantes
    provenientes de Europa. (…) En Costa Rica, como parte
    de este proyecto de un Estado nacional, a fines del siglo
    XIX, se aprueban leyes que implican la secularización
    de la educación y de las relaciones familiares, pero que
    están todavía lejos de ser igualitarias tanto para las
    mujeres como para los sectores populares (…)”
    Hidalgo, Roxana (2004). Historia de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX
    al XX. Cuadernos de Ciencias Sociales, 132, p. 17-64. Recuperado de
    http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno_132.pdf.
La lucha de las mujeres

• “En América Latina los movimientos de
  liberación de las mujeres cobran su fuerza
  dentro de un contexto socio-político que excluía
  legalmente a las mujeres tanto de la
  participación política en el mundo público como
  de una igualdad ante los hombres en relación
  con los derechos civiles (…)”



 Hidalgo, Roxana (2004). Historia de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX
 al XX. Cuadernos de Ciencias Sociales, 132, p. 17-64. Recuperado de
 http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno_132.pdf.
La educación y la emancipación
   de las mujeres
• “Muchas de la líderes feministas y socialistas de
  las próximas décadas jugaron un rol
  fundamental en la lucha contra la dictadura. Las
  mujeres maestras empiezan a tomar conciencia
  de sus potencialidades de acción y decisión en
  el espacio público y especialmente en el campo
  de la política, lo cual abre nuevas perspectivas
  de participación y ejercicio de la ciudadanía a
  las mujeres costarricenses (…)”

 Hidalgo, Roxana (2004). Historia de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX
 al XX. Cuadernos de Ciencias Sociales, 132, p. 17-64. Recuperado de
 http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno_132.pdf.
María Isabel Carvajal Carvajal
    “Carmen Lyra” (1888-1949)
• Escritora, dirigenta política y
  maestra.
• “En reconocimiento de sus
  notables aportes a la literatura
  costarricense, a la educación, a
  las luchas por la democracia, la
  justicia social y los derechos de
  las mujeres (…) fue declarada
  Benemérita de la Cultura
  Nacional (…)”.

  Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78.
  Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php?
  option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
María Teresa Obregón Zamora
    (1888-1856)
• Una de las tres primeras mujeres
  electas como diputadas.
• “(…) demostró que las mujeres
  tienen la capacidad para ejercer sus
  derechos políticos con claridad y
  responsabilidad (…) siendo jefa de
  hogar rompió con los cometidos
  asignados a las mujeres y asumió un
  importante protagonismo en la toma
  de decisiones y en la construcción
  del avance de las mujeres.
  Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78.
  Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php?
  option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
Ángela Acuña Braun
    (1888-1983)
• Es Benemérita de la Patria y fue
  la primera abogada en
  Centroamérica.
• “Esta eminente mujer seguirá
  siendo inspiradora en la
  construcción de una Costa Rica
  más equitativa, más democrática
  y más participativa.”




  Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78.
  Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php?
  option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
Felícitas Chaverri Matamoros
    “Lita” (1896-1934)
• Fue la primera mujer en
  Costa Rica en cursar
  estudios superiores.
• “(…) dejó a la patria un
  ejemplo vivo de cuánto
  puede la constancia
  inteligente, la acción del
  pensamiento, el placer del
  estudio (…)”


  Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78.
  Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php?
  option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
Emma Gamboa Alvarado
    (1901-1976)
• Fue la primera mujer Viceministra
  y Ministra.
• Es Benemérita de la Patria.
• Educadora y escritora.
• “Durante toda su vida profesional,
  se dedicó, incansablemente, a
  trabajar por el mejoramiento de la
  educación costarricense (…)”



  Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78.
  Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php?
  option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
Emilia Prieto Tugores
    (1902-1986)
• “La amplia y valiosa obra de
  Emilia Prieto en el arte, la
  educación, la investigación y la
  lucha social es genuina
  expresión de su talento, su
  sensibilidad humana y un
  testimonio elocuente de todo lo
  que la mujer puede aportar para
  hacer a nuestra patria y a
  nuestro mundo más justos y más
  solidarios”.
  Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78.
  Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php?
  option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
Luisa González Gutiérrez
    (1904-1999)
• Fue dirigenta política, maestra y
  escritora, además de lideresa en
  las luchas por la justicia social.
• (…) Era una fuente inagotable de
  ideas, de proyectos, de
  inquietudes, de inconformidades,
  de solidaridades. Logró difundir
  sus ideas y combatir la
  discriminación de las mujeres,
  proporcionándoles asesoramiento
  sobre sus derechos (…)”
  Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78.
  Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php?
  option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
Las mujeres que de una manera u otra, a lo largo de la
historia vencieron diversos obstáculos, y dejaron huella en la
construcción de nuestra sociedad, la cual no se formó de la
noche a la mañana, sino que es producto de un largo
proceso de luchas por una Costa Rica justa, libre y
soberana. Celebremos este 15 de setiembre nuestra
independencia, pero recordemos también que, lo que somos
y tenemos hoy en día, es el fruto del esfuerzo de muchas
mujeres que cambiaron la visión de una sociedad llena de
estereotipos y desigualdad, y demostraron ser muy fuertes,
inteligentes y capaces de lograr sus ideales.
Unidad de Documentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los nombres de América Latina
Los nombres de América LatinaLos nombres de América Latina
Los nombres de América Latina
Belomorkanal
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosAndreaDelRey
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Pedro Cámara
 
Etapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoEtapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombino
Mad_Cr
 
Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoprofetorresrod
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiVictor Pineyro
 
Mitología azteca (+ bonus)
Mitología azteca (+ bonus)Mitología azteca (+ bonus)
Mitología azteca (+ bonus)
Ale_Palmeros
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
María del Rosario Vera Quispe
 
Linea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologiaLinea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologia
NoeZuiga
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
samuelmatias12
 
Costumbres y tradiciones Costarricenses
Costumbres y tradiciones CostarricensesCostumbres y tradiciones Costarricenses
Costumbres y tradiciones CostarricensesGabriela35
 
1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vidasophialuis18
 
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obreroMapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
annelllnarvaez
 
Persecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianosPersecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianos
Humberto Corrales
 
Sistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españaSistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españa
Roberto Diaz Portillo
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)johnnyar2207
 

La actualidad más candente (20)

Los nombres de América Latina
Los nombres de América LatinaLos nombres de América Latina
Los nombres de América Latina
 
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavosEl comercio colonial y el tráfico de esclavos
El comercio colonial y el tráfico de esclavos
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Etapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombinoEtapas del periodo precolombino
Etapas del periodo precolombino
 
Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto rico
 
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux MundiPowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
PowerPoint, Conquista y Colonizacion de La Espanola - 11moB - Lux Mundi
 
Mitología azteca (+ bonus)
Mitología azteca (+ bonus)Mitología azteca (+ bonus)
Mitología azteca (+ bonus)
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
Linea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologiaLinea del tiempo biologia
Linea del tiempo biologia
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
 
Costumbres y tradiciones Costarricenses
Costumbres y tradiciones CostarricensesCostumbres y tradiciones Costarricenses
Costumbres y tradiciones Costarricenses
 
Sincretismo
SincretismoSincretismo
Sincretismo
 
1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida1. origen de_la_vida
1. origen de_la_vida
 
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obreroMapa mental evolución histórica del movimiento obrero
Mapa mental evolución histórica del movimiento obrero
 
Persecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianosPersecuciones a los primeros cristianos
Persecuciones a los primeros cristianos
 
Sistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españaSistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españa
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 
Señorios
SeñoriosSeñorios
Señorios
 

Similar a Mujeres en la historia de costa rica

Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
Antony Sanchez
 
Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!rubielamontoya
 
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xxSufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sara Rodriguez
 
CIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americanoCIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americano
guestc71101
 
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERALCIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
Brirosa
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresCedoc Inamu
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
DIANAMARCELABUITRAGO10
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANADavid Suarez
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujerMiurel Harley
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
Lokiito Ramos
 
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Entrevista Gloria cuartas
Entrevista  Gloria cuartasEntrevista  Gloria cuartas
Entrevista Gloria cuartasFredy Vargas
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
mamorenop
 
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaDía internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaLedy Cabrera
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
Lokiito Ramos
 

Similar a Mujeres en la historia de costa rica (20)

Civica marco teorico
Civica marco  teoricoCivica marco  teorico
Civica marco teorico
 
Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!Diapositivas mejeres!!!
Diapositivas mejeres!!!
 
Tutoría argumentación
Tutoría argumentaciónTutoría argumentación
Tutoría argumentación
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Sufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xxSufragistas mexicanas del siglo xx
Sufragistas mexicanas del siglo xx
 
CIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americanoCIM-OEA y el multilateralismo americano
CIM-OEA y el multilateralismo americano
 
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERALCIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
CIM/OEA Y LA DIPLOMACIA MULTILATERAL
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeres
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
 
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANAMUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
MUJER EN LA POLITICA LATINOAMERICANA
 
Importancia de la mujer
Importancia de la mujerImportancia de la mujer
Importancia de la mujer
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
Participación política de las mujeres en Ecuador: experiencias inclusivas
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Entrevista Gloria cuartas
Entrevista  Gloria cuartasEntrevista  Gloria cuartas
Entrevista Gloria cuartas
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
 
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República DominicanaDía internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
Día internacional de la mujer y Heroínas en República Dominicana
 
Unidad 1 eyg
Unidad 1 eygUnidad 1 eyg
Unidad 1 eyg
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 
Mujeres luchadoras
Mujeres luchadorasMujeres luchadoras
Mujeres luchadoras
 

Más de Cedoc Inamu

Del espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xx
Del espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xxDel espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xx
Del espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xxCedoc Inamu
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribeCedoc Inamu
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribeCedoc Inamu
 
Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...
Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...
Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...Cedoc Inamu
 
La prueba de la virginidad
La prueba de la virginidadLa prueba de la virginidad
La prueba de la virginidadCedoc Inamu
 
Cuando escribo, no disfruto sino sufro
Cuando escribo, no disfruto sino sufroCuando escribo, no disfruto sino sufro
Cuando escribo, no disfruto sino sufroCedoc Inamu
 
La mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidentaLa mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidentaCedoc Inamu
 
La mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidentaLa mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidentaCedoc Inamu
 
Una biografía monumental
Una biografía monumentalUna biografía monumental
Una biografía monumentalCedoc Inamu
 
Cuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundo
Cuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundoCuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundo
Cuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundoCedoc Inamu
 
Panorama social de América Latina
Panorama social de América LatinaPanorama social de América Latina
Panorama social de América LatinaCedoc Inamu
 
Las dos mujeres que negocian
Las dos mujeres que negocianLas dos mujeres que negocian
Las dos mujeres que negocianCedoc Inamu
 
Científicas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latinaCientíficas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latinaCedoc Inamu
 
Mujeres bisexuales
Mujeres bisexualesMujeres bisexuales
Mujeres bisexualesCedoc Inamu
 
Familias también
Familias tambiénFamilias también
Familias tambiénCedoc Inamu
 
Tópico de cáncer
Tópico de cáncerTópico de cáncer
Tópico de cáncerCedoc Inamu
 
Estas 30 fotos resumen lo que significa la paternidad
Estas 30 fotos resumen lo que significa la paternidadEstas 30 fotos resumen lo que significa la paternidad
Estas 30 fotos resumen lo que significa la paternidadCedoc Inamu
 
Cartelera iv feria mujeres empresarias
Cartelera iv feria mujeres empresariasCartelera iv feria mujeres empresarias
Cartelera iv feria mujeres empresariasCedoc Inamu
 

Más de Cedoc Inamu (20)

Del espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xx
Del espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xxDel espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xx
Del espacio doméstico a la rebeldía. mujeres universitarias del siglo xx
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribe
 
Población de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribePoblación de américa latina y el caribe
Población de américa latina y el caribe
 
Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...
Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...
Polémica en cannes por impedir la entrada a una mujer amputada que no llevaba...
 
La prueba de la virginidad
La prueba de la virginidadLa prueba de la virginidad
La prueba de la virginidad
 
Cuando escribo, no disfruto sino sufro
Cuando escribo, no disfruto sino sufroCuando escribo, no disfruto sino sufro
Cuando escribo, no disfruto sino sufro
 
La mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidentaLa mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidenta
 
La mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidentaLa mujer que exige que la llamen presidenta
La mujer que exige que la llamen presidenta
 
Una biografía monumental
Una biografía monumentalUna biografía monumental
Una biografía monumental
 
Cuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundo
Cuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundoCuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundo
Cuánto cuesta dar a luz en distintas partes del mundo
 
Panorama social de América Latina
Panorama social de América LatinaPanorama social de América Latina
Panorama social de América Latina
 
Las dos mujeres que negocian
Las dos mujeres que negocianLas dos mujeres que negocian
Las dos mujeres que negocian
 
Científicas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latinaCientíficas destacadas en américa latina
Científicas destacadas en américa latina
 
Sonia chocrón
Sonia chocrónSonia chocrón
Sonia chocrón
 
Mujeres bisexuales
Mujeres bisexualesMujeres bisexuales
Mujeres bisexuales
 
Año 2015
Año 2015Año 2015
Año 2015
 
Familias también
Familias tambiénFamilias también
Familias también
 
Tópico de cáncer
Tópico de cáncerTópico de cáncer
Tópico de cáncer
 
Estas 30 fotos resumen lo que significa la paternidad
Estas 30 fotos resumen lo que significa la paternidadEstas 30 fotos resumen lo que significa la paternidad
Estas 30 fotos resumen lo que significa la paternidad
 
Cartelera iv feria mujeres empresarias
Cartelera iv feria mujeres empresariasCartelera iv feria mujeres empresarias
Cartelera iv feria mujeres empresarias
 

Mujeres en la historia de costa rica

  • 1. Mujeres en la Historia de Costa Rica
  • 2. Contexto socio-cultural en la época de la independencia • “En América Latina, durante la segunda mitad del siglo XIX, se inició un proceso de expansión del capitalismo acompañado de la apropiación, por parte de los nacientes Estados nacionales, del liberalismo político y del positivismo filosófico como ideologías predominantes provenientes de Europa. (…) En Costa Rica, como parte de este proyecto de un Estado nacional, a fines del siglo XIX, se aprueban leyes que implican la secularización de la educación y de las relaciones familiares, pero que están todavía lejos de ser igualitarias tanto para las mujeres como para los sectores populares (…)” Hidalgo, Roxana (2004). Historia de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX al XX. Cuadernos de Ciencias Sociales, 132, p. 17-64. Recuperado de http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno_132.pdf.
  • 3. La lucha de las mujeres • “En América Latina los movimientos de liberación de las mujeres cobran su fuerza dentro de un contexto socio-político que excluía legalmente a las mujeres tanto de la participación política en el mundo público como de una igualdad ante los hombres en relación con los derechos civiles (…)” Hidalgo, Roxana (2004). Historia de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX al XX. Cuadernos de Ciencias Sociales, 132, p. 17-64. Recuperado de http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno_132.pdf.
  • 4. La educación y la emancipación de las mujeres • “Muchas de la líderes feministas y socialistas de las próximas décadas jugaron un rol fundamental en la lucha contra la dictadura. Las mujeres maestras empiezan a tomar conciencia de sus potencialidades de acción y decisión en el espacio público y especialmente en el campo de la política, lo cual abre nuevas perspectivas de participación y ejercicio de la ciudadanía a las mujeres costarricenses (…)” Hidalgo, Roxana (2004). Historia de las mujeres en el espacio público en Costa Rica ante el cambio del siglo XIX al XX. Cuadernos de Ciencias Sociales, 132, p. 17-64. Recuperado de http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno_132.pdf.
  • 5. María Isabel Carvajal Carvajal “Carmen Lyra” (1888-1949) • Escritora, dirigenta política y maestra. • “En reconocimiento de sus notables aportes a la literatura costarricense, a la educación, a las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las mujeres (…) fue declarada Benemérita de la Cultura Nacional (…)”. Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78. Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
  • 6. María Teresa Obregón Zamora (1888-1856) • Una de las tres primeras mujeres electas como diputadas. • “(…) demostró que las mujeres tienen la capacidad para ejercer sus derechos políticos con claridad y responsabilidad (…) siendo jefa de hogar rompió con los cometidos asignados a las mujeres y asumió un importante protagonismo en la toma de decisiones y en la construcción del avance de las mujeres. Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78. Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
  • 7. Ángela Acuña Braun (1888-1983) • Es Benemérita de la Patria y fue la primera abogada en Centroamérica. • “Esta eminente mujer seguirá siendo inspiradora en la construcción de una Costa Rica más equitativa, más democrática y más participativa.” Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78. Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
  • 8. Felícitas Chaverri Matamoros “Lita” (1896-1934) • Fue la primera mujer en Costa Rica en cursar estudios superiores. • “(…) dejó a la patria un ejemplo vivo de cuánto puede la constancia inteligente, la acción del pensamiento, el placer del estudio (…)” Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78. Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
  • 9. Emma Gamboa Alvarado (1901-1976) • Fue la primera mujer Viceministra y Ministra. • Es Benemérita de la Patria. • Educadora y escritora. • “Durante toda su vida profesional, se dedicó, incansablemente, a trabajar por el mejoramiento de la educación costarricense (…)” Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78. Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
  • 10. Emilia Prieto Tugores (1902-1986) • “La amplia y valiosa obra de Emilia Prieto en el arte, la educación, la investigación y la lucha social es genuina expresión de su talento, su sensibilidad humana y un testimonio elocuente de todo lo que la mujer puede aportar para hacer a nuestra patria y a nuestro mundo más justos y más solidarios”. Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78. Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
  • 11. Luisa González Gutiérrez (1904-1999) • Fue dirigenta política, maestra y escritora, además de lideresa en las luchas por la justicia social. • (…) Era una fuente inagotable de ideas, de proyectos, de inquietudes, de inconformidades, de solidaridades. Logró difundir sus ideas y combatir la discriminación de las mujeres, proporcionándoles asesoramiento sobre sus derechos (…)” Instituto Nacional de las Mujeres; Junta de Protección Social (2005). Mujeres destacadas de Costa Rica. p. 1-78. Recuperado de http://www.inamu.go.cr/index.php? option=com_docman&task=doc_download&gid=61&Itemid=765
  • 12. Las mujeres que de una manera u otra, a lo largo de la historia vencieron diversos obstáculos, y dejaron huella en la construcción de nuestra sociedad, la cual no se formó de la noche a la mañana, sino que es producto de un largo proceso de luchas por una Costa Rica justa, libre y soberana. Celebremos este 15 de setiembre nuestra independencia, pero recordemos también que, lo que somos y tenemos hoy en día, es el fruto del esfuerzo de muchas mujeres que cambiaron la visión de una sociedad llena de estereotipos y desigualdad, y demostraron ser muy fuertes, inteligentes y capaces de lograr sus ideales.