SlideShare una empresa de Scribd logo
 La globalización, nos permite reconocer semejanzas pero no por
ello quedan abolidas las peculiaridades y diferencias que distinguen a
nuestras sociedades. Tampoco se cierran las brechas entre los países
 La televisión se ha mundializado pero no por ello tenemos aldea
global. Para el sociólogo chileno José Joaquín Brunner: "Puede decirse
que la globalización está transformando contínuamente las relaciones
entre el centro y la periferia, así como las propias percepciones de sí
mismo y los otros dentro de ambos mundos. En eso
consiste, justamente, la posmodernidad; en una cultura no
canónica, hecha de combinaciones inverosímiles" (Brunner, 1999:
161).
 ). No discutimos aquí la idea de posmodernidad que algunos, a
diferencia de Brunner, pretenden establecer como un nuevo paradigma de
desparpajo individual y de opiniones transideológicas, pero sí queremos
insistir en el carácter abierto a numerosas combinaciones, interpretaciones
y apropiaciones que alcanza la cultura contemporánea -seguramente la
zona de fronteras más movedizas y de retroalimentaciones más
abundantes entre los centros y las periferias-.
 Los jóvenes de Singapur, Bilbao, San Salvador o Los
Ángeles, compartirán comportamientos parecidos al mirar un mismo
video en MTV pero la manera de apreciarlo e interiorizarse en él
estará condicionada por su entorno cultural, social y nacional. Y
también es desigual la oportunidad para más allá de la
contemplación, ser ellos mismos actores de los medios
 La relación hasta ahora conocida entre "centro" y "periferia" se
trastorna radicalmente entre quienes en sitios distintos comparten el uso e
incluso el consumo de modernos recursos mediáticos. Es difícil hablar de
periferia y centro para referirse a países, o a regiones, en donde se miran
los mismos videos y se "bajan" los mismos programas informáticos de la
Internet. Pero en cada uno de esos sitios hay algunos pocos ciudadanos
con posibilidades de acceso a esos bienes culturales y muchos más que no
tienen y quizá jamás tendrán oportunidades semejantes.

Más contenido relacionado

Similar a Mundialización y uniformidad

Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
PamelaMaggie
 
mundialización y uniformidad TIC
mundialización y uniformidad TICmundialización y uniformidad TIC
mundialización y uniformidad TIC
Thelma Alvarez
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
markpsic
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
PmelaMaggie
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
chiviss21
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
markpsic
 
1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres
Universidad Minuto de Dios
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Mauricio Juarez
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Amaury Juarezar
 
Jóvenes comunicación e identidad
Jóvenes comunicación e identidadJóvenes comunicación e identidad
Jóvenes comunicación e identidad
profejsegovia
 
Globalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opción
Globalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opciónGlobalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opción
Globalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opción
Javier Lira
 
Aporteequipo4
Aporteequipo4Aporteequipo4
Aporteequipo4
argoman
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
Fernando Vega
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
Estefany Choque
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
Identidad comunicacion
Identidad comunicacionIdentidad comunicacion
Identidad comunicacion
A. Cynthia Gasca Zacarìas
 
Los espacios de la trasnacionalidad
Los espacios de la trasnacionalidad Los espacios de la trasnacionalidad
Los espacios de la trasnacionalidad
DayaNn BuitragOo
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
Verónica Meo Laos
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
Luis Frias
 

Similar a Mundialización y uniformidad (20)

Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
mundialización y uniformidad TIC
mundialización y uniformidad TICmundialización y uniformidad TIC
mundialización y uniformidad TIC
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
Mundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidadMundialización y uniformidad
Mundialización y uniformidad
 
1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres1.documental audiovisual secc1 pres
1.documental audiovisual secc1 pres
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Jóvenes comunicación e identidad
Jóvenes comunicación e identidadJóvenes comunicación e identidad
Jóvenes comunicación e identidad
 
Globalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opción
Globalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opciónGlobalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opción
Globalizarnos o defender la identidad ¿cómo salir de esta opción
 
Aporteequipo4
Aporteequipo4Aporteequipo4
Aporteequipo4
 
Globalizacion y cultura
Globalizacion y culturaGlobalizacion y cultura
Globalizacion y cultura
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Identidad comunicacion
Identidad comunicacionIdentidad comunicacion
Identidad comunicacion
 
Los espacios de la trasnacionalidad
Los espacios de la trasnacionalidad Los espacios de la trasnacionalidad
Los espacios de la trasnacionalidad
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 

Más de Karol Itzel Valencia Ramirez

Estrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacionEstrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacion
Karol Itzel Valencia Ramirez
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
Karol Itzel Valencia Ramirez
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Karol Itzel Valencia Ramirez
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Karol Itzel Valencia Ramirez
 
Que sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las ticQue sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las tic
Karol Itzel Valencia Ramirez
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion

Más de Karol Itzel Valencia Ramirez (6)

Estrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacionEstrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacion
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Que sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las ticQue sentido tiene utilizar las tic
Que sentido tiene utilizar las tic
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 

Mundialización y uniformidad

  • 1.
  • 2.  La globalización, nos permite reconocer semejanzas pero no por ello quedan abolidas las peculiaridades y diferencias que distinguen a nuestras sociedades. Tampoco se cierran las brechas entre los países
  • 3.  La televisión se ha mundializado pero no por ello tenemos aldea global. Para el sociólogo chileno José Joaquín Brunner: "Puede decirse que la globalización está transformando contínuamente las relaciones entre el centro y la periferia, así como las propias percepciones de sí mismo y los otros dentro de ambos mundos. En eso consiste, justamente, la posmodernidad; en una cultura no canónica, hecha de combinaciones inverosímiles" (Brunner, 1999: 161).
  • 4.  ). No discutimos aquí la idea de posmodernidad que algunos, a diferencia de Brunner, pretenden establecer como un nuevo paradigma de desparpajo individual y de opiniones transideológicas, pero sí queremos insistir en el carácter abierto a numerosas combinaciones, interpretaciones y apropiaciones que alcanza la cultura contemporánea -seguramente la zona de fronteras más movedizas y de retroalimentaciones más abundantes entre los centros y las periferias-.
  • 5.  Los jóvenes de Singapur, Bilbao, San Salvador o Los Ángeles, compartirán comportamientos parecidos al mirar un mismo video en MTV pero la manera de apreciarlo e interiorizarse en él estará condicionada por su entorno cultural, social y nacional. Y también es desigual la oportunidad para más allá de la contemplación, ser ellos mismos actores de los medios
  • 6.  La relación hasta ahora conocida entre "centro" y "periferia" se trastorna radicalmente entre quienes en sitios distintos comparten el uso e incluso el consumo de modernos recursos mediáticos. Es difícil hablar de periferia y centro para referirse a países, o a regiones, en donde se miran los mismos videos y se "bajan" los mismos programas informáticos de la Internet. Pero en cada uno de esos sitios hay algunos pocos ciudadanos con posibilidades de acceso a esos bienes culturales y muchos más que no tienen y quizá jamás tendrán oportunidades semejantes.