SlideShare una empresa de Scribd logo
MURAL MOSAICO
DESCRIPCIÓN DEL MURAL: 
Al iniciar esta obra, el artista Rafael Hastings preparó el diseño del mural con motivos 
prehispánicos plasmados en escenas de los relieves de Chan Chan, como aves ubicadas en 
superficie con colores cálidos; panoramas de sitios arqueológicos, como el cerro Caleras de 
Lambayeque y temas rupestres inspirados en las pinturas del cerro El Chivo, localizado en 
Lima. 
Posteriormente representa la evolución del hombre en motivos clásicos y con paisajes de 
cañaverales, pantanos, platanales y animales marinos como el cangrejo, esto, terminando la 
primera etapa con oleaje de mar. 
En la segunda etapa el artista cambia radicalmente su tema, ahora sus creaciones se originan 
a partir de las experiencias que tuvo en los diferentes viajes que realizó alrededor del mundo: 
como en China, con escenas de ballet, embarcaciones naufragadas así como la torre de 
Babel y columnas griegas. 
También plasma aves de mar y tierra; mujeres desnudas, otras en movimiento como flotando 
en el aire y una, bañándose. Así mismo incorpora paisajes, una batalla y su personaje principal 
y el torso de un hombre. 
Lo que podemos evidenciar de manera repetitiva son las imágenes de volcanes y huracanes 
y las representaciones de cerros y aves, que conforman un paisaje en distintos colores. De igual 
forma se aprecian edificios de una ciudad y otros personajes.
ESCENARIO DE LA SELVA: 
En este escenario se aprecia 
lomas, una especie de ceja 
de selva donde habitan 
guacamayos.
LA CIUDAD: 
En este escenario se 
aprecia a una cuidad, 
done el clima no es 
favorable para las 
personas, puesto que 
hay presencia de rayos, 
truenos.
RIQUEZA PESQUERA: 
En esta imagen se 
aprecia a un pescado 
como vare que tiene los 
bigotes en forma de 
carro.
LEVITACIÓN: 
Esta mujer se 
encuentra en un 
sueño muy 
profundo, por ese 
motivo es que levita.
DESARROLLO INDUSTRIAL: 
En esta figura se aprecia 
el desarrollo industrial, 
helicópteros, antenas y 
autos.
Lo que se aprecia 
en esta figura son 
garzas convertidas 
en ángeles.
En esta imagen se 
aprecia a una hada en 
un lago, esto viene de 
creencias extranjeras, 
estas hadas protegen a 
la naturaleza.
CREADOR: Rafael Hastings 
Él dijo haber estado componiendo la obra 
como si fuera una inmensa partitura musical, 
con largos crescendos y vibratos, partiendo 
desde la perspectiva vaga de un músico. 
Rafael Hastings, el pintor peruano que hizo el 
diseño del mural artístico de la UNT adquirió 
sus conocimientos de pintura en Liviana, en la 
Academia de Bellas Artes de Bruselas y en el 
Royal Collage of Arts en Londres. 
En el transcurso de su actividad artística ha 
realizado más de un centenar de exposiciones 
personales en todo el mundo. Por si fuera 
poco, su obra está representada en 
prestigiosos museos como el de Arte de Berlín, 
el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el 
Museo de la ciudad de París y en 
renombradas colecciones privadas del banco 
Larbter (Bruselas), la colección Jessop 
(Melbourne), la colección Asuma (Tokio) y la 
colección Fishbourne (Nueva York).

Más contenido relacionado

Similar a Mural mosaico

Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdfRepartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Marta Domínguez
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
vigarcas
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIALaura Manzino
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoriaguestc0eb03
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoCelesteJuan
 
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
JulianGabriel6
 
Copia de trabajon de comunicacion visual respaldo
Copia de trabajon de comunicacion visual respaldoCopia de trabajon de comunicacion visual respaldo
Copia de trabajon de comunicacion visual respaldo
Matias0397
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoJessie86
 
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
Power point pinturas rupestres   pdf definitivoPower point pinturas rupestres   pdf definitivo
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
maritini
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
maritini
 
Prehistoria guia
Prehistoria guiaPrehistoria guia
Prehistoria guiaCEAT
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
nohaypinsinpon
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAEncarna
 
Vida y obra de Armando Reveron
Vida y obra de Armando Reveron Vida y obra de Armando Reveron
Vida y obra de Armando Reveron
javierpena171
 
El sentido artístico del hombre paleolítico
El sentido artístico del hombre paleolíticoEl sentido artístico del hombre paleolítico
El sentido artístico del hombre paleolíticoFernando de los Ángeles
 

Similar a Mural mosaico (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdfRepartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
Repartido de Historia del Arte - el Arte en el paleolítco.pdf
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
 
ARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIAARTE EN LA PREHISTORIA
ARTE EN LA PREHISTORIA
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
 
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
 
Copia de trabajon de comunicacion visual respaldo
Copia de trabajon de comunicacion visual respaldoCopia de trabajon de comunicacion visual respaldo
Copia de trabajon de comunicacion visual respaldo
 
Doc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
 
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
Power point pinturas rupestres   pdf definitivoPower point pinturas rupestres   pdf definitivo
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
Prehistoria guia
Prehistoria guiaPrehistoria guia
Prehistoria guia
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
 
Vida y obra de Armando Reveron
Vida y obra de Armando Reveron Vida y obra de Armando Reveron
Vida y obra de Armando Reveron
 
El sentido artístico del hombre paleolítico
El sentido artístico del hombre paleolíticoEl sentido artístico del hombre paleolítico
El sentido artístico del hombre paleolítico
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (10)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Mural mosaico

  • 2. DESCRIPCIÓN DEL MURAL: Al iniciar esta obra, el artista Rafael Hastings preparó el diseño del mural con motivos prehispánicos plasmados en escenas de los relieves de Chan Chan, como aves ubicadas en superficie con colores cálidos; panoramas de sitios arqueológicos, como el cerro Caleras de Lambayeque y temas rupestres inspirados en las pinturas del cerro El Chivo, localizado en Lima. Posteriormente representa la evolución del hombre en motivos clásicos y con paisajes de cañaverales, pantanos, platanales y animales marinos como el cangrejo, esto, terminando la primera etapa con oleaje de mar. En la segunda etapa el artista cambia radicalmente su tema, ahora sus creaciones se originan a partir de las experiencias que tuvo en los diferentes viajes que realizó alrededor del mundo: como en China, con escenas de ballet, embarcaciones naufragadas así como la torre de Babel y columnas griegas. También plasma aves de mar y tierra; mujeres desnudas, otras en movimiento como flotando en el aire y una, bañándose. Así mismo incorpora paisajes, una batalla y su personaje principal y el torso de un hombre. Lo que podemos evidenciar de manera repetitiva son las imágenes de volcanes y huracanes y las representaciones de cerros y aves, que conforman un paisaje en distintos colores. De igual forma se aprecian edificios de una ciudad y otros personajes.
  • 3. ESCENARIO DE LA SELVA: En este escenario se aprecia lomas, una especie de ceja de selva donde habitan guacamayos.
  • 4. LA CIUDAD: En este escenario se aprecia a una cuidad, done el clima no es favorable para las personas, puesto que hay presencia de rayos, truenos.
  • 5. RIQUEZA PESQUERA: En esta imagen se aprecia a un pescado como vare que tiene los bigotes en forma de carro.
  • 6. LEVITACIÓN: Esta mujer se encuentra en un sueño muy profundo, por ese motivo es que levita.
  • 7. DESARROLLO INDUSTRIAL: En esta figura se aprecia el desarrollo industrial, helicópteros, antenas y autos.
  • 8. Lo que se aprecia en esta figura son garzas convertidas en ángeles.
  • 9. En esta imagen se aprecia a una hada en un lago, esto viene de creencias extranjeras, estas hadas protegen a la naturaleza.
  • 10. CREADOR: Rafael Hastings Él dijo haber estado componiendo la obra como si fuera una inmensa partitura musical, con largos crescendos y vibratos, partiendo desde la perspectiva vaga de un músico. Rafael Hastings, el pintor peruano que hizo el diseño del mural artístico de la UNT adquirió sus conocimientos de pintura en Liviana, en la Academia de Bellas Artes de Bruselas y en el Royal Collage of Arts en Londres. En el transcurso de su actividad artística ha realizado más de un centenar de exposiciones personales en todo el mundo. Por si fuera poco, su obra está representada en prestigiosos museos como el de Arte de Berlín, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de la ciudad de París y en renombradas colecciones privadas del banco Larbter (Bruselas), la colección Jessop (Melbourne), la colección Asuma (Tokio) y la colección Fishbourne (Nueva York).