SlideShare una empresa de Scribd logo
Museos de Chocolate
La repercusión del consumo del chocolate ha alentado la creación de numerosos
museos por todo el mundo; los museos son espacios habilitados por el fabricante de
chocolate donde para crear una exposición más o menos extensa. Adicionalmente
existen museos de iniciativas tanto privadas como públicas que han querido rendir un
homenaje a un producto con gran pasado y un futuro prometedor; los más ambiciosos
cuentan con entidad propia y acaba erigiéndose en un punto de referencia.
Europa está a la cabeza en cuanto a número de centros monográficos dedicados al
Chocolate, con museos, en: España (5), Alemania (4), Bélgica (3), Francia (3), Italia (2),
Suiza, Estonia, y Gran Bretaña entre otros, que reciben anualmente hasta 600.000
visitantes*.
En América podemos contar con museos en: Argentina, Canadá, Cuba, Estados
Unidos, y México; en Asia tenemos a Corea y Japón.
Además de las habituales exhibiciones de recipientes, utensilios y maquinaria,
también hay exposiciones en las que se muestra la evolución de los embalajes y de la
mercadotecnia; cada vez más los museos incorporan tecnología, medios interactivos
(películas, pantalla táctil, etc.) para completar sus contenidos, con el objeto de que
haya un contacto más directo con el visitante.
* http://www.pasteleria.com/articulos/view/museos-de-chocolate-del-mundo-i-america-y-asia
Museos: http://en.wikipedia.org/wiki/Chocolate_Museum
Abigail Torres Cerna
Museo del Chocolate
FenoglioHorario: todos los días de 11:00 a 19:00 pm (visitas guiadas cada 20 minutos)
Ubicación: Av. Bustillo 1200 San Carlos de Bariloche – Patagonia ARGENTINA
El Museo del Chocolate Fenoglio, conjuga los valores culturales
con los que históricamente se distinguió la producción,
elaboración y el consumo del cacao, con la afirmación de la
tradición del chocolate en San Carlos de Bariloche, constituyendo
un polo de atracción turística e interés cultural con valor propio.
El matrimonio de Aldo Fenoglio e Inés
Secco, llegó a Argentina en 1947, desde
Turín, su primer negocio fue de bombones,
tabletas de chocolates y masas finas, en la
Confitería “Tronador”, con el paso del
tiempo fueron adquiriendo varios negocios.
Podemos conocer el museo FENOGLIO a
través de un tour virtual, donde
apreciaremos la elaboración de los
chocolates, desde el proceso inicial, hasta
los acabados realizados a mano.
http://www.museodelchocolate.com.ar/
El Museo Hershey, cuenta la historia de Milton Hershey, invita a los
visitantes experimentar las historias de Hershey, en un ambiente
educativo, divertido, e imaginativo. Se centra en la audiencia, llevando
el aprendizaje activo, y el compromiso con y entre objetos e ideas.
La tienda Museo Hershey tiene con una variedad de ornamentos del
recuerdo, latas conmemorativas, tarros, peluches, etc., y el mayor
legado es la colección de obras escritas sobre Milton Hershey, una
amplia gama de libros a basados en chocolate y sus deliciosas recetas.
http://www.hersheystory.org/about/
Nuevo Museo abierto en el 2008
Cuenta con 5 salas permanentes:
1.Los Fracasos en la fortuna
2.Dulces innovaciones
3.Poder de la Promoción
4.Hershey construye
5.un legado de vida
El Museo Hershey, cuenta la historia de Milton Hershey, invita a los
visitantes experimentar las historias de Hershey, en un ambiente
educativo, divertido, e imaginativo. Se centra en la audiencia, llevando
el aprendizaje activo, y el compromiso con y entre objetos e ideas.
La tienda Museo Hershey tiene con una variedad de ornamentos del
recuerdo, latas conmemorativas, tarros, peluches, etc., y el mayor
legado es la colección de obras escritas sobre Milton Hershey, una
amplia gama de libros a basados en chocolate y sus deliciosas recetas.
En estas salas podemos ver la recreación desde su primera tienda (1893) en Filadelfia y su paso por la
Compañía Lancaster Carmelo (1900) donde finalmente encontró la fórmula del éxito, su fábrica de
chocolates Hershey en 1905. Así como, los múltiples fracasos, las innovaciones que revolucionaron la
confección de los chocolates, y los afiches que usaba para promocionar sus productos. También una
recreacion de su colegio. “Uno solo es feliz en la medida en que hace que los demás se sientan felices”.
Museu de la Xocolata de
Barcelona
http://www.pastisseria.com/
•¿Quieres celebrar tu fiesta de cumpleaños de la manera más original y divertida?
El Museu de la Xocolata de Barcelona te propone una fiesta que sorprenderá a todos
tus amigos. Visita dramatizada; taller de rotulación y de realización de figuras con
chocolate y fin de fiesta con un pastel o chocolate a la taza con melindros.
El Museo es una iniciativa del Gremio Provincial de Pastelería de Barcelona y tiene actividades para toda
la familia con miras a exhibir el chocolate más allá de su dimensión de producto alimentario. Está
localizado en el antiguo convento de San Agustín que en el siglo XVIII sirvió de sede al ejército.
El museo del Chocolate se divide en siete salas que abarcan desde el origen del cacao, su historia
(importancia y formas de uso en las distintas culturas), la maquinaria para trabajarlo, la relevancia de la
repostería en la cultura catalana y una exposición de figuras hechas con chocolate.
Talleres del mundo del chocolate.
•Visitas guidadas: personalizada para el grupo.
• Taller chocolate: se explican: características, cómo se
trabaja, cómo se manipula y se realiza una pieza.
•Degustación: de las diferentes variedades de chocolate:
ivoire, guanajá laicté, jíbara laicté y guanajá .
• Visita dramatizada: La Diosa Xocoatl es la guía del grupo
infantil. Los va introduciendo dentro del mundo mágico del
chocolate a través del juego, y,
Alprose Schokoladen
Museum
http://www.schokoladenmuseum.de/
Schokoladenmuseum
http://www.alprose.ch/de/7
Alprose Schokoladen Museum de Suiza, y Schokoladenmuseum de
Colonia Alemania, no podían faltar en esta presentación son dos
museos representativos de Europa, cada uno de ellos recibe al año
mas de 180,000 visitantes, y sus Innovaciones, inversiones continuas
en sus plantas y los esfuerzos en investigación y desarrollo
asegurarán a estos fabricantes de chocolate suizo y alemán sean los
mejores productores de chocolates.
Puede visitarlos virtualmente, tienen presentaciones en varios
idiomas.
Museos de Reciente Creación
Heindl Schokoladenmuseum
AUSTRIA
Ubicado en Viena, con el propósito de
mostrar la historia del cacao desde la
llegada de los españoles al Nuevo
Mundo, abre sus puertas en
noviembre del 2001.
En su exposiciones podemos ver los
primeros equipos empleados en la
fabricación del chocolate, una muestra
su versatilidad, con infinidad de
productos, un espacio reservado para
ver la evolución del embalaje con el
transcurso de los años y su adaptación
a las nuevas normas de higiene.
Actualmente, cuenta con talleres para
niños, y una tienda para que los
visitantes puedan adquirir sus
productos.
http://www.schokolademuseum.at/de
Nestlé - MEXICO
A la entrada de Toluca se ha construido
el Museo de NESTLÉ, cuenta con una
diversidad de ambientes, inaugurado
en el 2007.
Se puede visitar el “Reino del
Chocolate” es un espacio que permite
conocer la historia del chocolate y sus
procesos de elaboración de una
manera muy divertida y segura dentro
de las instalaciones de nuestra Fábrica
de Chocolates.
http://mexicohabla.com/2008/museo-del-chocolate-nestle-en-la-ciudad-de-
mxico/
Vajilla para
chocolate
Varios modelos de jícaras y macerinas, hechas de porcelana fina. La jícara es el recipiente ideal para beber chocolate, -taza pequeña con
el fondo muy grueso-, la macerina es el platito donde queda encajada la jícara, ejemplares de museo. En 1640 el Marques de Mancera,
Virrey del Perú (1639 - 1648) la describió por primera vez, haciéndosele inventor de esta bandeja.
Diversas Jarras y chocolateras de porcelana usadas por la nobleza en el siglo XVII Las jarras tenían un palo de madera, las bandejas eran de
plata o porcelana fina.
Herramientas
Aquí podemos ver
una variedad de
maquinarias que se
utilizaron en los
inicios de la
fabricación del dulce
chocolates.
Tenemos: Metates,
Morteros, maquinas,
moles, las maletas
para transporte, etc.
Actualmente todos
estas herramientas
se encuentran en los
museos formando
parte importante de
la memoria de sus
instituciones.
Moldes
Metate
Mortero
Maletas
Balanza
Maquina
Maquina
Maquina

Más contenido relacionado

Destacado

ARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTEARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTE
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Arquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránicoArquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránico
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Analisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbanaAnalisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbana
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Arquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autistaArquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autista
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
El color en arquitectura
El color en arquitecturaEl color en arquitectura
El color en arquitectura
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
Programacion arquitectonica
Programacion arquitectonicaProgramacion arquitectonica
Programacion arquitectonica
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 

Destacado (8)

ARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTEARQUITECTURA CONCIENTE
ARQUITECTURA CONCIENTE
 
Arquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránicoArquitectura y feng shui pránico
Arquitectura y feng shui pránico
 
Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Caos vehicular
 
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
 
Analisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbanaAnalisis de la espacialidad urbana
Analisis de la espacialidad urbana
 
Arquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autistaArquitectura para el usuario autista
Arquitectura para el usuario autista
 
El color en arquitectura
El color en arquitecturaEl color en arquitectura
El color en arquitectura
 
Programacion arquitectonica
Programacion arquitectonicaProgramacion arquitectonica
Programacion arquitectonica
 

Similar a Museos de Chocolate

Museos de chocolate1
Museos de chocolate1Museos de chocolate1
Museos de chocolate1
Abigail Torres Cerna
 
Chocolate en el Mundo: Museos
Chocolate en el Mundo: MuseosChocolate en el Mundo: Museos
Chocolate en el Mundo: Museos
Jhordam Martinez Ramirez
 
Museos y fiestas del chocolate
Museos y fiestas del chocolateMuseos y fiestas del chocolate
Museos y fiestas del chocolate
María Ester Landaburu
 
Museo del chocolote
Museo del chocoloteMuseo del chocolote
Museo del chocolote
dladymoon
 
D:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismo
D:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismoD:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismo
D:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismo
Ani
 
Chocolate y turismo
Chocolate y turismoChocolate y turismo
Chocolate y turismo
Ani
 
"El Museo del Chocolate"
"El Museo del Chocolate""El Museo del Chocolate"
"El Museo del Chocolate"
zulmagm
 
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final MuseosDesarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
academica
 
Eustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte II
Eustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte IIEustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte II
Eustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte II
Eustiquio Jose Lugo Gomez
 
examen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Morenoexamen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Moreno
1f manda
 
10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II
10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II
10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II
Rosa Gisela Olivis De Gray
 
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacionP03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
JoaquinBernardo
 
Invitación museión
Invitación museiónInvitación museión
Invitación museión
boletinmusa
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
leidyandreaml
 
Firmas seleccionadas III Fleamarket incoruña
Firmas seleccionadas III Fleamarket incoruñaFirmas seleccionadas III Fleamarket incoruña
Firmas seleccionadas III Fleamarket incoruña
incoruna
 
José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...
José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...
José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...
Nombre Apellidos
 
Museos de Zaragoza
Museos de Zaragoza Museos de Zaragoza
Museos de Zaragoza
TeAgPa
 
Museo San Telmo
Museo San TelmoMuseo San Telmo
Museo San Telmo
karmeleb
 
Experiencia museistica
Experiencia museisticaExperiencia museistica
Experiencia museistica
Arturo Sánchez
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012
boletinmusa
 

Similar a Museos de Chocolate (20)

Museos de chocolate1
Museos de chocolate1Museos de chocolate1
Museos de chocolate1
 
Chocolate en el Mundo: Museos
Chocolate en el Mundo: MuseosChocolate en el Mundo: Museos
Chocolate en el Mundo: Museos
 
Museos y fiestas del chocolate
Museos y fiestas del chocolateMuseos y fiestas del chocolate
Museos y fiestas del chocolate
 
Museo del chocolote
Museo del chocoloteMuseo del chocolote
Museo del chocolote
 
D:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismo
D:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismoD:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismo
D:\documents and settings\b878627\escritorio\chocolate\chocolate y turismo
 
Chocolate y turismo
Chocolate y turismoChocolate y turismo
Chocolate y turismo
 
"El Museo del Chocolate"
"El Museo del Chocolate""El Museo del Chocolate"
"El Museo del Chocolate"
 
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final MuseosDesarrollo Del Proyecto Final Museos
Desarrollo Del Proyecto Final Museos
 
Eustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte II
Eustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte IIEustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte II
Eustiquio José Lugo Gómez - 10 Curiosidades Sobre El Chocolate, Parte II
 
examen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Morenoexamen museos Teresita Moreno
examen museos Teresita Moreno
 
10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II
10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II
10 curiosidades sobre el chocolate, Parte II
 
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacionP03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
P03 jimenez camposjoaquinbernardo-presentacion
 
Invitación museión
Invitación museiónInvitación museión
Invitación museión
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
 
Firmas seleccionadas III Fleamarket incoruña
Firmas seleccionadas III Fleamarket incoruñaFirmas seleccionadas III Fleamarket incoruña
Firmas seleccionadas III Fleamarket incoruña
 
José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...
José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...
José Manuel Mustafá - Museo de Siderurgia en España, Un Buen Destino de Apren...
 
Museos de Zaragoza
Museos de Zaragoza Museos de Zaragoza
Museos de Zaragoza
 
Museo San Telmo
Museo San TelmoMuseo San Telmo
Museo San Telmo
 
Experiencia museistica
Experiencia museisticaExperiencia museistica
Experiencia museistica
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Museos de Chocolate

  • 1. Museos de Chocolate La repercusión del consumo del chocolate ha alentado la creación de numerosos museos por todo el mundo; los museos son espacios habilitados por el fabricante de chocolate donde para crear una exposición más o menos extensa. Adicionalmente existen museos de iniciativas tanto privadas como públicas que han querido rendir un homenaje a un producto con gran pasado y un futuro prometedor; los más ambiciosos cuentan con entidad propia y acaba erigiéndose en un punto de referencia. Europa está a la cabeza en cuanto a número de centros monográficos dedicados al Chocolate, con museos, en: España (5), Alemania (4), Bélgica (3), Francia (3), Italia (2), Suiza, Estonia, y Gran Bretaña entre otros, que reciben anualmente hasta 600.000 visitantes*. En América podemos contar con museos en: Argentina, Canadá, Cuba, Estados Unidos, y México; en Asia tenemos a Corea y Japón. Además de las habituales exhibiciones de recipientes, utensilios y maquinaria, también hay exposiciones en las que se muestra la evolución de los embalajes y de la mercadotecnia; cada vez más los museos incorporan tecnología, medios interactivos (películas, pantalla táctil, etc.) para completar sus contenidos, con el objeto de que haya un contacto más directo con el visitante. * http://www.pasteleria.com/articulos/view/museos-de-chocolate-del-mundo-i-america-y-asia Museos: http://en.wikipedia.org/wiki/Chocolate_Museum Abigail Torres Cerna
  • 2. Museo del Chocolate FenoglioHorario: todos los días de 11:00 a 19:00 pm (visitas guiadas cada 20 minutos) Ubicación: Av. Bustillo 1200 San Carlos de Bariloche – Patagonia ARGENTINA El Museo del Chocolate Fenoglio, conjuga los valores culturales con los que históricamente se distinguió la producción, elaboración y el consumo del cacao, con la afirmación de la tradición del chocolate en San Carlos de Bariloche, constituyendo un polo de atracción turística e interés cultural con valor propio. El matrimonio de Aldo Fenoglio e Inés Secco, llegó a Argentina en 1947, desde Turín, su primer negocio fue de bombones, tabletas de chocolates y masas finas, en la Confitería “Tronador”, con el paso del tiempo fueron adquiriendo varios negocios. Podemos conocer el museo FENOGLIO a través de un tour virtual, donde apreciaremos la elaboración de los chocolates, desde el proceso inicial, hasta los acabados realizados a mano. http://www.museodelchocolate.com.ar/
  • 3. El Museo Hershey, cuenta la historia de Milton Hershey, invita a los visitantes experimentar las historias de Hershey, en un ambiente educativo, divertido, e imaginativo. Se centra en la audiencia, llevando el aprendizaje activo, y el compromiso con y entre objetos e ideas. La tienda Museo Hershey tiene con una variedad de ornamentos del recuerdo, latas conmemorativas, tarros, peluches, etc., y el mayor legado es la colección de obras escritas sobre Milton Hershey, una amplia gama de libros a basados en chocolate y sus deliciosas recetas. http://www.hersheystory.org/about/ Nuevo Museo abierto en el 2008 Cuenta con 5 salas permanentes: 1.Los Fracasos en la fortuna 2.Dulces innovaciones 3.Poder de la Promoción 4.Hershey construye 5.un legado de vida El Museo Hershey, cuenta la historia de Milton Hershey, invita a los visitantes experimentar las historias de Hershey, en un ambiente educativo, divertido, e imaginativo. Se centra en la audiencia, llevando el aprendizaje activo, y el compromiso con y entre objetos e ideas. La tienda Museo Hershey tiene con una variedad de ornamentos del recuerdo, latas conmemorativas, tarros, peluches, etc., y el mayor legado es la colección de obras escritas sobre Milton Hershey, una amplia gama de libros a basados en chocolate y sus deliciosas recetas. En estas salas podemos ver la recreación desde su primera tienda (1893) en Filadelfia y su paso por la Compañía Lancaster Carmelo (1900) donde finalmente encontró la fórmula del éxito, su fábrica de chocolates Hershey en 1905. Así como, los múltiples fracasos, las innovaciones que revolucionaron la confección de los chocolates, y los afiches que usaba para promocionar sus productos. También una recreacion de su colegio. “Uno solo es feliz en la medida en que hace que los demás se sientan felices”.
  • 4. Museu de la Xocolata de Barcelona http://www.pastisseria.com/ •¿Quieres celebrar tu fiesta de cumpleaños de la manera más original y divertida? El Museu de la Xocolata de Barcelona te propone una fiesta que sorprenderá a todos tus amigos. Visita dramatizada; taller de rotulación y de realización de figuras con chocolate y fin de fiesta con un pastel o chocolate a la taza con melindros. El Museo es una iniciativa del Gremio Provincial de Pastelería de Barcelona y tiene actividades para toda la familia con miras a exhibir el chocolate más allá de su dimensión de producto alimentario. Está localizado en el antiguo convento de San Agustín que en el siglo XVIII sirvió de sede al ejército. El museo del Chocolate se divide en siete salas que abarcan desde el origen del cacao, su historia (importancia y formas de uso en las distintas culturas), la maquinaria para trabajarlo, la relevancia de la repostería en la cultura catalana y una exposición de figuras hechas con chocolate. Talleres del mundo del chocolate. •Visitas guidadas: personalizada para el grupo. • Taller chocolate: se explican: características, cómo se trabaja, cómo se manipula y se realiza una pieza. •Degustación: de las diferentes variedades de chocolate: ivoire, guanajá laicté, jíbara laicté y guanajá . • Visita dramatizada: La Diosa Xocoatl es la guía del grupo infantil. Los va introduciendo dentro del mundo mágico del chocolate a través del juego, y,
  • 5. Alprose Schokoladen Museum http://www.schokoladenmuseum.de/ Schokoladenmuseum http://www.alprose.ch/de/7 Alprose Schokoladen Museum de Suiza, y Schokoladenmuseum de Colonia Alemania, no podían faltar en esta presentación son dos museos representativos de Europa, cada uno de ellos recibe al año mas de 180,000 visitantes, y sus Innovaciones, inversiones continuas en sus plantas y los esfuerzos en investigación y desarrollo asegurarán a estos fabricantes de chocolate suizo y alemán sean los mejores productores de chocolates. Puede visitarlos virtualmente, tienen presentaciones en varios idiomas.
  • 6. Museos de Reciente Creación Heindl Schokoladenmuseum AUSTRIA Ubicado en Viena, con el propósito de mostrar la historia del cacao desde la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, abre sus puertas en noviembre del 2001. En su exposiciones podemos ver los primeros equipos empleados en la fabricación del chocolate, una muestra su versatilidad, con infinidad de productos, un espacio reservado para ver la evolución del embalaje con el transcurso de los años y su adaptación a las nuevas normas de higiene. Actualmente, cuenta con talleres para niños, y una tienda para que los visitantes puedan adquirir sus productos. http://www.schokolademuseum.at/de Nestlé - MEXICO A la entrada de Toluca se ha construido el Museo de NESTLÉ, cuenta con una diversidad de ambientes, inaugurado en el 2007. Se puede visitar el “Reino del Chocolate” es un espacio que permite conocer la historia del chocolate y sus procesos de elaboración de una manera muy divertida y segura dentro de las instalaciones de nuestra Fábrica de Chocolates. http://mexicohabla.com/2008/museo-del-chocolate-nestle-en-la-ciudad-de- mxico/
  • 7. Vajilla para chocolate Varios modelos de jícaras y macerinas, hechas de porcelana fina. La jícara es el recipiente ideal para beber chocolate, -taza pequeña con el fondo muy grueso-, la macerina es el platito donde queda encajada la jícara, ejemplares de museo. En 1640 el Marques de Mancera, Virrey del Perú (1639 - 1648) la describió por primera vez, haciéndosele inventor de esta bandeja. Diversas Jarras y chocolateras de porcelana usadas por la nobleza en el siglo XVII Las jarras tenían un palo de madera, las bandejas eran de plata o porcelana fina.
  • 8. Herramientas Aquí podemos ver una variedad de maquinarias que se utilizaron en los inicios de la fabricación del dulce chocolates. Tenemos: Metates, Morteros, maquinas, moles, las maletas para transporte, etc. Actualmente todos estas herramientas se encuentran en los museos formando parte importante de la memoria de sus instituciones. Moldes Metate Mortero Maletas Balanza Maquina Maquina Maquina