SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUSICA
CONTENIDO
Definición
Historia
Elementos de la música
Tipos de música
DEFINICION
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte
de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte
de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de
sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la
melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de
complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido
evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se
reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte
unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la
definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados
compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas
fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse
musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de
las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas,
sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y
diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar
qué se entienden por música. Ninguna, sin embargo, puede ser
considerada como perfecta o absoluta.
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad
organizada (según una formulación perceptible, coherente y
significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que
consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir
ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades
del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso
quienes consideran que también por los animales).
HISTORIA
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de
guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta
el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y
movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones
musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus
sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el
fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros
seres.
Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo
cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos
podemos clasificarlos en:
a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la
materia con la que están construidos, son instrumentos de percusión,
hueso contra piedra por ejemplo.
b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los
construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana
tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una
verdadera y autentica caja de resonancia
c) Cordófonos: de cuerda, el arpa
d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una
columna de aire. Uno de los primeros instrumentos: la "flauta" en un
principio construida con un hueso con agujeros.
ELEMENTOS DE LA MUSICA
• La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un
ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después
de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y
sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura
de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado
es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es
discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría
ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías
simultáneas se denomina contrapunto.
• La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya
unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que
suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
• La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares,
y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y
silencios en una composición.
• El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces
con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación
se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es
provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.
• Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura
musical y la instrumentación.
TIPOS DE MUSICA
• Rock and roll: El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares)
emergió como un estilo musical definido en Estados Unidos en la
década de 1950, algunos elementos del rock and roll pueden ser
escuchados en las grabaciones de blues tan lejanas como de los años
1920. Los inicios del rock and roll combina elementos del blues,
boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica
Apalache, gospel, country y western especializado.
• Pop: Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y
tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal
"verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico,
pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus
grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y
claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en
el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.Michael Jackson es
el máximo representante de este estilo.
• Rap:
El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste
básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El
recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ
(audio mezcla y scratching). En un principio era el MC el que presentaba y
acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy
en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC,
y muchas veces ni aparece. El término rap proviene del inglés, idioma en el
que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser
un acrónimo de la expresión en inglés rhythm and poetry (ritmo y poesía).
otros posibles acronimos son "retupnas afroamericana protestal" o
"revolución afroamericana protestante".
• Reggae:
El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano
se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado
ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos,
incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado
para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del
rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots
reggae y el dancehall.El término reggae es una derivación de ragga, que a
su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa
literalmente harapiento.
• EL JAZZ : El jazz es un estilo musical que nace a finales del siglo XIX en
Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo
XX. La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales: Por
su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o
culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos
musicales, como el rock and roll, que terminarán por evolucionar de forma
independiente al jazz. Por la sucesión de forma ininterrumpida de un
numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan
entre algunos de ellos enormes diferencias musicales (véase el catálogo de
estos subgéneros en el cuadro de la derecha).
• Música clásica: El clasicismo musical comienza aproximadamente en
1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La
música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada
clasicismo, que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los
clásicos del arte greco romano, que era considerado tradicional o ideal. En
la música no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita
ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo
evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y
melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer
Beethoven (ya que en su segunda época se volvió más romántico).
• Reggaetón: El reggaetón (también reggaetón y reggaetón) es un
género musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del
reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami,
Los Ángeles y Nueva York latino. Las particularidades del reggaetón
son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros
estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en
las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae
poniéndolos a 45 bpm en vez de a 30, haciéndolos más movidos para
bailarlos
• Salsa: La salsa es un género musical de música afro caribeña
latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por
inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y
República Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos
tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del
mambo y del cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con
varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal
música tocada en los clubes latinos y es el «pulso esencial de la música
latina», de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora
fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su
empresa, Fania Records.
• Cumbia: La cumbia es un estilo de música tradicional de
Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países
latinoamericanos. La etimología del vocablo es muy
controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente
aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantu y
deriva de cumbé, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea
Ecuatorial. La etimología del vocablo es muy controvertida, sin
embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su
origen es que el término es de origen bantu y deriva de cumbé,
ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anthony Moya
Anthony Moya Anthony Moya
La musica
La musicaLa musica
La musica
miti1234
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Pamela Argueta
 
La música
La músicaLa música
Trabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musicaTrabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musica
Orianitha Arboleda
 
La Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de MusicaLa Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de Musica
Assly Sarahy
 
Presentación angely
Presentación angelyPresentación angely
Presentación angely
angely david
 
Revista de informtica
Revista de informticaRevista de informtica
Revista de informtica
Jose Vera Franco
 
Musica
MusicaMusica
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
_mariabeelen01
 
La música (tenologia)
La música (tenologia) La música (tenologia)
La música (tenologia)
brayan9170
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
12345vane
 
La mùsica 2
La mùsica 2La mùsica 2
La mùsica 2
Juana
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
Daniela Rivas
 
Generos musicales
Generos musicales Generos musicales
Generos musicales
David Guerrero
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
soficurotto
 

La actualidad más candente (17)

Anthony Moya
Anthony Moya Anthony Moya
Anthony Moya
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Trabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musicaTrabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musica
 
La Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de MusicaLa Musica Y Tipos de Musica
La Musica Y Tipos de Musica
 
Presentación angely
Presentación angelyPresentación angely
Presentación angely
 
Revista de informtica
Revista de informticaRevista de informtica
Revista de informtica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
La música (tenologia)
La música (tenologia) La música (tenologia)
La música (tenologia)
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
La mùsica 2
La mùsica 2La mùsica 2
La mùsica 2
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 
Generos musicales
Generos musicales Generos musicales
Generos musicales
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 

Similar a Musica

La música
La músicaLa música
La música
juanomartinez
 
La música 1
La música 1La música 1
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica
09170217
 
La música...
La música...La música...
BLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICABLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICA
KarenAlexaRizoBustos
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
Cristian Tamayo
 
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power PointLeidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
linamarylin
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
VanessaG1998
 
La musica
La musica La musica
La musica
VanessaG1998
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
VanessaG1998
 
La musica y generos musicales
La musica y generos musicalesLa musica y generos musicales
La musica y generos musicales
rudy175
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
rudy175
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
caro_linna
 
Anderson agudelo
Anderson agudeloAnderson agudelo
Anderson agudelo
andersonboy123
 
musika
musikamusika
musika
ojitos14
 
Musica
MusicaMusica
Musica
5564498202
 
Alisson
AlissonAlisson
Alisson
ojitos14
 
La música.
La música.La música.
La música.
perlagutierrez17
 
La música....
La música....La música....
La música....
perlagutierrez17
 
La musica tipos
La musica tiposLa musica tipos
La musica tipos
perlagutierrez17
 

Similar a Musica (20)

La música
La músicaLa música
La música
 
La música 1
La música 1La música 1
La música 1
 
Proyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSicaProyecto Power Point La MúSica
Proyecto Power Point La MúSica
 
La música...
La música...La música...
La música...
 
BLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICABLOG SOBRE MUSICA
BLOG SOBRE MUSICA
 
Géneros musicales!!
Géneros musicales!!Géneros musicales!!
Géneros musicales!!
 
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power PointLeidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musica La musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica y generos musicales
La musica y generos musicalesLa musica y generos musicales
La musica y generos musicales
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Anderson agudelo
Anderson agudeloAnderson agudelo
Anderson agudelo
 
musika
musikamusika
musika
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Alisson
AlissonAlisson
Alisson
 
La música.
La música.La música.
La música.
 
La música....
La música....La música....
La música....
 
La musica tipos
La musica tiposLa musica tipos
La musica tipos
 

Más de Saul Perez Meneses

El DesAmor
El DesAmorEl DesAmor
El DesAmor
Saul Perez Meneses
 
Deportes EXREMOS
Deportes EXREMOSDeportes EXREMOS
Deportes EXREMOS
Saul Perez Meneses
 
Valor de la Vida
Valor de la VidaValor de la Vida
Valor de la Vida
Saul Perez Meneses
 
PATINAJE
PATINAJE PATINAJE
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
Saul Perez Meneses
 
Diapositivas de los animales
Diapositivas de los animalesDiapositivas de los animales
Diapositivas de los animales
Saul Perez Meneses
 
Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02
Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02
Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02
Saul Perez Meneses
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Saul Perez Meneses
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Saul Perez Meneses
 

Más de Saul Perez Meneses (9)

El DesAmor
El DesAmorEl DesAmor
El DesAmor
 
Deportes EXREMOS
Deportes EXREMOSDeportes EXREMOS
Deportes EXREMOS
 
Valor de la Vida
Valor de la VidaValor de la Vida
Valor de la Vida
 
PATINAJE
PATINAJE PATINAJE
PATINAJE
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Diapositivas de los animales
Diapositivas de los animalesDiapositivas de los animales
Diapositivas de los animales
 
Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02
Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02
Diapositivasdefutbol 100416210831-phpapp02
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Musica

  • 3. DEFINICION La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
  • 4. Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entienden por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta. Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).
  • 5. HISTORIA En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en: a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos, son instrumentos de percusión, hueso contra piedra por ejemplo.
  • 6. b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y autentica caja de resonancia c) Cordófonos: de cuerda, el arpa d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos: la "flauta" en un principio construida con un hueso con agujeros.
  • 7. ELEMENTOS DE LA MUSICA • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto. • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • 8. • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición. • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. • Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.
  • 9. TIPOS DE MUSICA • Rock and roll: El Rock and Roll (o rocanrol en algunos lugares) emergió como un estilo musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and roll combina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache, gospel, country y western especializado. • Pop: Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.Michael Jackson es el máximo representante de este estilo.
  • 10. • Rap: El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. Consiste básicamente en recitar rimas siguiendo un ritmo o una base musical. El recitador se conoce como MC y generalmente la música la pone un DJ (audio mezcla y scratching). En un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJ el que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. El término rap proviene del inglés, idioma en el que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en inglés rhythm and poetry (ritmo y poesía). otros posibles acronimos son "retupnas afroamericana protestal" o "revolución afroamericana protestante". • Reggae: El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall.El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento.
  • 11. • EL JAZZ : El jazz es un estilo musical que nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX. La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales: Por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminarán por evolucionar de forma independiente al jazz. Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales (véase el catálogo de estos subgéneros en el cuadro de la derecha). • Música clásica: El clasicismo musical comienza aproximadamente en 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente. La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada clasicismo, que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte greco romano, que era considerado tradicional o ideal. En la música no existió un clasicismo original, ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana. La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre armonía y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (ya que en su segunda época se volvió más romántico).
  • 12. • Reggaetón: El reggaetón (también reggaetón y reggaetón) es un género musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los Ángeles y Nueva York latino. Las particularidades del reggaetón son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 bpm en vez de a 30, haciéndolos más movidos para bailarlos • Salsa: La salsa es un género musical de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el «pulso esencial de la música latina», de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.
  • 13. • Cumbia: La cumbia es un estilo de música tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países latinoamericanos. La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantu y deriva de cumbé, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial. La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis más generalmente aceptada sobre su origen es que el término es de origen bantu y deriva de cumbé, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.