SlideShare una empresa de Scribd logo
La Nanotecnología
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Trabajo de investigación: La Nanotecnología
Colaboradores:
Equipo: The Big Masters
Lema: Con Trabajo y esfuerzo llegaremos a ser grandes
(Líder) Andrés Bautista Morales Tapia 100306772
Erik Lisandro Santana Marmolejos 100269491
Aníbal José Ortega 100304177
Oscar Samuel Martínez Vargas 100305056
Janeiro Plácido 100338865
Coordinador:Santiago Guillermo
Sección: 32
Fecha de entrega de la Investigación: 8/12/2015
Índice
Introducción......................................................................................................................................5
Breve Historia de la Nanotecnología...................................................................................................7
Richard Feynman............................................................................................................................8
K. Eric Drexler.................................................................................................................................9
¿Qué es La Nanotecnología?.............................................................................................................10
Otras definiciones de nanotecnología: ...........................................................................................11
Aplicaciones en la Nanotecnología ...................................................................................................12
Nanoinformática...........................................................................................................................12
Los Nanosatélites..........................................................................................................................14
Los Nanorobots ............................................................................................................................15
Nanomedicina..............................................................................................................................16
Perspectivas sobre nanotecnología en el hoy....................................................................................17
Conclusión.......................................................................................................................................18
Bibliografia......................................................................................................................................19
Introducción
Este investigación tiene como fin el conocer a fondo lo que es la
nanotecnología casi en todas sus áreas en especial sus aplicaciones en
las ciencias tecnológicas ya que es la parte que nos interesa en el curso
de computación esencial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
cabe destacar que esta investigación fue hecha con motivos de
aprendizaje por eso en este trabajo se describen de una forma de
aprendizaje sobre la nanotecnología.
La Nanotecnología
7
Breve Historia de la Nanotecnología
La historia de la nanotecnología trata del desarrollo y avances a lo largo del tiempo de
los conceptos y trabajos experimentales que caen en la amplia categoría de
nanotecnología. A su vez incluye la discusión de su impacto en distintos ámbitos
(sociales, económicos, educativos y tecnológicos) derivados de su desarrollo. Aunque
la nanotecnología es relativamente reciente como tema de investigación científica, el
desarrollo de varios conceptos centrales ha ocurrido a través de un periodo de tiempo
largo
.
El surgimiento de la nanotecnología en la década de 1980 fue causado por la
convergencia de varios avances e invenciones experimentales tales como
el microscopio de efecto túnel en 1981 y el descubrimiento del fullereno en 1985,
así como la formulación y popularización del marco conceptual sobre las metas de la
nanotecnología que iniciaron con la publicación en 1986 del libro Motores de la
Creación: La era de la Nanotecnología.
El campo de la nanotecnología es de creciente interés público y ha sido controversial,
en particular a inicios del siglo XXI, cuando debates entre prominentes personajes del
área tuvieron lugar, en particular sobre sus implicaciones potenciales, así como la
factibilidad de las predicciones hechas por los partidarios de la nanotecnología
molecular.
En la primera década del siglo XXI, hemos presenciado los inicios de la
comercialización de la nanotecnología, aunque en la mayoría de los casos limitada a
aplicaciones de gran volumen más que en las aplicaciones disruptivas y revolucionarias
que se han propuesto para el campo.Exponentes que dieron nacimiento a la
nanotecnología:Richard Feynman y K. Eric Drexler
8
Richard Feynman
El físico norteamericano Richard Feynman impartió el 29 de diciembre de 1959 la
conferencia titulada, Hay mucho espacio en el fondo en un congreso de la Sociedad
Americana de Física en el Instituto de Tecnología de California (Caltech; este
discurso es con frecuencia señalado como fuente de inspiración para el campo de la
nanotecnología. Feynman describió un proceso por medio del cual podríamos
desarrollar la habilidad para manipular átomos y moléculas individuales, empleando
herramientas de precisión para construir y operar a su vez otro conjunto de
herramientas de menores proporciones, y así sucesivamente hasta alcanzar la nano
escala.
En el proceso de hacerlo, Feynman observe que surgirían problemas asociados con el
escalamiento de fuerzas físicas: la gravedad se haría menos importante y significativa,
mientras que fuerzas de tensión superficial o fuerzas de Van der Waals adquirirían
gran importancia.
9
K. Eric Drexler
K. Eric Drexler desarrolló y popularizó el concepto de nanotecnología
e inició el campo de la nanotecnología molecular.
En 1980, Drexler descubrió el provocador discurso de
Feynman de 1959 Hay mucho espacio en el
fondo mientras preparaba su primer artículo científico
en el tema “Molecular Engineering: Anapproach to
thedevelopment of general capabilitiesfor molecular
manipulation”, publicado en la revista Proceedings of
theNationalAcademy of Sciences in 1981. El término
"nanotecnología" (el cuál es idéntico alnano-tecnología) de Taniguchi, fue aplicado de
manera independiente por Drexler en su libro de 1986 Motores de la Creación: la
próxima Era de la Nanotecnología, en el que proponía la idea de un “ensamblador” en
nanoescala que sería capaz de construir una copia de sí mismo, así como otros objetos
de complejidad diversa.
También propuso por vez primera el término “plaga gris” para describir lo que podría
ocurrir si una máquina hipotética auto-replicante, capaz de operar independientemente,
fuera construida y liberada en el ambiente.
La vision particular sobre la nanotecnología de Drexler se conoce
como Nanotecnología Molecular o manufactura molecular. En la década de 1980 la
idea de que la nanotecnología era un área dominada por el determinismo, más que
por la estocástica, basada en el manejo de átomos y moléculas individuales, fue
conceptualmente explorada a profundidad por K. Eric Drexler, quien promovió la
importancia tecnológica que los fenómenos y dispositivos en la nano-escala podrían
tener a través de conferencias y un par de libros muy populares.
10
¿Qué es La Nanotecnología?
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y
manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de
átomos y moléculas (nano materiales). Lo más
habitual es que tal manipulación se produzca en
un rango de entre uno y cien nanómetros. Se
tiene una idea de lo pequeño que puede ser un
nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm
tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o
átomos -depende de qué esté hecho el nanobot.
Nano es un prefijo griego que indica una medida,
no un objeto; de manera que la nanotecnología
se caracteriza por ser un campo esencialmente
multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente
por la escala de la materia con la que trabaja.
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y
técnicas que se aplican al un nivel de nano escala,
esto es unas medidas extremadamente pequeñas
"nanos" que permiten trabajar y manipular las
estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis
nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y
máquinas a partir del reordenamiento de átomos y
moléculas. El desarrollo de esta disciplina se
produce a partir de las propuestas de Richard
Feynman.
11
Otras definiciones de nanotecnología:
La nanotecnología es la tecnología que nos permite fabricar cosas a escala
nanométrica (se abrevia nm.) que equivale a la millonésima parte de un milímetro o la
billonésima parte de un metro.
También se le puede definir como la ciencia que
manipula en forma individual átomos y moléculas
para crear maquinarias de tamaño molecular, que
usualmente se mide en nanómetros.
Así como las computadoras 'rompen' la información
a su más básica forma, es decir, 1 y 0, la
nanotecnología juega con la materia en sus más
elementales formas: átomos y moléculas.
Con una computadora -una vez que la información se ha convertido y organizado en
combinaciones de 1 y 0- la información se puede reproducir y distribuir fácilmente. Con
la materia, los elementos básicos de la construcción molecular son los átomos, y la
combinación de átomos se convierten en moléculas. La nanotecnología le permite
manipular estos átomos y moléculas, haciendo posible la fabricación, reproducción y
distribución de cualquier sustancia conocida por el hombre, tan fácil y barata como
reproducir datos en una computadora.
12
Aplicaciones en la Nanotecnología
Nanoinformática
Donde la nanotecnología va tener más influencia es
en el campo de la computación y comunicaciones
debido en parte a que estos han sido los motores de
su desarrollo.
Las cosas han cambiado mucho desde las primeras
computadoras electrónicas. El ENIAC I fue
desarrollado en la Universidad de Pennsylvania en
1945. Estaba compuesto por más de 70.000
resistencias, 18.000 válvulas y 10.000
condensadores; pesaba 30.000 Kilos y ocupaba 1.300 metros cuadrados.
Pero el descubrimiento del chip, a mediados de los años setenta, ha reducido, por
suerte para todos, el tamaño de los ordenadores. El primer 486 utilizaba tecnología de
una micra (millonésima parte de un metro). Hasta hace poco tiempo, los Pentium
tradicionales utilizaban tecnología de 0.35 y 0.25 micras. Los modelos más modernos
han reducido esta valor hasta 0.13 micras. El nanómetro marcará el límite de reducción
a que podemos llegar cuando hablamos de objetos materiales, en este caso
dispositivos computacionales.
La velocidad de los ordenadores y su capacidad de almacenamiento han sido las
principales barreras en el desarrollo de la inteligencia artificial. Con la nanotecnología
aparece la posibilidad de compactar la información hasta límites inimaginables y crear
chips con memorias de un terabit por centímetro cuadrado. Un Terabit es la capacidad
de la memoria humana, lo que quiere decir que los ordenadores del futuro podrán llegar
a tener inteligencia propia, es decir, serán
capaces de aprender, tomar decisiones y
resolver problemas y situaciones "imprevistas",
ya que con esta memoria se les podrá dotar de
códigos extremadamente complejos. Según los
expertos, esto se puede conseguir en un plazo
de no más de cinco años. Lógicamente, con
ordenadores tan pequeños, los dispositivos de
uso también cambiarán. Al tiempo que
evoluciona la tecnología de reconocimiento de
13
voz y de escritura, se irán desarrollando otro tipo de "ordenadores personales" en
miniatura, casi invisibles, insertados en objetos de uso común como un anillo, por
ejemplo, o implantados en nuestro propio organismo en forma de lentillas o chips
subcutáneos.
La posibilidad de desarrollar miniordenadores de cien a mil veces más potentes que los
actuales podría suponer que éstos tuvieran inteligencia propia, lo que cambiaría los
sistemas de comunicaciones. Por ejemplo, los datos podrían transmitirse con imágenes
visuales mediante "displays" incorporados en forma de lentillas. La comunicación
telefónica se realizaría por audioconferencias en 8 o 10 idiomas.
En un futuro no muy lejano, los PCs estarán compuestas, en lugar de transistores, por
otros componentes como las moléculas, neuronas, bacterias u otros métodos de
transmisión de información. Entre estos proyectos se encuentra el futuro ordenador
"químico", desarrollado por científicos de Hewlett-Packard y de la Universidad de
California (Los Ángeles). Los circuitos de este nuevo modelo son moléculas, lo que
supone transistores con un tamaño millones de veces más pequeños que los actuales.
Esto es uno de los aspectos más interesantes ya que no sólo se podrá desarrollar
máquinas mucho más pequeñas que una bacteria o una célula humana. Además, se
puede empezar a tomar elementos del
mundo biológico –por ejemplo, trocitos de
ADN para procesadores de ordenadores–.
Así, científicos del grupo de investigación
Montemagno de la Universidad de Cornell
han logrado unir ya elementos biológicos y
mecánicos creando pequeños motores del
tamaño de un virus. Aunque aún faltan
muchas cosas por afinar, estos motores
podrían trabajar en el interior de una célula
humana. Así también en el mes de
noviembre del 2001 científicos israelitas,
presentaron una computadora con el ADN
tan diminuta que un millón de ellas podría caber en un tubo de ensayo y realizar 1.000
millones de operaciones por segundo con un 99,8 por ciento de precisión. Es la primera
máquina de computación programable de forma autónoma en la cual la entrada de
datos, el software y las piezas están formados por biomoléculas. Los programas de la
microscópica computadora están formados por moléculas de ADN que almacenan y
procesan la información codificada en organismos vivos.
14
Los Nanosatélites
Las aplicaciones más inmediatas de la Nanotecnología se dirigen al sector de la
exploración espacial. Entre éstas, podemos hablar de bases de lanzamiento de gran
altitud, estaciones espaciales, vehículos ligeros y muy resitentes, naves personales
para viajar por el espacio o los conocidos nanosatélites, como el NANOSAT, un
proyecto de desarrollo de un nanosatélite español, iniciado en 1995
.
El NANOSAT parte de un concepto ideado en el INTA y cuya gestión y construcción se
realiza totalmente en España, partiendo de una nueva filosofía de diseño: más
pequeño, más potente, más rápido, con una aplicación específica concreta, con
mayores prestaciones y menor consumo. El éxito en este proyecto de vanguardia
puede suponer una importante presencia española en la futura "pequeña revolución en
el espacio".
15
Los Nanorobots
Aunque todavía no se han fabricado nanorobots, existen múltiples diseños de éstos,
incluso no pueden ser del todo robots es decir pueden hasta ser modificaciones de
células normales llamadas también células artificiales. Las características que éstos
deben de cumplir, entre las que se pueden mencionar:
Tamaño.- Como el nombre lo indica, los
nanorobots deben de tener un tamaño
sumamente pequeño, alrededor de 0.3
micras ( 1micra=1x10-6).
Componentes.- El tamaño de los
engranes o los componentes que podría
tener el nanorobotseria de 1-100
nanómetros (1nm=1x10-9) y los
materiales variaría de diamante como
cubierta protectora, hasta elementos
como nitrógeno, hidrógeno, oxigeno,
fluoruro, silicón utilizados quizás para los engranes.
Velocidad de procesamiento.- El procesador central del nanorobot solo poseerá una
velocidad de 106-109 operaciones por segundo, por lo tanto una mayor inteligencia de
procesamiento no será requerida.
El ensamblador.- Se le ha dado el término de
“ensamblador” a aquella pieza del nanorobot que
es semejante a un brazo submicroscopico, cuyas
características principales son las de construir a
discreción la materia, reaccionar con compuestos,
construir secuencias de moléculas y quizás la de
copiarse a sí mismo, teniendo con esto la capacidad de autoreplicarse. Se le puede
comparar con los ribosomas, las organelas encargadas de la trascripción y traducción
de proteínas. Según los recientes diseños el brazo del ensamblador seria de diamante,
de 100 nm de largo por 30 nm de diámetro. Todo esto suena muy complejo, pero
cuando se llegue a la tecnología para fabricarlo será relativamente económico.
16
Nanomedicina
La nanotecnologia al aplicarse a la medicina se
le conoce como nanomedicina. Con la
descripción de los nanorobots, se puede intuir
que la utilidad de éstos en las ramas medicas
será muy importante. Para empezar los
nanorobot medirán de alrededor de 0.5-3
micras, por lo cual podrán flotar libremente por
los vasos sanguíneos. Las principales
aplicaciones de estos será la interacción de los
nanorobots con las células sanguíneas
(eritrocitos y leucocitos) en la reparación de los
tejidos, la cura del cáncer o SIDA y la posible
terapia de enfermedades genéticas.
Sin lugar a dudas la nanotecnologia cambiara en gran medida a la medicina, ya que
aunque la medicina de hoy comprende que la mayoría de las enfermedades se deben a
cambios estructurares en las moléculas de las células, dista mucho ahora de
corregirlas. Esto es el caso con el cáncer ya que se sabe que se debe a una
reproducción anormal de un tejido, pero la solución sigue siendo extirpar el tejido
afectado, seguimos dando soluciones macroscópicas, sin resolver las microscópicas y
este tipo de problemas es de lo que sé encargar de
resolver la nanomedicina.
Por lo tanto, la nanotecnología puede significar el final
de las enfermedades como la conocemos ahora. Si
pesca un resfrío o se contagia de SIDA, sólo tendrá
que tomar una cucharada de un líquido que contenga
un ejercito de nanobots de tamaño molecular
programados para entrar a las células de su cuerpo o
combatir los virus. Si sufre una enfermedad genética
que azota a su famila, al ingerir algunos nanobots que
se introducirán en su ADN, repararán el gen defectuoso. Inclusive la cirugía plástica
tradicional será eliminada, ya que nanobots médicos podrán cambiar el color de sus
ojos, alterar la forma de su nariz, y más aún, podrán hacerle un cambio total de sexo
sin el uso de cirugía.
17
Perspectivas sobre nanotecnología en el hoy
Actualmente, alrededor de 40 laboratorios en todo el mundo canalizan grandes
cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Unas 300 empresas
tienen el término nano en su nombre, aunque todavía hay muy pocos productos en el
mercado.
Algunos gigantes del mundo informático como IBM, Hewlett - Packard (HP), NEC e
Intel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema. Los gobiernos del llamado
Primer Mundo también se han tomado el tema muy en serio, con el claro liderazgo del
gobierno estadounidense, que para este año ha destinado 570 millones de dólares a su
NationalNanotechnologyInitiative.
En España, los científicos hablan de nanopresupuestos. Pero el interés crece, ya que
ha habido un par de congresos sobre el tema: en Sevilla, en la Fundación San Telmo,
sobre oportunidades de inversión, y en Madrid, con una reunión entre responsables de
centros de nanotecnología de Francia, Alemania y Reino Unido en la Universidad
Autónoma
El motivo de tanto interés no es extraño. La nanotecnología tiene potencial para
cambiarlo todo: las medicinas y la cirugía, la potencia de la informática, los suministros
de energía, los alimentos, los vehículos, las técnicas de construcción de edificios y la
manufactura de tejidos. Muchas cosas más que ni imaginamos.
18
Conclusión
Para concluir esta gran investigación cabe decir que la nanotecnología en realidad está
hecha para ayudar y facilitar la vida de las personas aunque eso dependerá del uso
que se le dé a esta tecnología, pero cuando este bien desarrollada a nivel de usuarios
cualesquiera sin lugar a dudas se podría crear un mundo de energía pura y mantener el
equilibrio en la naturaleza sin dañarla tanto, y finalizando solo queda decir que la
tecnología solo tiene un fin y es ayudar al hombre en todo sentido.
19
Bibliografia
Páginas webs:
http://nanometro.galeon.com/introduccion.htm Introduccion a la nanotecnologia
http://lananotecnologiadianispaulis27.blogspot.com/2011/04/introduccion.html
Introduccion a la nanotecnologia
https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa Nanotecnologia
http://4lejandro.weebly.com/ Nanotecnoligia
http://suf.fisica.edu.uy/feiasofi2005/nanociencia.pdf Libro
Libros:
Introduccion a la nanotecnologia de Charles P. Poole,Frank J. Owens
Nanociencia y Nanotecnología: de Tutor Sánchez1,2, V. Velasco Rodríguez2, J. M.
Martínez Duart1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaTrabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaRodrigo Villanueva
 
Nanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaacNanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaac
Isaac González
 
Nanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaacNanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaac
Isaac González
 
Los superordenadores y la nanotecnología
Los superordenadores y la nanotecnologíaLos superordenadores y la nanotecnología
Los superordenadores y la nanotecnología
Marta Holgado
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnologíaivan
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Wilmer Dtp
 
Dn11 u3 a34_hgg
Dn11 u3 a34_hggDn11 u3 a34_hgg
Dn11 u3 a34_hggda_nia
 
Historia de la nanotecnologia
Historia de la nanotecnologiaHistoria de la nanotecnologia
Historia de la nanotecnologia
Dannalozano4
 
Nanotecnologia Ntics
 Nanotecnologia Ntics Nanotecnologia Ntics
Nanotecnologia Ntics
Benjamis Zaboo
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
_NaXo0_
 
La nanotenologia
La nanotenologiaLa nanotenologia
La nanotenologia
danielala2103
 

La actualidad más candente (20)

NanotecnologíA Final
NanotecnologíA FinalNanotecnologíA Final
NanotecnologíA Final
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Trabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaTrabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronica
 
Nanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaacNanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaac
 
Nanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaacNanotecnologia isaac
Nanotecnologia isaac
 
Los superordenadores y la nanotecnología
Los superordenadores y la nanotecnologíaLos superordenadores y la nanotecnología
Los superordenadores y la nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecno
NanotecnoNanotecno
Nanotecno
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Potadiux
PotadiuxPotadiux
Potadiux
 
Nanotecnologia1
Nanotecnologia1Nanotecnologia1
Nanotecnologia1
 
Dn11 u3 a34_hgg
Dn11 u3 a34_hggDn11 u3 a34_hgg
Dn11 u3 a34_hgg
 
Historia de la nanotecnologia
Historia de la nanotecnologiaHistoria de la nanotecnologia
Historia de la nanotecnologia
 
Nanotecnologia Ntics
 Nanotecnologia Ntics Nanotecnologia Ntics
Nanotecnologia Ntics
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
La nanotenologia
La nanotenologiaLa nanotenologia
La nanotenologia
 

Similar a Nanotecnologia

Nanotecnoligia
NanotecnoligiaNanotecnoligia
Nanotecnoligia
Kevin Adrian Ldu
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Veronica Eliz
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
brandieflowers
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Haiver Rengifo
 
Diapositivas ruben suarez23
Diapositivas ruben suarez23Diapositivas ruben suarez23
Diapositivas ruben suarez23bailadores
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Manuel GVS
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
linita1016
 
Nanotecnologia principio precautorio
Nanotecnologia   principio precautorioNanotecnologia   principio precautorio
Nanotecnologia principio precautorioYoliztli Bañales
 
Nanotecnolia principio precautorio
Nanotecnolia  principio precautorioNanotecnolia  principio precautorio
Nanotecnolia principio precautorioYoliztli Bañales
 
Cabrera claudio ariadna carina
Cabrera claudio ariadna carinaCabrera claudio ariadna carina
Cabrera claudio ariadna carinagolding-warrior
 
Historia de la Nanotecnología resumida.
Historia de la Nanotecnología resumida.Historia de la Nanotecnología resumida.
Historia de la Nanotecnología resumida.
DanielaCamacho53
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
claudia ortega
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnologíajudithjuju
 
APORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIA
APORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIAAPORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIA
APORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Informatica Nanotecnología Ambato
Informatica Nanotecnología AmbatoInformatica Nanotecnología Ambato
Informatica Nanotecnología Ambato
Diego López Jurado
 

Similar a Nanotecnologia (20)

Nanotecnoligia
NanotecnoligiaNanotecnoligia
Nanotecnoligia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Diapositivas ruben suarez23
Diapositivas ruben suarez23Diapositivas ruben suarez23
Diapositivas ruben suarez23
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia principio precautorio
Nanotecnologia   principio precautorioNanotecnologia   principio precautorio
Nanotecnologia principio precautorio
 
Nanotecnolia principio precautorio
Nanotecnolia  principio precautorioNanotecnolia  principio precautorio
Nanotecnolia principio precautorio
 
Cabrera claudio ariadna carina
Cabrera claudio ariadna carinaCabrera claudio ariadna carina
Cabrera claudio ariadna carina
 
Historia de la Nanotecnología resumida.
Historia de la Nanotecnología resumida.Historia de la Nanotecnología resumida.
Historia de la Nanotecnología resumida.
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
APORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIA
APORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIAAPORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIA
APORTACIONES DE LA QUIMICA A LA NANOCIENCIA
 
Informatica Nanotecnología Ambato
Informatica Nanotecnología AmbatoInformatica Nanotecnología Ambato
Informatica Nanotecnología Ambato
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Nanotecnologia

  • 2. Universidad Autónoma de Santo Domingo Trabajo de investigación: La Nanotecnología Colaboradores: Equipo: The Big Masters Lema: Con Trabajo y esfuerzo llegaremos a ser grandes (Líder) Andrés Bautista Morales Tapia 100306772 Erik Lisandro Santana Marmolejos 100269491 Aníbal José Ortega 100304177 Oscar Samuel Martínez Vargas 100305056 Janeiro Plácido 100338865 Coordinador:Santiago Guillermo Sección: 32 Fecha de entrega de la Investigación: 8/12/2015
  • 3.
  • 4. Índice Introducción......................................................................................................................................5 Breve Historia de la Nanotecnología...................................................................................................7 Richard Feynman............................................................................................................................8 K. Eric Drexler.................................................................................................................................9 ¿Qué es La Nanotecnología?.............................................................................................................10 Otras definiciones de nanotecnología: ...........................................................................................11 Aplicaciones en la Nanotecnología ...................................................................................................12 Nanoinformática...........................................................................................................................12 Los Nanosatélites..........................................................................................................................14 Los Nanorobots ............................................................................................................................15 Nanomedicina..............................................................................................................................16 Perspectivas sobre nanotecnología en el hoy....................................................................................17 Conclusión.......................................................................................................................................18 Bibliografia......................................................................................................................................19
  • 5. Introducción Este investigación tiene como fin el conocer a fondo lo que es la nanotecnología casi en todas sus áreas en especial sus aplicaciones en las ciencias tecnológicas ya que es la parte que nos interesa en el curso de computación esencial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo cabe destacar que esta investigación fue hecha con motivos de aprendizaje por eso en este trabajo se describen de una forma de aprendizaje sobre la nanotecnología.
  • 7. 7 Breve Historia de la Nanotecnología La historia de la nanotecnología trata del desarrollo y avances a lo largo del tiempo de los conceptos y trabajos experimentales que caen en la amplia categoría de nanotecnología. A su vez incluye la discusión de su impacto en distintos ámbitos (sociales, económicos, educativos y tecnológicos) derivados de su desarrollo. Aunque la nanotecnología es relativamente reciente como tema de investigación científica, el desarrollo de varios conceptos centrales ha ocurrido a través de un periodo de tiempo largo . El surgimiento de la nanotecnología en la década de 1980 fue causado por la convergencia de varios avances e invenciones experimentales tales como el microscopio de efecto túnel en 1981 y el descubrimiento del fullereno en 1985, así como la formulación y popularización del marco conceptual sobre las metas de la nanotecnología que iniciaron con la publicación en 1986 del libro Motores de la Creación: La era de la Nanotecnología. El campo de la nanotecnología es de creciente interés público y ha sido controversial, en particular a inicios del siglo XXI, cuando debates entre prominentes personajes del área tuvieron lugar, en particular sobre sus implicaciones potenciales, así como la factibilidad de las predicciones hechas por los partidarios de la nanotecnología molecular. En la primera década del siglo XXI, hemos presenciado los inicios de la comercialización de la nanotecnología, aunque en la mayoría de los casos limitada a aplicaciones de gran volumen más que en las aplicaciones disruptivas y revolucionarias que se han propuesto para el campo.Exponentes que dieron nacimiento a la nanotecnología:Richard Feynman y K. Eric Drexler
  • 8. 8 Richard Feynman El físico norteamericano Richard Feynman impartió el 29 de diciembre de 1959 la conferencia titulada, Hay mucho espacio en el fondo en un congreso de la Sociedad Americana de Física en el Instituto de Tecnología de California (Caltech; este discurso es con frecuencia señalado como fuente de inspiración para el campo de la nanotecnología. Feynman describió un proceso por medio del cual podríamos desarrollar la habilidad para manipular átomos y moléculas individuales, empleando herramientas de precisión para construir y operar a su vez otro conjunto de herramientas de menores proporciones, y así sucesivamente hasta alcanzar la nano escala. En el proceso de hacerlo, Feynman observe que surgirían problemas asociados con el escalamiento de fuerzas físicas: la gravedad se haría menos importante y significativa, mientras que fuerzas de tensión superficial o fuerzas de Van der Waals adquirirían gran importancia.
  • 9. 9 K. Eric Drexler K. Eric Drexler desarrolló y popularizó el concepto de nanotecnología e inició el campo de la nanotecnología molecular. En 1980, Drexler descubrió el provocador discurso de Feynman de 1959 Hay mucho espacio en el fondo mientras preparaba su primer artículo científico en el tema “Molecular Engineering: Anapproach to thedevelopment of general capabilitiesfor molecular manipulation”, publicado en la revista Proceedings of theNationalAcademy of Sciences in 1981. El término "nanotecnología" (el cuál es idéntico alnano-tecnología) de Taniguchi, fue aplicado de manera independiente por Drexler en su libro de 1986 Motores de la Creación: la próxima Era de la Nanotecnología, en el que proponía la idea de un “ensamblador” en nanoescala que sería capaz de construir una copia de sí mismo, así como otros objetos de complejidad diversa. También propuso por vez primera el término “plaga gris” para describir lo que podría ocurrir si una máquina hipotética auto-replicante, capaz de operar independientemente, fuera construida y liberada en el ambiente. La vision particular sobre la nanotecnología de Drexler se conoce como Nanotecnología Molecular o manufactura molecular. En la década de 1980 la idea de que la nanotecnología era un área dominada por el determinismo, más que por la estocástica, basada en el manejo de átomos y moléculas individuales, fue conceptualmente explorada a profundidad por K. Eric Drexler, quien promovió la importancia tecnológica que los fenómenos y dispositivos en la nano-escala podrían tener a través de conferencias y un par de libros muy populares.
  • 10. 10 ¿Qué es La Nanotecnología? La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nano materiales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot. Nano es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja. La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman.
  • 11. 11 Otras definiciones de nanotecnología: La nanotecnología es la tecnología que nos permite fabricar cosas a escala nanométrica (se abrevia nm.) que equivale a la millonésima parte de un milímetro o la billonésima parte de un metro. También se le puede definir como la ciencia que manipula en forma individual átomos y moléculas para crear maquinarias de tamaño molecular, que usualmente se mide en nanómetros. Así como las computadoras 'rompen' la información a su más básica forma, es decir, 1 y 0, la nanotecnología juega con la materia en sus más elementales formas: átomos y moléculas. Con una computadora -una vez que la información se ha convertido y organizado en combinaciones de 1 y 0- la información se puede reproducir y distribuir fácilmente. Con la materia, los elementos básicos de la construcción molecular son los átomos, y la combinación de átomos se convierten en moléculas. La nanotecnología le permite manipular estos átomos y moléculas, haciendo posible la fabricación, reproducción y distribución de cualquier sustancia conocida por el hombre, tan fácil y barata como reproducir datos en una computadora.
  • 12. 12 Aplicaciones en la Nanotecnología Nanoinformática Donde la nanotecnología va tener más influencia es en el campo de la computación y comunicaciones debido en parte a que estos han sido los motores de su desarrollo. Las cosas han cambiado mucho desde las primeras computadoras electrónicas. El ENIAC I fue desarrollado en la Universidad de Pennsylvania en 1945. Estaba compuesto por más de 70.000 resistencias, 18.000 válvulas y 10.000 condensadores; pesaba 30.000 Kilos y ocupaba 1.300 metros cuadrados. Pero el descubrimiento del chip, a mediados de los años setenta, ha reducido, por suerte para todos, el tamaño de los ordenadores. El primer 486 utilizaba tecnología de una micra (millonésima parte de un metro). Hasta hace poco tiempo, los Pentium tradicionales utilizaban tecnología de 0.35 y 0.25 micras. Los modelos más modernos han reducido esta valor hasta 0.13 micras. El nanómetro marcará el límite de reducción a que podemos llegar cuando hablamos de objetos materiales, en este caso dispositivos computacionales. La velocidad de los ordenadores y su capacidad de almacenamiento han sido las principales barreras en el desarrollo de la inteligencia artificial. Con la nanotecnología aparece la posibilidad de compactar la información hasta límites inimaginables y crear chips con memorias de un terabit por centímetro cuadrado. Un Terabit es la capacidad de la memoria humana, lo que quiere decir que los ordenadores del futuro podrán llegar a tener inteligencia propia, es decir, serán capaces de aprender, tomar decisiones y resolver problemas y situaciones "imprevistas", ya que con esta memoria se les podrá dotar de códigos extremadamente complejos. Según los expertos, esto se puede conseguir en un plazo de no más de cinco años. Lógicamente, con ordenadores tan pequeños, los dispositivos de uso también cambiarán. Al tiempo que evoluciona la tecnología de reconocimiento de
  • 13. 13 voz y de escritura, se irán desarrollando otro tipo de "ordenadores personales" en miniatura, casi invisibles, insertados en objetos de uso común como un anillo, por ejemplo, o implantados en nuestro propio organismo en forma de lentillas o chips subcutáneos. La posibilidad de desarrollar miniordenadores de cien a mil veces más potentes que los actuales podría suponer que éstos tuvieran inteligencia propia, lo que cambiaría los sistemas de comunicaciones. Por ejemplo, los datos podrían transmitirse con imágenes visuales mediante "displays" incorporados en forma de lentillas. La comunicación telefónica se realizaría por audioconferencias en 8 o 10 idiomas. En un futuro no muy lejano, los PCs estarán compuestas, en lugar de transistores, por otros componentes como las moléculas, neuronas, bacterias u otros métodos de transmisión de información. Entre estos proyectos se encuentra el futuro ordenador "químico", desarrollado por científicos de Hewlett-Packard y de la Universidad de California (Los Ángeles). Los circuitos de este nuevo modelo son moléculas, lo que supone transistores con un tamaño millones de veces más pequeños que los actuales. Esto es uno de los aspectos más interesantes ya que no sólo se podrá desarrollar máquinas mucho más pequeñas que una bacteria o una célula humana. Además, se puede empezar a tomar elementos del mundo biológico –por ejemplo, trocitos de ADN para procesadores de ordenadores–. Así, científicos del grupo de investigación Montemagno de la Universidad de Cornell han logrado unir ya elementos biológicos y mecánicos creando pequeños motores del tamaño de un virus. Aunque aún faltan muchas cosas por afinar, estos motores podrían trabajar en el interior de una célula humana. Así también en el mes de noviembre del 2001 científicos israelitas, presentaron una computadora con el ADN tan diminuta que un millón de ellas podría caber en un tubo de ensayo y realizar 1.000 millones de operaciones por segundo con un 99,8 por ciento de precisión. Es la primera máquina de computación programable de forma autónoma en la cual la entrada de datos, el software y las piezas están formados por biomoléculas. Los programas de la microscópica computadora están formados por moléculas de ADN que almacenan y procesan la información codificada en organismos vivos.
  • 14. 14 Los Nanosatélites Las aplicaciones más inmediatas de la Nanotecnología se dirigen al sector de la exploración espacial. Entre éstas, podemos hablar de bases de lanzamiento de gran altitud, estaciones espaciales, vehículos ligeros y muy resitentes, naves personales para viajar por el espacio o los conocidos nanosatélites, como el NANOSAT, un proyecto de desarrollo de un nanosatélite español, iniciado en 1995 . El NANOSAT parte de un concepto ideado en el INTA y cuya gestión y construcción se realiza totalmente en España, partiendo de una nueva filosofía de diseño: más pequeño, más potente, más rápido, con una aplicación específica concreta, con mayores prestaciones y menor consumo. El éxito en este proyecto de vanguardia puede suponer una importante presencia española en la futura "pequeña revolución en el espacio".
  • 15. 15 Los Nanorobots Aunque todavía no se han fabricado nanorobots, existen múltiples diseños de éstos, incluso no pueden ser del todo robots es decir pueden hasta ser modificaciones de células normales llamadas también células artificiales. Las características que éstos deben de cumplir, entre las que se pueden mencionar: Tamaño.- Como el nombre lo indica, los nanorobots deben de tener un tamaño sumamente pequeño, alrededor de 0.3 micras ( 1micra=1x10-6). Componentes.- El tamaño de los engranes o los componentes que podría tener el nanorobotseria de 1-100 nanómetros (1nm=1x10-9) y los materiales variaría de diamante como cubierta protectora, hasta elementos como nitrógeno, hidrógeno, oxigeno, fluoruro, silicón utilizados quizás para los engranes. Velocidad de procesamiento.- El procesador central del nanorobot solo poseerá una velocidad de 106-109 operaciones por segundo, por lo tanto una mayor inteligencia de procesamiento no será requerida. El ensamblador.- Se le ha dado el término de “ensamblador” a aquella pieza del nanorobot que es semejante a un brazo submicroscopico, cuyas características principales son las de construir a discreción la materia, reaccionar con compuestos, construir secuencias de moléculas y quizás la de copiarse a sí mismo, teniendo con esto la capacidad de autoreplicarse. Se le puede comparar con los ribosomas, las organelas encargadas de la trascripción y traducción de proteínas. Según los recientes diseños el brazo del ensamblador seria de diamante, de 100 nm de largo por 30 nm de diámetro. Todo esto suena muy complejo, pero cuando se llegue a la tecnología para fabricarlo será relativamente económico.
  • 16. 16 Nanomedicina La nanotecnologia al aplicarse a la medicina se le conoce como nanomedicina. Con la descripción de los nanorobots, se puede intuir que la utilidad de éstos en las ramas medicas será muy importante. Para empezar los nanorobot medirán de alrededor de 0.5-3 micras, por lo cual podrán flotar libremente por los vasos sanguíneos. Las principales aplicaciones de estos será la interacción de los nanorobots con las células sanguíneas (eritrocitos y leucocitos) en la reparación de los tejidos, la cura del cáncer o SIDA y la posible terapia de enfermedades genéticas. Sin lugar a dudas la nanotecnologia cambiara en gran medida a la medicina, ya que aunque la medicina de hoy comprende que la mayoría de las enfermedades se deben a cambios estructurares en las moléculas de las células, dista mucho ahora de corregirlas. Esto es el caso con el cáncer ya que se sabe que se debe a una reproducción anormal de un tejido, pero la solución sigue siendo extirpar el tejido afectado, seguimos dando soluciones macroscópicas, sin resolver las microscópicas y este tipo de problemas es de lo que sé encargar de resolver la nanomedicina. Por lo tanto, la nanotecnología puede significar el final de las enfermedades como la conocemos ahora. Si pesca un resfrío o se contagia de SIDA, sólo tendrá que tomar una cucharada de un líquido que contenga un ejercito de nanobots de tamaño molecular programados para entrar a las células de su cuerpo o combatir los virus. Si sufre una enfermedad genética que azota a su famila, al ingerir algunos nanobots que se introducirán en su ADN, repararán el gen defectuoso. Inclusive la cirugía plástica tradicional será eliminada, ya que nanobots médicos podrán cambiar el color de sus ojos, alterar la forma de su nariz, y más aún, podrán hacerle un cambio total de sexo sin el uso de cirugía.
  • 17. 17 Perspectivas sobre nanotecnología en el hoy Actualmente, alrededor de 40 laboratorios en todo el mundo canalizan grandes cantidades de dinero para la investigación en nanotecnología. Unas 300 empresas tienen el término nano en su nombre, aunque todavía hay muy pocos productos en el mercado. Algunos gigantes del mundo informático como IBM, Hewlett - Packard (HP), NEC e Intel están invirtiendo millones de dólares al año en el tema. Los gobiernos del llamado Primer Mundo también se han tomado el tema muy en serio, con el claro liderazgo del gobierno estadounidense, que para este año ha destinado 570 millones de dólares a su NationalNanotechnologyInitiative. En España, los científicos hablan de nanopresupuestos. Pero el interés crece, ya que ha habido un par de congresos sobre el tema: en Sevilla, en la Fundación San Telmo, sobre oportunidades de inversión, y en Madrid, con una reunión entre responsables de centros de nanotecnología de Francia, Alemania y Reino Unido en la Universidad Autónoma El motivo de tanto interés no es extraño. La nanotecnología tiene potencial para cambiarlo todo: las medicinas y la cirugía, la potencia de la informática, los suministros de energía, los alimentos, los vehículos, las técnicas de construcción de edificios y la manufactura de tejidos. Muchas cosas más que ni imaginamos.
  • 18. 18 Conclusión Para concluir esta gran investigación cabe decir que la nanotecnología en realidad está hecha para ayudar y facilitar la vida de las personas aunque eso dependerá del uso que se le dé a esta tecnología, pero cuando este bien desarrollada a nivel de usuarios cualesquiera sin lugar a dudas se podría crear un mundo de energía pura y mantener el equilibrio en la naturaleza sin dañarla tanto, y finalizando solo queda decir que la tecnología solo tiene un fin y es ayudar al hombre en todo sentido.
  • 19. 19 Bibliografia Páginas webs: http://nanometro.galeon.com/introduccion.htm Introduccion a la nanotecnologia http://lananotecnologiadianispaulis27.blogspot.com/2011/04/introduccion.html Introduccion a la nanotecnologia https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa Nanotecnologia http://4lejandro.weebly.com/ Nanotecnoligia http://suf.fisica.edu.uy/feiasofi2005/nanociencia.pdf Libro Libros: Introduccion a la nanotecnologia de Charles P. Poole,Frank J. Owens Nanociencia y Nanotecnología: de Tutor Sánchez1,2, V. Velasco Rodríguez2, J. M. Martínez Duart1