SlideShare una empresa de Scribd logo
Narrativa entre 1920
       y 1950
Enrique López Albujar


• Literato vanguardista, Nació en Chiclayo en 1872 ,
  Estudio Leyes en la UMSM ,En 1950 se le otorgo el
  Premio Nacional de Novela , La Orden del Sol y
  Palmas Magisteriales , Uso los seudónimos de
  Sansón Carrasco y León Cobos , Murió en 1966
• Su mejor Obra fue “Matalache” creada en 1928
  trata sobre un romance entre una criolla y
  un esclavo durante la Independencia del Perú. La
  novela denuncia el esclavismo y propone la tesis
  de que solo la pasión amorosa puede sobrepasar
  las barreras de las diferencias sociales y raciales.
• Exploro el mundo interior de sus personajes,
  Represento la problemática del indígena , Planteo
  el problema de razas , Tiene un marcado realismo
Ciro Alegría Bazán
•   Nació en Huamachuco en 1909,Fue militante del APRA ,
    por ello exiliado a Chile ,Gano el concurso de novelas
    en Chile ,el de la editorial Zig Zag , y el Latinoamericano
    de Novela, Regreso a Lima para el Festival del Libro
    Hispanoamericano y fue miembro de la Academia
    Peruana de la Lengua , Murió en 1967
•   Sus mejores Obras fueron “La serpiente de Oro” (1935),
    relata la vida de los nativos a orillas del marañón , “Los
    Perros Hambrientos” (1938) Narra el mundo de los
    moradores de la serranía peruana y presenta la lucha
    del hombre contra la naturaleza hostil , y “El Mundo es
    ancho y ajeno ” (1941) Trata de la aldea Rumí , objeto
    de codicia para un terrateniente , Luego de destruida
    los habitante se dispersan
•   Temática del hombre frente a la naturaleza, Recogió el
    Lenguaje propio del indígena, Represento a los
    hacendados como malas personas , Tiene un marcado
    realismo
José María Arguedas
•   Nació en Abancay en 1911 , Estudio Antropología en
    la UMSM , En 1964 se le otorgo el Premio de Palmas
    Magisteriales ,Fue director del Museo Nacional de
    Historia cargo que ejerció hasta 1966, Murió en 1969
•   Sus mejores Obras fueron “La Agonia de Rasu Ñiti”
    (1962) trata sobre la muerte de un danzante de
    tijeras , “El Sexto”(1961) Narra las experiencias
    carcelarias en una celebre prision limeña ,“Todas la
    sangres” (1964)Es la maxima representacion del
    mundo andino, “Agua” (1935)Narra los conflictos
    sociales y culturales del mundo andino que son
    observados por un niño , “Yawar Fiesta” (1941)relata
    una corrida de toros al estilo andino en una
    celebración llamada yawar punchay , “Los Rios
    Profundos” (1958)Referida a las solidas y ancestrales
    raices de la cultura andina
•   Represento la problemática del indígena , Planteo
    las injusticias para los indigenas
Juan Rulfo


• Nació en Jalisco en 1918 , Empezó a escribir en
  1938,En 1970 se le otorgo el Premio Nacional de
  Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe
  de Asturias en España , Murió en 1986

• Su mejor Obra fue “Pedro Paramo” creada en 1955
  trata sobre el autor quiere dar a conocer las
  muchas realidades existentes e imperceptibles a
  veces , los engaños , la maldad , los abusos , en el
  mundo

• Su narrativa es universal y regional , nos muestra la
  escencia , La conciencia del pecado de los
  personajes, su falta de comunicación e
  incapacidad de controlar su vida
José Carlos Mariátegui


• Nació en Moquegua en 18794 , Desde los 14 años
  se dedico al periodismo, En 1918 fundo la revista
  Nuestra epoca , En 1919 funda el diario La Razon ,
  Regresa al Peru y funda el partido CGTP y la revista
  El Amauta, hasta ahora no superada, Murió en
  1966

• Su mejor Obra fue “7 Ensayos de interpretacion de
  la realida peruana” creada en 1928 los ensayos
  abarcan diversos temas : la evolucion economica
  , el problema del indio , el problema de la tierra , la
  instrucción publica , el factor religioso , el
  regioinalismo vs el centralismo y un enjuiciamiento
  a la literatura nacional

• Rigurosidad ,Coherencia de ideas, Estilo directo,
  Propone socialismo indoamericano
Mario Florián


• Nació en Nansha en 1917 , Estudio Letras en
  la UMSM , En 1940 gano los juegos florales
  universitarios , En 1944 se le otorgo el Premio
  de Fomento a la Cultura Peruana ,En 1976
  obtuvo el Premio Nacional de Literatura Murió
  en 1990
• Su mejor Obra fue “Urpi” creada en 1944 ,
  poemario por el cual obtuvo un Premio
  Nacional de Poesia donde evoca a las
  mujeres amadas o palomitas con melodia y
  musicalidad breve propia de la lengua
  quechua
• Postula los valores colectivos por encima de
  los individuales, Poeta andino que reivindica
  los valores de la cultura andina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Alejandro Maldonado Martinez
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
Generación-70.pptx
Generación-70.pptxGeneración-70.pptx
Generación-70.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
La narrativa de 1950
La narrativa de 1950La narrativa de 1950
La narrativa de 1950
Jeny Quiñones
 
Vanguardismo Peruano
Vanguardismo PeruanoVanguardismo Peruano
Vanguardismo Peruanonacyme10
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIXalejusXI
 
Gonzales prada rivaldo
Gonzales prada rivaldoGonzales prada rivaldo
Gonzales prada rivaldo
rivaldoblancovilela
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
pjmpry
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosRocio Milagros
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeokevinalumno
 
Juan Rulfo
Juan RulfoJuan Rulfo
Juan RulfoMarya16
 
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
Presentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquezPresentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquez
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquezmarcia89
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
fabi_bukro
 
La madre de el autor maximo gorki
La madre de el autor maximo gorkiLa madre de el autor maximo gorki
La madre de el autor maximo gorkiangel condori
 
Jose martínez ruiz
Jose martínez ruizJose martínez ruiz
Jose martínez ruizArroyineh
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
Miren Linaza
 

La actualidad más candente (20)

Manuel scorza
Manuel scorzaManuel scorza
Manuel scorza
 
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevskiCrimen y castigo de Fiódor dostoyevski
Crimen y castigo de Fiódor dostoyevski
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
Generación-70.pptx
Generación-70.pptxGeneración-70.pptx
Generación-70.pptx
 
La narrativa de 1950
La narrativa de 1950La narrativa de 1950
La narrativa de 1950
 
Vanguardismo Peruano
Vanguardismo PeruanoVanguardismo Peruano
Vanguardismo Peruano
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Gonzales prada rivaldo
Gonzales prada rivaldoGonzales prada rivaldo
Gonzales prada rivaldo
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
El realismo europeo
El realismo europeoEl realismo europeo
El realismo europeo
 
Juan Rulfo
Juan RulfoJuan Rulfo
Juan Rulfo
 
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
Presentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquezPresentacion Sobre  Gabriel  GarcíA  MáRquez
Presentacion Sobre Gabriel GarcíA MáRquez
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
La madre de el autor maximo gorki
La madre de el autor maximo gorkiLa madre de el autor maximo gorki
La madre de el autor maximo gorki
 
Mapas indigenismo
Mapas indigenismoMapas indigenismo
Mapas indigenismo
 
Jose martínez ruiz
Jose martínez ruizJose martínez ruiz
Jose martínez ruiz
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
 

Similar a Narrativa entre 1920

Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
pluzmayerly
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2nurix_15
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
AlvinCorona
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
Josy Peña
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
Joselyne Herbozo
 
Proyecto Parcial Literatura
Proyecto Parcial LiteraturaProyecto Parcial Literatura
Proyecto Parcial Literatura
danielafr25
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaGUIDO PELAEZ BALLON
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
ricardo calla
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"alejaim
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRASTRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
OrlandoDaniloBarrera1
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
GuillermoP28
 
Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías
GuillermoP28
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXValeOvares
 

Similar a Narrativa entre 1920 (20)

Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
 
Proyecto Parcial Literatura
Proyecto Parcial LiteraturaProyecto Parcial Literatura
Proyecto Parcial Literatura
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRASTRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
TRIPTICO SOBRE EL DIA DEL LOGRO TODOS APRENDEMOS NADIE SE QUEDA ATRAS
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
 
Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
 
Ciro alegria
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegria
 

Narrativa entre 1920

  • 2. Enrique López Albujar • Literato vanguardista, Nació en Chiclayo en 1872 , Estudio Leyes en la UMSM ,En 1950 se le otorgo el Premio Nacional de Novela , La Orden del Sol y Palmas Magisteriales , Uso los seudónimos de Sansón Carrasco y León Cobos , Murió en 1966 • Su mejor Obra fue “Matalache” creada en 1928 trata sobre un romance entre una criolla y un esclavo durante la Independencia del Perú. La novela denuncia el esclavismo y propone la tesis de que solo la pasión amorosa puede sobrepasar las barreras de las diferencias sociales y raciales. • Exploro el mundo interior de sus personajes, Represento la problemática del indígena , Planteo el problema de razas , Tiene un marcado realismo
  • 3. Ciro Alegría Bazán • Nació en Huamachuco en 1909,Fue militante del APRA , por ello exiliado a Chile ,Gano el concurso de novelas en Chile ,el de la editorial Zig Zag , y el Latinoamericano de Novela, Regreso a Lima para el Festival del Libro Hispanoamericano y fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua , Murió en 1967 • Sus mejores Obras fueron “La serpiente de Oro” (1935), relata la vida de los nativos a orillas del marañón , “Los Perros Hambrientos” (1938) Narra el mundo de los moradores de la serranía peruana y presenta la lucha del hombre contra la naturaleza hostil , y “El Mundo es ancho y ajeno ” (1941) Trata de la aldea Rumí , objeto de codicia para un terrateniente , Luego de destruida los habitante se dispersan • Temática del hombre frente a la naturaleza, Recogió el Lenguaje propio del indígena, Represento a los hacendados como malas personas , Tiene un marcado realismo
  • 4. José María Arguedas • Nació en Abancay en 1911 , Estudio Antropología en la UMSM , En 1964 se le otorgo el Premio de Palmas Magisteriales ,Fue director del Museo Nacional de Historia cargo que ejerció hasta 1966, Murió en 1969 • Sus mejores Obras fueron “La Agonia de Rasu Ñiti” (1962) trata sobre la muerte de un danzante de tijeras , “El Sexto”(1961) Narra las experiencias carcelarias en una celebre prision limeña ,“Todas la sangres” (1964)Es la maxima representacion del mundo andino, “Agua” (1935)Narra los conflictos sociales y culturales del mundo andino que son observados por un niño , “Yawar Fiesta” (1941)relata una corrida de toros al estilo andino en una celebración llamada yawar punchay , “Los Rios Profundos” (1958)Referida a las solidas y ancestrales raices de la cultura andina • Represento la problemática del indígena , Planteo las injusticias para los indigenas
  • 5. Juan Rulfo • Nació en Jalisco en 1918 , Empezó a escribir en 1938,En 1970 se le otorgo el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio Príncipe de Asturias en España , Murió en 1986 • Su mejor Obra fue “Pedro Paramo” creada en 1955 trata sobre el autor quiere dar a conocer las muchas realidades existentes e imperceptibles a veces , los engaños , la maldad , los abusos , en el mundo • Su narrativa es universal y regional , nos muestra la escencia , La conciencia del pecado de los personajes, su falta de comunicación e incapacidad de controlar su vida
  • 6. José Carlos Mariátegui • Nació en Moquegua en 18794 , Desde los 14 años se dedico al periodismo, En 1918 fundo la revista Nuestra epoca , En 1919 funda el diario La Razon , Regresa al Peru y funda el partido CGTP y la revista El Amauta, hasta ahora no superada, Murió en 1966 • Su mejor Obra fue “7 Ensayos de interpretacion de la realida peruana” creada en 1928 los ensayos abarcan diversos temas : la evolucion economica , el problema del indio , el problema de la tierra , la instrucción publica , el factor religioso , el regioinalismo vs el centralismo y un enjuiciamiento a la literatura nacional • Rigurosidad ,Coherencia de ideas, Estilo directo, Propone socialismo indoamericano
  • 7. Mario Florián • Nació en Nansha en 1917 , Estudio Letras en la UMSM , En 1940 gano los juegos florales universitarios , En 1944 se le otorgo el Premio de Fomento a la Cultura Peruana ,En 1976 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Murió en 1990 • Su mejor Obra fue “Urpi” creada en 1944 , poemario por el cual obtuvo un Premio Nacional de Poesia donde evoca a las mujeres amadas o palomitas con melodia y musicalidad breve propia de la lengua quechua • Postula los valores colectivos por encima de los individuales, Poeta andino que reivindica los valores de la cultura andina