SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Hispanoamericana
del siglo XX.
Valeria Ovares
Maria Villanueva
Alba Sotomayor
Literatura Hispanoamericana
del siglo XX.
• La literatura hispanoamericana es
la literatura de los pueblos de habla
hispana de América, escrita en
lengua española.
• Los orígenes de la literatura
hispanoamericana del siglo XX
surgen con el modernismo
• El momento de mayor auge de la
literatura hispanoamericana surge
con el denominado boom a partir de
1940 y que se corresponde con la
denominada literatura del realismo
mágico o real-maravillosa.
García Márquez
• Nació en 1927, es un
novelista, cuentista guionista y
periodista colombiano.
• En los textos que escribía se
destacaban los siguientes temas: la
soledad, Macondo (una aldea
imaginaria), la violencia y la cultura.
Como autor de ficción, García
Márquez es siempre asociado con el
realismo mágico, es considerado la
figura central de este género.
• En 1940, gracias a una beca, ingresó
en el internado del Liceo Nacional de
Zipaquirá, una experiencia realmente
traumática.
• Obras destacadas: Cien años de
soledad.
Pablo Neruda
• Nació en 1904, fue un poeta y
militante comunista
chileno, considerado entre los
mejores y más influyentes de su
siglo.
• Premio Nobel de la Literatura y un
Doctorado Honoris Causa por la
Universidad de Oxford.
• El entorno natural marcaron para
siempre el mundo poético.
• La obra de Neruda se divide en 4
etapas.
• Muere por un cáncer de próstata.
• Obra destacada: veinte poemas de
amor y una canción desesperada
• Nace en 1936 en Arequipa.
• Contrae matrimonio con su tía
política.
• Vive en Europa en varios periodos
de su vida
• Realiza un viaje a la selva donde
recoge material sobre el Amazonas
y sus habitantes. Viaja a La
Habana, hasta que en 1971 se
distancia de la revolución cubana.
• Candidato a la presidencia de Perú
en 1990. Pierde las elecciones. En
la actualidad colabora en el diario
El País y con una revista cultural.
• Muchas de sus obras están influidas
por su percepción sobre la sociedad
peruana y por sus propias
experiencias; sin embargo, ha
tratado temas de otras partes del
mundo.
• Obra destacada: La ciudad y los
perros.
Mario Vargas Llosa
Julio Cortazar
• Julio Cortázar, hijo de padres
argentinos, nació en Bruselas, el
26 de agosto de 1914. A los
cuatro años regresó junto a sus
padres a Argentina, para
radicar en la provincia del
Mendoza.
Estudió Filosofía y Letras, pero lo
dejó inconcluso. Trabajó como
maestro en Bolivia para luego
impartir clases de literatura
francesa en la Universidad de
Cuyo (Argentina). Más tarde, se
trasladó a París, donde fungió
como traductor para la
UNESCO. Murió el 12 de febrero
de 1984 en París, a causa de
leucemia.
• Escritor argentino cuyos poemas y
cuentos vanguardistas le consagraron
como una de las figuras prominentes de
las literaturas latinoamericana y
universal.
• Nace en 1899 en Buenos Aires y estudio
en Suiza. Participa en la fundación de
publicaciones literarias y filosóficas;
escribió poesía lírica centrada en temas
históricos de Argentina.
• En la década de 1930 se va quedando
ciego. Aunque sigue trabajando.
• Escribió cuentos y ensayos filosóficos y
literarios.
• Muere en Ginebra, en 1986.
• Las posturas políticas evolucionaron, se
opuso al fascismo y al peronismo. Fue
censurado por las dictaduras argentinas.
• En sus obras creó un mundo
fantástico, metafísico y totalmente
subjetivo.
• Obra destacada: Ficciones.
Jorge Luis Borges
Otros autores y obras
conocidas:
• Rómulo Gallegos: Doña Bárbara (novelas)
• Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra(novelas)
• José Eustasio Rivera: La vorágine(novela)
• Alcides Arguedas: Huasipungo(novela)
• Miguel Ángel Asturias: El Señor Presidente(novela)
• Alejo Carpentier: Los pasos perdidos(novela)
• Juan Rulfo: Pedro Páramo(novela)
• Ernesto Sábato: Sobre héroes y tumbas(novela)
• Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz(novela)
• César Vallejo: Poemas humanos(poesía)
• Octavio Paz: Libertad bajo palabra(poesía)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Comparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y RealismoComparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y Realismo
PabloOteroLSF
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Andres Toro
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Lucía Cabrera
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)adamaria
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
jorge castillo
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
raleska
 
literatura posmodernista
 literatura posmodernista literatura posmodernista
literatura posmodernista
Jeny Quiñones
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Comparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y RealismoComparación entre Romanticismo y Realismo
Comparación entre Romanticismo y Realismo
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
 
Literatura indigenista
Literatura indigenistaLiteratura indigenista
Literatura indigenista
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Narrativa latinoamerica
Narrativa latinoamericaNarrativa latinoamerica
Narrativa latinoamerica
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
literatura posmodernista
 literatura posmodernista literatura posmodernista
literatura posmodernista
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 

Destacado

Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXranita53
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXElena Llorente
 
Exposicion español
Exposicion españolExposicion español
Exposicion español
Daniel Felipe Diaz
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaoremans
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxlichogarces91
 
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
jsaboritbasanta
 
ensayo
ensayo ensayo
59210431 cardenal-ernesto-salmos
59210431 cardenal-ernesto-salmos59210431 cardenal-ernesto-salmos
59210431 cardenal-ernesto-salmos
rayuelasincielo
 
Expo la poesía araujo
Expo la poesía araujoExpo la poesía araujo
Expo la poesía araujo
Anayely Rodriguez
 
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XXNarrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Antonia González López
 
Vicente huidobro
Vicente huidobroVicente huidobro
Vicente huidobrocmartinezp
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
Felipe Fuentealba
 
Literatura hispanoamericana ppt
Literatura hispanoamericana pptLiteratura hispanoamericana ppt
Literatura hispanoamericana pptRamón
 
Ernesto cardenal
Ernesto cardenalErnesto cardenal
Ernesto cardenalachan574
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaTeresaLosada
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazFabiola1195
 
La Novela Hispanoamericana
La Novela HispanoamericanaLa Novela Hispanoamericana
La Novela Hispanoamericana
elisapg
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
Lilirocio
 

Destacado (20)

Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Exposicion español
Exposicion españolExposicion español
Exposicion español
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xx
 
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Ernesto cardenal
Ernesto cardenalErnesto cardenal
Ernesto cardenal
 
59210431 cardenal-ernesto-salmos
59210431 cardenal-ernesto-salmos59210431 cardenal-ernesto-salmos
59210431 cardenal-ernesto-salmos
 
Expo la poesía araujo
Expo la poesía araujoExpo la poesía araujo
Expo la poesía araujo
 
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XXNarrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
 
Vicente huidobro
Vicente huidobroVicente huidobro
Vicente huidobro
 
Análisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y iiAnálisis de altazor canto i y ii
Análisis de altazor canto i y ii
 
Literatura hispanoamericana ppt
Literatura hispanoamericana pptLiteratura hispanoamericana ppt
Literatura hispanoamericana ppt
 
Ernesto cardenal
Ernesto cardenalErnesto cardenal
Ernesto cardenal
 
Situación lingüística de España
Situación lingüística de EspañaSituación lingüística de España
Situación lingüística de España
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio Paz
 
La Novela Hispanoamericana
La Novela HispanoamericanaLa Novela Hispanoamericana
La Novela Hispanoamericana
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
 

Similar a La narrativa hispanoamericana del siglo XX

Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaEdgeDanii
 
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
pluzmayerly
 
Escritores
EscritoresEscritores
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosgochito2011
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosgochito2011
 
Julio cortazar
Julio cortazarJulio cortazar
Julio cortazar
Elenamf02
 
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdfBiografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
LuzMarinaBejarCusi3
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
Louis Rojas
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Henry082210
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
julicriseslaclave
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
benivj97
 
OBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICA
OBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICAOBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICA
OBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICA
LEONELZAMBRANO15
 
Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2angelmpozo
 

Similar a La narrativa hispanoamericana del siglo XX (20)

Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_Hispanoamericana
 
Biografias de diego
Biografias de diegoBiografias de diego
Biografias de diego
 
Escritores
EscritoresEscritores
Escritores
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
 
Julio cortazar
Julio cortazarJulio cortazar
Julio cortazar
 
Poemas
Poemas Poemas
Poemas
 
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdfBiografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
 
OBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICA
OBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICAOBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICA
OBRAS LITERARIAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICA
 
Representantes boom
Representantes boom Representantes boom
Representantes boom
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.
 
Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2Literatura castellana angel 2
Literatura castellana angel 2
 

La narrativa hispanoamericana del siglo XX

  • 1. Literatura Hispanoamericana del siglo XX. Valeria Ovares Maria Villanueva Alba Sotomayor
  • 2. Literatura Hispanoamericana del siglo XX. • La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana de América, escrita en lengua española. • Los orígenes de la literatura hispanoamericana del siglo XX surgen con el modernismo • El momento de mayor auge de la literatura hispanoamericana surge con el denominado boom a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura del realismo mágico o real-maravillosa.
  • 3. García Márquez • Nació en 1927, es un novelista, cuentista guionista y periodista colombiano. • En los textos que escribía se destacaban los siguientes temas: la soledad, Macondo (una aldea imaginaria), la violencia y la cultura. Como autor de ficción, García Márquez es siempre asociado con el realismo mágico, es considerado la figura central de este género. • En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, una experiencia realmente traumática. • Obras destacadas: Cien años de soledad.
  • 4. Pablo Neruda • Nació en 1904, fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo. • Premio Nobel de la Literatura y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. • El entorno natural marcaron para siempre el mundo poético. • La obra de Neruda se divide en 4 etapas. • Muere por un cáncer de próstata. • Obra destacada: veinte poemas de amor y una canción desesperada
  • 5. • Nace en 1936 en Arequipa. • Contrae matrimonio con su tía política. • Vive en Europa en varios periodos de su vida • Realiza un viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes. Viaja a La Habana, hasta que en 1971 se distancia de la revolución cubana. • Candidato a la presidencia de Perú en 1990. Pierde las elecciones. En la actualidad colabora en el diario El País y con una revista cultural. • Muchas de sus obras están influidas por su percepción sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias; sin embargo, ha tratado temas de otras partes del mundo. • Obra destacada: La ciudad y los perros. Mario Vargas Llosa
  • 6. Julio Cortazar • Julio Cortázar, hijo de padres argentinos, nació en Bruselas, el 26 de agosto de 1914. A los cuatro años regresó junto a sus padres a Argentina, para radicar en la provincia del Mendoza. Estudió Filosofía y Letras, pero lo dejó inconcluso. Trabajó como maestro en Bolivia para luego impartir clases de literatura francesa en la Universidad de Cuyo (Argentina). Más tarde, se trasladó a París, donde fungió como traductor para la UNESCO. Murió el 12 de febrero de 1984 en París, a causa de leucemia.
  • 7. • Escritor argentino cuyos poemas y cuentos vanguardistas le consagraron como una de las figuras prominentes de las literaturas latinoamericana y universal. • Nace en 1899 en Buenos Aires y estudio en Suiza. Participa en la fundación de publicaciones literarias y filosóficas; escribió poesía lírica centrada en temas históricos de Argentina. • En la década de 1930 se va quedando ciego. Aunque sigue trabajando. • Escribió cuentos y ensayos filosóficos y literarios. • Muere en Ginebra, en 1986. • Las posturas políticas evolucionaron, se opuso al fascismo y al peronismo. Fue censurado por las dictaduras argentinas. • En sus obras creó un mundo fantástico, metafísico y totalmente subjetivo. • Obra destacada: Ficciones. Jorge Luis Borges
  • 8. Otros autores y obras conocidas: • Rómulo Gallegos: Doña Bárbara (novelas) • Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra(novelas) • José Eustasio Rivera: La vorágine(novela) • Alcides Arguedas: Huasipungo(novela) • Miguel Ángel Asturias: El Señor Presidente(novela) • Alejo Carpentier: Los pasos perdidos(novela) • Juan Rulfo: Pedro Páramo(novela) • Ernesto Sábato: Sobre héroes y tumbas(novela) • Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz(novela) • César Vallejo: Poemas humanos(poesía) • Octavio Paz: Libertad bajo palabra(poesía)