SlideShare una empresa de Scribd logo
Elsa Bornemann 
Elsa Isabel Bornemann (Buenos Aires, Argentina, 15 de febrero de 1952- íbidem, 24 de 
mayo de 2013)1 fue una escritora de cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños 
y jóvenes. Se graduó como profesora en Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires. 
Biografía[editar] 
Elsa Bornemann, nació el 15 de febrero de 1952 en el barrio porteño deParque Patricios. 
Maestra Normal Nacional, obtuvo su título en el Normal Nro. 11 Ricardo Levene. Se recibió de 
Licenciada en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de 
Buenos Aires, se doctoró y obtuvo varios diplomas de estudio en medicina y en idioma 
inglés, alemán, italiano, latín,griego clásico y hebreo. 
Durante la última dictadura militar que gobernó Argentina, autodenominada Proceso de 
Reorganización Nacional, su libro "Un elefante ocupa mucho espacio" fue censurado y pasó a 
integrar la lista de autores prohibidos. Ese mismo cuento fue galardonado con la Lista de 
Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen otorgado por IBBY (International 
Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino, al 
considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional. Más tarde, sus libros El 
último mago o Bilembambudín y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The 
White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, Alemania. 
Ha realizado numerosos cursos y talleres sobre literatura tanto en Argentina como en otros 
países de América, de Europa yJapón. Muchas de sus obras han sido reproducidas en libros 
de lectura para la escuela primaria, en manuales de Literatura para distintos niveles, y en 
antologías argentinas y del exterior. 
El 25 de mayo de 2013, la editorial Alfaguara infantil informó por las redes sociales su 
fallecimiento.2 
Jotamario Arbeláez 
Jotamario Arbeláez es el seudónimo del poeta colombiano José Mario Arbeláez 
Ramos (n. Cali, Valle del Cauca, 1940), integrante del nadaísmo cuyo fundador fue el 
poeta Gonzalo Arango. Se cree que es el nadaísta, quizás, más beligerante, al lado 
de Gonzalo Arango, Jaime Jaramillo Escobar (X 504), Eduardo Escobar, Patricia Ariza y otros. 
Su poesía y su prosa se caracterizan por el humor negro, el erotismo, el desenfado, la 
irreverencia social y antimoralista con un lenguaje directo, voluntariamente prosaico y 
contundente. 
Obras[editar] 
 El profeta en su casa (1966) 
 El libro rojo de Rojas (1970) 
 Mi reino por este mundo (1981) 
 La casa de la memoria (1986)
 Doce poetas nadaístas de los últimos días (Antología, 1986) 
 El espíritu erótico (1990) 
 El cuerpo de ella (1999) 
 Nada es para siempre (Antimemorias de un nadaísta, 2002) 
Publicó además las obras de algunos nadaístas, como Obra Negra de Gonzalo Arango y la 
obra poética de Darío Lemos. Es también columnista del diario colombiano El Tiempo y otros 
medios. 
Premios[editar] 
 Premio nacional de poesía La Oveja Negra, 1980 
 Premio nacional de poesía Golpe de Dados, 1980 
 Premio nacional Instituto Colombiano de Cultura, 1985 
 Premio de poesía Instituto Distrital de Cultura, 1999 
 Premio internacional de poesía Valera Mora, Caracas, 2008 
Luis Carlos López 
Luis Carlos López Escauriaza (Cartagena de Indias, 11 de junio de 1879 - Cartagena de 
Indias, 30 de octubre de 1950) fue un poeta colombiano. 
Biografía[editar] 
Luis Carlos López nació en Cartagena de Indias, el mayor de once hermanos, en una familia 
de comerciantes, distinguida pero de escasos recursos económicos. Estudió en escuelas 
locales hasta el bachillerato (escuela secundaria), a los que añadió estudios de dibujo y 
pintura. Inició estudios de medicina que tuvo que abandonar con motivo de la Guerra de los 
Mil Días, cuando fue apresado por el ejército conservador. Posteriormente se dedicó al 
comercio, en el familiar Almacén López Hermanos, actividad que nunca le satisfizo. Se casó 
en 1909 con Áurea Marina Cowan, con la que tuvo tres hijos. Tuvo una activa carrera 
periodística, siendo fundador del periódico La Unión Comercial, de fugaz existencia. Colaboró 
en diversas revistas como las literarias Líneas y Rojo y Azul, así como en los periódicos La 
Juventud y La Patria. Abandonado el negocio familiar vivió momentos difíciles desde el punto 
de vista económico. Ejerció cargos diplomáticos como Cónsul enMúnich desde 1928 y 
posteriormente, desde 1937, y durante siete años, en Baltimore. Siempre estuvo vinculado a 
los ambientes literarios de su ciudad natal, donde formó parte de varias tertulias. Muchos de 
sus contemporáneos le decían "El Tuerto" por su ojo con el que decía no poder ver, aunque
en realidad era simplemente estrábico. Falleció en su Cartagenaen 1950. Su ciudad le dedicó 
en 1957 como homenaje la escultura Los zapatos viejos esculpida por Tito Lombana, 
inspirada en su poema A mi ciudad nativa. 
Obra poética[editar] 
Publicó los siguientes libros de poesía: 
 De mi Villorio (Madrid, 1908), 
 Posturas Difíciles (Madrid, 1909), 
 Por el Atajo (1920), 
 Versos (1946) 
 También parte del libro Varios a Varios (1910) en colaboración con Abraham López Penha 
y Manuel Cervera. 
Se pueden mencionar algunos de sus poemas: A mi Ciudad Nativa, Toque de Oración, A un 
Bodegón, Hongos de Riba, Se murió Casimiro, Canción Burgués, Campesina no 
dejes, Sepelio"… 
Jairo Aníbal Niño 
Jairo Aníbal Niño (Moniquirá Boyacá, 5 de septiembre de 1941 — Bogotá,30 de 
agosto de 2010)2 fue un escritor colombiano. Publicó obras de teatro, cuentos y libros de 
poemas. Sus primeros pasos los dio como artista en el campo de la pintura, luego se dedicó a 
la dramaturgia. En el campo de las letras, su mayor contribución la hizo al género de 
la literatura infantily juvenil a la que dedicó la mayoría de sus publicaciones y gran parte de su 
carrera como escritor.3 
A lo largo de su vida Jairo Aníbal Niño fue profesor universitario, director de la Biblioteca 
Nacional de Colombia hasta 1990, guionista, director del taller de dramaturgia del Teatro Libre 
de Bogotá y director del teatro de laUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 
Jairo Aníbal Niño nació en Boyacá, Colombia, en 1941. Su infancia transcurrió en Moniquirá, 
su tierra natal, de donde emigró a Bucaramanga dada la situación de violencia que se 
presentaba en la ciudad y a raíz del asesinato de su padre.4 52
De su vocación inicial de pintor, el escritor pasó a las tablas, primero como actor y después 
como director y dramaturgo, de esa etapa se destacan obras como: El monte calvo, los 
inquilinos de la ira, el golpe de estado, las bodas de lata, entre otras.6 
La vida de Jairo Aníbal Niño marcó su obra, el paisaje, la naturaleza, la economía y la historia 
de Boyacá sellan la producción del autor; en sus relatos se encuentran obreros, campesinos, 
estudiantes, indefensos y niños a quienes escribe.7 Sus obras fueron publicadas 
principalmente por la editorial Panamericana. 
El autor fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia hasta 1990. Considerado como un 
autor prolífico, Jairo Aníbal Niño publicó varios libros de cuentos y poemas para niños y 
jóvenes. Es percibido por el público lector como el amigo de los niños y las niñas de todas las 
edades.8 
Su vida transcurrió en el mundo de las artes de la mano de “la niña Ire” –Irene Morales-, su 
esposa, y sus hijos Santiago, Paula y Alejandra, a quienes dedicaría algunos de sus 
relatos.9 Falleció a la edad de 69 años, el 30 de agosto de 2010, dejando una obra que 
algunos críticos califican como un paradigma para la literatura infantil y juvenil en Colombia. 
Juan Ramón Jiménez 
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de1881 – San 
Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de 
Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la 
misma, la narración líricaPlatero y yo. 
Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de 
la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez , natural de Nestares, la Rioja, y de 
Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. 
En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y 
elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. 
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el 
Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis 
Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a 
Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca 
del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en 
periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Pablo Neruda 
Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto(Parral, 12 de 
julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre 
los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en 
cualquier idioma», segúnGabriel García Márquez.1 Entre sus múltiples reconocimientos, 
destacan elPremio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por 
laUniversidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite 
comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom,2 quien lo considera uno de los 
veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los 
tiempos.3 Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central 
delPartido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. 
Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto 
Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosiscuando Neruda tenía un mes de 
edad.4 En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas 
nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre.5 
Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año 
de humanidades en 1920.4 El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, 
ríos y montañas marcaron para siempre el mundo poético de Neruda. 
En 1917, publicó su primer artículo, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario La Mañana de 
Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer 
libro de poemas: Crepusculario.5 En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del 
Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal».4En 1920, comenzó a contribuir en 
la revista literaria Selva Austral. En ese mismo período, conoció a Gabriela Mistral, de cuyo 
encuentro recordó: «ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que 
tanta influencia tuvieron sobre mí».6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Elizangela Ferreira
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosIETI SD
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
IPeHZ
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
armando soliz colque
 
Investigacion Literatura Infantil Bolivia
Investigacion Literatura Infantil BoliviaInvestigacion Literatura Infantil Bolivia
Investigacion Literatura Infantil Bolivia
Scentsy idependent consultant
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américaWilson Yax
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia titoastudilo
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
cuentoslatinoamericanos1
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
Javi Hungria
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianakarinasuntaxi
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peraltachikimonse1029
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
gueste9ef75
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterrosoIsmaelXie
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
ganamores
 
Escritores
EscritoresEscritores
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
 
Español cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanosEspañol cuentos latinoamericanos
Español cuentos latinoamericanos
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
El cuento centroamericano
El cuento centroamericanoEl cuento centroamericano
El cuento centroamericano
 
Biografias...
Biografias...Biografias...
Biografias...
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
 
Investigacion Literatura Infantil Bolivia
Investigacion Literatura Infantil BoliviaInvestigacion Literatura Infantil Bolivia
Investigacion Literatura Infantil Bolivia
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Autores de centro américa
Autores de centro américaAutores de centro américa
Autores de centro américa
 
Biografia tito
Biografia titoBiografia tito
Biografia tito
 
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
CUENTOS LATINOAMERICANOS 1
 
romantisismo
romantisismoromantisismo
romantisismo
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana
 
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva PeraltaAutores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
Autores y Obras de Literatura Ecuatoriana por Daniela Monserrat Cueva Peralta
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Escritores
EscritoresEscritores
Escritores
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 

Similar a Biografias de diego

Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaEdgeDanii
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXValeOvares
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"alejaim
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
LINDA LORENA TORO
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
Uriel Carrera Talarico
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Autores
AutoresAutores
Autores
carmenenergia
 
Lit. hisp. en power point
Lit. hisp. en power pointLit. hisp. en power point
Lit. hisp. en power pointtecnomecanica
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
Rossella Romaniello
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
AlvinCorona
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Johan Guadrón
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Johan Guadrón
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
armando soliz colque
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Anghy10
 

Similar a Biografias de diego (20)

Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_Hispanoamericana
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8Literatura regional grupo 8
Literatura regional grupo 8
 
Autores en la literatura
Autores en la  literaturaAutores en la  literatura
Autores en la literatura
 
Literatura 2
Literatura 2Literatura 2
Literatura 2
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Lit. hisp. en power point
Lit. hisp. en power pointLit. hisp. en power point
Lit. hisp. en power point
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920Narrativa entre 1920
Narrativa entre 1920
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
Lite agosto
Lite agostoLite agosto
Lite agosto
 
autores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicionautores bolianos precentacion exposicion
autores bolianos precentacion exposicion
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
La novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por solizLa novela en bolivia por soliz
La novela en bolivia por soliz
 
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
Ensayistas, poetas y novelistas de nuestro país (venezuela)
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Biografias de diego

  • 1. Elsa Bornemann Elsa Isabel Bornemann (Buenos Aires, Argentina, 15 de febrero de 1952- íbidem, 24 de mayo de 2013)1 fue una escritora de cuentos, canciones, novelas y piezas teatrales para niños y jóvenes. Se graduó como profesora en Letras en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Biografía[editar] Elsa Bornemann, nació el 15 de febrero de 1952 en el barrio porteño deParque Patricios. Maestra Normal Nacional, obtuvo su título en el Normal Nro. 11 Ricardo Levene. Se recibió de Licenciada en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se doctoró y obtuvo varios diplomas de estudio en medicina y en idioma inglés, alemán, italiano, latín,griego clásico y hebreo. Durante la última dictadura militar que gobernó Argentina, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, su libro "Un elefante ocupa mucho espacio" fue censurado y pasó a integrar la lista de autores prohibidos. Ese mismo cuento fue galardonado con la Lista de Honor del Premio Internacional Hans Christian Andersen otorgado por IBBY (International Board on Books for Young People) por primera vez para un escritor argentino, al considerárselo un ejemplo de la literatura de importancia internacional. Más tarde, sus libros El último mago o Bilembambudín y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la Internationale Jugendbibliothek de Múnich, Alemania. Ha realizado numerosos cursos y talleres sobre literatura tanto en Argentina como en otros países de América, de Europa yJapón. Muchas de sus obras han sido reproducidas en libros de lectura para la escuela primaria, en manuales de Literatura para distintos niveles, y en antologías argentinas y del exterior. El 25 de mayo de 2013, la editorial Alfaguara infantil informó por las redes sociales su fallecimiento.2 Jotamario Arbeláez Jotamario Arbeláez es el seudónimo del poeta colombiano José Mario Arbeláez Ramos (n. Cali, Valle del Cauca, 1940), integrante del nadaísmo cuyo fundador fue el poeta Gonzalo Arango. Se cree que es el nadaísta, quizás, más beligerante, al lado de Gonzalo Arango, Jaime Jaramillo Escobar (X 504), Eduardo Escobar, Patricia Ariza y otros. Su poesía y su prosa se caracterizan por el humor negro, el erotismo, el desenfado, la irreverencia social y antimoralista con un lenguaje directo, voluntariamente prosaico y contundente. Obras[editar]  El profeta en su casa (1966)  El libro rojo de Rojas (1970)  Mi reino por este mundo (1981)  La casa de la memoria (1986)
  • 2.  Doce poetas nadaístas de los últimos días (Antología, 1986)  El espíritu erótico (1990)  El cuerpo de ella (1999)  Nada es para siempre (Antimemorias de un nadaísta, 2002) Publicó además las obras de algunos nadaístas, como Obra Negra de Gonzalo Arango y la obra poética de Darío Lemos. Es también columnista del diario colombiano El Tiempo y otros medios. Premios[editar]  Premio nacional de poesía La Oveja Negra, 1980  Premio nacional de poesía Golpe de Dados, 1980  Premio nacional Instituto Colombiano de Cultura, 1985  Premio de poesía Instituto Distrital de Cultura, 1999  Premio internacional de poesía Valera Mora, Caracas, 2008 Luis Carlos López Luis Carlos López Escauriaza (Cartagena de Indias, 11 de junio de 1879 - Cartagena de Indias, 30 de octubre de 1950) fue un poeta colombiano. Biografía[editar] Luis Carlos López nació en Cartagena de Indias, el mayor de once hermanos, en una familia de comerciantes, distinguida pero de escasos recursos económicos. Estudió en escuelas locales hasta el bachillerato (escuela secundaria), a los que añadió estudios de dibujo y pintura. Inició estudios de medicina que tuvo que abandonar con motivo de la Guerra de los Mil Días, cuando fue apresado por el ejército conservador. Posteriormente se dedicó al comercio, en el familiar Almacén López Hermanos, actividad que nunca le satisfizo. Se casó en 1909 con Áurea Marina Cowan, con la que tuvo tres hijos. Tuvo una activa carrera periodística, siendo fundador del periódico La Unión Comercial, de fugaz existencia. Colaboró en diversas revistas como las literarias Líneas y Rojo y Azul, así como en los periódicos La Juventud y La Patria. Abandonado el negocio familiar vivió momentos difíciles desde el punto de vista económico. Ejerció cargos diplomáticos como Cónsul enMúnich desde 1928 y posteriormente, desde 1937, y durante siete años, en Baltimore. Siempre estuvo vinculado a los ambientes literarios de su ciudad natal, donde formó parte de varias tertulias. Muchos de sus contemporáneos le decían "El Tuerto" por su ojo con el que decía no poder ver, aunque
  • 3. en realidad era simplemente estrábico. Falleció en su Cartagenaen 1950. Su ciudad le dedicó en 1957 como homenaje la escultura Los zapatos viejos esculpida por Tito Lombana, inspirada en su poema A mi ciudad nativa. Obra poética[editar] Publicó los siguientes libros de poesía:  De mi Villorio (Madrid, 1908),  Posturas Difíciles (Madrid, 1909),  Por el Atajo (1920),  Versos (1946)  También parte del libro Varios a Varios (1910) en colaboración con Abraham López Penha y Manuel Cervera. Se pueden mencionar algunos de sus poemas: A mi Ciudad Nativa, Toque de Oración, A un Bodegón, Hongos de Riba, Se murió Casimiro, Canción Burgués, Campesina no dejes, Sepelio"… Jairo Aníbal Niño Jairo Aníbal Niño (Moniquirá Boyacá, 5 de septiembre de 1941 — Bogotá,30 de agosto de 2010)2 fue un escritor colombiano. Publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas. Sus primeros pasos los dio como artista en el campo de la pintura, luego se dedicó a la dramaturgia. En el campo de las letras, su mayor contribución la hizo al género de la literatura infantily juvenil a la que dedicó la mayoría de sus publicaciones y gran parte de su carrera como escritor.3 A lo largo de su vida Jairo Aníbal Niño fue profesor universitario, director de la Biblioteca Nacional de Colombia hasta 1990, guionista, director del taller de dramaturgia del Teatro Libre de Bogotá y director del teatro de laUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Jairo Aníbal Niño nació en Boyacá, Colombia, en 1941. Su infancia transcurrió en Moniquirá, su tierra natal, de donde emigró a Bucaramanga dada la situación de violencia que se presentaba en la ciudad y a raíz del asesinato de su padre.4 52
  • 4. De su vocación inicial de pintor, el escritor pasó a las tablas, primero como actor y después como director y dramaturgo, de esa etapa se destacan obras como: El monte calvo, los inquilinos de la ira, el golpe de estado, las bodas de lata, entre otras.6 La vida de Jairo Aníbal Niño marcó su obra, el paisaje, la naturaleza, la economía y la historia de Boyacá sellan la producción del autor; en sus relatos se encuentran obreros, campesinos, estudiantes, indefensos y niños a quienes escribe.7 Sus obras fueron publicadas principalmente por la editorial Panamericana. El autor fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia hasta 1990. Considerado como un autor prolífico, Jairo Aníbal Niño publicó varios libros de cuentos y poemas para niños y jóvenes. Es percibido por el público lector como el amigo de los niños y las niñas de todas las edades.8 Su vida transcurrió en el mundo de las artes de la mano de “la niña Ire” –Irene Morales-, su esposa, y sus hijos Santiago, Paula y Alejandra, a quienes dedicaría algunos de sus relatos.9 Falleció a la edad de 69 años, el 30 de agosto de 2010, dejando una obra que algunos críticos califican como un paradigma para la literatura infantil y juvenil en Colombia. Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración líricaPlatero y yo. Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez , natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
  • 5. Pablo Neruda Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto(Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», segúnGabriel García Márquez.1 Entre sus múltiples reconocimientos, destacan elPremio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por laUniversidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom,2 quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.3 Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central delPartido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosiscuando Neruda tenía un mes de edad.4 En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre.5 Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año de humanidades en 1920.4 El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcaron para siempre el mundo poético de Neruda. En 1917, publicó su primer artículo, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario La Mañana de Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario.5 En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal».4En 1920, comenzó a contribuir en la revista literaria Selva Austral. En ese mismo período, conoció a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordó: «ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí».6