SlideShare una empresa de Scribd logo
NAVEGADORES



        Respecto a la estabilidad, por lo general a la hora de navegar lo hago con varias pestañas
a la vez, utilizo mi correo (gmail), lector de feeds, homebanking, fotos online (picasa), sitios de
videos, planillas de cálculo online, noticias, foros y redes sociales. Trabajando con el Firefox o el
Explorer trataba de no tener abiertas más de 5 pestañas a la vez, ya que el riesgo de que se
cuelgue era proporcional a la cantidad de pestañas abiertas y es inevitable que ambos se cuelguen
con varias pestañas abiertas. En el Chrome esto no me sucedió, de hecho leí que si una
aplicación o sitio de internet se cuelga por alguna razón, sólo se cierra esa página ya que el
navegador de Google asigna un proceso diferente para cada aplicación o sitio web. En cuanto al
diseño y estética de los mismos, el Chrome, dispone de una barra de estado dinámica al pie que
sólo aparece cuando es necesario. En el caso del Explorer y Firefox esta barra de estado está
siempre presente. En el encabezado del Chrome se pueden visualizar los favoritos que importó
desde el Firefox en el momento de la instalación, carece del menu “Archivo, Edición,
Herramientas, Ayuda” normal de cualquier programa de Windows, pero los simplifica en 2
botones visuales sobre la derecha a la altura de la barra de direcciones. Este menú aparece en el
Explorer sólo cuando apretamos la tecla ALT y en el Firefox de una manera fija. En conclusión,
el Chrome, sin tantas diferencias con el Explorer, parece presentar la interface más limpia, libre
de tantos botones. Cabe destacar que en el Firefox dispongo de varios plugins instalados que
hace que se presenten nuevos botones en su interface opacando la estética del mismo. Por último,
en cuanto a seguridad, el Explorer y el Firefox parecen estar un paso adelante del Chrome, ya
que fueron subsanando errores con nuevas versiones, y el navegador de Google, a menos de 1
semana de su lanzamiento, ya le encontraron varios bugs. Veremos cuando sale la primer
actualización. Opera es uno de los navegadores mas rápidos pero hay paginas que no están bien
escritas o están escritas específicamente para internet explore y provoca muchos problemas y no
abre la pagina.

Google Chrome

Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado en base a
componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de
desarrollo de aplicaciones (Framework). Actualmente posee una cuota de mercado del 1,42% y
está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador
deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome"). Chromium
es el proyecto de software libre detrás de Google Chrome. La porción realizada por Google está
amparada por licencias de uso BSD y Creative Commons attribution 2.5, con otras partes sujetas
a una variedad de licencias de código abiertopermisivas incluyendo MIT License, Ms-PL y la
triple licencia MPL/GPL/LGPL. Su objetivo principal es proporcionar un navegador con mayor
estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente.
En esencia, Chromium es el navegador base del que está construido Chrome y tiene sus mismas
características de diseño, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial y
técnico de la compañía Google. El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al
mercado, siendo esta una versión preliminar (beta). Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se
lanzó una versión estable al público en general. De momento, el navegador está disponible para
la plataforma Microsoft Windows en 43 idiomas. Las versiones para sistemas basados enMac OS
X y Linux se encuentran actualmente en desarrollo.


Internet Explorer

Un navegador, navegador red o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que
permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un
servidor dentro de la World Wide Web o en uno local). El navegador interpreta el código, HTML
generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al
usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o
hipervinculos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de
documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos
pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en
cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet,
y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor
web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que
enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el
texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier
computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre
de navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser,
aunque su uso es minoritario.

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla
Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran
número de voluntarios externos. Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en
varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en
Unix. Su Fuentes software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL. Cuenta con
el 22,48% del mercado de navegadores web en abril del 2009, por lo que es el segundo
navegador más popular en todo el mundo, después de Internet Explorer. Para visualizar páginas
web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa algunos estándares web
actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables
adiciones a los estándares web. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda
progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda
integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir
funciones a través de complementos desarrolladas por terceros, entre las más populares están
Adblock Plus, Video DownloadHelper, NoScript, DownThemAll!, Cooliris, Foxmarks
Bookmark Synchronizer, Forecastfox, Boost a Facebook, WOT, Tab Mix Plus y FoxyTunes.

Opera

Opera es un navegador web y suite de Internet. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50,
habiendo sido previamente shareware o adware y, antes de su versión 5.0, únicamente de pago.
Es reconocido por su gran velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS),
tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras
versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación,
personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña Está disponible para Windows, Mac
OS X, GNU/Linux, OS/2, Solaris y FreeBSD. Además, hay dos versiones móviles: Opera Mini
(móviles sencillos) y Opera Mobile (versiones específicas y de pago para teléfonos inteligentes y
computadores de bolsillo). Por último, también está presente en las videoconsolas Nintendo DS y
Wii. Se ha anunciado igualmente que el navegador estará disponible para televisores y
reproductores DVD. En abril de 2009 alcanzó un porcentaje del 0,68% de uso en el mercado
global de navegadores web.1 Según las estadísticas la cuota de mercado de Opera lo sitúa, con
una gran diferencia, por detrás de Internet Explorer o Firefox. Sin embargo es importante
mencionar que gran parte de los usuarios de Opera camuflan su navegador como otro ya que
algunas páginas aún siguen sin identificar correctamente a este navegador.



CORREOS ELECTRONICOS



¿Qué es el Correo Electrónico?

En su forma más sencilla, el CORREO ELECTRÓNICO, también llamado E-MAIL (Electronic
Mail), es una forma de enviar correo, mensajes o cartas electrónicas de un ordenador a otro.
Tanto la persona que envía el correo electrónico, como la persona que lo recibe, deben tener una
cuenta de correo en INTERNET. El E-MAIL fue uno de los primeros servicios que ofreció la
red ARPANET. Esto no quiere decir que sea un servicio exclusivo de la red INTERNET. El E-
MAIL es un servicio que ofrece prácticamente todo tipo de redes existentes. La diferencia es la
forma de ese E-MAIL, que en muchos casos será diferente para las distintas redes.

El E-MAIL es mucho más rápido que el correo tradicional. Cuando se envía correo electrónico,
puede ser cuestión de minutos que llegue a su destino, sea cual sea el lugar del mundo donde se
encuentre el destinatario del mensaje. El mensaje electrónico pasa de un servidor a otro. Cada
servidor que recibe un mensaje, comprueba la dirección y lo envía por la ruta correcta a otro
servidor. Este proceso se repite hasta que el mensaje llega al servidor de destino, entonces se
almacena en el buzón electrónico correspondiente (espacio de disco destinado a almacenar el
correo electrónico de un usuario de dicho servidor). Sin embargo con el correo tradicional suele
ser cuestión de días, semanas e incluso meses. Las características del E-MAIL que añaden más
funcionalidad son:

Es posible organizar el correo en CARPETAS. Si el volumen de correo recibido es grande, será
necesario almacenar ese correo por temas, por usuarios, etc. Seria algo parecido a almacenar
ficheros en directorios.

Es posible la RETRANSMISIÓN DE MENSAJES que nos llegan hacia otras direcciones de
correo.

Lo normal en los sistemas actuales de correo, es la posibilidad de dar REPLICA a un mensaje
que nos ha llegado.

Consiste en responder a un mensaje basándonos en el que nos ha llegado, tomando datos de este.

 Hay muchas mas características que dan mayor funcionalidad a un sistema de correo
electrónico, pero estas son las más habituales. Además dichas posibilidades dependen del
software de correo electrónico usado en cada caso.

Tipos de Correo Electrónico

Correo POP

Este tipo de correo se hace a través de una conexión a internet, pero sin necesidad de estar
conectado permanentemente a la red, simplemente se conecta a través de un módem o ASDL a
un servidor dedicado de correo (llamado POPSERVER), y éste se conecta para recibir, enviar los
mensajes que estén en nuestro buzón o casilla de correo y corta la comunicación. Esto se hace a
través de programas específicos (Outlook Express,

Eudora, Pegasus Mail, Nestcape Communicator, etc.) Los mensajes se borran del servidor y se
almacenan en el disco rígido de la PC del usuario. Tenemos capacidad ilimitada de almacenar
mails, es más rápido y los mensajes se pueden escribir y leer sin necesidad de estar conectados a
la red, los podemos consultar en cualquier momento, redactarlos y enviarlos mas tarde. Sólo nos
conectamos para enviar y recibir. Las DESVENTAJAS son: generalmente no podemos consultar
nuestro los mensajes recibidos desde otras PC o vía Web, hay mayor posibilidad de ingreso de
virus, es mas difícil combatir y filtrar el SPAM. Las VENTAJAS: es mas rápido, mas accesible a
los mensajes, se lee y escribe sin conexión

Web Mail o Correo Web

Este es un servicio de correo generalmente gratuito que se encuentra en portales y/o buscadores
(HOTMAIL, YAHOO, GMAIL, UOL, UBBI, etc.) que ofrecen este servicio, en donde un
usuario se subscribe (define su nombre de usuario o ID y contraseña), y obtiene su casilla de
correo personal.
Para usar este tipo de correo es imprescindible contar con UNA CONEXIÓN a Internet (paga o
gratis) y un navegador o browser. Para leer y escribir hay que estar permanentemente conectado
(ONLINE), es lento, y la cantidad de mails que almacena están limitados, el tamaño de los
archivos que se envían, etc. Los mensajes quedan en el servidor donde está alojada la cuenta de
correo Web (en el disco rígido del servidor de correo).

Para utilizar este correo sólo hace falta el navegador o browser, ya que, al entrar al servicio, se
convierte en el administrador de correo. Las VENTAJAS: tienen filtros antispam y antivirus, se
puede consultar desde cualquier PC (locutorio, ciber, etc.) DESVENTAJAS: hay que estar
permanentemente conectado, es mas lento, tiene propagandas, es mas inseguro.

¿Qué es un USUARIO?

Un usuario es el nombre (o alias) que se le asigna a cada persona para ser identificado por el
servidor, de esta manera el proveedor de Internet o de correo electrónico lo identifica, es única en
cada servidor, y cada usuario tiene asignado un password u contraseña parar poder acceder a su
cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN1[1]
PresentacióN1[1]PresentacióN1[1]
PresentacióN1[1]
nicoo
 
Carmen andrea ariza gonzalez
Carmen andrea ariza gonzalezCarmen andrea ariza gonzalez
Carmen andrea ariza gonzalezkrmenandrea
 
Presentacion de navegadores
Presentacion de navegadoresPresentacion de navegadores
Presentacion de navegadoresbeckerkotzen
 
Qué Es Internet
Qué Es  InternetQué Es  Internet
Qué Es Internetlaura.com
 
Principales Navegadores de Internet
Principales Navegadores de InternetPrincipales Navegadores de Internet
Principales Navegadores de Internet
Yennifer Uzcategui
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Diapositivas navegadores
Diapositivas navegadoresDiapositivas navegadores
Diapositivas navegadoresliiniita22
 
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Luis Angel Saldaña Torres
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores webalfrejose
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
beatrixzpc
 
Internet(Power Point)
Internet(Power Point)Internet(Power Point)
Internet(Power Point)guestbb2c03
 
Motores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas webMotores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas web
jexennya oropeza
 
Conceptos Básicos HTML
Conceptos Básicos HTMLConceptos Básicos HTML
Conceptos Básicos HTML
Patricio Mas
 

La actualidad más candente (19)

PresentacióN1[1]
PresentacióN1[1]PresentacióN1[1]
PresentacióN1[1]
 
Modulode computacion
Modulode computacionModulode computacion
Modulode computacion
 
Carmen andrea ariza gonzalez
Carmen andrea ariza gonzalezCarmen andrea ariza gonzalez
Carmen andrea ariza gonzalez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentacion de navegadores
Presentacion de navegadoresPresentacion de navegadores
Presentacion de navegadores
 
Navegadoresybuscadoresdeinternet
Navegadoresybuscadoresdeinternet Navegadoresybuscadoresdeinternet
Navegadoresybuscadoresdeinternet
 
Qué Es Internet
Qué Es  InternetQué Es  Internet
Qué Es Internet
 
Principales Navegadores de Internet
Principales Navegadores de InternetPrincipales Navegadores de Internet
Principales Navegadores de Internet
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Diapositivas navegadores
Diapositivas navegadoresDiapositivas navegadores
Diapositivas navegadores
 
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
Navegadores de Internet ( TECNOLOGÍA I )
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Internet!
Internet!Internet!
Internet!
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Internet(Power Point)
Internet(Power Point)Internet(Power Point)
Internet(Power Point)
 
internet
internetinternet
internet
 
Motores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas webMotores de busqueda y paginas web
Motores de busqueda y paginas web
 
Conceptos Básicos HTML
Conceptos Básicos HTMLConceptos Básicos HTML
Conceptos Básicos HTML
 

Similar a Navegadores y correos electronicos

Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
Fernando Izam
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
David Turcios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Tania Andta
 
Tipos de navegadores (2)
Tipos de navegadores (2)Tipos de navegadores (2)
Tipos de navegadores (2)
Vilver Soloman Enriquez
 
Tipos nabegadores y buscadores
Tipos nabegadores y buscadoresTipos nabegadores y buscadores
Tipos nabegadores y buscadores
Freddy Gonzalez
 
Los navegadores CYD
Los navegadores CYDLos navegadores CYD
Los navegadores CYD
werner Galiego
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
taniamichelle
 
Navegadores de internet (web)
Navegadores de internet (web)Navegadores de internet (web)
Navegadores de internet (web)
AaronIzquierdo
 
Navegadores (1)
Navegadores (1)Navegadores (1)
Navegadores (1)xifacho24
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Redes
RedesRedes
Frei q medi
Frei q mediFrei q medi
Frei q medi
Johannafreireq
 

Similar a Navegadores y correos electronicos (20)

Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de navegadores (2)
Tipos de navegadores (2)Tipos de navegadores (2)
Tipos de navegadores (2)
 
Tipos nabegadores y buscadores
Tipos nabegadores y buscadoresTipos nabegadores y buscadores
Tipos nabegadores y buscadores
 
Los navegadores CYD
Los navegadores CYDLos navegadores CYD
Los navegadores CYD
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Navegadores de internet (web)
Navegadores de internet (web)Navegadores de internet (web)
Navegadores de internet (web)
 
Navegadores (1)
Navegadores (1)Navegadores (1)
Navegadores (1)
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Opera
OperaOpera
Opera
 
Navegadores.pdf
Navegadores.pdfNavegadores.pdf
Navegadores.pdf
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Frei q medi
Frei q mediFrei q medi
Frei q medi
 
Frei q medi
Frei q mediFrei q medi
Frei q medi
 
Andrea reinoso
Andrea reinosoAndrea reinoso
Andrea reinoso
 

Más de Jimmy VufaLloud

Internet como canal de radio y tv
Internet como canal de radio y tvInternet como canal de radio y tv
Internet como canal de radio y tvJimmy VufaLloud
 
Historia del chat blog y youtube
Historia del chat  blog y youtubeHistoria del chat  blog y youtube
Historia del chat blog y youtubeJimmy VufaLloud
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Jimmy VufaLloud
 

Más de Jimmy VufaLloud (9)

Diagrama organizacional
Diagrama organizacionalDiagrama organizacional
Diagrama organizacional
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Internet como canal de radio y tv
Internet como canal de radio y tvInternet como canal de radio y tv
Internet como canal de radio y tv
 
Historia del chat blog y youtube
Historia del chat  blog y youtubeHistoria del chat  blog y youtube
Historia del chat blog y youtube
 
Facebook y twitter
Facebook y twitterFacebook y twitter
Facebook y twitter
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Conmutador ip
Conmutador ipConmutador ip
Conmutador ip
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 

Navegadores y correos electronicos

  • 1. NAVEGADORES Respecto a la estabilidad, por lo general a la hora de navegar lo hago con varias pestañas a la vez, utilizo mi correo (gmail), lector de feeds, homebanking, fotos online (picasa), sitios de videos, planillas de cálculo online, noticias, foros y redes sociales. Trabajando con el Firefox o el Explorer trataba de no tener abiertas más de 5 pestañas a la vez, ya que el riesgo de que se cuelgue era proporcional a la cantidad de pestañas abiertas y es inevitable que ambos se cuelguen con varias pestañas abiertas. En el Chrome esto no me sucedió, de hecho leí que si una aplicación o sitio de internet se cuelga por alguna razón, sólo se cierra esa página ya que el navegador de Google asigna un proceso diferente para cada aplicación o sitio web. En cuanto al diseño y estética de los mismos, el Chrome, dispone de una barra de estado dinámica al pie que sólo aparece cuando es necesario. En el caso del Explorer y Firefox esta barra de estado está siempre presente. En el encabezado del Chrome se pueden visualizar los favoritos que importó desde el Firefox en el momento de la instalación, carece del menu “Archivo, Edición, Herramientas, Ayuda” normal de cualquier programa de Windows, pero los simplifica en 2 botones visuales sobre la derecha a la altura de la barra de direcciones. Este menú aparece en el Explorer sólo cuando apretamos la tecla ALT y en el Firefox de una manera fija. En conclusión, el Chrome, sin tantas diferencias con el Explorer, parece presentar la interface más limpia, libre de tantos botones. Cabe destacar que en el Firefox dispongo de varios plugins instalados que hace que se presenten nuevos botones en su interface opacando la estética del mismo. Por último, en cuanto a seguridad, el Explorer y el Firefox parecen estar un paso adelante del Chrome, ya que fueron subsanando errores con nuevas versiones, y el navegador de Google, a menos de 1 semana de su lanzamiento, ya le encontraron varios bugs. Veremos cuando sale la primer actualización. Opera es uno de los navegadores mas rápidos pero hay paginas que no están bien escritas o están escritas específicamente para internet explore y provoca muchos problemas y no abre la pagina. Google Chrome Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado en base a componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Actualmente posee una cuota de mercado del 1,42% y está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome"). Chromium es el proyecto de software libre detrás de Google Chrome. La porción realizada por Google está amparada por licencias de uso BSD y Creative Commons attribution 2.5, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abiertopermisivas incluyendo MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL. Su objetivo principal es proporcionar un navegador con mayor estabilidad, velocidad y seguridad además de incluir una interfaz de usuario sencilla y eficiente. En esencia, Chromium es el navegador base del que está construido Chrome y tiene sus mismas
  • 2. características de diseño, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial y técnico de la compañía Google. El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión preliminar (beta). Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general. De momento, el navegador está disponible para la plataforma Microsoft Windows en 43 idiomas. Las versiones para sistemas basados enMac OS X y Linux se encuentran actualmente en desarrollo. Internet Explorer Un navegador, navegador red o navegador web (del inglés, web browser) es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (ya esté esta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en uno local). El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervinculos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario. Mozilla Firefox Mozilla Firefox es un navegador de Internet libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite, desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla y un gran número de voluntarios externos. Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix. Su Fuentes software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL. Cuenta con el 22,48% del mercado de navegadores web en abril del 2009, por lo que es el segundo navegador más popular en todo el mundo, después de Internet Explorer. Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa algunos estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web. Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrolladas por terceros, entre las más populares están
  • 3. Adblock Plus, Video DownloadHelper, NoScript, DownThemAll!, Cooliris, Foxmarks Bookmark Synchronizer, Forecastfox, Boost a Facebook, WOT, Tab Mix Plus y FoxyTunes. Opera Opera es un navegador web y suite de Internet. La aplicación es gratuita desde su versión 8.50, habiendo sido previamente shareware o adware y, antes de su versión 5.0, únicamente de pago. Es reconocido por su gran velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña Está disponible para Windows, Mac OS X, GNU/Linux, OS/2, Solaris y FreeBSD. Además, hay dos versiones móviles: Opera Mini (móviles sencillos) y Opera Mobile (versiones específicas y de pago para teléfonos inteligentes y computadores de bolsillo). Por último, también está presente en las videoconsolas Nintendo DS y Wii. Se ha anunciado igualmente que el navegador estará disponible para televisores y reproductores DVD. En abril de 2009 alcanzó un porcentaje del 0,68% de uso en el mercado global de navegadores web.1 Según las estadísticas la cuota de mercado de Opera lo sitúa, con una gran diferencia, por detrás de Internet Explorer o Firefox. Sin embargo es importante mencionar que gran parte de los usuarios de Opera camuflan su navegador como otro ya que algunas páginas aún siguen sin identificar correctamente a este navegador. CORREOS ELECTRONICOS ¿Qué es el Correo Electrónico? En su forma más sencilla, el CORREO ELECTRÓNICO, también llamado E-MAIL (Electronic Mail), es una forma de enviar correo, mensajes o cartas electrónicas de un ordenador a otro. Tanto la persona que envía el correo electrónico, como la persona que lo recibe, deben tener una cuenta de correo en INTERNET. El E-MAIL fue uno de los primeros servicios que ofreció la red ARPANET. Esto no quiere decir que sea un servicio exclusivo de la red INTERNET. El E- MAIL es un servicio que ofrece prácticamente todo tipo de redes existentes. La diferencia es la forma de ese E-MAIL, que en muchos casos será diferente para las distintas redes. El E-MAIL es mucho más rápido que el correo tradicional. Cuando se envía correo electrónico, puede ser cuestión de minutos que llegue a su destino, sea cual sea el lugar del mundo donde se encuentre el destinatario del mensaje. El mensaje electrónico pasa de un servidor a otro. Cada servidor que recibe un mensaje, comprueba la dirección y lo envía por la ruta correcta a otro servidor. Este proceso se repite hasta que el mensaje llega al servidor de destino, entonces se almacena en el buzón electrónico correspondiente (espacio de disco destinado a almacenar el
  • 4. correo electrónico de un usuario de dicho servidor). Sin embargo con el correo tradicional suele ser cuestión de días, semanas e incluso meses. Las características del E-MAIL que añaden más funcionalidad son: Es posible organizar el correo en CARPETAS. Si el volumen de correo recibido es grande, será necesario almacenar ese correo por temas, por usuarios, etc. Seria algo parecido a almacenar ficheros en directorios. Es posible la RETRANSMISIÓN DE MENSAJES que nos llegan hacia otras direcciones de correo. Lo normal en los sistemas actuales de correo, es la posibilidad de dar REPLICA a un mensaje que nos ha llegado. Consiste en responder a un mensaje basándonos en el que nos ha llegado, tomando datos de este. Hay muchas mas características que dan mayor funcionalidad a un sistema de correo electrónico, pero estas son las más habituales. Además dichas posibilidades dependen del software de correo electrónico usado en cada caso. Tipos de Correo Electrónico Correo POP Este tipo de correo se hace a través de una conexión a internet, pero sin necesidad de estar conectado permanentemente a la red, simplemente se conecta a través de un módem o ASDL a un servidor dedicado de correo (llamado POPSERVER), y éste se conecta para recibir, enviar los mensajes que estén en nuestro buzón o casilla de correo y corta la comunicación. Esto se hace a través de programas específicos (Outlook Express, Eudora, Pegasus Mail, Nestcape Communicator, etc.) Los mensajes se borran del servidor y se almacenan en el disco rígido de la PC del usuario. Tenemos capacidad ilimitada de almacenar mails, es más rápido y los mensajes se pueden escribir y leer sin necesidad de estar conectados a la red, los podemos consultar en cualquier momento, redactarlos y enviarlos mas tarde. Sólo nos conectamos para enviar y recibir. Las DESVENTAJAS son: generalmente no podemos consultar nuestro los mensajes recibidos desde otras PC o vía Web, hay mayor posibilidad de ingreso de virus, es mas difícil combatir y filtrar el SPAM. Las VENTAJAS: es mas rápido, mas accesible a los mensajes, se lee y escribe sin conexión Web Mail o Correo Web Este es un servicio de correo generalmente gratuito que se encuentra en portales y/o buscadores (HOTMAIL, YAHOO, GMAIL, UOL, UBBI, etc.) que ofrecen este servicio, en donde un usuario se subscribe (define su nombre de usuario o ID y contraseña), y obtiene su casilla de correo personal.
  • 5. Para usar este tipo de correo es imprescindible contar con UNA CONEXIÓN a Internet (paga o gratis) y un navegador o browser. Para leer y escribir hay que estar permanentemente conectado (ONLINE), es lento, y la cantidad de mails que almacena están limitados, el tamaño de los archivos que se envían, etc. Los mensajes quedan en el servidor donde está alojada la cuenta de correo Web (en el disco rígido del servidor de correo). Para utilizar este correo sólo hace falta el navegador o browser, ya que, al entrar al servicio, se convierte en el administrador de correo. Las VENTAJAS: tienen filtros antispam y antivirus, se puede consultar desde cualquier PC (locutorio, ciber, etc.) DESVENTAJAS: hay que estar permanentemente conectado, es mas lento, tiene propagandas, es mas inseguro. ¿Qué es un USUARIO? Un usuario es el nombre (o alias) que se le asigna a cada persona para ser identificado por el servidor, de esta manera el proveedor de Internet o de correo electrónico lo identifica, es única en cada servidor, y cada usuario tiene asignado un password u contraseña parar poder acceder a su cuenta.