SlideShare una empresa de Scribd logo
GERALDINE POLANCO
903
GONZALO ARANGO
La Navidad
HISTORIA
• La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)?,
también llamada coloquialmente «pascua»,1 2 es una
de las festividades más importantes del cristianismo,
junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.
Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento
de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de
diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia
anglicana, en algunas comunidades protestantes y
en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se
festeja el 7 de enero en otras Iglesias
ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia
ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma
hecha al calendario juliano para pasar al calendario
conocido como gregoriano, nombre derivado de su
reformador, el papaGregorio XIII. El 25 de diciembre
es un día festivo en muchos países celebrado por
millones de personas alrededor del mundo y
también por un gran número de no cristianos.
ORIGENES• a celebración de esta fiesta el 25 de
diciembre se debe a la antigua
celebración del nacimiento anual del
dios-Sol en el solsticio de invierno
(natalis a celebración de esta fiesta el
25 de diciembre se debe a la antigua
celebración del nacimiento anual del
dios-Sol en el solsticio de invierno
(natalis invicti Solis), adaptada por la
Iglesia católica en el tercer siglo D. C
. para permitir la conversión de los
pueblos paganos. Solis), adaptada
por la Iglesia católica en el tercer
siglo D. C. para permitir la
conversión de los pueblos paganos.
DE DONDE VIENE LA NAVIDAD
• Se puede creer o no en la existencia de
Jesucristo, pero igual se festeja la
Navidad. Era una fiesta religiosa
solamente, ya no lo es. El ambiente de
celebración es el común denominador
en todos los hogares. La palabra
navidad significa nacimiento y decir hoy
¡Feliz Navidad! es sinónimo de desear
felicidad y lo mejor para el futuro.
Comenzó, entre los católicos como una
manifestación de alegría por el
nacimiento de Jesucristo, aunque para
los primeros cristianos, celebrar el
natalicio de alguien, inclusive el de un
rey, era considerado un acto de
egolatría.
MITOS
• Si compras un arbolito de Navidad
artificial salvas un pino de los
bosques.
• Jesús nació el 25 de diciembre.
• Existió la estrella de Belén.
• Los Reyes Magos eran tres.
COMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN
OTROS PAÍSES
•Australia
En países del otro hemisferio como
Australia la Navidad tiene la
peculiaridad de que se celebra durante
su verano, por lo que el clásico
ambiente navideño de nieve y frío al
que estamos acostumbrados, allí se
transforma en playas y Santa Claus
veraniegos.
ISRAEL
• La tradición judía evidentemente no
celebra la navidad, pero durante el mes
de diciembre coincidiendo con las fechas
navideñas tienen la celebración del
“Jánuka”, una festividad judía en la que
los niños reciben regalos por parte de la
familia. Esta festividad evidentemente
sólo tiene lugar en el ámbito familiar y
privado o en el caso de que se trate de
escuelas religiosas judías.
REINO UNIDO
• Las navidades allí sin el tradicional
muérdago no serían lo mismo.
Protege contra los demonios y trae
la suerte a los hogares. La Navidad
en Gran Bretaña no sería lo mismo
sin los “crackers“, petardos que
estallan al partirse en dos. Éstos,
contienen un gorrito, un regalo
sorpresa y un chiste.
•
COMO SE LE DENOMINA A PAPA NOEL
EN OTROS PAISES
• Papá Noel (en Argentina, Ecuador,
España, Paraguay, Perú, Uruguay y
Colombia)
• San Nicolás o Santa Claus (en
Venezuela)
• Colacho (en Costa Rica)
• Viejito Pascuero (en Chile)
• Santa Claus (pronunciado en
“Santaclo’” en Puerto Rico)
RELACION ENTRE LA NAVIDAD Y EL
CATOLISISMO• Nosotros los cristianos esperamos con
ansias la llegada de las Navidades en todo
el mundo para dar riendas sueltas a
nuestra alegría al recordar el nacimiento de
nuestro Salvador. Sin embargo, para un
observador imparcial, la forma en la que se
celebran las Navidades podría
resultar reprochable, especialmente en las
grandes ciudades, donde la gente celebra
de maneras que no podrían nunca ser
consideradas cristianas.
TRADICIONES NAVIDEÑAS
• Las tradiciones navideñas varían de un país a
otro. Algunos de los elementos comunes a
varios países son el árbol de Navidad,
las coronas de adviento, los calcetines
colgados en la chimenea, los bastones de
caramelo y los belenes que representan el
nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se
cuentan historias sobre figuras como el niño
Jesús, San Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o
el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se
intercambian felicitaciones, se
observan ayunos y otras reglas religiosas
como la Misa de Gallo o
las vísperas de Nochebuena, se enciende
el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben
regalos.
CENA DE NOCHE BUENA
• Las familias cristianas se suelen reunir
en la noche del 24 de diciembre, víspera
de la Navidad, y hacer una cena muy
abundante. Se acostumbra comer pavo
y otros platillos propios de esta época.
Se trata de que sea una cena especial,
distinta a la de todos los días, ya que se
está celebrando el Nacimiento del Hijo
de Dios. Esta costumbre nació en
Europa y simboliza la abundancia que
Cristo nos trae con su llegada.
MENSAJE DE NAVIDAD
• Si en esta Navidad distingues una luz muy brillante en el
cielo, pide un deseo de FELICIDAD para el mundo entero.
• Los corazones mansos entienden la Navidad más allá de las
palabras.
• Aunque el tiempo transcurra de prisa, la Navidad nos deja
eternos instantes.
• Deseo que cada día sepas apreciar lo bella que es la vida,
como en la Navidad.
• Que la estrella de Belén te ilumine en esta Navidad y que
cada día del Nuevo año la bendición del Señor te guarde a ti
y a tus familiares.
• La Navidad se pinta del color de tus emociones más
profundas.
GASTRONOMÍA EN NAVIDAD
cocina navidadeña, siempre tradicional y compuesta
de ricos y variados platos elaborados a base de
productos típicos de estas fechas, ha experimentado
en las últimas décadas algunos cambios, que a veces
suponen un conflicto a la hora de elaborar los menús
navideños a gusto de toda la familia.
En el Pirineo, como en el resto de España, se ha
pasado de una alimentación sencilla pero sana, a la
ostentación a través de la comida. A partir de los años
setenta se empiezan a modificarse las costumbres
navideñas en la mesa. Actualmente, la fiesta no se
limita a un único banquete, es preciso diseñar la cena
de Nochebuena, la comida del día de Navidad, la de
Fin de Año, la de Año Nuevo y Reyes.
SIMBOLOS NAVIDEÑOS
• Reyes Magos
• Estrella
• El Arbolito
• Villancicos
• Papa Noel
• Campanas
• Esferas
• Velas
• Ángeles
• Muérdagos
VILLANCICOS
• Un villancico es un tipo de canción en forma
de oración que rima poéticamente, normalmente se canta
en épocas de Navidad. Los villancicos empezaron a cantarse
en el siglo XV por el pueblo con varias voces, más tarde se
comenzaron a cantar en las iglesias y a asociarse con la
Navidad.
• En sus orígenes los villancicos eran canciones populares
con estribillo que se cantaban en cualquier fiesta popular,
pero poco a poco se fueron cantando en Navidad,
haciendo la letra referencia a éstas fechas.
• Se piensa que son llamados “villancicos” por que fueron
cantados en sus orígenes por los habitantes de las villas
(villanos), como los campesinos.
ALUMBRADO NAVIDEÑO
• Las luces de Navidad son luces utilizadas a nivel
decorativo durante el periodo navideño. Este
hábito se inicia con el uso de velas para decorar
árboles de navidad en hogares de clase alta
Alemanes en el siglo XVIII. Los árboles de
navidad iluminados con luz eléctrica empiezan a
ser populares en entornos públicos a principios del
siglo XX y es a mediados del mismo siglo que
empieza a ser habitual decorar edificios, calles y
espacios privados con guirnaldas luminosas
desvinculándolas de su origen como complemento
del árbol de Navidad. En algunos países como
Estados Unidos, esta costumbre toma mucha
relevancia en la decoración de viviendas
particulares a partir de los años 60,
LOS REYES MAGOS
• Los Reyes Magos de Oriente (o
simplemente Reyes Magos) es el
nombre por el que la tradición
denomina a los visitantes que, tras el
nacimiento de Jesús de Nazaret,
acudieron desde países extranjeros
para rendirle homenaje y entregarle
regalos de gran riqueza
simbólica: oro, incienso y mirra.
PAPA NOEL
• Papá Noel, Santa Claus, San
Nicolás, Viejito (o Viejo) pascuero son algunos
nombres con los cuales se conoce
universalmente al personaje legendario que
según la cultura occidental trae regalos a los
niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de
diciembre).
• Es un personaje que formaba parte del antiguo
mito solar del solsticio de Invierno al que
el cristianismo sincretizó con la figura
del obispo cristiano de origen griego
llamado Nicolás, que vivió en el siglo
IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la
actual Turquía). Era una de las personas más
veneradas por los cristianos de la Edad Media,
del que aún hoy se conservan sus reliquias en
la basílica de San Nicolás, Bari, Italia.
IMÁGENES NAVIDEÑAS
GRACIAS POR VER MI PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
Juan Pena
 
Presentacin1 121031173430-phpapp02
Presentacin1 121031173430-phpapp02Presentacin1 121031173430-phpapp02
Presentacin1 121031173430-phpapp02Jorge Zuluaga
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
antoniotublog
 
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_NavidadMariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_NavidadMaFer_Damas
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Sebastian Gallegos
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidadMario_LP
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidadandgar96
 
Historia de la navidad en méxico
Historia de la navidad en méxicoHistoria de la navidad en méxico
Historia de la navidad en méxico
bsyntax
 
Estefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadEstefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadA08001148
 

La actualidad más candente (13)

La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacin1 121031173430-phpapp02
Presentacin1 121031173430-phpapp02Presentacin1 121031173430-phpapp02
Presentacin1 121031173430-phpapp02
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_NavidadMariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
MariaFernandAlvaradoDamas_Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Historia de la navidad en méxico
Historia de la navidad en méxicoHistoria de la navidad en méxico
Historia de la navidad en méxico
 
Estefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadEstefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidad
 

Destacado

Introducción a las biomoléculas
Introducción a las biomoléculasIntroducción a las biomoléculas
Introducción a las biomoléculaselizabethbanchon
 
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 bClase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
hugoemaldonado
 
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Mayury Ueda
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidadJuan Baltazar
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAkarina sanchez
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
MarianelaGY
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularLiz Suarez
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
Angie Mannings
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conissy_15sept
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
Suxyer
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Anita Conde
 

Destacado (15)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Introducción a las biomoléculas
Introducción a las biomoléculasIntroducción a las biomoléculas
Introducción a las biomoléculas
 
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 bClase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
 
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
 
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
Bioquímica odontología  1°clase  i-unidadBioquímica odontología  1°clase  i-unidad
Bioquímica odontología 1°clase i-unidad
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
 
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras cienciasImportancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
Importancia de la bioquímica y su relacion con otras ciencias
 
Bioquímica general
Bioquímica generalBioquímica general
Bioquímica general
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
 

Similar a Navidad

Maria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadMaria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadA08003769
 
Kassandra dominguez navidad
Kassandra dominguez navidadKassandra dominguez navidad
Kassandra dominguez navidadA08002942
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
dpilar
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
dpilar
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
zurdo263
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Katherine Daza
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
saidjaried
 
Tradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuadorTradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuador
davichog5200
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
anderson Barragan
 
Maria Camila Amya Guio 6a
Maria Camila Amya Guio 6aMaria Camila Amya Guio 6a
Maria Camila Amya Guio 6a
Centro María Auxiliadora Jemayjo
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Paola Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mateocarchipulla2
 
Akecervantes powerpoinnavidad
Akecervantes powerpoinnavidadAkecervantes powerpoinnavidad
Akecervantes powerpoinnavidadkathiaaac
 
Navidad ppt
Navidad ppt Navidad ppt
Navidad ppt
Alessito Guti
 

Similar a Navidad (20)

Maria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadMaria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidad
 
Kassandra dominguez navidad
Kassandra dominguez navidadKassandra dominguez navidad
Kassandra dominguez navidad
 
Lanavidadkatiaflores.pps
Lanavidadkatiaflores.ppsLanavidadkatiaflores.pps
Lanavidadkatiaflores.pps
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Fredy trabajo recuperacion navidad
Fredy trabajo recuperacion navidadFredy trabajo recuperacion navidad
Fredy trabajo recuperacion navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Presentacin1 121031173430-phpapp02
Presentacin1 121031173430-phpapp02Presentacin1 121031173430-phpapp02
Presentacin1 121031173430-phpapp02
 
Tradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuadorTradiciones navideñas en el ecuador
Tradiciones navideñas en el ecuador
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Maria Camila Amya Guio 6a
Maria Camila Amya Guio 6aMaria Camila Amya Guio 6a
Maria Camila Amya Guio 6a
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Adilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidadAdilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Akecervantes powerpoinnavidad
Akecervantes powerpoinnavidadAkecervantes powerpoinnavidad
Akecervantes powerpoinnavidad
 
Adilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidadAdilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidad
 
Navidad ppt
Navidad ppt Navidad ppt
Navidad ppt
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Navidad

  • 2. HISTORIA • La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua»,1 2 es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papaGregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.
  • 3. ORIGENES• a celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis a celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis), adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo D. C . para permitir la conversión de los pueblos paganos. Solis), adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo D. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.
  • 4. DE DONDE VIENE LA NAVIDAD • Se puede creer o no en la existencia de Jesucristo, pero igual se festeja la Navidad. Era una fiesta religiosa solamente, ya no lo es. El ambiente de celebración es el común denominador en todos los hogares. La palabra navidad significa nacimiento y decir hoy ¡Feliz Navidad! es sinónimo de desear felicidad y lo mejor para el futuro. Comenzó, entre los católicos como una manifestación de alegría por el nacimiento de Jesucristo, aunque para los primeros cristianos, celebrar el natalicio de alguien, inclusive el de un rey, era considerado un acto de egolatría.
  • 5. MITOS • Si compras un arbolito de Navidad artificial salvas un pino de los bosques. • Jesús nació el 25 de diciembre. • Existió la estrella de Belén. • Los Reyes Magos eran tres.
  • 6. COMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN OTROS PAÍSES •Australia En países del otro hemisferio como Australia la Navidad tiene la peculiaridad de que se celebra durante su verano, por lo que el clásico ambiente navideño de nieve y frío al que estamos acostumbrados, allí se transforma en playas y Santa Claus veraniegos.
  • 7. ISRAEL • La tradición judía evidentemente no celebra la navidad, pero durante el mes de diciembre coincidiendo con las fechas navideñas tienen la celebración del “Jánuka”, una festividad judía en la que los niños reciben regalos por parte de la familia. Esta festividad evidentemente sólo tiene lugar en el ámbito familiar y privado o en el caso de que se trate de escuelas religiosas judías.
  • 8. REINO UNIDO • Las navidades allí sin el tradicional muérdago no serían lo mismo. Protege contra los demonios y trae la suerte a los hogares. La Navidad en Gran Bretaña no sería lo mismo sin los “crackers“, petardos que estallan al partirse en dos. Éstos, contienen un gorrito, un regalo sorpresa y un chiste. •
  • 9. COMO SE LE DENOMINA A PAPA NOEL EN OTROS PAISES • Papá Noel (en Argentina, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia) • San Nicolás o Santa Claus (en Venezuela) • Colacho (en Costa Rica) • Viejito Pascuero (en Chile) • Santa Claus (pronunciado en “Santaclo’” en Puerto Rico)
  • 10. RELACION ENTRE LA NAVIDAD Y EL CATOLISISMO• Nosotros los cristianos esperamos con ansias la llegada de las Navidades en todo el mundo para dar riendas sueltas a nuestra alegría al recordar el nacimiento de nuestro Salvador. Sin embargo, para un observador imparcial, la forma en la que se celebran las Navidades podría resultar reprochable, especialmente en las grandes ciudades, donde la gente celebra de maneras que no podrían nunca ser consideradas cristianas.
  • 11. TRADICIONES NAVIDEÑAS • Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas de adviento, los calcetines colgados en la chimenea, los bastones de caramelo y los belenes que representan el nacimiento de Jesús. Se cantan villancicos y se cuentan historias sobre figuras como el niño Jesús, San Nicolás, Papá Noel, Kris Kringle o el Abuelo Frío. Se envían tarjetas navideñas, se intercambian felicitaciones, se observan ayunos y otras reglas religiosas como la Misa de Gallo o las vísperas de Nochebuena, se enciende el tronco de Navidad y se ofrecen y reciben regalos.
  • 12. CENA DE NOCHE BUENA • Las familias cristianas se suelen reunir en la noche del 24 de diciembre, víspera de la Navidad, y hacer una cena muy abundante. Se acostumbra comer pavo y otros platillos propios de esta época. Se trata de que sea una cena especial, distinta a la de todos los días, ya que se está celebrando el Nacimiento del Hijo de Dios. Esta costumbre nació en Europa y simboliza la abundancia que Cristo nos trae con su llegada.
  • 13. MENSAJE DE NAVIDAD • Si en esta Navidad distingues una luz muy brillante en el cielo, pide un deseo de FELICIDAD para el mundo entero. • Los corazones mansos entienden la Navidad más allá de las palabras. • Aunque el tiempo transcurra de prisa, la Navidad nos deja eternos instantes. • Deseo que cada día sepas apreciar lo bella que es la vida, como en la Navidad. • Que la estrella de Belén te ilumine en esta Navidad y que cada día del Nuevo año la bendición del Señor te guarde a ti y a tus familiares. • La Navidad se pinta del color de tus emociones más profundas.
  • 14. GASTRONOMÍA EN NAVIDAD cocina navidadeña, siempre tradicional y compuesta de ricos y variados platos elaborados a base de productos típicos de estas fechas, ha experimentado en las últimas décadas algunos cambios, que a veces suponen un conflicto a la hora de elaborar los menús navideños a gusto de toda la familia. En el Pirineo, como en el resto de España, se ha pasado de una alimentación sencilla pero sana, a la ostentación a través de la comida. A partir de los años setenta se empiezan a modificarse las costumbres navideñas en la mesa. Actualmente, la fiesta no se limita a un único banquete, es preciso diseñar la cena de Nochebuena, la comida del día de Navidad, la de Fin de Año, la de Año Nuevo y Reyes.
  • 15. SIMBOLOS NAVIDEÑOS • Reyes Magos • Estrella • El Arbolito • Villancicos • Papa Noel • Campanas • Esferas • Velas • Ángeles • Muérdagos
  • 16. VILLANCICOS • Un villancico es un tipo de canción en forma de oración que rima poéticamente, normalmente se canta en épocas de Navidad. Los villancicos empezaron a cantarse en el siglo XV por el pueblo con varias voces, más tarde se comenzaron a cantar en las iglesias y a asociarse con la Navidad. • En sus orígenes los villancicos eran canciones populares con estribillo que se cantaban en cualquier fiesta popular, pero poco a poco se fueron cantando en Navidad, haciendo la letra referencia a éstas fechas. • Se piensa que son llamados “villancicos” por que fueron cantados en sus orígenes por los habitantes de las villas (villanos), como los campesinos.
  • 17. ALUMBRADO NAVIDEÑO • Las luces de Navidad son luces utilizadas a nivel decorativo durante el periodo navideño. Este hábito se inicia con el uso de velas para decorar árboles de navidad en hogares de clase alta Alemanes en el siglo XVIII. Los árboles de navidad iluminados con luz eléctrica empiezan a ser populares en entornos públicos a principios del siglo XX y es a mediados del mismo siglo que empieza a ser habitual decorar edificios, calles y espacios privados con guirnaldas luminosas desvinculándolas de su origen como complemento del árbol de Navidad. En algunos países como Estados Unidos, esta costumbre toma mucha relevancia en la decoración de viviendas particulares a partir de los años 60,
  • 18. LOS REYES MAGOS • Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
  • 19. PAPA NOEL • Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito (o Viejo) pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre). • Es un personaje que formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de Invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás, Bari, Italia.
  • 21. GRACIAS POR VER MI PRESENTACION