SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cabe señalar que en Belén, ciudad de
nacimiento de Jesucristo según los Evangelios
canónicos, la Navidad se celebra dos veces,
pues la Basílica de la Natividad es
administrada conjuntamente por la Iglesia
católica, que celebra la Navidad el 25 de
diciembre.
• Según otros autores, la celebración de esta
fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua
celebración del nacimiento anual del dios-Sol
en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis),
adaptada por la Iglesia católica en el tercer
siglo d. C. para permitir la conversión de los
pueblos paganos.
• Según el libro La historia de Santa Klaus, de William Waals,
la navidad fue aceptada por el Cristianismo en el año 350
a.C., para que coincidiera con el solsticio de Verano, día del
nacimiento del sol para los romanos. La Saturnales era la
festividad anterior a la navidad: comenzaba el 17 de
diciembre y continuaba por siete días. Justo en esa fecha
los soldados romanos realizaban algunos sacrificios
humanos y había todo un carnaval desenfrenado entre el
pueblo. Según la Enciclopedia of Religión gran parte de la
simbología solar se reemplazó con la imagen de Cristo y por
eso estas fechas coinciden.
•
• La navidad se celebra en invierno, aunque según la Biblia Jesús
nació cuando los pastores cuidaban sus rebaños de noche (Lucas
2:8), lo que sería imposible debido al frío de esa época, en las
tierras que rodeaban a Belén. Durante el tiempo de Navidad, Belén
está en lo más crítico de la congelación, y en la tierra prometida
ningún tipo de ganado estaría en los campos bajo esa temperatura.
En esa región, los rebaños eran sacados a pastar en Marzo y
devueltos al corral a principios de Noviembre.
• Al parecer, este día era celebrado por los romanos como ‘el
nacimiento del inconquistable’, día del solsticio de invierno. Ese día
también nacía el Dios Mitra, sol de la justicia, época en la que las
casas eran decoradas con plantas y luces. A esas costumbres se le
sumarían después los ritos alemanes y celtas de la Navidad, como el
árbol.
• Esta tradición proviene de la historia de San Bonifacio,
quien se supone cortó el “gran roble de Júpiter”, un
árbol que adoraban los paganos en Alemania. Esta
adoración a los árboles era una práctica común,
incluso, en ciertas ocasiones, cortaban un árbol para
darle una imagen fálica (forma de pene).
• En 1974 la UPI (United Press International), publicó un
artículo en el que aseguraba que en el invierno algunos
sacerdotes encendían velas y las ponían en los árboles
para intentar hacer aparecer el sol de nuevo.
•
• Se afirma que el verdadero Santa Claus fue un
arzobispo de Mira en Asia Menor llamado
Nicolás, quien vivió en el siglo IV. La palabra
Noel, de origen céltico, viene de las palabras
Novo y Hel: significa “nuevo sol”. Otras
tradiciones de los druidas sugieren que el traje
rojo de Santa es un residuo de los tiempos en
que la gente antigua adoraba al dios del
fuego.
.Los regalos de Navidad se remontan a los
obsequios que eran intercambiados en Roma
durante la Saturnalia. En Roma, estos eran
usualmente velas de cera y muñecas.
• La Biblia no menciona que tres hombres
hayan visitado al recién nacido. Por eso se
presume que pudieron ser más: algunos
hablan de doce, cada uno representando a las
doce tribus de Israel. La palabra para
designarlos era mágoi, la cual significaba
astrólogos –no reyes−, algo “detestable”,
según algunos teólogos, para Jehová.
• Euskadi (Mi tierra)
• En Euskadi es el Olentzero, que hace lo mismo que Papa Noel en la
noche del 24 de diciembre. Los niños escriben sus cartas al
Olentzero pidiéndole regalos y los regalos aparecen en casa en la
mañana de Navidad. Es costumbre que grupos de vecinos paseen
un muñeco caracterizado de Olentzero (con la cara manchada de
carbón, ropa tradicional, boina, pipa, un saco con regalos, con
vestimenta típica vasca) por las calles en nochebuena, cantando y
pidiendo dinero para algún colectivo humanitario, social o para sus
propias actividades de ocio. Como despedida a este personaje, en
eventos especiales es común incinerar al muñeco al finalizar, bien
en la misma tarde-noche de nochebuena, bien después de las
navidades. La imagen del Olentzero es un elemento característico y
frecuente en la decoración navideña de establecimientos y
mobiliario urbano en Euskad
• Argentina
Se hacen reuniones entre familiares y amigos en la noche del 24, se cena y a las
doce de la noche se tiran cohetes y fuegos artificiales y se va al árbol (adornado
con bolas, cintas, muñecos de papá Noel y un pesebre) a abrir los regalos, que por
lo general para los chicos son juguetes y para los adultos son variados. Para los
adultos se elige algo que sabe que le va a gustar y entre las mujeres se regalan
ropa interior rosada para estrenar en año nuevo porque dicen que es de buena
suerte. Durante todos los fines de semana de diciembre se realizan despedidas
entre amigos y/o compañeros de trabajo en alguna casa o restaurante. En la
madrugada del 25 y del 31 los boliches bailables abren todos y se llenan a eso de
las tres de la madrugada. Generalmente la comida se prepara a la canasta, o sea
que cada integrante de la familia lleva algo, o se juntan todas las mujeres de la
familia y cocinan. En casi todos los casos se come asado o pollo al horno, con
ensaladas, de postre ensaladas de frutas y helados. El cerdo también tiene su lugar
en la mesa. A la medianoche, sidra bien fría y turrones, nueces, avellanas, pan
dulce, tortas de arroz (como un cereal crocante, en forma de tortas chatitas), y
cosas parecidas. Además, como hay muchos inmigrantes europeos, quedan
muchas tradiciones europeas, como las nueces, los turrones, el pan dulce.
• Suiza
• Debido a los excesos de alcohol que se cometen en
Suiza durante las celebraciones navideñas, ha
aparecido una asociación que se hace llamar “Nariz
Roja“. Éstos, vigilan a los conductores que parecen
estar algo bebidos y se ofrecen a llevarlos en su coche
hasta su casa. El 6 de diciembre es el día de San Nicolás
quien le acompaña su ayudante Schmuzli, que en
alemán quiere decir “el que ríe por dentro”. Los dos
visitan a todos los niños y comprueban en su cuaderno
que se han portado bien. Si es así, les dan unas bolsitas
con dátiles, nueces, mandarinas, higos y chocolate.
• Italia
La última noche del año, “Notte di
Capodanno“, es típico comerse un plato de
lentejas antes de salir a la habitual fiesta en
alguna de las discotecas del lugar. A las
mujeres se las regala esta noche lencería de
color rojo para que tengan suerte el año
siguiente. En Roma y Nápoles, al llegar las
doce de la noche, tiran los trastos viejos para
comenzar el nuevo año con buen pie.
• A mediados del año 700, en Alemania nace una de las creencias más tradicionales. Los àrboles de
hojas perennes, pinos y abetos representaban la vida, por eso durante la época navideña eran
decorados por sus habitantes e incorporados dentro de sus casas con el fin de celebrar la vida
eterna de Cristo. Y así es como los árboles fueron conocidos en principio como El Árbol de Cristo y
finalmente como El Árbol de Navidad.
• Otras tradiciones surgen en la época Victoriana, donde los árboles eran decorados con dulces y
frutas los cuales no podían ser comidos antes de media noche, generando un clima de euforia y
expectativa entre los niños.
• En otras ciudades, en cambio, se armaba el árbol del Paraíso, que consistía en un tronco armado
con figuras de Navidad cubierto con hojas, que simbolizaban la vida eterna, decorado con velas
representando la luz de Cristo, dulces, pasteles y frutas representando la bondad de Cristo en
nosotros y una estrella que simbolizaba la estrella de Belén.
• Martín Luther es a quien se le acredita la incorporación del árbol de Navidad en nuestros hogares.
Según la leyenda mientras caminaba en vísperas de Navidad, quedó sorprendido por la luz de las
estrellas en el cielo, y llevó a su casa un abeto que decoró con velas con el propósito de mostrarle a
sus hijos que había visto en el cielo.
• En Colombia, el inicio de la celebración de Navidad se hace oficial con la noche de
las velitas, que se lleva a cabo el 7 de Diciembre, víspera de la fiesta religiosa de la
Inmaculada Concepción de María. En esta fecha, las familias se reúnen para
encender una gran cantidad de velas o faroles en frente de las casas y, de esta
forma, trazar el camino para que la Virgen María bendiga sus hogares.
• Además, las calles se llenan de luces y los alumbrados más famosos de ciudades
como Bogotá, Medellín y Cali crean una fiesta de colores en la noche, con
espectáculos pirotécnicos que atraen visitantes de todas las regiones del país y del
mundo.
• La Navidad en Colombia es una gran fiesta, es tiempo de recogimiento y unión
familiar; es una época especial para expresar cariño, compartir con los amigos y,
por supuesto, rezar la Novena de Aguinaldos.
• Durante nueve días, congregados alrededor del pesebre y el árbol de Navidad, los
colombianos rezan, cantan villancicos, disfrutan la alegría de las fiestas
decembrinas y comparten con los más pequeños el mensaje del nacimiento del
Niño Dios.
• En estos encuentros se ofrecen bocadillos, postres y preparaciones culinarias como
natilla y buñuelos y, en ocasiones, se festeja hasta el amanecer al ritmo de salsa,
merengue, cumbia, Vallenato y otros ritmos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La navidad 1
La navidad 1La navidad 1
La navidad 1
Alexandra Bustos
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
lays2000
 
Maria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadMaria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadA08003769
 
Jesus recuperacion
Jesus recuperacionJesus recuperacion
Jesus recuperacion
laonsx
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Anghy Arregoces
 
Recu finL
Recu finLRecu finL
Recu finL
laonsx
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
antoniotublog
 
Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708
laonsx
 
Estefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadEstefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadA08001148
 
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuadorperalta10tenezaca
 
Jose muñiz navidad[1]
Jose muñiz navidad[1]Jose muñiz navidad[1]
Jose muñiz navidad[1]Jose Muñiz
 
Curiosidades de navidad
Curiosidades de navidadCuriosidades de navidad
Curiosidades de navidad
Alberto Ferreras
 
Navidad
NavidadNavidad
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºIClaudia_San
 

La actualidad más candente (17)

La navidad 1
La navidad 1La navidad 1
La navidad 1
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Maria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadMaria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidad
 
Jesus recuperacion
Jesus recuperacionJesus recuperacion
Jesus recuperacion
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Recu finL
Recu finLRecu finL
Recu finL
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708Jesus paternina 161116031708
Jesus paternina 161116031708
 
Estefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidadEstefania gutierrez navidad
Estefania gutierrez navidad
 
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales  navideñas del ecuadorCostumbres tradicionales  navideñas del ecuador
Costumbres tradicionales navideñas del ecuador
 
Adilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidadAdilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidad
 
Jose muñiz navidad[1]
Jose muñiz navidad[1]Jose muñiz navidad[1]
Jose muñiz navidad[1]
 
Curiosidades de navidad
Curiosidades de navidadCuriosidades de navidad
Curiosidades de navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
 

Destacado

Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
wagner ramirez
 
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologicaProcesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
peg2099
 
Hanmere Brief Presentation
Hanmere Brief PresentationHanmere Brief Presentation
Hanmere Brief PresentationGlen Morris
 
#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3
#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3
#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3Jerry Myers, MBA, MPA
 
Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul obando 000288777
Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul  obando 000288777Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul  obando 000288777
Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul obando 000288777Tatiana Yulieth
 
Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor
Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor
Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor
UnchainedGhost
 
Een signaal van afschrikking
Een signaal van afschrikkingEen signaal van afschrikking
Een signaal van afschrikking
Claire van Dyck
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
Maribel Avila
 
Turismo e Mídias Sociais - Case Estanplaza
Turismo e Mídias Sociais - Case EstanplazaTurismo e Mídias Sociais - Case Estanplaza
Turismo e Mídias Sociais - Case EstanplazaSocial Content
 
Elgin | Case nas Mídias Sociais
Elgin | Case nas Mídias SociaisElgin | Case nas Mídias Sociais
Elgin | Case nas Mídias Sociais
B-YOUNG SOCIAL MEDIA CO.
 
PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈
PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈
PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈handbook
 
02-台塑觀摩會簡報04
02-台塑觀摩會簡報0402-台塑觀摩會簡報04
02-台塑觀摩會簡報045045033
 
31. profundo agradecimiento – devocionales
31.  profundo agradecimiento – devocionales31.  profundo agradecimiento – devocionales
31. profundo agradecimiento – devocionales
Abraham Munguia Cervantes
 
De vrijheid om niet te geloven
De vrijheid om niet te gelovenDe vrijheid om niet te geloven
De vrijheid om niet te geloven
Claire van Dyck
 
重新認識田口方法
重新認識田口方法重新認識田口方法
重新認識田口方法Arthur Su
 
QM-07-田口方法簡介
QM-07-田口方法簡介QM-07-田口方法簡介
QM-07-田口方法簡介handbook
 
Past student analysis 3
Past student analysis 3Past student analysis 3
Past student analysis 3
Sam Mac
 
Expedited Development & Review of New Drugs (LI)
Expedited Development & Review of New Drugs (LI)Expedited Development & Review of New Drugs (LI)
Expedited Development & Review of New Drugs (LI)Jason Moore, MS, MBA, RAC
 
Tecnica de Observacion
Tecnica de ObservacionTecnica de Observacion
Tecnica de Observacion
jean carlos montesdeoca Jara
 

Destacado (20)

Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
 
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologicaProcesos cognitivos y mediación tecnologica
Procesos cognitivos y mediación tecnologica
 
Hanmere Brief Presentation
Hanmere Brief PresentationHanmere Brief Presentation
Hanmere Brief Presentation
 
#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3
#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3
#Make DeKalb Social Outreach Final updatedv2 (4)-3
 
Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul obando 000288777
Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul  obando 000288777Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul  obando 000288777
Parcial 2 gbi tatiana varela id 000322397 raul obando 000288777
 
Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor
Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor
Christmas cards Adrián Guitérrez y Adrián Betancor
 
Een signaal van afschrikking
Een signaal van afschrikkingEen signaal van afschrikking
Een signaal van afschrikking
 
Las siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguoLas siete maravillas del mundo antiguo
Las siete maravillas del mundo antiguo
 
Turismo e Mídias Sociais - Case Estanplaza
Turismo e Mídias Sociais - Case EstanplazaTurismo e Mídias Sociais - Case Estanplaza
Turismo e Mídias Sociais - Case Estanplaza
 
Elgin | Case nas Mídias Sociais
Elgin | Case nas Mídias SociaisElgin | Case nas Mídias Sociais
Elgin | Case nas Mídias Sociais
 
Hpsf rep
Hpsf repHpsf rep
Hpsf rep
 
PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈
PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈
PMT-009-生產與作業管理程序與價值鏈
 
02-台塑觀摩會簡報04
02-台塑觀摩會簡報0402-台塑觀摩會簡報04
02-台塑觀摩會簡報04
 
31. profundo agradecimiento – devocionales
31.  profundo agradecimiento – devocionales31.  profundo agradecimiento – devocionales
31. profundo agradecimiento – devocionales
 
De vrijheid om niet te geloven
De vrijheid om niet te gelovenDe vrijheid om niet te geloven
De vrijheid om niet te geloven
 
重新認識田口方法
重新認識田口方法重新認識田口方法
重新認識田口方法
 
QM-07-田口方法簡介
QM-07-田口方法簡介QM-07-田口方法簡介
QM-07-田口方法簡介
 
Past student analysis 3
Past student analysis 3Past student analysis 3
Past student analysis 3
 
Expedited Development & Review of New Drugs (LI)
Expedited Development & Review of New Drugs (LI)Expedited Development & Review of New Drugs (LI)
Expedited Development & Review of New Drugs (LI)
 
Tecnica de Observacion
Tecnica de ObservacionTecnica de Observacion
Tecnica de Observacion
 

Similar a La navidad

La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
oscarsamaniego123
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Katherine Daza
 
La navidad manuel chan
La navidad   manuel chanLa navidad   manuel chan
La navidad manuel chanmanuelchanchan
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidadantoniotublog
 
Navidad_origen y tradiciones
Navidad_origen y tradicionesNavidad_origen y tradiciones
Navidad_origen y tradiciones
Esther Rodriguez
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
FatimaBaas00
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
Paola Martinez
 
Maria fernanda alvarado damas navidad
Maria fernanda alvarado damas navidadMaria fernanda alvarado damas navidad
Maria fernanda alvarado damas navidad
MaFer_Damas
 
Navidad 2.0
Navidad 2.0Navidad 2.0
Navidad 2.0
Fercho Martinez
 
Lo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La NavidadLo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La Navidad
jucagra
 
La navidad de mario li
La navidad de mario liLa navidad de mario li
La navidad de mario liMario_LP
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidadMario_LP
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidad
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidad000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidad
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidadBIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Similar a La navidad (20)

La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad manuel chan
La navidad   manuel chanLa navidad   manuel chan
La navidad manuel chan
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad_origen y tradiciones
Navidad_origen y tradicionesNavidad_origen y tradiciones
Navidad_origen y tradiciones
 
Fredy trabajo recuperacion navidad
Fredy trabajo recuperacion navidadFredy trabajo recuperacion navidad
Fredy trabajo recuperacion navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidadenespaña
NavidadenespañaNavidadenespaña
Navidadenespaña
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Maria fernanda alvarado damas navidad
Maria fernanda alvarado damas navidadMaria fernanda alvarado damas navidad
Maria fernanda alvarado damas navidad
 
Navidad 2.0
Navidad 2.0Navidad 2.0
Navidad 2.0
 
Lo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La NavidadLo Que No Se Dice De La Navidad
Lo Que No Se Dice De La Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La navidad de mario li
La navidad de mario liLa navidad de mario li
La navidad de mario li
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Fiestas navideñas
Fiestas navideñasFiestas navideñas
Fiestas navideñas
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidad
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidad000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidad
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 para la navidad
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

La navidad

  • 1.
  • 2. • Cabe señalar que en Belén, ciudad de nacimiento de Jesucristo según los Evangelios canónicos, la Navidad se celebra dos veces, pues la Basílica de la Natividad es administrada conjuntamente por la Iglesia católica, que celebra la Navidad el 25 de diciembre.
  • 3. • Según otros autores, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis), adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.
  • 4. • Según el libro La historia de Santa Klaus, de William Waals, la navidad fue aceptada por el Cristianismo en el año 350 a.C., para que coincidiera con el solsticio de Verano, día del nacimiento del sol para los romanos. La Saturnales era la festividad anterior a la navidad: comenzaba el 17 de diciembre y continuaba por siete días. Justo en esa fecha los soldados romanos realizaban algunos sacrificios humanos y había todo un carnaval desenfrenado entre el pueblo. Según la Enciclopedia of Religión gran parte de la simbología solar se reemplazó con la imagen de Cristo y por eso estas fechas coinciden. •
  • 5. • La navidad se celebra en invierno, aunque según la Biblia Jesús nació cuando los pastores cuidaban sus rebaños de noche (Lucas 2:8), lo que sería imposible debido al frío de esa época, en las tierras que rodeaban a Belén. Durante el tiempo de Navidad, Belén está en lo más crítico de la congelación, y en la tierra prometida ningún tipo de ganado estaría en los campos bajo esa temperatura. En esa región, los rebaños eran sacados a pastar en Marzo y devueltos al corral a principios de Noviembre. • Al parecer, este día era celebrado por los romanos como ‘el nacimiento del inconquistable’, día del solsticio de invierno. Ese día también nacía el Dios Mitra, sol de la justicia, época en la que las casas eran decoradas con plantas y luces. A esas costumbres se le sumarían después los ritos alemanes y celtas de la Navidad, como el árbol.
  • 6. • Esta tradición proviene de la historia de San Bonifacio, quien se supone cortó el “gran roble de Júpiter”, un árbol que adoraban los paganos en Alemania. Esta adoración a los árboles era una práctica común, incluso, en ciertas ocasiones, cortaban un árbol para darle una imagen fálica (forma de pene). • En 1974 la UPI (United Press International), publicó un artículo en el que aseguraba que en el invierno algunos sacerdotes encendían velas y las ponían en los árboles para intentar hacer aparecer el sol de nuevo. •
  • 7. • Se afirma que el verdadero Santa Claus fue un arzobispo de Mira en Asia Menor llamado Nicolás, quien vivió en el siglo IV. La palabra Noel, de origen céltico, viene de las palabras Novo y Hel: significa “nuevo sol”. Otras tradiciones de los druidas sugieren que el traje rojo de Santa es un residuo de los tiempos en que la gente antigua adoraba al dios del fuego.
  • 8. .Los regalos de Navidad se remontan a los obsequios que eran intercambiados en Roma durante la Saturnalia. En Roma, estos eran usualmente velas de cera y muñecas.
  • 9. • La Biblia no menciona que tres hombres hayan visitado al recién nacido. Por eso se presume que pudieron ser más: algunos hablan de doce, cada uno representando a las doce tribus de Israel. La palabra para designarlos era mágoi, la cual significaba astrólogos –no reyes−, algo “detestable”, según algunos teólogos, para Jehová.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Euskadi (Mi tierra) • En Euskadi es el Olentzero, que hace lo mismo que Papa Noel en la noche del 24 de diciembre. Los niños escriben sus cartas al Olentzero pidiéndole regalos y los regalos aparecen en casa en la mañana de Navidad. Es costumbre que grupos de vecinos paseen un muñeco caracterizado de Olentzero (con la cara manchada de carbón, ropa tradicional, boina, pipa, un saco con regalos, con vestimenta típica vasca) por las calles en nochebuena, cantando y pidiendo dinero para algún colectivo humanitario, social o para sus propias actividades de ocio. Como despedida a este personaje, en eventos especiales es común incinerar al muñeco al finalizar, bien en la misma tarde-noche de nochebuena, bien después de las navidades. La imagen del Olentzero es un elemento característico y frecuente en la decoración navideña de establecimientos y mobiliario urbano en Euskad
  • 15. • Argentina Se hacen reuniones entre familiares y amigos en la noche del 24, se cena y a las doce de la noche se tiran cohetes y fuegos artificiales y se va al árbol (adornado con bolas, cintas, muñecos de papá Noel y un pesebre) a abrir los regalos, que por lo general para los chicos son juguetes y para los adultos son variados. Para los adultos se elige algo que sabe que le va a gustar y entre las mujeres se regalan ropa interior rosada para estrenar en año nuevo porque dicen que es de buena suerte. Durante todos los fines de semana de diciembre se realizan despedidas entre amigos y/o compañeros de trabajo en alguna casa o restaurante. En la madrugada del 25 y del 31 los boliches bailables abren todos y se llenan a eso de las tres de la madrugada. Generalmente la comida se prepara a la canasta, o sea que cada integrante de la familia lleva algo, o se juntan todas las mujeres de la familia y cocinan. En casi todos los casos se come asado o pollo al horno, con ensaladas, de postre ensaladas de frutas y helados. El cerdo también tiene su lugar en la mesa. A la medianoche, sidra bien fría y turrones, nueces, avellanas, pan dulce, tortas de arroz (como un cereal crocante, en forma de tortas chatitas), y cosas parecidas. Además, como hay muchos inmigrantes europeos, quedan muchas tradiciones europeas, como las nueces, los turrones, el pan dulce.
  • 16. • Suiza • Debido a los excesos de alcohol que se cometen en Suiza durante las celebraciones navideñas, ha aparecido una asociación que se hace llamar “Nariz Roja“. Éstos, vigilan a los conductores que parecen estar algo bebidos y se ofrecen a llevarlos en su coche hasta su casa. El 6 de diciembre es el día de San Nicolás quien le acompaña su ayudante Schmuzli, que en alemán quiere decir “el que ríe por dentro”. Los dos visitan a todos los niños y comprueban en su cuaderno que se han portado bien. Si es así, les dan unas bolsitas con dátiles, nueces, mandarinas, higos y chocolate.
  • 17. • Italia La última noche del año, “Notte di Capodanno“, es típico comerse un plato de lentejas antes de salir a la habitual fiesta en alguna de las discotecas del lugar. A las mujeres se las regala esta noche lencería de color rojo para que tengan suerte el año siguiente. En Roma y Nápoles, al llegar las doce de la noche, tiran los trastos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie.
  • 18.
  • 19. • A mediados del año 700, en Alemania nace una de las creencias más tradicionales. Los àrboles de hojas perennes, pinos y abetos representaban la vida, por eso durante la época navideña eran decorados por sus habitantes e incorporados dentro de sus casas con el fin de celebrar la vida eterna de Cristo. Y así es como los árboles fueron conocidos en principio como El Árbol de Cristo y finalmente como El Árbol de Navidad. • Otras tradiciones surgen en la época Victoriana, donde los árboles eran decorados con dulces y frutas los cuales no podían ser comidos antes de media noche, generando un clima de euforia y expectativa entre los niños. • En otras ciudades, en cambio, se armaba el árbol del Paraíso, que consistía en un tronco armado con figuras de Navidad cubierto con hojas, que simbolizaban la vida eterna, decorado con velas representando la luz de Cristo, dulces, pasteles y frutas representando la bondad de Cristo en nosotros y una estrella que simbolizaba la estrella de Belén. • Martín Luther es a quien se le acredita la incorporación del árbol de Navidad en nuestros hogares. Según la leyenda mientras caminaba en vísperas de Navidad, quedó sorprendido por la luz de las estrellas en el cielo, y llevó a su casa un abeto que decoró con velas con el propósito de mostrarle a sus hijos que había visto en el cielo.
  • 20. • En Colombia, el inicio de la celebración de Navidad se hace oficial con la noche de las velitas, que se lleva a cabo el 7 de Diciembre, víspera de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción de María. En esta fecha, las familias se reúnen para encender una gran cantidad de velas o faroles en frente de las casas y, de esta forma, trazar el camino para que la Virgen María bendiga sus hogares. • Además, las calles se llenan de luces y los alumbrados más famosos de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali crean una fiesta de colores en la noche, con espectáculos pirotécnicos que atraen visitantes de todas las regiones del país y del mundo. • La Navidad en Colombia es una gran fiesta, es tiempo de recogimiento y unión familiar; es una época especial para expresar cariño, compartir con los amigos y, por supuesto, rezar la Novena de Aguinaldos. • Durante nueve días, congregados alrededor del pesebre y el árbol de Navidad, los colombianos rezan, cantan villancicos, disfrutan la alegría de las fiestas decembrinas y comparten con los más pequeños el mensaje del nacimiento del Niño Dios. • En estos encuentros se ofrecen bocadillos, postres y preparaciones culinarias como natilla y buñuelos y, en ocasiones, se festeja hasta el amanecer al ritmo de salsa, merengue, cumbia, Vallenato y otros ritmos