SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2.Procesos Internacionales para la formulación de Criterios e Indicadores.
Unidad 2 ICoFe Joselín Gómez
Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE)
En las últimas tres décadas, nuestro país ha perdido cerca de la tercera parte de
nuestros bosques y selvas, al no poder convertir este activo natural en uno
productivo que permita su conservación a lo largo del tiempo. Un claro ejemplo es
Finlandia, y aunque nosotros contemos con 60 millones de Ha de bosques y selvas
triplicando así la superficie forestal con la que Finlandia cuentan, ellos tiene una
producción de 10 veces la nuestra.
Lo más preocupante de esto es que los bosques y selvas de México son nuestros
principales reservorios de carbono, como así también nuestra fábrica de agua, el
hábitat de la mega diversidad que tenemos y un medio de vida y cultura para la
población mexicana.
Se elaboraron índices estatales debido a que los bosques no respetan fronteras
política, pero las leyes y políticas públicas que afectan a estos sí. Es por ello que el
ICoFE cuenta con índices que se enfocan a medir la competitividad forestal
entendida así como la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para para
atraer y retener inversión
Tenemos así que el ICoFE es una herramienta de análisis que mide los aspectos
económicos, ambientales y sociales de los bosques y selvas en México. A través
de él, podemos obtener una lista o relación ordenada de cosas de competitividad
entre los estados, y determinar cuál es el más capaz de atraer y retener inversión y
talento en sus bosques.
En esta, la primera edición, Coahuila, Nuevo León y Chihuahua son los estados con
los bosques más competitivos del país. Dependerá de la atención que le dediquen
al sector si mejoran en su competitividad o empeoran.
Es así que el ICoFE es el primero en su tipo, mide más allá de la producción
aspectos ambientales y sociales
Unidad 2.Procesos Internacionales para la formulación de Criterios e Indicadores.
Unidad 2 ICoFe Joselín Gómez
El objetivo primordial con el que cuenta es fortalecer al sector forestal a través de
análisis de información y poder realizar una comparación sobre el aprovechamiento,
el estado y la vulnerabilidad de los bosques en cada una de las entidades
federativas
De tal manera se espera que el ICoFE Contribuya Como esperamos que contribuya
dando a conocer información clara, comprensible y creíble sobre la situación
económica, social y ambiental que se tiene de los bosques y selvas mexicanos. Que
con este se pueda ver los avances mediante seguimientos y retroceso de los
indicadores, para sí poder evaluar las políticas forestales en el tiempo y forma. Y
así mismo hacer una elevación de la discusión de la agenda forestal en materia de
política pública y mantenerla vigente en el tiempo.
Para que todo lo anteriormente mencionado se logre el ICoFE está compuesto por
alrededor de 42 indicadores: económicos, ambientales, sociales y políticos los
cuales se ven organizados de la siguiente manera:
 Potencia de aprovechamiento forestal
 Sofisticación de la producción
 Permanencia de bosques
 Condición sociopolítica de los bosques
En una visión general podemos ahora decir que el ICoFE puede ayudar a hacer una
mejora en los programas en los cuales se pueden incorporar habilidades de
negocios, contando con garantías, seguros, entro muchos otros. En donde se pueda
dar asistencias técnicas.
Tener un buen objetivo, consiste de llevar acabo procesos donde se vean
excelentes resultados, y una buen alterativa que nos brinda el ICoFE es la creación
de guías para infraestructura, manuales de buenas prácticas para disminuir
impactos de la construcción de infraestructura en la biodiversidad y servicios
ambientales de los bosques.
Unidad 2.Procesos Internacionales para la formulación de Criterios e Indicadores.
Unidad 2 ICoFe Joselín Gómez
Bibliografía
o Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) (2014). Índice de
Competitividad Forestal Estatal. Resumen Ejecutivo. México, D.F.
Recuperado de http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/las-demas/icofe2014
Consultado el 01 de Julio del 2016
o Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) (2014). Índice de
Competitividad Forestal Estatal. México, D.F. Recuperado de
http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/las-demas/icofe2014 Consultado el
Consultado el 01 de Julio del 2016

Más contenido relacionado

Similar a íNdice de competitividad forestal estatal

peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
Hannycastrogutierrez
 
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.pptLa Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
RaulRoque17
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
luisramos737276
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
RodriguezAnderson1
 
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.pptLa Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
LiliGonzales6
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
RodriguezAnderson1
 
Actualización en la comunicación pública en el peru.ppt
Actualización en la comunicación pública en el peru.pptActualización en la comunicación pública en el peru.ppt
Actualización en la comunicación pública en el peru.ppt
JoelLozano18
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
YetzyBeatrizGuerraCa
 
Presentación taller de foresteria comunitaria
Presentación taller de foresteria comunitariaPresentación taller de foresteria comunitaria
Presentación taller de foresteria comunitariaJUan Carlos Uribe
 
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.pptCOMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
Merly Calderón Diaz
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
juana145716
 
Taller venezuela
Taller venezuelaTaller venezuela
Taller venezuela
jcpetita
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
Oscar Jasso Salazar
 
Agenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalAgenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalHugo Brunetta
 
Lineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conaforLineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conaforRodrigo Arami
 
Presentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth PintoPresentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth PintoJUan Carlos Uribe
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eduardodaniel1992
 
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
jorge luis hernandez mendoza
 
Iniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALMIniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALM
Lourdes Adriana Lopez Moreno
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...isidropedraza
 

Similar a íNdice de competitividad forestal estatal (20)

peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
 
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.pptLa Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
 
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.pptLa Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
La Comunicación, Educación y Conciencia Pública en el Perú.ppt
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
 
Actualización en la comunicación pública en el peru.ppt
Actualización en la comunicación pública en el peru.pptActualización en la comunicación pública en el peru.ppt
Actualización en la comunicación pública en el peru.ppt
 
peru-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.pptperu-2008-05-sp.ppt
peru-2008-05-sp.ppt
 
Presentación taller de foresteria comunitaria
Presentación taller de foresteria comunitariaPresentación taller de foresteria comunitaria
Presentación taller de foresteria comunitaria
 
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.pptCOMUNICACION    EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
COMUNICACION EDUCACION Y CONCIENCIA PUBLICA.ppt
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
Taller venezuela
Taller venezuelaTaller venezuela
Taller venezuela
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Agenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestalAgenda desarrollo sector forestal
Agenda desarrollo sector forestal
 
Lineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conaforLineamientos 2012 conafor
Lineamientos 2012 conafor
 
Presentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth PintoPresentacion CERES Elizabeth Pinto
Presentacion CERES Elizabeth Pinto
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
 
Iniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALMIniciativa-LGDFS-LALM
Iniciativa-LGDFS-LALM
 
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
 

Más de Joselin Gómez

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Joselin Gómez
 
Redes de caminos
Redes de caminos Redes de caminos
Redes de caminos
Joselin Gómez
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Joselin Gómez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Joselin Gómez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Joselin Gómez
 
4
44
Maquinaria.
Maquinaria.Maquinaria.
Maquinaria.
Joselin Gómez
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
Joselin Gómez
 
3
33
Unidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimientoUnidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimiento
Joselin Gómez
 
Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.
Joselin Gómez
 
Actividades del abastecimiento
Actividades del abastecimientoActividades del abastecimiento
Actividades del abastecimiento
Joselin Gómez
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
Joselin Gómez
 
Abastecimiento
AbastecimientoAbastecimiento
Abastecimiento
Joselin Gómez
 
Tema
TemaTema
Aspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legalesAspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legales
Joselin Gómez
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Joselin Gómez
 
2.3 procesos científicos
2.3 procesos científicos2.3 procesos científicos
2.3 procesos científicos
Joselin Gómez
 

Más de Joselin Gómez (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Redes de caminos
Redes de caminos Redes de caminos
Redes de caminos
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
4
44
4
 
Maquinaria.
Maquinaria.Maquinaria.
Maquinaria.
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
 
3
33
3
 
Unidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimientoUnidad3.operaciones delabastecimiento
Unidad3.operaciones delabastecimiento
 
Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.Bolsa de criterios.
Bolsa de criterios.
 
Actividades del abastecimiento
Actividades del abastecimientoActividades del abastecimiento
Actividades del abastecimiento
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
 
Abastecimiento
AbastecimientoAbastecimiento
Abastecimiento
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Aspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legalesAspectos silvícolas y aspectos legales
Aspectos silvícolas y aspectos legales
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
2.3 procesos científicos
2.3 procesos científicos2.3 procesos científicos
2.3 procesos científicos
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

íNdice de competitividad forestal estatal

  • 1. Unidad 2.Procesos Internacionales para la formulación de Criterios e Indicadores. Unidad 2 ICoFe Joselín Gómez Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE) En las últimas tres décadas, nuestro país ha perdido cerca de la tercera parte de nuestros bosques y selvas, al no poder convertir este activo natural en uno productivo que permita su conservación a lo largo del tiempo. Un claro ejemplo es Finlandia, y aunque nosotros contemos con 60 millones de Ha de bosques y selvas triplicando así la superficie forestal con la que Finlandia cuentan, ellos tiene una producción de 10 veces la nuestra. Lo más preocupante de esto es que los bosques y selvas de México son nuestros principales reservorios de carbono, como así también nuestra fábrica de agua, el hábitat de la mega diversidad que tenemos y un medio de vida y cultura para la población mexicana. Se elaboraron índices estatales debido a que los bosques no respetan fronteras política, pero las leyes y políticas públicas que afectan a estos sí. Es por ello que el ICoFE cuenta con índices que se enfocan a medir la competitividad forestal entendida así como la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para para atraer y retener inversión Tenemos así que el ICoFE es una herramienta de análisis que mide los aspectos económicos, ambientales y sociales de los bosques y selvas en México. A través de él, podemos obtener una lista o relación ordenada de cosas de competitividad entre los estados, y determinar cuál es el más capaz de atraer y retener inversión y talento en sus bosques. En esta, la primera edición, Coahuila, Nuevo León y Chihuahua son los estados con los bosques más competitivos del país. Dependerá de la atención que le dediquen al sector si mejoran en su competitividad o empeoran. Es así que el ICoFE es el primero en su tipo, mide más allá de la producción aspectos ambientales y sociales
  • 2. Unidad 2.Procesos Internacionales para la formulación de Criterios e Indicadores. Unidad 2 ICoFe Joselín Gómez El objetivo primordial con el que cuenta es fortalecer al sector forestal a través de análisis de información y poder realizar una comparación sobre el aprovechamiento, el estado y la vulnerabilidad de los bosques en cada una de las entidades federativas De tal manera se espera que el ICoFE Contribuya Como esperamos que contribuya dando a conocer información clara, comprensible y creíble sobre la situación económica, social y ambiental que se tiene de los bosques y selvas mexicanos. Que con este se pueda ver los avances mediante seguimientos y retroceso de los indicadores, para sí poder evaluar las políticas forestales en el tiempo y forma. Y así mismo hacer una elevación de la discusión de la agenda forestal en materia de política pública y mantenerla vigente en el tiempo. Para que todo lo anteriormente mencionado se logre el ICoFE está compuesto por alrededor de 42 indicadores: económicos, ambientales, sociales y políticos los cuales se ven organizados de la siguiente manera:  Potencia de aprovechamiento forestal  Sofisticación de la producción  Permanencia de bosques  Condición sociopolítica de los bosques En una visión general podemos ahora decir que el ICoFE puede ayudar a hacer una mejora en los programas en los cuales se pueden incorporar habilidades de negocios, contando con garantías, seguros, entro muchos otros. En donde se pueda dar asistencias técnicas. Tener un buen objetivo, consiste de llevar acabo procesos donde se vean excelentes resultados, y una buen alterativa que nos brinda el ICoFE es la creación de guías para infraestructura, manuales de buenas prácticas para disminuir impactos de la construcción de infraestructura en la biodiversidad y servicios ambientales de los bosques.
  • 3. Unidad 2.Procesos Internacionales para la formulación de Criterios e Indicadores. Unidad 2 ICoFe Joselín Gómez Bibliografía o Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) (2014). Índice de Competitividad Forestal Estatal. Resumen Ejecutivo. México, D.F. Recuperado de http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/las-demas/icofe2014 Consultado el 01 de Julio del 2016 o Instituto Mexicano para la Competencia (IMCO) (2014). Índice de Competitividad Forestal Estatal. México, D.F. Recuperado de http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/las-demas/icofe2014 Consultado el Consultado el 01 de Julio del 2016