SlideShare una empresa de Scribd logo
Neil Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio. Hijo de Stephen
Koenig Armstrong y Viola Louise Engel, familia de origen alemán, su infancia
transcurrió en diferentes localidades debido a que su padre era auditor del Estado de
Ohio.
Armstrong desarrolló gran interés en volar a una edad muy temprana, cuando su
padre lo llevó a las Carreras Nacionales Aéreas de Ohio. Su interés se intensificó a los
seis años cuando realizó su primer vuelo en un aeroplano Ford Tri-Motor, o un “Ganso
de Lata”, como lo llamaban informalmente. Desde ese momento, tuvo una gran
fascinación por la aviación.
A la edad de quince años, Armstrong empezó a tomar lecciones de vuelo en un
aeropuerto situado al norte de la población de Wapakoneta, donde realizaba varios
trabajos en el pueblo y en el aeropuerto para ganar dinero y pagar así las lecciones
en un Aeronca Champion.
A la edad de 16 años, antes incluso de haber pasado
el examen de conducir, ya era estudiante de piloto.
Recibió la licencia antes de graduarse de la
Secundaria Blume en Wapakoneta en 1947.
Tan pronto Armstrong se graduó de los estudios
secundarios recibió una beca de la Marina de los
Estados Unidos. Posteriormente se inscribió en la
Universidad Purdue y comenzó sus estudios de
ingeniería aeronáutica. En 1949 la Marina lo llamó
para cumplir con los deberes militares, se convirtió en
aviador y en 1950 fue enviado a la guerra de Corea.
Allí voló en 78 misiones de combate partiendo desde
el portaaviones USS Essex.
Después de haber reunido suficiente experiencia en la Marina, en 1952
Armstrong se unió al Comité Consultivo Nacional (NACA). Su primera tarea
la desarrolló en el Centro de Investigaciones Lewis, cerca de Cleveland,
Ohio. En los siguientes 17 años trabajó de ingeniero, piloto de pruebas,
astronauta y administrador de la NACA y su agencia sucesora, la
Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Hacia mediados de la década de 1950, Armstrong se trasladó al Centro de
Vuelos Edwards de la NASA en California, donde se convirtió en piloto de
investigaciones en muchas de las aeronaves de gran velocidad, incluyendo
el conocido X-15, que alcanzaba una velocidad de más de 6300 kilómetros
por hora. Armstrong voló en más de 200 modelos diferentes de aviones,
incluyendo aviones de reacción, cohetes, helicópteros y planeadores.
Mientras tanto, buscaba alcanzar estudios de graduación, por lo cual
recibió un máster en ciencias de ingeniería aeroespacial de la Universidad
del Sur de California.
Armstrong obtuvo una plaza de astronauta en 1962, uno de los
nueve astronautas de la NASA en la segunda clase para ser
elegidos. Por tal efecto, se mudó a El Lago, Texas, cerca del
Centro de Vuelos Espaciales de Houston, para comenzar con su
instrucción. Allí fue sometido a cuatro años de duro
entrenamiento para que el programa Apolo lograra la meta de
llevar al primer hombre a la Luna antes de que finalizara la
década, tal y como había prometido en 1961 el presidente John
Fitzgerald Kennedy.
El 16 de marzo de 1966 voló en su primera misión espacial
como comandante de Gemini 8, con David Scott. Durante esa
misión, Armstrong condujo la Gemini 8 a un exitoso
acoplamiento con el Agena, que ya estaba en órbita. A pesar de
que el acoplamiento fue perfecto, las dos naves empezaron a
realizar un movimiento de cabeceo y giro rápidamente. Aunque
Armstrong pudo desacoplar la Gemini y usó los retrocohetes
para estabilizar el control de su nave, los astronautas tuvieron
que hacer un aterrizaje de emergencia en el Océano Pacífico.
El 6 de mayo de 1968 logró sobrevivir a un accidente durante un
entrenamiento con el LLRV
El ordenador trabaja ahora según su programa 63 que es el modo totalmente
automático. Siete minutos después de iniciada la secuencia de descenso y a
una altura aproximada de seis kilómetros de la superficie, Neil Armstrong
introduce en el ordenador el programa número 64. Con este programa, el
empuje del motor desciende hasta un 57% y el LEM se sitúa en posición
horizontal respecto a la superficie de la Luna. El sitio exacto de alunizaje, se
encuentra a menos de veinte kilómetros al Oeste. Aproximadamente en esos
momentos, el oficial de guiado comunica al director de vuelo que el LEM viaja a
más velocidad de la programada. Este hecho podía causar el aborto del
alunizaje pero el director de vuelo decide seguir con los procedimientos de
alunizaje.
Debido a esto el LEM sobrepasa el lugar donde debería haber alunizado. Al
parecer, el ordenador les está conduciendo hacia un gran cráter con rocas
esparcidas a su alrededor que causarían serios daños al módulo si el alunizaje
se produjese en esa zona. Armstrong desconecta el programa 64 e introduce el
66. Este programa de control semiautomático controla el empuje del motor pero
deja en manos de la tripulación el movimiento de traslación lateral del LEM. El
comandante desliza el módulo lunar en horizontal por la superficie buscando un
lugar adecuado para el alunizaje mientras Aldrin le va leyendo los datos del
radar y el ordenador. El LEM pierde altura gradualmente. A menos de dos
metros de la superficie, una de las tres varillas sensoras que cuelgan de las
patas del LEM, toca el suelo.
El módulo de mando y el módulo lunar permanecen unidos
todavía a la tercera etapa denominada S-IV B. Según las
normas de las misiones lunares, las naves Apolo deben
permanecer tres horas en una órbita llamada órbita de
aparcamiento a 215 km de altura. La tripulación emplea este
tiempo en estibar los equipos, calibrar instrumentos y seguir
las lecturas de navegación para comprobar que la trayectoria
que siguen es la correcta.
En el control de misión verifican la localización de la nave,
dan instrucciones a los astronautas y reciben los datos de
quince estaciones de rastreo repartidas por todo el planeta,
que han de estar perfectamente coordinadas.
Una vez que el Apolo 11 completa la segunda órbita a la
Tierra y los astronautas terminan de realizar sus tareas,
Houston da la orden para poner rumbo a la Luna. Después
de orientarse de forma precisa, la tercera etapa pone en
marcha su motor con las sesenta toneladas de combustible
que aún permanecen en los tanques. El cohete acelera
gradualmente hasta alcanzar los 45.000 km/h. Esta maniobra
recibe el nombre de inyección trans-lunar, y por su dificultad
es el segundo punto crítico de la misión.
Neil armstrong (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaKarinaMensias
 
Viaje a la luna 1
Viaje a la luna 1Viaje a la luna 1
Viaje a la luna 1
Benito Sánchez Acevedo
 
Practicafinal
PracticafinalPracticafinal
Practicafinalmarinarr
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la luna
Pedro Oña
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaKeylavillarroel
 
La carrera del espacio
La carrera del espacioLa carrera del espacio
La carrera del espacio
richgar1982
 
Act5 el primer hombre a la luna
Act5 el  primer hombre a la lunaAct5 el  primer hombre a la luna
Act5 el primer hombre a la lunamarbemosa27
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunakiryy675
 
Primer viaje a la luna
Primer viaje a la lunaPrimer viaje a la luna
Primer viaje a la luna
Carloscota11
 
Apolo xi
Apolo xiApolo xi
Apolo xi
pasajeronuevo
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
pasajeronuevo
 
LA EXPEDICION LUNAR
LA EXPEDICION LUNARLA EXPEDICION LUNAR
LA EXPEDICION LUNAR
2001lozza
 
El Hombre en la Luna
El Hombre en la LunaEl Hombre en la Luna
El Hombre en la Luna
JohanAngeles
 
El primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la lunaEl primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la luna
mariastephania
 

La actualidad más candente (19)

Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la luna
 
Viaje a la luna 1
Viaje a la luna 1Viaje a la luna 1
Viaje a la luna 1
 
La conquista de La Luna
La conquista de La LunaLa conquista de La Luna
La conquista de La Luna
 
Practicafinal
PracticafinalPracticafinal
Practicafinal
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la luna
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la luna
 
La carrera del espacio
La carrera del espacioLa carrera del espacio
La carrera del espacio
 
Act5 el primer hombre a la luna
Act5 el  primer hombre a la lunaAct5 el  primer hombre a la luna
Act5 el primer hombre a la luna
 
Llegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la lunaLlegada del hombre a la luna
Llegada del hombre a la luna
 
El hombre en la luna
El hombre en la lunaEl hombre en la luna
El hombre en la luna
 
El hombre en la luna
El hombre en la lunaEl hombre en la luna
El hombre en la luna
 
Primer viaje a la luna
Primer viaje a la lunaPrimer viaje a la luna
Primer viaje a la luna
 
Apolo xi
Apolo xiApolo xi
Apolo xi
 
Conquista del espacio
Conquista del espacioConquista del espacio
Conquista del espacio
 
LA EXPEDICION LUNAR
LA EXPEDICION LUNARLA EXPEDICION LUNAR
LA EXPEDICION LUNAR
 
El Hombre en la Luna
El Hombre en la LunaEl Hombre en la Luna
El Hombre en la Luna
 
Act5 mrdv
Act5 mrdvAct5 mrdv
Act5 mrdv
 
El primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la lunaEl primer viaje y hombre a la luna
El primer viaje y hombre a la luna
 
Guerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacialGuerra fria la_carrera_espacial
Guerra fria la_carrera_espacial
 

Similar a Neil armstrong (1)

Neil Armstrong por Elia Delgado
Neil Armstrong por Elia DelgadoNeil Armstrong por Elia Delgado
Neil Armstrong por Elia Delgado
CLARA MARTÍNEZ
 
Neil Alden Armstrong
Neil  Alden ArmstrongNeil  Alden Armstrong
Neil Alden Armstrong
Joe6745
 
Uxía neil armstong
Uxía neil armstongUxía neil armstong
Uxía neil armstong
Rosa María Cajade Rodríguez
 
Los astronautas
Los astronautasLos astronautas
Los astronautasharrypoker
 
El apolo 11
El apolo 11El apolo 11
El apolo 11
AndrsCasadiegos
 
Apolo 11.pdf
Apolo 11.pdfApolo 11.pdf
Apolo 11.pdf
JuniorPeafiel1
 
Avances científicos y tecnológicos
Avances científicos y tecnológicosAvances científicos y tecnológicos
Avances científicos y tecnológicosnicolarguello-1
 
Apolo 11
Apolo 11Apolo 11
Apolo 11
Apolo 11Apolo 11
Apolo 11
rigoberto_cieza
 
LA NASA
LA NASA LA NASA
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazJorge Diaz
 
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazJorge Diaz
 
Problemática la llegada del hombre a la luna.02
Problemática la llegada del hombre a la luna.02Problemática la llegada del hombre a la luna.02
Problemática la llegada del hombre a la luna.02
Wendy HC
 
Apollo 11Mission: 40 Anniversary
Apollo 11Mission: 40 AnniversaryApollo 11Mission: 40 Anniversary
Apollo 11Mission: 40 Anniversary
Gil Ricardo Salamé Páez
 
La llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la lunaLa llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la luna
Nesty20
 

Similar a Neil armstrong (1) (20)

Neil Armstrong por Elia Delgado
Neil Armstrong por Elia DelgadoNeil Armstrong por Elia Delgado
Neil Armstrong por Elia Delgado
 
Neil Alden Armstrong
Neil  Alden ArmstrongNeil  Alden Armstrong
Neil Alden Armstrong
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Uxía neil armstong
Uxía neil armstongUxía neil armstong
Uxía neil armstong
 
Los astronautas
Los astronautasLos astronautas
Los astronautas
 
Neil armstrong
Neil armstrongNeil armstrong
Neil armstrong
 
El apolo 11
El apolo 11El apolo 11
El apolo 11
 
Apolo 11.pdf
Apolo 11.pdfApolo 11.pdf
Apolo 11.pdf
 
Avances científicos y tecnológicos
Avances científicos y tecnológicosAvances científicos y tecnológicos
Avances científicos y tecnológicos
 
Apolo 11
Apolo 11Apolo 11
Apolo 11
 
Apolo 11
Apolo 11Apolo 11
Apolo 11
 
El hombre en la luna
El hombre en la lunaEl hombre en la luna
El hombre en la luna
 
LA NASA
LA NASA LA NASA
LA NASA
 
La nasa
La nasaLa nasa
La nasa
 
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diaz
 
Trabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diazTrabajo de cta.profe jorge diaz
Trabajo de cta.profe jorge diaz
 
Problemática la llegada del hombre a la luna.02
Problemática la llegada del hombre a la luna.02Problemática la llegada del hombre a la luna.02
Problemática la llegada del hombre a la luna.02
 
Apollo 11Mission: 40 Anniversary
Apollo 11Mission: 40 AnniversaryApollo 11Mission: 40 Anniversary
Apollo 11Mission: 40 Anniversary
 
La llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la lunaLa llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la luna
 
Apolosss
ApolosssApolosss
Apolosss
 

Más de marianoeliamuller

Avistando2
Avistando2Avistando2
Avistando2
marianoeliamuller
 
Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.
marianoeliamuller
 
Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.
marianoeliamuller
 
Avistamiento. Patio de la Escuela.
Avistamiento. Patio de la Escuela. Avistamiento. Patio de la Escuela.
Avistamiento. Patio de la Escuela.
marianoeliamuller
 
Presentación buenos aires 2012 música
Presentación buenos aires 2012   músicaPresentación buenos aires 2012   música
Presentación buenos aires 2012 músicamarianoeliamuller
 

Más de marianoeliamuller (6)

Avistando2
Avistando2Avistando2
Avistando2
 
Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.
 
Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.Cuento. Mundos paralelos.
Cuento. Mundos paralelos.
 
Avistamiento. Patio de la Escuela.
Avistamiento. Patio de la Escuela. Avistamiento. Patio de la Escuela.
Avistamiento. Patio de la Escuela.
 
Presentación buenos aires 2012 música
Presentación buenos aires 2012   músicaPresentación buenos aires 2012   música
Presentación buenos aires 2012 música
 
Biodiversidad ziegler1 (1)
Biodiversidad ziegler1 (1)Biodiversidad ziegler1 (1)
Biodiversidad ziegler1 (1)
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Neil armstrong (1)

  • 1. Neil Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio. Hijo de Stephen Koenig Armstrong y Viola Louise Engel, familia de origen alemán, su infancia transcurrió en diferentes localidades debido a que su padre era auditor del Estado de Ohio. Armstrong desarrolló gran interés en volar a una edad muy temprana, cuando su padre lo llevó a las Carreras Nacionales Aéreas de Ohio. Su interés se intensificó a los seis años cuando realizó su primer vuelo en un aeroplano Ford Tri-Motor, o un “Ganso de Lata”, como lo llamaban informalmente. Desde ese momento, tuvo una gran fascinación por la aviación. A la edad de quince años, Armstrong empezó a tomar lecciones de vuelo en un aeropuerto situado al norte de la población de Wapakoneta, donde realizaba varios trabajos en el pueblo y en el aeropuerto para ganar dinero y pagar así las lecciones en un Aeronca Champion.
  • 2. A la edad de 16 años, antes incluso de haber pasado el examen de conducir, ya era estudiante de piloto. Recibió la licencia antes de graduarse de la Secundaria Blume en Wapakoneta en 1947. Tan pronto Armstrong se graduó de los estudios secundarios recibió una beca de la Marina de los Estados Unidos. Posteriormente se inscribió en la Universidad Purdue y comenzó sus estudios de ingeniería aeronáutica. En 1949 la Marina lo llamó para cumplir con los deberes militares, se convirtió en aviador y en 1950 fue enviado a la guerra de Corea. Allí voló en 78 misiones de combate partiendo desde el portaaviones USS Essex.
  • 3.
  • 4. Después de haber reunido suficiente experiencia en la Marina, en 1952 Armstrong se unió al Comité Consultivo Nacional (NACA). Su primera tarea la desarrolló en el Centro de Investigaciones Lewis, cerca de Cleveland, Ohio. En los siguientes 17 años trabajó de ingeniero, piloto de pruebas, astronauta y administrador de la NACA y su agencia sucesora, la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA). Hacia mediados de la década de 1950, Armstrong se trasladó al Centro de Vuelos Edwards de la NASA en California, donde se convirtió en piloto de investigaciones en muchas de las aeronaves de gran velocidad, incluyendo el conocido X-15, que alcanzaba una velocidad de más de 6300 kilómetros por hora. Armstrong voló en más de 200 modelos diferentes de aviones, incluyendo aviones de reacción, cohetes, helicópteros y planeadores. Mientras tanto, buscaba alcanzar estudios de graduación, por lo cual recibió un máster en ciencias de ingeniería aeroespacial de la Universidad del Sur de California.
  • 5. Armstrong obtuvo una plaza de astronauta en 1962, uno de los nueve astronautas de la NASA en la segunda clase para ser elegidos. Por tal efecto, se mudó a El Lago, Texas, cerca del Centro de Vuelos Espaciales de Houston, para comenzar con su instrucción. Allí fue sometido a cuatro años de duro entrenamiento para que el programa Apolo lograra la meta de llevar al primer hombre a la Luna antes de que finalizara la década, tal y como había prometido en 1961 el presidente John Fitzgerald Kennedy. El 16 de marzo de 1966 voló en su primera misión espacial como comandante de Gemini 8, con David Scott. Durante esa misión, Armstrong condujo la Gemini 8 a un exitoso acoplamiento con el Agena, que ya estaba en órbita. A pesar de que el acoplamiento fue perfecto, las dos naves empezaron a realizar un movimiento de cabeceo y giro rápidamente. Aunque Armstrong pudo desacoplar la Gemini y usó los retrocohetes para estabilizar el control de su nave, los astronautas tuvieron que hacer un aterrizaje de emergencia en el Océano Pacífico. El 6 de mayo de 1968 logró sobrevivir a un accidente durante un entrenamiento con el LLRV
  • 6.
  • 7. El ordenador trabaja ahora según su programa 63 que es el modo totalmente automático. Siete minutos después de iniciada la secuencia de descenso y a una altura aproximada de seis kilómetros de la superficie, Neil Armstrong introduce en el ordenador el programa número 64. Con este programa, el empuje del motor desciende hasta un 57% y el LEM se sitúa en posición horizontal respecto a la superficie de la Luna. El sitio exacto de alunizaje, se encuentra a menos de veinte kilómetros al Oeste. Aproximadamente en esos momentos, el oficial de guiado comunica al director de vuelo que el LEM viaja a más velocidad de la programada. Este hecho podía causar el aborto del alunizaje pero el director de vuelo decide seguir con los procedimientos de alunizaje. Debido a esto el LEM sobrepasa el lugar donde debería haber alunizado. Al parecer, el ordenador les está conduciendo hacia un gran cráter con rocas esparcidas a su alrededor que causarían serios daños al módulo si el alunizaje se produjese en esa zona. Armstrong desconecta el programa 64 e introduce el 66. Este programa de control semiautomático controla el empuje del motor pero deja en manos de la tripulación el movimiento de traslación lateral del LEM. El comandante desliza el módulo lunar en horizontal por la superficie buscando un lugar adecuado para el alunizaje mientras Aldrin le va leyendo los datos del radar y el ordenador. El LEM pierde altura gradualmente. A menos de dos metros de la superficie, una de las tres varillas sensoras que cuelgan de las patas del LEM, toca el suelo.
  • 8. El módulo de mando y el módulo lunar permanecen unidos todavía a la tercera etapa denominada S-IV B. Según las normas de las misiones lunares, las naves Apolo deben permanecer tres horas en una órbita llamada órbita de aparcamiento a 215 km de altura. La tripulación emplea este tiempo en estibar los equipos, calibrar instrumentos y seguir las lecturas de navegación para comprobar que la trayectoria que siguen es la correcta. En el control de misión verifican la localización de la nave, dan instrucciones a los astronautas y reciben los datos de quince estaciones de rastreo repartidas por todo el planeta, que han de estar perfectamente coordinadas. Una vez que el Apolo 11 completa la segunda órbita a la Tierra y los astronautas terminan de realizar sus tareas, Houston da la orden para poner rumbo a la Luna. Después de orientarse de forma precisa, la tercera etapa pone en marcha su motor con las sesenta toneladas de combustible que aún permanecen en los tanques. El cohete acelera gradualmente hasta alcanzar los 45.000 km/h. Esta maniobra recibe el nombre de inyección trans-lunar, y por su dificultad es el segundo punto crítico de la misión.