SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Tolima
Municipio: Coyaima
Radicado: 15271
Institución Educativa: Institución Educativa Totarco Dinde
Sede Educativa: Totarco Dinde
Nombres y apellidos del
docente:
Nelson Leal Luna
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
I.E. Totarco Dinde - Sede Principal es una sede del establecimiento Institución
Educativa Totarco Dinde identificada con el número 273217000455 ubicada en
Coyaima, Tolima zona Rural con dirección Vda Totarco Dinde y número de
contacto 0. I.E. Totarco Dinde - Sede Principal cuenta con los niveles
Preescolar,Media,Básica Secundaria.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
La experiencia se realizó con estudiantes del grado 10, en el marco de la
asignatura lenguaje aprendiendo sobre los géneros discursivos. Se construyó
un periódico mural donde los estudiantes compartían historias tradicionales
de la región. Se distribuyeron los turnos para participar con escritos, de tal
forma que todos contribuyeran al ejercicio que se consolidó como una
actividad de memoria.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
- Los ejercicios prácticos donde los estudiantes puedan crear con base en
lo visto en clase, son imprescindibles para la aplicación de los
conocimientos en los contextos específicos,
- La reconstrucción de narrativas tradicionales constituyen una base sin la
cual los procesos identitarios pierden el carácter vinculante en una
comunidad.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Documento CPE http://www.mintic.g
ov.co/portal/604/w
3-propertyvalue-
6191.html
Es el Programa del Gobierno
Nacional de mayor impacto
social que genera equidad a
través de las tecnologías de la
información y las
comunicaciones, fomentando la
calidad de la educación bajo un
modelo sostenible.
Pretende:
1. Consolidar a
computadores para
educar como una
estrategia integral,
articulada, sostenible y
eficiente, que
contribuyeconlasTICa
hacer de Colombia un
país más educado.
2. Entregar 300.000
terminales para el uso
adecuadodelasTICen
sedes educativas
públicas, por parte de
estudiantesy docentes.
3. Formar con
diplomado en uso
pedagógico de TIC a
64.000 docentes de
sedes educativas
públicas y capacitar a
200.000 padres.
4. Retomar y
manufacturar 22.000
computadores
obsoletos de las sedes
educativas para
contribuir a la
preservación del medio
ambiente.
Las TIC ylas Competencias
del Siglo XXI
aprende.colombia
aprende.edu.co/es
Se están transformando
procesos esenciales como
Reformular
aprendizajes. Má
/agenda/…/las-tic-
y-las-
competencias-del-
siglo-xxi
aprender, leer y escribir
COMPETENCIAS DEL SIGLO
XXI a las destrezas,
conocimientos y actitudes
necesarios para enfrentar
exitosamente los retos de esta
época.
relevantes para
enfrentar retos de la
época. Expectativas
globales, nuevas
formas de pensar, de
vivir, de trabajar, de
apropiación de
herramientas.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de
políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los
pilares sea la inclusión social.
2. Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada
en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por
lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción
de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para
la pedagogía y el currículo del centro.
3. Extraer la Inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja
sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser
humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades
abiertas de la sociedad digital.
4. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender utilizando las
TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros
contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en
determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las
competencias del siglo XXI.
5. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración
de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de
provecho en el siglo XXI.
6. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los
sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir,
enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de
empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de
generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.
7. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo
deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad
digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar
(autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el
currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en tales
competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en
red.
8. Foco en los intereses del aprendiz: el aprendizaje debe producirse de forma
natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya
sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente.
9. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de
contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para
que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio
conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure,
contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales
para la sociedad del siglo XXI.
10. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje
que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido
amplio, más allá de su simple consideración como escolarización.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Nelson leal luna 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alba Raquel Rodriguez 8
Alba Raquel  Rodriguez 8Alba Raquel  Rodriguez 8
Alba Raquel Rodriguez 8
caro_08
 
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
Ana Cristina Gonzales Neuta  8Ana Cristina Gonzales Neuta  8
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
Caro_84
 
Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23
innovatic grupos
 
Luz Aida Betancourt 8
Luz Aida Betancourt 8Luz Aida Betancourt 8
Luz Aida Betancourt 8
Caro_84
 
Leila Vera 8
Leila Vera  8Leila Vera  8
Leila Vera 8
caro_08
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
diplomado innovatic
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
innovatic grupos
 
Concepcion Vera Cruz 8
Concepcion Vera Cruz 8Concepcion Vera Cruz 8
Concepcion Vera Cruz 8
caro_08
 
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
innovatic grupos
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Wagner MHdo
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
Caro_84
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
diplomado innovatic
 
76326935
7632693576326935
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lospaisajes
 
Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8
carrito08
 
40023747
4002374740023747

La actualidad más candente (20)

Alba Raquel Rodriguez 8
Alba Raquel  Rodriguez 8Alba Raquel  Rodriguez 8
Alba Raquel Rodriguez 8
 
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
Ana Cristina Gonzales Neuta  8Ana Cristina Gonzales Neuta  8
Ana Cristina Gonzales Neuta 8
 
Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23
 
Luz Aida Betancourt 8
Luz Aida Betancourt 8Luz Aida Betancourt 8
Luz Aida Betancourt 8
 
Leila Vera 8
Leila Vera  8Leila Vera  8
Leila Vera 8
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
 
Tallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenioTallerpractico10 rafael cardenio
Tallerpractico10 rafael cardenio
 
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
 
Concepcion Vera Cruz 8
Concepcion Vera Cruz 8Concepcion Vera Cruz 8
Concepcion Vera Cruz 8
 
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8Jorge Yate Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
 
76326935
7632693576326935
76326935
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8Robinson Bustos 8
Robinson Bustos 8
 
40023747
4002374740023747
40023747
 

Similar a Nelson leal luna 8

Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
carrito08
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
carrito08
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
carrito08
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
carrito08
 
Leomar Perez 8
Leomar Perez 8Leomar Perez 8
Leomar Perez 8
carrito08
 
Teresa Morales 8
Teresa Morales 8Teresa Morales 8
Teresa Morales 8
carrito08
 
Ingrid A. Troncoso 8
Ingrid A. Troncoso  8Ingrid A. Troncoso  8
Ingrid A. Troncoso 8
carrito08
 
Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8
carrito08
 
Martina Tole Yara 8
Martina Tole Yara  8Martina Tole Yara  8
Martina Tole Yara 8
Caro_84
 
Tallerpractico10 yurlis 12
Tallerpractico10 yurlis 12Tallerpractico10 yurlis 12
Tallerpractico10 yurlis 12
innovatic grupos
 
Marleny Triana Ortiz 8
Marleny Triana Ortiz 8Marleny Triana Ortiz 8
Marleny Triana Ortiz 8
Caro_84
 
Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8
Caro_84
 
Sergio Dayan Molano 8
Sergio Dayan  Molano 8Sergio Dayan  Molano 8
Sergio Dayan Molano 8
caro_08
 
Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8
caro_08
 
Doris Elena Quintero 8
Doris Elena Quintero 8Doris Elena Quintero 8
Doris Elena Quintero 8
Caro_84
 
Tallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicidaTallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicida
diplomado innovatic
 
Yaneth Ortiz 8
Yaneth Ortiz 8Yaneth Ortiz 8
Yaneth Ortiz 8
Caro_84
 
Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8
Caro_84
 
Norma Leticia Garcia 8
Norma Leticia Garcia 8Norma Leticia Garcia 8
Norma Leticia Garcia 8
Caro_84
 
Claudia Patricia Cabrera 8
Claudia Patricia Cabrera 8Claudia Patricia Cabrera 8
Claudia Patricia Cabrera 8
Caro_84
 

Similar a Nelson leal luna 8 (20)

Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8Jose Crisanto Tola 8
Jose Crisanto Tola 8
 
Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8Luz Alba Tole 8
Luz Alba Tole 8
 
Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8Maria camila santofimio cardenas 8
Maria camila santofimio cardenas 8
 
Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8Humberto Tapia 8
Humberto Tapia 8
 
Leomar Perez 8
Leomar Perez 8Leomar Perez 8
Leomar Perez 8
 
Teresa Morales 8
Teresa Morales 8Teresa Morales 8
Teresa Morales 8
 
Ingrid A. Troncoso 8
Ingrid A. Troncoso  8Ingrid A. Troncoso  8
Ingrid A. Troncoso 8
 
Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8Isabel Marina Piño 8
Isabel Marina Piño 8
 
Martina Tole Yara 8
Martina Tole Yara  8Martina Tole Yara  8
Martina Tole Yara 8
 
Tallerpractico10 yurlis 12
Tallerpractico10 yurlis 12Tallerpractico10 yurlis 12
Tallerpractico10 yurlis 12
 
Marleny Triana Ortiz 8
Marleny Triana Ortiz 8Marleny Triana Ortiz 8
Marleny Triana Ortiz 8
 
Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8Blanca Lilia Trilleras 8
Blanca Lilia Trilleras 8
 
Sergio Dayan Molano 8
Sergio Dayan  Molano 8Sergio Dayan  Molano 8
Sergio Dayan Molano 8
 
Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8Blanca Yensy Morales 8
Blanca Yensy Morales 8
 
Doris Elena Quintero 8
Doris Elena Quintero 8Doris Elena Quintero 8
Doris Elena Quintero 8
 
Tallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicidaTallerpractico10 nicida
Tallerpractico10 nicida
 
Yaneth Ortiz 8
Yaneth Ortiz 8Yaneth Ortiz 8
Yaneth Ortiz 8
 
Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8Claudia Marcela Hernandez 8
Claudia Marcela Hernandez 8
 
Norma Leticia Garcia 8
Norma Leticia Garcia 8Norma Leticia Garcia 8
Norma Leticia Garcia 8
 
Claudia Patricia Cabrera 8
Claudia Patricia Cabrera 8Claudia Patricia Cabrera 8
Claudia Patricia Cabrera 8
 

Más de carrito08

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
carrito08
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
carrito08
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
carrito08
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
carrito08
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
carrito08
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
carrito08
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
carrito08
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
carrito08
 
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
carrito08
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
carrito08
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
carrito08
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
carrito08
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
carrito08
 
Javier Paez 8
Javier Paez 8Javier Paez 8
Javier Paez 8
carrito08
 
Gloria nancy cruz neira 8
Gloria nancy cruz neira 8Gloria nancy cruz neira 8
Gloria nancy cruz neira 8
carrito08
 
Laura Maria Capera 8
Laura Maria Capera 8Laura Maria Capera 8
Laura Maria Capera 8
carrito08
 
Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8
carrito08
 
Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8
carrito08
 

Más de carrito08 (18)

Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8Maria janette rodriguez 8
Maria janette rodriguez 8
 
Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8Doris Lumey Ferreira 8
Doris Lumey Ferreira 8
 
Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8Luz Dary Guependo 8
Luz Dary Guependo 8
 
Yulied Manrique 8
Yulied Manrique  8Yulied Manrique  8
Yulied Manrique 8
 
Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8Sol maria diaz 8
Sol maria diaz 8
 
Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8Ana Gladis Garcia 8
Ana Gladis Garcia 8
 
Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8Maria del Carmen Diaz 8
Maria del Carmen Diaz 8
 
Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8Celia Gonzalez 8
Celia Gonzalez 8
 
Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8Ancizar Bautista 8
Ancizar Bautista 8
 
Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8Neifi Bedoya 8
Neifi Bedoya 8
 
Martha Yaneth Gordillo 8
Martha Yaneth Gordillo  8Martha Yaneth Gordillo  8
Martha Yaneth Gordillo 8
 
Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8Ana Isabel Betancourt 8
Ana Isabel Betancourt 8
 
Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8Orlando prieto ospina 8
Orlando prieto ospina 8
 
Javier Paez 8
Javier Paez 8Javier Paez 8
Javier Paez 8
 
Gloria nancy cruz neira 8
Gloria nancy cruz neira 8Gloria nancy cruz neira 8
Gloria nancy cruz neira 8
 
Laura Maria Capera 8
Laura Maria Capera 8Laura Maria Capera 8
Laura Maria Capera 8
 
Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8Santiago Mayorga 8
Santiago Mayorga 8
 
Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8Sandra Yohana Gutierrez 8
Sandra Yohana Gutierrez 8
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Nelson leal luna 8

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Tolima Municipio: Coyaima Radicado: 15271 Institución Educativa: Institución Educativa Totarco Dinde Sede Educativa: Totarco Dinde Nombres y apellidos del docente: Nelson Leal Luna Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). I.E. Totarco Dinde - Sede Principal es una sede del establecimiento Institución Educativa Totarco Dinde identificada con el número 273217000455 ubicada en Coyaima, Tolima zona Rural con dirección Vda Totarco Dinde y número de contacto 0. I.E. Totarco Dinde - Sede Principal cuenta con los niveles Preescolar,Media,Básica Secundaria. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. La experiencia se realizó con estudiantes del grado 10, en el marco de la asignatura lenguaje aprendiendo sobre los géneros discursivos. Se construyó un periódico mural donde los estudiantes compartían historias tradicionales de la región. Se distribuyeron los turnos para participar con escritos, de tal forma que todos contribuyeran al ejercicio que se consolidó como una actividad de memoria.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. - Los ejercicios prácticos donde los estudiantes puedan crear con base en lo visto en clase, son imprescindibles para la aplicación de los conocimientos en los contextos específicos, - La reconstrucción de narrativas tradicionales constituyen una base sin la cual los procesos identitarios pierden el carácter vinculante en una comunidad. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Documento CPE http://www.mintic.g ov.co/portal/604/w 3-propertyvalue- 6191.html Es el Programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, fomentando la calidad de la educación bajo un modelo sostenible. Pretende: 1. Consolidar a computadores para educar como una estrategia integral, articulada, sostenible y eficiente, que contribuyeconlasTICa hacer de Colombia un país más educado. 2. Entregar 300.000 terminales para el uso adecuadodelasTICen sedes educativas públicas, por parte de estudiantesy docentes. 3. Formar con diplomado en uso pedagógico de TIC a 64.000 docentes de sedes educativas públicas y capacitar a 200.000 padres. 4. Retomar y manufacturar 22.000 computadores obsoletos de las sedes educativas para contribuir a la preservación del medio ambiente. Las TIC ylas Competencias del Siglo XXI aprende.colombia aprende.edu.co/es Se están transformando procesos esenciales como Reformular aprendizajes. Má
  • 10. /agenda/…/las-tic- y-las- competencias-del- siglo-xxi aprender, leer y escribir COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI a las destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para enfrentar exitosamente los retos de esta época. relevantes para enfrentar retos de la época. Expectativas globales, nuevas formas de pensar, de vivir, de trabajar, de apropiación de herramientas. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. La inclusión social como eje: es trascendental el establecimiento de políticas públicas regionales para el desarrollo sostenible en el que uno de los pilares sea la inclusión social. 2. Se requiere liderazgo institucional: la cultura digital lleva años instaurada en la sociedad. Las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas, por lo que se torna fundamental un liderazgo institucional basado en la construcción de un sentimiento de comunidad sólido, unido a un uso de las TIC desde y para la pedagogía y el currículo del centro. 3. Extraer la Inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades abiertas de la sociedad digital. 4. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación: aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en determinar el éxito en adquisición de contenidos sino en el dominio de las competencias del siglo XXI. 5. Hay que romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI. 6. Fomento de la creatividad: existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar la creatividad de los aprendices. Es decir, enterrar un sistema educativo basado en el control e instaurar uno de
  • 11. empoderamiento. El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad. 7. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar (autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en tales competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en red. 8. Foco en los intereses del aprendiz: el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente. 9. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea éste el que, de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento. Ello comporta que la formación docente se reconfigure, contemplando de forma más sólida el uso pedagógico de los entornos digitales para la sociedad del siglo XXI. 10. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como escolarización. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.