SlideShare una empresa de Scribd logo
Neologism (esp. Neologismo)
A newly coined word or phrase
that may be in the process of
entering common use, but has not
yet been accepted into
mainstream language.
Neologism = new word
Neologismo = vocablo nuevo
 When a word or phrase is no longer
“new”, it is no longer a neologism.
Neologisms may take decades to
become “old”, however.
Types of Neologisms
 Words derived from proper names.
 i.e.: NICOTINE
 Owes its name to Jean Nicot – while
ambassador of France in Portugal, he
found himself one day with tobacco
and made its use popular. The word
“nicotine” comes to us through the
French language.
Types of Neologisms
 Words derived from registered trade
marks.
 i.e.: Coke (‘here, have a coke’)
 Refers to the cola flavored soft drink
 Registered mark, Coca-Cola
 i.e.: Kleenex (in school supplies!)
 Refers to tissues (pañuelos desechables)
 Registered mark, Kimberly-Clark
Types of Neologisms
 Words derived from a foreign
language
 EXTRANJERISMO
 Words derived from technical
language
 RESET - RESETEAR
Types of Neologisms
 The combination of existing words.
 Through abbreviation or acronyms.
 Playing with sounds.
 Can become popular by the way of
mass media, Internet and word of
mouth, including academic discourse
in many fields renowned for their use
of distinctive jargon.
Extranjerismos
Palabras extranjeras que se
usan en una lengua.
Ejercicios
¿Puedes adivinar la procedencia de estas
palabras?
Alhaja Boom
Bronce Caramelo
Chocolate Buzo
Bigote Casino
Mosaico Taza
Servilleta Show
alhaja
(Del ár. hisp. al á a,ḥ ǧ y este del ár. clás. ā ahḥ ǧ ,
cosa necesaria o valiosa).
 1. f. joya ( adorno).‖
 2. f. Adorno o mueble precioso.
 3. f. Cosa de mucho valor y estima.
 4. f. coloq. Persona o animal de excelentes
cualidades. U. m. en sent. irón.
 5. f. ant. caudal ( hacienda).‖
 6. adj. Bol. y Ec. Bonito, agradable.
boom
(Voz inglesa).
 1. m. Éxito o auge repentino de algo,
especialmente de un libro. El boom de
la novela hispanoamericana.
bronce
(Del it. bronzo, y este del lat. [aes] Brundŭsi, bronce de
Brindisi, por ser famoso el que se hacía en esta
ciudad de Italia).
 1. m. Cuerpo metálico que resulta de la aleación
del cobre con el estaño y a veces con adición de
cinc o algún otro cuerpo. Es de color amarillento
rojizo, muy tenaz y sonoro.
 2. m. medalla de bronce.
 3. m. Estatua o escultura de bronce.
 4. m. poét. Cañón de artillería, campana, clarín o
trompeta.
 5. m. Numism. Moneda de cobre.
caramelo
(Del port. caramelo, carámbano,
caramelo).
 1. m. Azúcar fundido y endurecido.
 2. m. Golosina hecha con caramelo y
aromatizada con esencias de frutas,
hierbas, etc.
 3. m. Filip. azucarillo.
chocolate
(Etim. disc.; cf. nahua xocoatl, de xoco,
amargo, y atl, agua).
 1. m. Pasta hecha con cacao y azúcar
molidos, a la que generalmente se
añade canela o vainilla.
 2. m. Bebida que se hace de esta
pasta desleída y cocida en agua o en
leche.
buzo
(Del port. búzio, caracol, y este del lat. bucĭna, cuerno
de boyero).
 1. m. Hombre que tiene por oficio trabajar
sumergido en el agua, y respira con auxilio de
aparatos adecuados manejados en la superficie.
 2. m. mono ( prenda de vestir).‖
 3. m. Prenda de abrigo con capucha para niños
pequeños, que cubre todo el cuerpo.
 4. m. Cierta embarcación antigua.
 5. m. Hond. chándal.
 6. m. Hond. Sudadera con capucha.
bigote
(Quizá del al. bei Got, por Dios).
 1. m. Pelo que nace sobre el labio
superior. U. t. en pl. con el mismo
significado que en sing.
casino
(Del it. casino, casa de campo).
 1. m. club ( sociedad de recreo).‖
 2. m. Asociación análoga, formada por los adeptos
de un partido político o por hombres de una misma
clase o condición. Casino liberal. Casino agrícola.
Casino militar.
 3. m. Edificio en que esta sociedad se reúne.
 4. m. Local donde, mediante pago, puede asistirse
a espectáculos, conciertos, bailes y otras
diversiones. Es propio de playas, balnearios, etc., y
generalmente está destinado a la práctica de
juegos de azar.
mosaico
(Del b. lat. mosaĭcum [opus], [obra] relativa a las
Musas, artística).
 1. adj. Se dice de la obra taraceada de piedras o
vidrios, generalmente de varios colores. U. t. c. s.
m.
 2. m. Biol. Organismo formado por dos o más
clases de tejidos genéticamente distintos.
 3. m. Bot. Enfermedad de las plantas causada por
virus, que generalmente se presenta como
manchas irregulares de las hojas, de color verde
claro, verde oscuro y amarillento.
taza
(Del ár. hisp. ássaṭ , este del ár. assahṭ o ast,ṭ y este
del persa tašt, cuenco).
 1. f. Vasija pequeña, por lo común de loza o de
metal y con asa, empleada generalmente para
tomar líquidos.
 2. f. Cantidad que cabe en una taza. Una taza de
caldo.
 3. f. Receptáculo redondo y cóncavo donde vacían
el agua las fuentes.
 4. f. Receptáculo del retrete.
 5. f. Pieza de metal, redonda y cóncava, que forma
parte de la guarnición de algunas espadas.
servilleta
(Del fr. serviette, con infl. de servilla).
 1. f. Pieza de tela o papel que usa
cada comensal para limpiarse los
labios y las manos.
show
(Voz ingl.).
 1. m. Espectáculo de variedades.
 2. m. Acción o cosa realizada por
motivo de exhibición.
Reemplaza los siguientes anglicismos
por su análogo en español.
Airbús: aerobús. Blue jeans:
Boom: Catering:
Corner: Doping:
Fair play: Play off:
Ranking: Sprint:
Videoclip: Walkman:
Week end:
Respuesta:
Airbús: aerobús. Blue jeans: pantalones
de mezclilla
Boom: auge Catering: catering
Corner: arrinconar Doping: dopaje
Fair play: juego limpio Play off: play off
Ranking: categoría Sprint: sprint, esprint
Videoclip: videoclip Walkman: walkman
Week end: fin de semana
1. -Transformación de -y en -i:
dandi (dandy)
Cambia las siguientes palabras:
 derby
 penalty
 groggy
 penalty
 panty
 punky
Respuesta:
Cambia las siguientes palabras:
 Derby = derbi
 Penalty = penalti
 Groggy = grogui
 Penalty = penalti
 Panty = panti
 Punky = punki
2. Pérdida de -t en palabras agudas,
normalmente de origen francés: bistró
(bistrot), bufé (buffet)
Cambia las siguientes palabras:
 bouquet
 cabaret
 cachet
 capot
 carnet
 minuet
Respuesta:
Cambia las siguientes palabras:
 bouquet = buqué
 cabaret = cabaré
 cachet = caché
 capot = capó
 carnet = carné
 minuet = minué
3. -Se añade e- a las palabras comenzadas
por s- líquida: escáner (scanner)
Cambia las siguientes palabras:
 smog
 stereo
 spaghetti
 ski
 standard
 status
Respuesta:
Cambia las siguientes palabras:
 Smog = esmog
 Stereo = estéreo
 spaghetti = espagueti
 Ski = esquí
 Standard = estándar
 Status = estatus
5 -Las vocales y grupos vocálicos también se
simplifican y adaptan a la pronunciación y grafía
españolas: bazuca (bazooca), béisbol (baseball)
Cambia las siguientes palabras:
 carrousel choucroute
 croissant igloo
 lycra leader
 nécessaire pedigree
 pick-up roast-beef
 vol-au-vent
Respuesta:
Cambia las siguientes palabras:
 carrousel = carrusel choucroute = chucrut
 croissant = cruasán igloo = iglú
 lycra = licra leader = líder
 nécessaire = neceser pedigree = pedigrí
 pick-up = picop roast-beef = rosbif
 vol-au-vent = volován

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Week 5 lecture notes negation of modal auxiliaries
Week 5 lecture notes negation of modal auxiliariesWeek 5 lecture notes negation of modal auxiliaries
Week 5 lecture notes negation of modal auxiliariesPham Van van Dinh
 
Noun clause presentation mssl
Noun clause presentation msslNoun clause presentation mssl
Noun clause presentation mssl
AsbelSanchez2
 
sentence types and verb tenses
sentence types and verb tensessentence types and verb tenses
sentence types and verb tenses
hawelt
 
Noun clause
Noun clauseNoun clause
Noun clause
Ahmad Royhan Nst
 
Syntactic Structure of Predication: Verb Classifications
Syntactic Structure of Predication: Verb ClassificationsSyntactic Structure of Predication: Verb Classifications
Syntactic Structure of Predication: Verb Classifications
SherlynDeLosSantos
 
Tense and Aspect
Tense and AspectTense and Aspect
Tense and Aspect
Tiffany Ellis
 
Pronoun and its types
Pronoun and its typesPronoun and its types
Pronoun and its types
Sumit Malhotra
 
Ergative Verbs
Ergative VerbsErgative Verbs
Ergative Verbs
theLecturette
 
The Verb Group
The Verb GroupThe Verb Group
The Verb Group
theLecturette
 
Chapter 7 the simple sentence
Chapter 7 the simple sentenceChapter 7 the simple sentence
Chapter 7 the simple sentence
AvatarDie
 
Nouns as adjectives
Nouns as adjectivesNouns as adjectives
Nouns as adjectives
castillosekel
 
English morphology (1)
English morphology (1)English morphology (1)
English morphology (1)
R-paola Changmin
 
Sense Relations
Sense RelationsSense Relations
Sense Relations
Laiba Yaseen
 
Week 4 complex noun phrase
Week 4 complex noun phraseWeek 4 complex noun phrase
Week 4 complex noun phrasePham Hong Thanh
 
Adjectives in-english-and-arabic
Adjectives in-english-and-arabicAdjectives in-english-and-arabic
Adjectives in-english-and-arabic
a1mani
 
Types of adverbials.pptx
Types of adverbials.pptxTypes of adverbials.pptx
Types of adverbials.pptx
NabaaAlRubiae
 
16 Essay Orgil
16 Essay Orgil16 Essay Orgil
16 Essay Orgil
Bayarmaa GBayarmaa
 

La actualidad más candente (20)

Week 5 lecture notes negation of modal auxiliaries
Week 5 lecture notes negation of modal auxiliariesWeek 5 lecture notes negation of modal auxiliaries
Week 5 lecture notes negation of modal auxiliaries
 
Noun clause presentation mssl
Noun clause presentation msslNoun clause presentation mssl
Noun clause presentation mssl
 
sentence types and verb tenses
sentence types and verb tensessentence types and verb tenses
sentence types and verb tenses
 
Noun clause
Noun clauseNoun clause
Noun clause
 
Syntactic Structure of Predication: Verb Classifications
Syntactic Structure of Predication: Verb ClassificationsSyntactic Structure of Predication: Verb Classifications
Syntactic Structure of Predication: Verb Classifications
 
Tense and Aspect
Tense and AspectTense and Aspect
Tense and Aspect
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
 
Pronoun and its types
Pronoun and its typesPronoun and its types
Pronoun and its types
 
Week 2 noun phrase (p1)
Week 2   noun phrase (p1)Week 2   noun phrase (p1)
Week 2 noun phrase (p1)
 
Ergative Verbs
Ergative VerbsErgative Verbs
Ergative Verbs
 
The Verb Group
The Verb GroupThe Verb Group
The Verb Group
 
Chapter 7 the simple sentence
Chapter 7 the simple sentenceChapter 7 the simple sentence
Chapter 7 the simple sentence
 
Nouns as adjectives
Nouns as adjectivesNouns as adjectives
Nouns as adjectives
 
The morpheme
The morphemeThe morpheme
The morpheme
 
English morphology (1)
English morphology (1)English morphology (1)
English morphology (1)
 
Sense Relations
Sense RelationsSense Relations
Sense Relations
 
Week 4 complex noun phrase
Week 4 complex noun phraseWeek 4 complex noun phrase
Week 4 complex noun phrase
 
Adjectives in-english-and-arabic
Adjectives in-english-and-arabicAdjectives in-english-and-arabic
Adjectives in-english-and-arabic
 
Types of adverbials.pptx
Types of adverbials.pptxTypes of adverbials.pptx
Types of adverbials.pptx
 
16 Essay Orgil
16 Essay Orgil16 Essay Orgil
16 Essay Orgil
 

Similar a neologisms

Effects del ingles en la cultura española
Effects del ingles en la cultura españolaEffects del ingles en la cultura española
Effects del ingles en la cultura española
Santa Cruz
 
Novedades en la RAE 2022
Novedades en la RAE 2022Novedades en la RAE 2022
Novedades en la RAE 2022
Álex Herrera Díaz
 
Reseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia EspañolaReseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia EspañolaLiLu Laloleilo
 
medioscomunicacion-.pptx
medioscomunicacion-.pptxmedioscomunicacion-.pptx
medioscomunicacion-.pptx
edgartorres431176
 
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  “LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
Leividés Ríos
 
DELE Superior C2 Comprensión auditiva y transcripción
DELE Superior C2  Comprensión auditiva y transcripciónDELE Superior C2  Comprensión auditiva y transcripción
DELE Superior C2 Comprensión auditiva y transcripción
RaquelZugazaga
 
El latin y la publicidad
El latin y la publicidadEl latin y la publicidad
El latin y la publicidadGustavo Negrín
 
Las nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAELas nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAE
niyirett gomez ruiz
 
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorEjercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorbilingue2011
 
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorEjercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorbilingue2011
 
tercer grado.doc
tercer grado.doctercer grado.doc
tercer grado.doc
marilia511496
 
Americanismos abuelazón
Americanismos       abuelazónAmericanismos       abuelazón
Americanismos abuelazónLuis Morales
 
Article Tornillo De Arquimedes (11)
Article   Tornillo De Arquimedes (11)Article   Tornillo De Arquimedes (11)
Article Tornillo De Arquimedes (11)
godlyinformatio55
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6borjapc
 

Similar a neologisms (17)

Sonido
Sonido Sonido
Sonido
 
Effects del ingles en la cultura española
Effects del ingles en la cultura españolaEffects del ingles en la cultura española
Effects del ingles en la cultura española
 
Novedades en la RAE 2022
Novedades en la RAE 2022Novedades en la RAE 2022
Novedades en la RAE 2022
 
Reseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia EspañolaReseña Diccionario de la Real Academia Española
Reseña Diccionario de la Real Academia Española
 
medioscomunicacion-.pptx
medioscomunicacion-.pptxmedioscomunicacion-.pptx
medioscomunicacion-.pptx
 
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  “LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
“LAS PALABRAS: QUÉ SON Y CÓMO SE FORMAN”  
 
DELE Superior C2 Comprensión auditiva y transcripción
DELE Superior C2  Comprensión auditiva y transcripciónDELE Superior C2  Comprensión auditiva y transcripción
DELE Superior C2 Comprensión auditiva y transcripción
 
El latin y la publicidad
El latin y la publicidadEl latin y la publicidad
El latin y la publicidad
 
Las nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAELas nuevas palabras que entran en la RAE
Las nuevas palabras que entran en la RAE
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorEjercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
 
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso correctorEjercicios de repaso música 2º eso corrector
Ejercicios de repaso música 2º eso corrector
 
tercer grado.doc
tercer grado.doctercer grado.doc
tercer grado.doc
 
Americanismos abuelazón
Americanismos       abuelazónAmericanismos       abuelazón
Americanismos abuelazón
 
Article Tornillo De Arquimedes (11)
Article   Tornillo De Arquimedes (11)Article   Tornillo De Arquimedes (11)
Article Tornillo De Arquimedes (11)
 
Homonimia y polisemia práctica
Homonimia y polisemia prácticaHomonimia y polisemia práctica
Homonimia y polisemia práctica
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

neologisms

  • 1. Neologism (esp. Neologismo) A newly coined word or phrase that may be in the process of entering common use, but has not yet been accepted into mainstream language.
  • 2. Neologism = new word Neologismo = vocablo nuevo  When a word or phrase is no longer “new”, it is no longer a neologism. Neologisms may take decades to become “old”, however.
  • 3. Types of Neologisms  Words derived from proper names.  i.e.: NICOTINE  Owes its name to Jean Nicot – while ambassador of France in Portugal, he found himself one day with tobacco and made its use popular. The word “nicotine” comes to us through the French language.
  • 4. Types of Neologisms  Words derived from registered trade marks.  i.e.: Coke (‘here, have a coke’)  Refers to the cola flavored soft drink  Registered mark, Coca-Cola  i.e.: Kleenex (in school supplies!)  Refers to tissues (pañuelos desechables)  Registered mark, Kimberly-Clark
  • 5. Types of Neologisms  Words derived from a foreign language  EXTRANJERISMO  Words derived from technical language  RESET - RESETEAR
  • 6. Types of Neologisms  The combination of existing words.  Through abbreviation or acronyms.  Playing with sounds.  Can become popular by the way of mass media, Internet and word of mouth, including academic discourse in many fields renowned for their use of distinctive jargon.
  • 9. ¿Puedes adivinar la procedencia de estas palabras? Alhaja Boom Bronce Caramelo Chocolate Buzo Bigote Casino Mosaico Taza Servilleta Show
  • 10. alhaja (Del ár. hisp. al á a,ḥ ǧ y este del ár. clás. ā ahḥ ǧ , cosa necesaria o valiosa).  1. f. joya ( adorno).‖  2. f. Adorno o mueble precioso.  3. f. Cosa de mucho valor y estima.  4. f. coloq. Persona o animal de excelentes cualidades. U. m. en sent. irón.  5. f. ant. caudal ( hacienda).‖  6. adj. Bol. y Ec. Bonito, agradable.
  • 11. boom (Voz inglesa).  1. m. Éxito o auge repentino de algo, especialmente de un libro. El boom de la novela hispanoamericana.
  • 12. bronce (Del it. bronzo, y este del lat. [aes] Brundŭsi, bronce de Brindisi, por ser famoso el que se hacía en esta ciudad de Italia).  1. m. Cuerpo metálico que resulta de la aleación del cobre con el estaño y a veces con adición de cinc o algún otro cuerpo. Es de color amarillento rojizo, muy tenaz y sonoro.  2. m. medalla de bronce.  3. m. Estatua o escultura de bronce.  4. m. poét. Cañón de artillería, campana, clarín o trompeta.  5. m. Numism. Moneda de cobre.
  • 13. caramelo (Del port. caramelo, carámbano, caramelo).  1. m. Azúcar fundido y endurecido.  2. m. Golosina hecha con caramelo y aromatizada con esencias de frutas, hierbas, etc.  3. m. Filip. azucarillo.
  • 14. chocolate (Etim. disc.; cf. nahua xocoatl, de xoco, amargo, y atl, agua).  1. m. Pasta hecha con cacao y azúcar molidos, a la que generalmente se añade canela o vainilla.  2. m. Bebida que se hace de esta pasta desleída y cocida en agua o en leche.
  • 15. buzo (Del port. búzio, caracol, y este del lat. bucĭna, cuerno de boyero).  1. m. Hombre que tiene por oficio trabajar sumergido en el agua, y respira con auxilio de aparatos adecuados manejados en la superficie.  2. m. mono ( prenda de vestir).‖  3. m. Prenda de abrigo con capucha para niños pequeños, que cubre todo el cuerpo.  4. m. Cierta embarcación antigua.  5. m. Hond. chándal.  6. m. Hond. Sudadera con capucha.
  • 16. bigote (Quizá del al. bei Got, por Dios).  1. m. Pelo que nace sobre el labio superior. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
  • 17. casino (Del it. casino, casa de campo).  1. m. club ( sociedad de recreo).‖  2. m. Asociación análoga, formada por los adeptos de un partido político o por hombres de una misma clase o condición. Casino liberal. Casino agrícola. Casino militar.  3. m. Edificio en que esta sociedad se reúne.  4. m. Local donde, mediante pago, puede asistirse a espectáculos, conciertos, bailes y otras diversiones. Es propio de playas, balnearios, etc., y generalmente está destinado a la práctica de juegos de azar.
  • 18. mosaico (Del b. lat. mosaĭcum [opus], [obra] relativa a las Musas, artística).  1. adj. Se dice de la obra taraceada de piedras o vidrios, generalmente de varios colores. U. t. c. s. m.  2. m. Biol. Organismo formado por dos o más clases de tejidos genéticamente distintos.  3. m. Bot. Enfermedad de las plantas causada por virus, que generalmente se presenta como manchas irregulares de las hojas, de color verde claro, verde oscuro y amarillento.
  • 19. taza (Del ár. hisp. ássaṭ , este del ár. assahṭ o ast,ṭ y este del persa tašt, cuenco).  1. f. Vasija pequeña, por lo común de loza o de metal y con asa, empleada generalmente para tomar líquidos.  2. f. Cantidad que cabe en una taza. Una taza de caldo.  3. f. Receptáculo redondo y cóncavo donde vacían el agua las fuentes.  4. f. Receptáculo del retrete.  5. f. Pieza de metal, redonda y cóncava, que forma parte de la guarnición de algunas espadas.
  • 20. servilleta (Del fr. serviette, con infl. de servilla).  1. f. Pieza de tela o papel que usa cada comensal para limpiarse los labios y las manos.
  • 21. show (Voz ingl.).  1. m. Espectáculo de variedades.  2. m. Acción o cosa realizada por motivo de exhibición.
  • 22. Reemplaza los siguientes anglicismos por su análogo en español. Airbús: aerobús. Blue jeans: Boom: Catering: Corner: Doping: Fair play: Play off: Ranking: Sprint: Videoclip: Walkman: Week end:
  • 23. Respuesta: Airbús: aerobús. Blue jeans: pantalones de mezclilla Boom: auge Catering: catering Corner: arrinconar Doping: dopaje Fair play: juego limpio Play off: play off Ranking: categoría Sprint: sprint, esprint Videoclip: videoclip Walkman: walkman Week end: fin de semana
  • 24. 1. -Transformación de -y en -i: dandi (dandy) Cambia las siguientes palabras:  derby  penalty  groggy  penalty  panty  punky
  • 25. Respuesta: Cambia las siguientes palabras:  Derby = derbi  Penalty = penalti  Groggy = grogui  Penalty = penalti  Panty = panti  Punky = punki
  • 26. 2. Pérdida de -t en palabras agudas, normalmente de origen francés: bistró (bistrot), bufé (buffet) Cambia las siguientes palabras:  bouquet  cabaret  cachet  capot  carnet  minuet
  • 27. Respuesta: Cambia las siguientes palabras:  bouquet = buqué  cabaret = cabaré  cachet = caché  capot = capó  carnet = carné  minuet = minué
  • 28. 3. -Se añade e- a las palabras comenzadas por s- líquida: escáner (scanner) Cambia las siguientes palabras:  smog  stereo  spaghetti  ski  standard  status
  • 29. Respuesta: Cambia las siguientes palabras:  Smog = esmog  Stereo = estéreo  spaghetti = espagueti  Ski = esquí  Standard = estándar  Status = estatus
  • 30. 5 -Las vocales y grupos vocálicos también se simplifican y adaptan a la pronunciación y grafía españolas: bazuca (bazooca), béisbol (baseball) Cambia las siguientes palabras:  carrousel choucroute  croissant igloo  lycra leader  nécessaire pedigree  pick-up roast-beef  vol-au-vent
  • 31. Respuesta: Cambia las siguientes palabras:  carrousel = carrusel choucroute = chucrut  croissant = cruasán igloo = iglú  lycra = licra leader = líder  nécessaire = neceser pedigree = pedigrí  pick-up = picop roast-beef = rosbif  vol-au-vent = volován