SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo humano.
Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la información que proviene tanto del
interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y
sistemas. Esta acción la puede llevar a cabo de forma directa o en colaboración con el sistema
endocrino mediante la regulación de la liberación de diferentes hormonas.
1. Sistema Nervioso Periférico: Formado por las
prolongaciones o trayectos nerviosos que salen de
la médula espinal hacia los diferentes tejidos.
El Sistema Nervioso se divide en dos partes:
2. Sistema Nervioso Central: Formado por el encéfalo
(que incluye el cerebro, el cerebelo y el tronco
encefálico) y la médula espinal.
Sistema Nervioso Periférico
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
• NERVIOS RAQUIDEOS
• PARES CRANEALE
• Sistema Nervioso SIMPATICO
• Sistema Nervioso PARASIMPATICO
Sistema Nervioso Periférico
NERVIOS RAQUIDEOS
-SON 31 PARES
-SE OGINAN EN LA MEDULA
ESPINAL
-LLEVAN INERVACION MIXTA
Sistema Nervioso Periférico
SE DIVEN EN:
-8 PARES CERVICALES
-12 PARES DORSALES O TORACICOS
-5 PARES LUMBARES
-5 PARES SACROS
-1 PAR COCCIGEO
Sistema Nervioso Periférico
PARES CRANEALES
-12 PARES DE CADA LADO
-SE ORIGINAN EN EL ENCEFALO LA MAYORIA
-LLEVAN INERVACION MOTORA, SENSITIVA O
MIXTA
1. Nervio olfatorio (I par craneal)
2. Nervio óptico (II par craneal)
3. Nervio oculomotor o motor ocular común (III par
craneal)
4. Nervio troclear o patético (IV par craneal)
5. Nervio trigémino (V par craneal)
6. Nervio abducens o motor ocular externo (VI par
craneal)
7. Nervio facial (VII par craneal)
8. Nervio vestibulococlear (VIII par craneal)
9. Nervio glosofaríngeo (IX par craneal)
10. Nervio vago o neumogástrico (X par craneal)
11. Nervio accesorio o espinal (XI par craneal)
12. Nervio hipogloso (XII par craneal)
Nervio olfatorio (I par craneal)
El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensorial, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema
nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas.
Olfato
Nervio óptico (II par craneal)
El nervio óptico agrupa a más de un millón de fibras nerviosas que trasladan mensajes
visuales. Este conecta la parte posterior de cada ojo (su retina) al cerebro
Visión y detección de la luz
Nervio oculomotor o motor ocular común (III par craneal)
Movimientos oculares hacia arriba, hacia abajo y hacia adentro
Estrechamiento (constricción) o ensanchamiento (dilatación)
de la pupila en respuesta a los cambios de la luz
Levantamiento de los párpados
Nervio troclear o patético (IV par craneal)
Movimientos oculares hacia abajo y hacia adentro
Nervio trigémino (V par craneal)
Sensibilidad facial
Masticación
Proporciona la inervación motora a los músculos de la masticación
Nervio abducens o motor ocular
externo (VI par craneal)
Movimiento ocular hacia fuera
Nervio facial (VII par craneal)
La capacidad de mover los músculos de la cara (por ejemplo, en las expresiones
faciales), el sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua, la producción
de saliva y lágrimas y el control de un músculo que participa en la audición
Nervio vestibulococlear (VIII par craneal)
Audición
Equilibrio
Nervio glosofaríngeo (IX par craneal)
Deglución, el reflejo del vómito y el habla
El nervio glosofaríngeo ayuda a mover los músculos de la garganta y lleva la
información de la garganta, las amígdalas y la lengua al cerebro.
Nervio vago o neumogástrico (X par craneal)
Deglución, el reflejo del vómito y el habla
Control de los músculos de algunos órganos internos y la
frecuencia cardíaca
El nervio vago produce el reflejo de la tos, la deglución o el
vómito. Además, tiene gran importancia en el sistema
digestivo, ya que coordina los movimientos de esófago e
intestino, así como, los órganos viscerales.
Nervio accesorio o espinal (XI par craneal)
Girar el cuello y encoger los hombros
Nervio hipogloso (XII par craneal)
Movimientos de la lengua
 Nervios y pares cranéales .pptx

Más contenido relacionado

Similar a Nervios y pares cranéales .pptx

2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso
Frank Dragnel
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
VivianaCorozo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
natalycastroarteaga
 
Actividad 7 función y localización anatómica de
Actividad 7   función y localización anatómica deActividad 7   función y localización anatómica de
Actividad 7 función y localización anatómica de
capacitacionescyacap
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
andrealeon2019
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Alexandra Muñoz
 
Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.
CarolinaValenciaVarg
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
andresmurillo68
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
100064701
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Luis Arturo ZUTA KOMORI
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
HerlyTapias
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
SILVIA GUIDOTTI
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
585904435-06Nervios-craneales.pptx
585904435-06Nervios-craneales.pptx585904435-06Nervios-craneales.pptx
585904435-06Nervios-craneales.pptx
MaykolJhuniorVelayso
 
Actividad 7 par craneales
Actividad 7 par cranealesActividad 7 par craneales
Actividad 7 par craneales
FelixCespedes3
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
jazminolarte1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
AndreaMoica
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 

Similar a Nervios y pares cranéales .pptx (20)

2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso2. anatomia sistema-nervioso
2. anatomia sistema-nervioso
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 función y localización anatómica de
Actividad 7   función y localización anatómica deActividad 7   función y localización anatómica de
Actividad 7 función y localización anatómica de
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.Función y localización anatómica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales.
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
585904435-06Nervios-craneales.pptx
585904435-06Nervios-craneales.pptx585904435-06Nervios-craneales.pptx
585904435-06Nervios-craneales.pptx
 
Actividad 7 par craneales
Actividad 7 par cranealesActividad 7 par craneales
Actividad 7 par craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Nervios y pares cranéales .pptx

  • 1. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos del cuerpo humano.
  • 2. Tiene múltiples funciones, entre ellas recibir y procesar toda la información que proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas. Esta acción la puede llevar a cabo de forma directa o en colaboración con el sistema endocrino mediante la regulación de la liberación de diferentes hormonas. 1. Sistema Nervioso Periférico: Formado por las prolongaciones o trayectos nerviosos que salen de la médula espinal hacia los diferentes tejidos. El Sistema Nervioso se divide en dos partes: 2. Sistema Nervioso Central: Formado por el encéfalo (que incluye el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico) y la médula espinal.
  • 3. Sistema Nervioso Periférico SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO • NERVIOS RAQUIDEOS • PARES CRANEALE • Sistema Nervioso SIMPATICO • Sistema Nervioso PARASIMPATICO
  • 4.
  • 5. Sistema Nervioso Periférico NERVIOS RAQUIDEOS -SON 31 PARES -SE OGINAN EN LA MEDULA ESPINAL -LLEVAN INERVACION MIXTA
  • 6. Sistema Nervioso Periférico SE DIVEN EN: -8 PARES CERVICALES -12 PARES DORSALES O TORACICOS -5 PARES LUMBARES -5 PARES SACROS -1 PAR COCCIGEO
  • 7. Sistema Nervioso Periférico PARES CRANEALES -12 PARES DE CADA LADO -SE ORIGINAN EN EL ENCEFALO LA MAYORIA -LLEVAN INERVACION MOTORA, SENSITIVA O MIXTA 1. Nervio olfatorio (I par craneal) 2. Nervio óptico (II par craneal) 3. Nervio oculomotor o motor ocular común (III par craneal) 4. Nervio troclear o patético (IV par craneal) 5. Nervio trigémino (V par craneal) 6. Nervio abducens o motor ocular externo (VI par craneal) 7. Nervio facial (VII par craneal) 8. Nervio vestibulococlear (VIII par craneal) 9. Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) 10. Nervio vago o neumogástrico (X par craneal) 11. Nervio accesorio o espinal (XI par craneal) 12. Nervio hipogloso (XII par craneal)
  • 8. Nervio olfatorio (I par craneal) El nervio olfatorio es un nervio únicamente sensorial, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas. Olfato
  • 9. Nervio óptico (II par craneal) El nervio óptico agrupa a más de un millón de fibras nerviosas que trasladan mensajes visuales. Este conecta la parte posterior de cada ojo (su retina) al cerebro Visión y detección de la luz
  • 10. Nervio oculomotor o motor ocular común (III par craneal) Movimientos oculares hacia arriba, hacia abajo y hacia adentro Estrechamiento (constricción) o ensanchamiento (dilatación) de la pupila en respuesta a los cambios de la luz Levantamiento de los párpados
  • 11. Nervio troclear o patético (IV par craneal) Movimientos oculares hacia abajo y hacia adentro
  • 12. Nervio trigémino (V par craneal) Sensibilidad facial Masticación Proporciona la inervación motora a los músculos de la masticación
  • 13. Nervio abducens o motor ocular externo (VI par craneal) Movimiento ocular hacia fuera
  • 14. Nervio facial (VII par craneal) La capacidad de mover los músculos de la cara (por ejemplo, en las expresiones faciales), el sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua, la producción de saliva y lágrimas y el control de un músculo que participa en la audición
  • 15. Nervio vestibulococlear (VIII par craneal) Audición Equilibrio
  • 16. Nervio glosofaríngeo (IX par craneal) Deglución, el reflejo del vómito y el habla El nervio glosofaríngeo ayuda a mover los músculos de la garganta y lleva la información de la garganta, las amígdalas y la lengua al cerebro.
  • 17. Nervio vago o neumogástrico (X par craneal) Deglución, el reflejo del vómito y el habla Control de los músculos de algunos órganos internos y la frecuencia cardíaca El nervio vago produce el reflejo de la tos, la deglución o el vómito. Además, tiene gran importancia en el sistema digestivo, ya que coordina los movimientos de esófago e intestino, así como, los órganos viscerales.
  • 18. Nervio accesorio o espinal (XI par craneal) Girar el cuello y encoger los hombros
  • 19. Nervio hipogloso (XII par craneal) Movimientos de la lengua