SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuroanatomía:la estructura del sistema nervioso. Para aprender la forma en que
el sistema nervioso funciona, debes aprender cómo está conformado.
El sistema nervioso se puede subdividir en "sistemas", los cuales se conectan y funcionan juntos.
Empecemos con una división simple:
El Sistema Nervioso se divide en:
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Dividámoslos en más partes.
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central se divide en dos partes
principales: el cerebro yla médula espinal.El
cerebro humano adulto promedio pesa entre 1.3 y 1.4
kg, contiene alrededor de 100,000 millones
de neuronas y cientos de miles de millones de "células
de poaoy" llamadas glía. La médula espinal mide
alrededor de 43 cm de largo en la mujer adulta y 45 cm
en el hombre, pesando 35-40 gramos. La columna
vertebral, conjunto de huesos que aloja a la médula,
mide cerca de 70 cm de largo. Por lo tanto la médula
espinal es mucho más corta que la columna vertebral.
Para ver pesos cerebrales de otros animales, entra
a hechos y dibujos cerebrales.
Sistema
Nervioso
Central
(Cerebro y
Médula
Espinal)
¿Sabías qué?
El estegosaurio pesaba unos 1,600 kg pero su cerebro sólo pesaba
70 gramos (0.07 kg). En otras palabras, el cerebro tenía el 0.004%
de su peso corporal total. En los humanos, por el contrario, un
adulto promedio pesa alrededor de 70 kg, con un cerebro de 1.4 kg,
el cual tiene el 2% del peso corporal total. Esto hace que la
proporción de cerebro a cuerpo en el humano sea 500 veces mayor
que la del estegosaurio.Ve a "Mi Cerebro es más Grande que el
Tuyo" para saber más sobre tamaño cerebral.
Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso periférico se divide en dos partes principales, el sistema nervioso somático y
el sistema nervioso autónomo, e incluso hay una tercera parte llamada sistema nervioso entérico.
1. Sistema Nervioso Somático
Consiste de fibras nerviosas periféricas que
envían información sensorial al sistema
nervioso central, Y de fibras nerviosas
motoras que se proyectan hacia el músculo
estriado.
La imagen de la izquierda muestra el sistema
motor somático. El soma (cuerpo celular) se
localiza en el cerebro o la médula y se
proyecta directamente hacía el músculo estriado.
2. Sistema Nervioso Autónomo
Dividido en tres partes: sistema
nervioso simpático, sistema
nervioso parasimpático y sistema
nervioso entérico. El sistema
autónomo controla el músculo
liso de vísceras (órganos
internos) y glándulas.
Esta imagen muestra la
organización general del sistema
autónomo. La neurona
preganglionar se localiza en el cerebro o la médula y se proyecta hacía un ganglio autónomo, de éste la
neurona postganglionar se proyecta hacía el órgano objetivo.
Ten en cuenta que el sistema nervioso somático sólo tiene una neurona entre el sistema nervioso central
y el órgano objetivo, mientras que el sistema nervioso autónomo emplea dos neuronas.
3. Sistema Nervioso Entérico
Este es una tercera división del sistema autónomo del cual no se escucha
mucho.
El sistema nervioso entérico es una red de fibras nerviosas que inervan las
vísceras (tracto gastrointestinal, páncreas, vesícula biliar).
La siguiente tabla muestra una forma de dividir el sistema nervioso.
Haz click en cualquierpalabra de lalíneabase paraescucharsu pronunciación.Estos son archivos ".wav" (cerca de 10k
cada uno).
Divisiones del Sistema Nervioso
Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo
Para quienes tienennavegadores viejos haz clicken la palabra para escucharcómo se pronuncia. Son archivos ".wav".
¡Escúchalo!
Amígdala Ganglios Basales Cerebelo Corteza Cerebral Diencéfalo
Hipocampo Hipotálamo Médula Mesencéfalo Metencéfalo
Mielencéfalo Protuberancias Tectum Tegmentum Telencéfalo Tálamo
Mira el glosario para conocer las definiciones de estas áreas cerebrales.
Desde una excelente vista observa cómo el cerebro se
divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Cada
hemisferio se comunica con el otro a través del cuerpo
calloso, un manojo de fibras nerviosas.(La comisura
anterior es un manojo de fibras más pequeño que también
conecta los hemisferios).
¡Escúchalo!
Corteza Cerebral Cerebelo Cuerpo Calloso
Algunas diferencias entre el Sistema Nervioso Periférico (SNP) y el Sistema Nervioso Central (SNC):
1. En el SNC, los conjuntos de neuronas se llaman núcleos.
En el SNP, los conjuntos de neuronas se llaman ganglios.
2. En el SNC, los conjuntos de axones se llaman tractos.
En el SNP, los conjuntos de axones se llaman nervios.
En el Sistema Nervioso Periférico, las neuronas se pueden dividir funcionalmente en tres
formas:
1
Sensitivas (aferentes) - llevan información desde los órganos sensitivos HACIA el SNC.
O
Motoras (eferentes) - llevan información desde el sistema nervioso central (para el control muscular).
2
Nervio Craneal - conecta el cerebro con la periferia.
O
Nervio Espinal - conecta la médula espinal con la periferia.
3
Somáticas - conectan la piel o el músculo con el SNC.
O
Viscerales - conectan los órganos internos con el SNC.
Estructuras Cerebrales
Corteza Cerebral
Functiones:
 Pensamiento
 Movimiento
Voluntario
 Lenguage
 Razonamiento
 Percepción
La palabra "corteza" viene del latín. Recibe ese nombre porque forma una
capa de tejido que conforma la cubierta externa del cerebro. Su grosorva
de2 a 6 mm. Los lados derecho e izquierdo de la corteza se conectan
mediante una banda gruesa de fibras llamada el "cuerpo calloso". En los
mamíferos superiores como los humanos, la corteza cerebral luce como si
tuviera muchas protuberancias y surcos.Las protuberancias son
llamadas giros y los surcos circunvoluciones.Los mamíferos inferiores
como las ratas y ratones tienen pocos giros y circunvoluciones.
Cerebelo
Funciones:
 Movimiento
 Balance
 Postura
La palabra "cerebelo" en latín quiere decir pequeño cerebro. Se localiza
detrás del tallo cerebral. En cierta forma el cerebelo es como el
cerebro: se divide en dos hemisferios y tiene una corteza que los rodea.
Tallo cerebral
El tallo cerebral es un término general aplicado al área del cerebro
localizada entre el tálamo y la médula espinal. Las estructuras que lo
Funciones:
 Respiración
 Tasa Cardiaca
 Presión Sanguínea
conforman incluyen la médula, las protuberancias, tectum, formación
reticular y tegmentum. Algunas son responsables de la mayor parte de las
funciones vitales básicas como la respiración, la tasa cardiaca y la presión
sanguínea.
Hipotálamo
Funciones:
 Temperatura corporal
 Emociones
 Hambre
 Sed
 Ritmos Circadianos
El hipotálamo está compuesto de diversas áreas y se localiza en la base
del cerebro. Sólo tiene el tamaño de una arveja (cerca de 1/300 del peso
cererabl total), pero es responsable de funciones muy importantes, como
el control de la temperatura corporal. el hipotálamo actúa como un
termostato percibiendo cambios en la temperatura corporal y
respondiendo con señales para ajustarla. Por ejemplo, si estás muy
caliente, el hipotálamo lo detecta y envía señales para expandir los
capilares de tu piel. Esto hace que la sangre se enfríe más rápido. El
hipotálamo también controla la pituitaria.
Tálamo
Funciones:
 Integración Sensitiva
 Integración Motora
El tálamo recibe información sensitiva y la envía a la corteza. La corteza
también envía información al tálamo, éste la transmite a otras áreas del
cerebro y la médula espinal.
Sistema Límbico
Funciones:
 Comportamiento
Emocional
El sistema límbico (o áreas límbicas) es un grupo de estructuras que
incluye la amígdala, el hipocampo, los cuerpos mamilares y el giro
cingulado. Son importantes para controlar la respuesta emocional a
situaciones determinadas. El hipocampo también es importante para la
memoria.
Hipocampo
Funciones:
 Aprendizaje
 Memoria
El hipocampo es una parte del sistema límbico importante para la
memoria y el aprendizaje.
Ganglios Basales
Funciones:
Los ganglios basales son un grupo de estructuras,incluyendo el globus
pallidus, el núcleo caudado,el núcleo subtalámico, el putamen y la
sustancia nigra, importantes para la coordinación del movimiento.
 Movimiento
Mesencéfalo
Funciones:
 Visión
 Audición
 Movimiento Ocular
 Movimiento Corporal
El mesencéfalo incluye estructuras como el colículo inferior y superior y
el núcleo rojo. Hay muchas otras áreas en el mesencéfalo.
Ya que leíste sobre muchas de las áreas del cerebro, esta
gráfica te ayudará a ubicarlas:
Encuesta sobre la Estructura Cerebral Favorita
¿Cuál es tu estructura favorita?
Corteza Cerebral
Cuerpo Calloso
Cerebelo
Protuberancias
Médula
Mesencéfalo
Tálamo
Hipocampo
Hipotálamo
Vote
Resultados actuales
Free Web Polls
Viaja a través del cerebro con el increíble juego Brain Fly-Through. (Requiere FLASH plug-in).
VUELVE A: Explora el Sistema Nervioso Tabla de Contenido
Envía un E-mail Llena la Encuesta Recibe el Boletín Busca Páginas Toma Notas
Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están .relacionados con la
recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los
mecanismos de los músculos.
Con fines descriptivos, el sistema nervioso se divide en dos partes principales:
a) Sistema nervioso central, que consta del encefálo y médula espinal
b) Sistema nervioso periférico,
 Sistema nervioso central, que consta de:
 Encéfalo
 Cerebro
 Bulbo
 Protuberancia
 Pedúnculos cerebrales
 Cerebelo
 Sistema nervioso periférico ó vegetativo que consta de los nervios craneales y
raquídeos y sus ganglios y se divide en: Simpático y Parasimpático.
Se denomina encéfalo, a la porción del sistema nervioso encerrado en la cavidad craneal y
continua con la médula espinal a tráves del agujero occiptal. Lo envuelen tres meninges, la
duramadre, la aracnoides y la piamadre que tienen continuidad con las corespondientes meninges
de la médula espinal.
El encéfalo se divide en tres partes principales: el romboencéfalo o cerebro posterior, el
meseencéfalo o cerebro medio y el prosencéfalo o cerebro anterior.
El Cerebro es la parte más grande del encéfalo, consta de dos hemisferios cerebrales, que
están unidos por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso.
La Capa superficial de cada hemisferio, la corteza, está compuesta por sustancia gris. Se
presenta en forma de pliegues o circonvoluciones, separadas por surcos o cisuras.
Los hemisferios se dividen en lobulos que recibem el nombre de los huesos del cráneo debajo
de los cuales se encuentran (frontal, parietal, occiptal).
La parte central esta constituidapor sustancia blanca, que contiene varios nucleos de sustancia
gris (ganglios basales).
El Bulbo raquídeo es de forma cónica y une la protuberancia situada por encima, con la
médula espinal, situada por debajo.
La Protuberancia está situada en la cara anterior del cerebro, por debajo del mesencefalo y
por encima del bulboraquideo.
El Cerebelo se halla en la fosa cerebral posterior, detrás de la protuberancia y del bulbo.
Consta de dos hemisferios unidos por una porcion média, el vermis. El cerebelo esta unido con el
mesencefalo por los pedúnculos cerebelosos superiores, a la protuberancia por los pedúnculos
cerebelosos medios y al bulbo por los pedúnculos cerebelosos inferiores.
El neuroeje está formado por un tejido constituido esencialmente por células altamente
diferenciadas, denominadas neuronas.
La célula nerviosa
Neurona es la denominación que recibe la célula nerviosa con todas sus
prolongaciónes.
Cada célula nerviosa consta de una porción central o cuerpo celular, que
contiene el núcleo y una o más estructuras denominadas axones y dendritas.
Estas últimas son unas extensiones bastante cortas del cuerpo neuronal y
están implicadas en la recepción de los estímulos. Por contraste, el axón suele
ser una prolongación única y alargada, muy importante en la transmisión de
los impulsos desde la región del cuerpo neuronal hasta otras células.
La neurona está morfológica-mente adaptada a las funciones de excitabilidad,
conductibilidad y trofismo. Para que ello sea posible, el cuerpo celular ejerce la
función trófica y manda hacia la periferia una serie de prolongaciones
encargadas únicamente de la conducción.
Por la complejidad del sistema nervioso central, la multiplicidad y longitud de
las vías que por él discurren, hacen necesaria la articulación cabo a cabo y en
series de las diferentes neuronas.
La sustancia gris se caracteriza precisamente, por ser el lugar en el que se reúnen los cuerpos
celulares y, también, el sitio donde las neuronas se articulan entre sí. La sustancia blanca, formada
por el acoplamiento de las innumerables prolongaciones celulares, es sobre todo, desde el punto
de vista funcional, un aparato de transmisión, entre los diferentes centros grises o entre éstos y el
sistema nervioso periférico.
El influjo nervioso de una a otra neurona, o de ella al órgano inervado por ella, depende de
la sinapsis y los mediadores químicos.
 La sinapsis ó articulación neuronal, es la zona de enlace y transmisión, donde se fijan
electivamente los mediadores químicos, permitiendo la descarga del influjo nervioso,
condicionando la actividad autónoma de la célula nerviosa.
 Los mediadores químicos son sustancias que actúan como factores en transmisión del
influjo nervioso; estos mediadores son la Adrenalina y la Acetilcolina.
La constitución de los diferentes tejidos del organismo es, en general, homogénea, mientras que la
del tejido nervioso es particularmente heterogénea; cada parte del neuroeje posee no solo su
arquitectura propia, sino también su estructura fina particular.
Esta noción es particularmente importante y nos permite comprender por qué cada una de los
dieciséis mil millones de neuronas que forman el neuroeje tiene su función especial. La destrucción
de una de estas células entraña la perdida definitiva de la función que le estaba encomendada. Es
posible que la lesión neuronal se compense, se supla; pero jamás seria completa la
sustitución. No existe en el tejido nervioso regeneración real capaz de reemplazar la neurona
desaparecida, testimonio de ello es la falta de órganos de división en el cuerpo celular.
La respuesta específica de la neurona se llama impulso nervioso; ésta y su capacidad para ser
estimulada, hacen de esta célula una unidad de recepción y emisión capaz de transferir
información de una parte a otra del organismo.
Sistemas simples
En los animales simples, como los celentéreos, las células nerviosas forman una red capaz de
mediar respuestas estereotipadas. En los animales más complejos, como crustáceos, insectos y
arañas, el sistema nervioso es más complicado.
Los cuerpos celulares de las neuronas están organizados en grupos llamados ganglios, que se
interconectan entre sí formando las cadenas ganglionares. Estas cadenas están presentes en
todos los vertebrados, en los que representan una parte especial del sistema nervioso relacionada
en especial con la regulación de la actividad del corazón, las glándulas y los músculos
involuntarios.
Sistemas de los vertebrados
En los vertebrados el encéfalo está contenido en la bóveda craneana y se encuentra dividido en
dos grupos de elementos unidos entre sí por una porción más estrecha: lospedúnculos
cerebrales. El grupo inferior se sitúa en la fosa cerebelosa y está conformado por
el Bulbo, la Protuberancia, los Pedúnculos cerebrales y el Cerebelo. El grupo superior, se sitúa
en fosa superior (fronto-témporo-parieto-occipital), y se denomina cerebro propiamente dicho.
El sistema nervioso alojado en la bóveda craneana, se continua a través de un agujero
denominado foramen ovale, con la médula espinal contenida en el interior de la columna
vertebral, discurriendo en su interior y emergiendo de él prolongaciones nerviosas ó nervios.
La distinción entre sistema nervioso central y periférico se basa en la diferente localización de las
dos partes, íntimamente relacionadas, que constituyen el primero. Algunas de las vías de los
cuerpos neuronales conducen señales sensitivas y otras vías conducen respuestas musculares o
reflejos, como los causados por el dolor.
En la piel se encuentran unas células especializadas, llamadas receptores, de diversos tipos,
sensibles a diferentes estímulos; captan la información (como por ejemplo, la temperatura, la
presencia de un compuesto químico, la presión sobre una zona del cuerpo), y la transforman en
una señal eléctrica que utiliza el sistema nervioso. Las terminaciones nerviosas libres también
pueden recibir estímulos: son sensibles al dolor y son directamente activadas por éste. Estas
neuronas sensitivas, cuando son activadas mandan los impulsos hacia el sistema nervioso central
y transmiten la información a otras neuronas, llamadas neuronas motoras, cuyos axones se
extienden de nuevo hacia la periferia. Por medio de estas últimas células, los impulsos se dirigen a
las terminaciones motoras de los músculos, los excitan y originan su contracción y el movimiento
adecuado. Así, el impulso nervioso sigue una trayectoria que empieza y acaba en la parte
periférica del cuerpo. Muchas de las acciones del sistema nervioso se pueden explicar basándonos
en estas cadenas de células nerviosas interconectadas que, al ser estimuladas en un extremo, son
capaces de ocasionar un movimiento o secreción glandular en el otro.
La red nerviosa
Los nervios craneales se extienden desde la cabeza y el cuello hasta el cerebro pasando a través
de las aberturas del cráneo; los nervios espinales o medulares están asociados con la médula
espinal y atraviesan las aberturas de la columna vertebral.
Ambos tipos de nervios se componen de un gran número de axones que transportan los impulsos
hacia el sistema nervioso central y llevan los mensajes hacia el exterior. Las primeras vías se
llaman aferentes y las últimas eferentes. En función de la parte del cuerpo que alcanzan, a los
impulsos nerviosos aferentes se les denomina sensitivos y a los eferentes somáticos o motores
viscerales. La mayoría de los nervios son mixtos, es decir, están constituidos por elementos
motores y sensitivos.
Los nervios craneales y espinales aparecen por parejas y, en la especie humana, su número es 12
y 31 respectivamente. Los pares de nervios craneales se distribuyen por las regiones de la cabeza
y el cuello, con una notable excepción: el par X o nervio vago, que además de inervar órganos
situados en el cuello, alcanza otros del tórax y el abdomen. La visión, la audición, el sentido del
equilibrio y el gusto están mediados por los pares de nervios craneales II, VIII y VII
respectivamente. De los nervios craneales también dependen las funciones motoras de la cabeza,
los ojos, la cara, la lengua, la laringe y los músculos que funcionan en la masticación y la
deglución. Los nervios espinales salen desde las vértebras y se distribuyen por las regiones del
tronco y las extremidades. Están interconectados, formando dos plexos: el braquial, que se dirige a
las extremidades superiores, y el lumbar que alcanza las inferiores.
Sistema nervioso vegetativo o Sistema nervioso autónomo
Existen grupos de fibras motoras que llevan los impulsos nerviosos a los órganos que se
encuentran en las cavidades del cuerpo, como el estómago y los intestinos (vísceras). Estas fibras
constituyen el sistema nervioso vegetativo que se divide en dos secciones con una función más o
menos antagónica y con unos puntos de origen diferentes en el sistema nervioso central. Las fibras
del sistema nervioso vegetativo simpático se originan en la región media de la médula espinal,
unen la cadena ganglionar simpática y penetran en los nervios espinales, desde donde se
distribuyen de forma amplia por todo el cuerpo.
Las fibras del sistema nervioso vegetativo parasimpático se originan por encima y por debajo de
las simpáticas, es decir, en el cerebro y en la parte inferior de la médula espinal. Estas dos
secciones controlan las funciones de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital.
Constituye una de las principales divisiones del sistema nervioso. Envía impulsos al corazón,
músculos estriados, musculatura lisa y glándulas. El sistema vegetativo controla la acción de las
glándulas; las funciones de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo, y urogenital y los
músculos involuntarios de dichos sistemas y de la piel. Controlado por los centros nerviosos en la
parte inferior del cerebro tiene también un efecto recíproco sobre las secreciones internas; está
controlado en cierto grado por las hormonas y a su vez ejerce cierto control en la producción
hormonal.
El sistema nervioso vegetativo se compone de dos divisiones antagónicas:
 El simpático (o toracolumbar) estimula el corazón, dilata los bronquios, contrae las arterias,
e inhibe el aparato digestivo, preparando el organismo para la actividad física.
 El parasimpático (o craneosacro) tiene los efectos opuestos y prepara el organismo para la
alimentación, la digestión y el reposo.
El simpático consiste en una cadena de ganglios (grupo de neuronas) interconectados a cada lado
de la columna vertebral, que envía fibras nerviosas a varios ganglios más grandes, como el ganglio
celíaco. Estos, a su vez, dan origen a nervios que se dirigen a los órganos internos.
Los ganglios de las cadenas simpáticas
conectan con el sistema nervioso central a
través de finas ramificaciones que unen cada
ganglio con la médula espinal. Las fibras del
parasimpático salen del cerebro y, junto con
los pares craneales, en especial los nervios
espinal y vago, pasan a los ganglios y plexos
(red de nervios) situados dentro de varios
órganos. La parte inferior del cuerpo está
inervada por fibras que surgen del segmento
inferior (sacro) de la médula espinal y pasan
al ganglio pélvico, del cual parten los nervios
hacia el recto, la vejiga y los órganos
genitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
201824
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
Darlyn Santana
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOeverto1999
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
George Ramos Rojas
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
KarinaPowerpoint
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoruben
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2pandititita
 
El cerebro exposicion
El cerebro exposicionEl cerebro exposicion
El cerebro exposicion
urieldejesus
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
Ministerio de Salud
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralhilarymilagros
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
LissetPealver
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
U.A.I.
 
Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
dbasantesmoscoso
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]gracemoren
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
karlethy
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)Sistema nervioso-2-1 (3)
Sistema nervioso-2-1 (3)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebro humano
Cerebro humanoCerebro humano
Cerebro humano
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
El cerebro exposicion
El cerebro exposicionEl cerebro exposicion
El cerebro exposicion
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
C:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanerviosoC:\fakepath\sistemanervioso
C:\fakepath\sistemanervioso
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Cerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funcionesCerebro:Partes y funciones
Cerebro:Partes y funciones
 
Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]Presentacion el cerebro[1]
Presentacion el cerebro[1]
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Sistema nervioso anat
Sistema nervioso anatSistema nervioso anat
Sistema nervioso anat
 

Similar a Neuroanatomía

Plan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodoPlan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodo
FabianBautista22
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2guest975e56
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Erik Sandre
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación Marosdicom
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Miguel Toasa
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ana Gomez
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
UNY
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 

Similar a Neuroanatomía (20)

Plan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodoPlan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodo
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Expo psicología 2.pdf
Expo psicología 2.pdfExpo psicología 2.pdf
Expo psicología 2.pdf
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Glosa
GlosaGlosa
Glosa
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2Sistema nervioso 2
Sistema nervioso 2
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Neuroanatomía

  • 1. Neuroanatomía:la estructura del sistema nervioso. Para aprender la forma en que el sistema nervioso funciona, debes aprender cómo está conformado. El sistema nervioso se puede subdividir en "sistemas", los cuales se conectan y funcionan juntos. Empecemos con una división simple: El Sistema Nervioso se divide en: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico Dividámoslos en más partes. Sistema Nervioso Central El sistema nervioso central se divide en dos partes principales: el cerebro yla médula espinal.El cerebro humano adulto promedio pesa entre 1.3 y 1.4 kg, contiene alrededor de 100,000 millones de neuronas y cientos de miles de millones de "células de poaoy" llamadas glía. La médula espinal mide alrededor de 43 cm de largo en la mujer adulta y 45 cm en el hombre, pesando 35-40 gramos. La columna vertebral, conjunto de huesos que aloja a la médula, mide cerca de 70 cm de largo. Por lo tanto la médula espinal es mucho más corta que la columna vertebral. Para ver pesos cerebrales de otros animales, entra a hechos y dibujos cerebrales. Sistema Nervioso Central (Cerebro y Médula Espinal) ¿Sabías qué? El estegosaurio pesaba unos 1,600 kg pero su cerebro sólo pesaba 70 gramos (0.07 kg). En otras palabras, el cerebro tenía el 0.004% de su peso corporal total. En los humanos, por el contrario, un adulto promedio pesa alrededor de 70 kg, con un cerebro de 1.4 kg, el cual tiene el 2% del peso corporal total. Esto hace que la proporción de cerebro a cuerpo en el humano sea 500 veces mayor que la del estegosaurio.Ve a "Mi Cerebro es más Grande que el Tuyo" para saber más sobre tamaño cerebral.
  • 2. Sistema Nervioso Periférico El sistema nervioso periférico se divide en dos partes principales, el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo, e incluso hay una tercera parte llamada sistema nervioso entérico. 1. Sistema Nervioso Somático Consiste de fibras nerviosas periféricas que envían información sensorial al sistema nervioso central, Y de fibras nerviosas motoras que se proyectan hacia el músculo estriado. La imagen de la izquierda muestra el sistema motor somático. El soma (cuerpo celular) se localiza en el cerebro o la médula y se proyecta directamente hacía el músculo estriado. 2. Sistema Nervioso Autónomo Dividido en tres partes: sistema nervioso simpático, sistema nervioso parasimpático y sistema nervioso entérico. El sistema autónomo controla el músculo liso de vísceras (órganos internos) y glándulas. Esta imagen muestra la organización general del sistema autónomo. La neurona preganglionar se localiza en el cerebro o la médula y se proyecta hacía un ganglio autónomo, de éste la neurona postganglionar se proyecta hacía el órgano objetivo. Ten en cuenta que el sistema nervioso somático sólo tiene una neurona entre el sistema nervioso central y el órgano objetivo, mientras que el sistema nervioso autónomo emplea dos neuronas.
  • 3. 3. Sistema Nervioso Entérico Este es una tercera división del sistema autónomo del cual no se escucha mucho. El sistema nervioso entérico es una red de fibras nerviosas que inervan las vísceras (tracto gastrointestinal, páncreas, vesícula biliar). La siguiente tabla muestra una forma de dividir el sistema nervioso. Haz click en cualquierpalabra de lalíneabase paraescucharsu pronunciación.Estos son archivos ".wav" (cerca de 10k cada uno). Divisiones del Sistema Nervioso Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo Para quienes tienennavegadores viejos haz clicken la palabra para escucharcómo se pronuncia. Son archivos ".wav".
  • 4. ¡Escúchalo! Amígdala Ganglios Basales Cerebelo Corteza Cerebral Diencéfalo Hipocampo Hipotálamo Médula Mesencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo Protuberancias Tectum Tegmentum Telencéfalo Tálamo Mira el glosario para conocer las definiciones de estas áreas cerebrales. Desde una excelente vista observa cómo el cerebro se divide en dos mitades, llamadas hemisferios. Cada hemisferio se comunica con el otro a través del cuerpo calloso, un manojo de fibras nerviosas.(La comisura anterior es un manojo de fibras más pequeño que también conecta los hemisferios). ¡Escúchalo! Corteza Cerebral Cerebelo Cuerpo Calloso Algunas diferencias entre el Sistema Nervioso Periférico (SNP) y el Sistema Nervioso Central (SNC): 1. En el SNC, los conjuntos de neuronas se llaman núcleos. En el SNP, los conjuntos de neuronas se llaman ganglios.
  • 5. 2. En el SNC, los conjuntos de axones se llaman tractos. En el SNP, los conjuntos de axones se llaman nervios. En el Sistema Nervioso Periférico, las neuronas se pueden dividir funcionalmente en tres formas: 1 Sensitivas (aferentes) - llevan información desde los órganos sensitivos HACIA el SNC. O Motoras (eferentes) - llevan información desde el sistema nervioso central (para el control muscular). 2 Nervio Craneal - conecta el cerebro con la periferia. O Nervio Espinal - conecta la médula espinal con la periferia. 3 Somáticas - conectan la piel o el músculo con el SNC. O Viscerales - conectan los órganos internos con el SNC. Estructuras Cerebrales Corteza Cerebral Functiones:  Pensamiento  Movimiento Voluntario  Lenguage  Razonamiento  Percepción La palabra "corteza" viene del latín. Recibe ese nombre porque forma una capa de tejido que conforma la cubierta externa del cerebro. Su grosorva de2 a 6 mm. Los lados derecho e izquierdo de la corteza se conectan mediante una banda gruesa de fibras llamada el "cuerpo calloso". En los mamíferos superiores como los humanos, la corteza cerebral luce como si tuviera muchas protuberancias y surcos.Las protuberancias son llamadas giros y los surcos circunvoluciones.Los mamíferos inferiores como las ratas y ratones tienen pocos giros y circunvoluciones. Cerebelo Funciones:  Movimiento  Balance  Postura La palabra "cerebelo" en latín quiere decir pequeño cerebro. Se localiza detrás del tallo cerebral. En cierta forma el cerebelo es como el cerebro: se divide en dos hemisferios y tiene una corteza que los rodea. Tallo cerebral El tallo cerebral es un término general aplicado al área del cerebro localizada entre el tálamo y la médula espinal. Las estructuras que lo
  • 6. Funciones:  Respiración  Tasa Cardiaca  Presión Sanguínea conforman incluyen la médula, las protuberancias, tectum, formación reticular y tegmentum. Algunas son responsables de la mayor parte de las funciones vitales básicas como la respiración, la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Hipotálamo Funciones:  Temperatura corporal  Emociones  Hambre  Sed  Ritmos Circadianos El hipotálamo está compuesto de diversas áreas y se localiza en la base del cerebro. Sólo tiene el tamaño de una arveja (cerca de 1/300 del peso cererabl total), pero es responsable de funciones muy importantes, como el control de la temperatura corporal. el hipotálamo actúa como un termostato percibiendo cambios en la temperatura corporal y respondiendo con señales para ajustarla. Por ejemplo, si estás muy caliente, el hipotálamo lo detecta y envía señales para expandir los capilares de tu piel. Esto hace que la sangre se enfríe más rápido. El hipotálamo también controla la pituitaria. Tálamo Funciones:  Integración Sensitiva  Integración Motora El tálamo recibe información sensitiva y la envía a la corteza. La corteza también envía información al tálamo, éste la transmite a otras áreas del cerebro y la médula espinal. Sistema Límbico Funciones:  Comportamiento Emocional El sistema límbico (o áreas límbicas) es un grupo de estructuras que incluye la amígdala, el hipocampo, los cuerpos mamilares y el giro cingulado. Son importantes para controlar la respuesta emocional a situaciones determinadas. El hipocampo también es importante para la memoria. Hipocampo Funciones:  Aprendizaje  Memoria El hipocampo es una parte del sistema límbico importante para la memoria y el aprendizaje. Ganglios Basales Funciones: Los ganglios basales son un grupo de estructuras,incluyendo el globus pallidus, el núcleo caudado,el núcleo subtalámico, el putamen y la sustancia nigra, importantes para la coordinación del movimiento.
  • 7.  Movimiento Mesencéfalo Funciones:  Visión  Audición  Movimiento Ocular  Movimiento Corporal El mesencéfalo incluye estructuras como el colículo inferior y superior y el núcleo rojo. Hay muchas otras áreas en el mesencéfalo. Ya que leíste sobre muchas de las áreas del cerebro, esta gráfica te ayudará a ubicarlas: Encuesta sobre la Estructura Cerebral Favorita ¿Cuál es tu estructura favorita? Corteza Cerebral Cuerpo Calloso Cerebelo Protuberancias Médula Mesencéfalo Tálamo Hipocampo Hipotálamo Vote Resultados actuales Free Web Polls Viaja a través del cerebro con el increíble juego Brain Fly-Through. (Requiere FLASH plug-in).
  • 8. VUELVE A: Explora el Sistema Nervioso Tabla de Contenido Envía un E-mail Llena la Encuesta Recibe el Boletín Busca Páginas Toma Notas Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están .relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos. Con fines descriptivos, el sistema nervioso se divide en dos partes principales: a) Sistema nervioso central, que consta del encefálo y médula espinal b) Sistema nervioso periférico,  Sistema nervioso central, que consta de:  Encéfalo  Cerebro  Bulbo  Protuberancia  Pedúnculos cerebrales  Cerebelo  Sistema nervioso periférico ó vegetativo que consta de los nervios craneales y raquídeos y sus ganglios y se divide en: Simpático y Parasimpático. Se denomina encéfalo, a la porción del sistema nervioso encerrado en la cavidad craneal y continua con la médula espinal a tráves del agujero occiptal. Lo envuelen tres meninges, la duramadre, la aracnoides y la piamadre que tienen continuidad con las corespondientes meninges de la médula espinal. El encéfalo se divide en tres partes principales: el romboencéfalo o cerebro posterior, el meseencéfalo o cerebro medio y el prosencéfalo o cerebro anterior. El Cerebro es la parte más grande del encéfalo, consta de dos hemisferios cerebrales, que están unidos por una masa de sustancia blanca denominada cuerpo calloso. La Capa superficial de cada hemisferio, la corteza, está compuesta por sustancia gris. Se presenta en forma de pliegues o circonvoluciones, separadas por surcos o cisuras. Los hemisferios se dividen en lobulos que recibem el nombre de los huesos del cráneo debajo de los cuales se encuentran (frontal, parietal, occiptal). La parte central esta constituidapor sustancia blanca, que contiene varios nucleos de sustancia gris (ganglios basales). El Bulbo raquídeo es de forma cónica y une la protuberancia situada por encima, con la médula espinal, situada por debajo. La Protuberancia está situada en la cara anterior del cerebro, por debajo del mesencefalo y por encima del bulboraquideo. El Cerebelo se halla en la fosa cerebral posterior, detrás de la protuberancia y del bulbo. Consta de dos hemisferios unidos por una porcion média, el vermis. El cerebelo esta unido con el mesencefalo por los pedúnculos cerebelosos superiores, a la protuberancia por los pedúnculos cerebelosos medios y al bulbo por los pedúnculos cerebelosos inferiores. El neuroeje está formado por un tejido constituido esencialmente por células altamente diferenciadas, denominadas neuronas. La célula nerviosa
  • 9. Neurona es la denominación que recibe la célula nerviosa con todas sus prolongaciónes. Cada célula nerviosa consta de una porción central o cuerpo celular, que contiene el núcleo y una o más estructuras denominadas axones y dendritas. Estas últimas son unas extensiones bastante cortas del cuerpo neuronal y están implicadas en la recepción de los estímulos. Por contraste, el axón suele ser una prolongación única y alargada, muy importante en la transmisión de los impulsos desde la región del cuerpo neuronal hasta otras células. La neurona está morfológica-mente adaptada a las funciones de excitabilidad, conductibilidad y trofismo. Para que ello sea posible, el cuerpo celular ejerce la función trófica y manda hacia la periferia una serie de prolongaciones encargadas únicamente de la conducción. Por la complejidad del sistema nervioso central, la multiplicidad y longitud de las vías que por él discurren, hacen necesaria la articulación cabo a cabo y en series de las diferentes neuronas. La sustancia gris se caracteriza precisamente, por ser el lugar en el que se reúnen los cuerpos celulares y, también, el sitio donde las neuronas se articulan entre sí. La sustancia blanca, formada por el acoplamiento de las innumerables prolongaciones celulares, es sobre todo, desde el punto de vista funcional, un aparato de transmisión, entre los diferentes centros grises o entre éstos y el sistema nervioso periférico. El influjo nervioso de una a otra neurona, o de ella al órgano inervado por ella, depende de la sinapsis y los mediadores químicos.  La sinapsis ó articulación neuronal, es la zona de enlace y transmisión, donde se fijan electivamente los mediadores químicos, permitiendo la descarga del influjo nervioso, condicionando la actividad autónoma de la célula nerviosa.  Los mediadores químicos son sustancias que actúan como factores en transmisión del influjo nervioso; estos mediadores son la Adrenalina y la Acetilcolina. La constitución de los diferentes tejidos del organismo es, en general, homogénea, mientras que la del tejido nervioso es particularmente heterogénea; cada parte del neuroeje posee no solo su arquitectura propia, sino también su estructura fina particular.
  • 10. Esta noción es particularmente importante y nos permite comprender por qué cada una de los dieciséis mil millones de neuronas que forman el neuroeje tiene su función especial. La destrucción de una de estas células entraña la perdida definitiva de la función que le estaba encomendada. Es posible que la lesión neuronal se compense, se supla; pero jamás seria completa la sustitución. No existe en el tejido nervioso regeneración real capaz de reemplazar la neurona desaparecida, testimonio de ello es la falta de órganos de división en el cuerpo celular. La respuesta específica de la neurona se llama impulso nervioso; ésta y su capacidad para ser estimulada, hacen de esta célula una unidad de recepción y emisión capaz de transferir información de una parte a otra del organismo. Sistemas simples En los animales simples, como los celentéreos, las células nerviosas forman una red capaz de mediar respuestas estereotipadas. En los animales más complejos, como crustáceos, insectos y arañas, el sistema nervioso es más complicado. Los cuerpos celulares de las neuronas están organizados en grupos llamados ganglios, que se interconectan entre sí formando las cadenas ganglionares. Estas cadenas están presentes en todos los vertebrados, en los que representan una parte especial del sistema nervioso relacionada en especial con la regulación de la actividad del corazón, las glándulas y los músculos involuntarios. Sistemas de los vertebrados En los vertebrados el encéfalo está contenido en la bóveda craneana y se encuentra dividido en dos grupos de elementos unidos entre sí por una porción más estrecha: lospedúnculos cerebrales. El grupo inferior se sitúa en la fosa cerebelosa y está conformado por el Bulbo, la Protuberancia, los Pedúnculos cerebrales y el Cerebelo. El grupo superior, se sitúa en fosa superior (fronto-témporo-parieto-occipital), y se denomina cerebro propiamente dicho. El sistema nervioso alojado en la bóveda craneana, se continua a través de un agujero denominado foramen ovale, con la médula espinal contenida en el interior de la columna vertebral, discurriendo en su interior y emergiendo de él prolongaciones nerviosas ó nervios. La distinción entre sistema nervioso central y periférico se basa en la diferente localización de las dos partes, íntimamente relacionadas, que constituyen el primero. Algunas de las vías de los cuerpos neuronales conducen señales sensitivas y otras vías conducen respuestas musculares o reflejos, como los causados por el dolor. En la piel se encuentran unas células especializadas, llamadas receptores, de diversos tipos, sensibles a diferentes estímulos; captan la información (como por ejemplo, la temperatura, la presencia de un compuesto químico, la presión sobre una zona del cuerpo), y la transforman en una señal eléctrica que utiliza el sistema nervioso. Las terminaciones nerviosas libres también pueden recibir estímulos: son sensibles al dolor y son directamente activadas por éste. Estas neuronas sensitivas, cuando son activadas mandan los impulsos hacia el sistema nervioso central y transmiten la información a otras neuronas, llamadas neuronas motoras, cuyos axones se extienden de nuevo hacia la periferia. Por medio de estas últimas células, los impulsos se dirigen a las terminaciones motoras de los músculos, los excitan y originan su contracción y el movimiento adecuado. Así, el impulso nervioso sigue una trayectoria que empieza y acaba en la parte periférica del cuerpo. Muchas de las acciones del sistema nervioso se pueden explicar basándonos en estas cadenas de células nerviosas interconectadas que, al ser estimuladas en un extremo, son capaces de ocasionar un movimiento o secreción glandular en el otro. La red nerviosa
  • 11. Los nervios craneales se extienden desde la cabeza y el cuello hasta el cerebro pasando a través de las aberturas del cráneo; los nervios espinales o medulares están asociados con la médula espinal y atraviesan las aberturas de la columna vertebral. Ambos tipos de nervios se componen de un gran número de axones que transportan los impulsos hacia el sistema nervioso central y llevan los mensajes hacia el exterior. Las primeras vías se llaman aferentes y las últimas eferentes. En función de la parte del cuerpo que alcanzan, a los impulsos nerviosos aferentes se les denomina sensitivos y a los eferentes somáticos o motores viscerales. La mayoría de los nervios son mixtos, es decir, están constituidos por elementos motores y sensitivos. Los nervios craneales y espinales aparecen por parejas y, en la especie humana, su número es 12 y 31 respectivamente. Los pares de nervios craneales se distribuyen por las regiones de la cabeza y el cuello, con una notable excepción: el par X o nervio vago, que además de inervar órganos situados en el cuello, alcanza otros del tórax y el abdomen. La visión, la audición, el sentido del equilibrio y el gusto están mediados por los pares de nervios craneales II, VIII y VII respectivamente. De los nervios craneales también dependen las funciones motoras de la cabeza, los ojos, la cara, la lengua, la laringe y los músculos que funcionan en la masticación y la deglución. Los nervios espinales salen desde las vértebras y se distribuyen por las regiones del tronco y las extremidades. Están interconectados, formando dos plexos: el braquial, que se dirige a las extremidades superiores, y el lumbar que alcanza las inferiores. Sistema nervioso vegetativo o Sistema nervioso autónomo Existen grupos de fibras motoras que llevan los impulsos nerviosos a los órganos que se encuentran en las cavidades del cuerpo, como el estómago y los intestinos (vísceras). Estas fibras constituyen el sistema nervioso vegetativo que se divide en dos secciones con una función más o menos antagónica y con unos puntos de origen diferentes en el sistema nervioso central. Las fibras del sistema nervioso vegetativo simpático se originan en la región media de la médula espinal, unen la cadena ganglionar simpática y penetran en los nervios espinales, desde donde se distribuyen de forma amplia por todo el cuerpo. Las fibras del sistema nervioso vegetativo parasimpático se originan por encima y por debajo de las simpáticas, es decir, en el cerebro y en la parte inferior de la médula espinal. Estas dos secciones controlan las funciones de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital. Constituye una de las principales divisiones del sistema nervioso. Envía impulsos al corazón, músculos estriados, musculatura lisa y glándulas. El sistema vegetativo controla la acción de las glándulas; las funciones de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo, y urogenital y los músculos involuntarios de dichos sistemas y de la piel. Controlado por los centros nerviosos en la parte inferior del cerebro tiene también un efecto recíproco sobre las secreciones internas; está controlado en cierto grado por las hormonas y a su vez ejerce cierto control en la producción hormonal. El sistema nervioso vegetativo se compone de dos divisiones antagónicas:  El simpático (o toracolumbar) estimula el corazón, dilata los bronquios, contrae las arterias, e inhibe el aparato digestivo, preparando el organismo para la actividad física.  El parasimpático (o craneosacro) tiene los efectos opuestos y prepara el organismo para la alimentación, la digestión y el reposo. El simpático consiste en una cadena de ganglios (grupo de neuronas) interconectados a cada lado de la columna vertebral, que envía fibras nerviosas a varios ganglios más grandes, como el ganglio celíaco. Estos, a su vez, dan origen a nervios que se dirigen a los órganos internos.
  • 12. Los ganglios de las cadenas simpáticas conectan con el sistema nervioso central a través de finas ramificaciones que unen cada ganglio con la médula espinal. Las fibras del parasimpático salen del cerebro y, junto con los pares craneales, en especial los nervios espinal y vago, pasan a los ganglios y plexos (red de nervios) situados dentro de varios órganos. La parte inferior del cuerpo está inervada por fibras que surgen del segmento inferior (sacro) de la médula espinal y pasan al ganglio pélvico, del cual parten los nervios hacia el recto, la vejiga y los órganos genitales.