SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicación
bimestral de
Febrero
2017
ACCIONES EDUCAMPO
XXXVIIIEncuentroNacional
Educampo 2016
Deinterés
“Los pasos que hemos dado, por más de medio siglo, han sido con la firme convicción
de que, sumando voluntades, podemos tener un mejor país, un mejor presente para el
campomexicano”. DonAlbertoCastelazoyLópez,PresidentedelConsejoDirectivo.
Laproximidadde
laresponsabilidad
social empresarial
con la promoción
social
Entérate
Historiasdevida:
AlfonsoPeechItza
Pequeñas acciones
Pequeños
agricultores
urbanos
Comunidad Educampo DíaInternacionaldelaLenguaMaterna · DíadelIngenieroAgrónomo
2
www.educampo.org.mx
Declaratoriainaugural
Lic.JoséAntonioAguilarBodegas,SecretariodelCampodelGobiernodeChiapas
Presidium:
•CitlaliFuentesMorales.DirectoraGeneral
•DonAlbertoCastelazoyLópez.PresidentedelConsejoDirectivo
•NicolásMariscalServitje.VicepresidentedelConsejoDirectivo
•JoséPorreroLichtle. ConsejoDirectivo
•IgnacioPérezLizaur.ConsejoDirectivo
•Lic.JoséAntonioAguilarBodegas.SecretariodelCampodelGobiernodeChiapas
•Lic.HéctorLugo.CoordinadordeAsesores,SubsecretaríadeAgricultura
XXXVIIIEncuentro
NacionalEducampo
2016
ACCIONESEDUCAMPO
En el XXXVIII Encuentro Nacional Educampo, con
sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y realizado del 9 al
11 de noviembre de 2016,DonAlbertoCastelazoyLópez,
PresidentedelConsejoDirectivo,reiteróque: “lapobrezaen
Méxicoestávigente.Ylodigonocomounaquejasinocomo
un llamado que desde nuestras diferentes posiciones
debemos atender. Los pasos que hemos dado, por más
demediosiglo,hansidocon la firme convicción de que,
sumando voluntades, podemos tener un mejor país,
un mejor presenteparaelcampomexicano”.
El Presidium con productores del programa Educampo Granos.
Lic.JoséAntonioAguilarBodegas,SecretariodelCampodelGobiernodeChiapas.
Lic.HéctorLugo.CoordinadordeAsesores,SubsecretaríadeAgricultura
3
www.educampo.org.mx
Sesionesdetrabajo
• Nicolás Mariscal Servitje, Vicepresidente del Consejo Directivo de Educampo,
noscompartiósutestimonio:“Construyendojuntos”
• Germán Galera Albornoz, Gerente de la oficina de Educampo en Yucatán,
compartiósusexperienciasen“Historiasdevida:Sembrandosueños”.
• El Maestro Daniel Guzmán Salgado, Gerente de Agricultores Innovadores del
Sur de Jalisco, compartió su experiencia en “Historias de vida: Cosechando
trabajo”.
• Ampliamos nuestro horizonte de conocimiento con la conferencias
magistrales del Dr. Alejandro Natal Martínez, “Transformando realidades”
y “Cerrando brechas: Desafíos y oportunidades de la pobreza rural en
México”, de la Maestra Leticia Aparicio Soriano.
NicolásMariscalServitje,VicepresidentedeEducampo. GermánGalera,GerentedeEducampoGranosYuc.
Daniel Guzmán, Gte. de Agricultores Innovadores del
SurdeJalisco.
AlejandroNatal,AcadémicoUAM.
Firmadeconvenio
conCIMMYT
Poruncampomásverde,
firmamoselconveniode
colaboraciónconelCentro
internacionaldeMejoramiento
delMaízyTrigo,CIMMYT,
representadoporelDr.Bram
Govaerts,Repr.RegionalyLíder
delaEstrategiadeIntensificación
SustentableenAméricaLatina
delCIMMYT.
Visitadecampo
“Losresultadosson
evidentes:antesde
Educampoalgunos
agricultoresproducían
entre1y2toneladas
porcadaciclo;
actualmente,llegana
cosecharhasta7u8
toneladas”.
Dr.BramGovaertsyDonAlbertoCastelazoyLópez,
PresidentedelConsejoDirectivodeEducampo.
CitlaliFuentes,Dir.deEducampoyM.D.AnaLauraRomero
Basurto, Pdte. Municipal de Jiquipilas, Chis. con integrantes
delConsejoDirectivoyproductores,durantelavisitade
campo.
Empoderamientoalamujerdelcampo
Nuestra Directora General, Citlali Fuentes, hizo un llamado para seguir
empoderando a la mujer del campo: “Queremos llegar a los sectores
rurales más desfavorecidos de México, a los pequeños productores y a
sus familias, sus hijos, sus nietos. Queremos llegar a mujeres que hasta
aún hoy no han tenido la oportunidad de demostrar que son capaces
de emprender, de formar, de innovar y de darle una cara al campo
mexicano.”
4
www.educampo.org.mx
Las5tendenciasenresponsabilidadsocial
1. Energía de pequeña escala Estableceelautoconsumoeléctrico,quepuede
seraniveldomésticooempresarial.
2. Aliarse para surgir Cooperaciónentrelasociedadcivilylossectorespúblico
y privado, la cual tiene como objetivo alcanzar un fin común que logre un impacto
positivoeneldesarrollodelpaís.
3.Sostenibilidaddelosnegocios Buscalarentabilidadcorporativayelcrecimiento,
impulsa la responsabilidad social de la firma ante los empleados, los clientes y las
comunidadesdondeopera,asítambiénfomentalaconservacióndelabiodiversidad,
suelos,yaguas.
4.Transparenciaempresarial Actualmentelaspersonasquierenconocermásde
lasempresas,desuspolíticas,certificacionesycompromisos,porloquerendircuentas
resultavitalparadaraconocersusprácticas.
5.Huellasocial Lasempresasestánllamadasarealizaraccionesmásintegralesque
puedenempezarenlointerno,generandouncambioqueluegoimpactetambién
alasociedad.
Laproximidadde
laresponsabilidad
socialempresarial
conlapromoción
social
Lastendenciasindican
quelaresponsabilidadsocial
severácadavezmásasociada
conlapromociónsocial,
labordeEducampo
desdehacemásde50años.
Deinterés
Promociónsocial
“Conjunto de acciones y programas destinados a ser realizados con
la participación de los grupos populares, con el fin de producir
transformaciones en los niveles de vida de éstos, incorporando no sólo
los aspectos de su desarrollo material sino también los de su desarrollo
socialycultural,ymuyparticularmentesusprocesoseducativos”.
Laproximidadde
laresponsabilidad
socialempresarial
conlapromoción
social
5
www.educampo.org.mx
Herederodeunafamiliadeagricultores,AlfonsoPeechafirmaquesuperspectivade
trabajo se ha modificado, desde hace tres años que se integró a Educampo; que
incluso en su lenguaje cotidiano ha aprendido el significado y uso de términos
nuevos como: dosis de fertilizante, tipo de agroquímicos; además de entender la
diferenciaentrelassemillas.
Durantesusdosprimerosciclos,departicipaciónconEducampo,Alfonsotriplicó
suproducciónagrícola,puespasódelasdostoneladasporhectárea,atenerhasta
6.5toneladasduranteelsegundociclo;ademásesperaqueparaelpróximociclo
suproducciónseincrementehastapoderdejarleunamayorutilidad.
“Estamos dando respuesta a la demanda de alimento local” , dice Alfonso y
destacaquetambiénseestágenerandounafuentedeingresoparasufamilia;
quienesintervienendemaneradirectaenlacomercializaciónfinaldelmaízque
produce, pues su esposa transforma el grano para venderlo como masa, con la
quesusvecinosyclienteshacensustortillas.
Para Alfonso, el aprendizaje obtenido con la Educación Social Básica del modelo
Educampo,sereflejanosóloenmejoresingresoseconómicosyelincrementode
suproducción,sinoenlaoportunidaddedarleestudiosasustreshijos,quecursan
desdelasecundariahastaelnivelsuperior.
Historiasdevida:
AlfonsoPeechItza
AlfonsoPeechItza,de58años,viveenlalocalidad
deXcabanche,enelmunicipiodePeto,Yucatán
yesintegrantedelGrupoSantoDomingodesde
hacetresaños.
Estahistoria
hasidoposible
graciasalapoyode
ConoceeltestimoniodeAlfonsoPeechaquí.
Entérate
6
www.educampo.org.mx
Pequeñasacciones
Pequeños
agricultoresurbanos
¿Qué es un huerto urbano?
Esunespacioecológicoenelquesecultivademanerasosteniblehortalizasyplantas
aromáticasqueposteriormentesedisfrutanenlacocinasaludablemente.
¿De dónde surgen los huertos urbanos?
DurantelaSegundaGuerraMundialpaísescomoEstadosUnidos,AlemaniayReino
Unidocomenzaronausarterrenosdentrodelaciudadparaestetipodecultivourbano,
se les denominaron en aquella época“Victory gardens”o“War gardens”, los cuales
producíanel40%delosalimentosconsumidos.Apartirdeladécadadelos60`sresurgen,
peroyacomounmovimientoecologistayunrechazoalsistema.
Actualmentesuimplementaciónconsisteenunaactividadambientalista,pedagógica
yterapéutica.
Espaciosverdes:bienestaryalimentaciónnatural
Beneficiosmedioambientales:
·Unmetrocuadradodecubiertavegetalpuede
generarlacantidaddeoxígenoquenecesitauna
personaduranteunaño.
· Es capaz de absorber unos 50 gramos diarios
deCO2,amortiguarlatemperaturaambienteen
unos cinco grados, tanto en invierno como en
verano,yreducirlacontaminaciónsonorahasta
en10decibelios.
·Aprovechamientodelaguadelluviayreutilización
deresiduosurbanoseindustriales.
· Losespaciosverdesreducenlahuelladecarbono
enlasciudadesyelefecto“isladecalor”.
Beneficiossociales:
·Mejoranyvivificanelpaisajeurbano.
·Recuperanespaciosdegradadosyendesuso.
·Favorecenlasostenibilidadenlasciudades.
¡Inscríbete!
7
www.educampo.org.mx
Laslenguasmaternassondepositariasdeconocimientosancestrales(...) Elplurilingüismogarantiza
laproteccióndeestasabiduríamilenariaysudifusión.
UNESCOenMéxico.
El21defebrerosecelebraelDíaInternacionaldelaLenguaMaternaproclamadoporlaUnescoen el
marco de sus esfuerzos para proteger el patrimonio inmaterial de la humanidad y preservar la
diversidadcultural.
En1999,laConferenciaGeneral,órganosupremodelaUnesco,reconocióelpapeldesempeñadoporla
lenguamaternaeneldesarrollodelacreatividad,lacapacidaddecomunicaciónylaelaboraciónde
conceptos,perotambiénenelhechodequelaslenguasmaternasconstituyenelprimerfactorde
laidentidadcultural.Méxicoeselsegundopaísanivelmundialendiversidadcultural,despuésdela
India,puestoquecuentacon68lenguasindígenasy364varianteslingüísticas.
DíaInternacional
delaLenguaMaterna
ComunidadEducampo
DíadelIngeniero
Agrónomo
El 22 de febrero se celebra el Día del (la) Ingeniero (a)
Agrónomo(a)porqueenesamismafechaperode 1854 se
fundó la primera universidad dedicada a la agricultura
“Escuela de Agronomía de San Jacinto”antecesora de
la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
ParaEducampoesunafechademucharelevanciayaque
las y los agrónomos que forman parte del equipo son,
quienesconsusconocimientos,tiempoylabor,ayudanal
desarrolloruralycombatedelapobrezaenMéxico.
Méxicoeselsegundopaísanivel
mundialendiversidadcultural,
despuésdelaIndia,puestoque
cuentacon68lenguasindígenas
y364varianteslingüísticas.
Educampoorgullosamentetrabaja
concomunidadeshablantesde
lenguasindígenas:
·Chinanteco-138,741hablantes
·Zapoteco-479,474hablantes
·Tzotzil-487,898hablantes
·Maya-859,607hablantes
·Chatino-51,612hablantes
8
www.educampo.org.mx
SúmateaEducampo
Contribuyealdesarrolloruraldelpaís
Educampo, a lo largo de 53 años ha logrado que más de 12,900 productores
hayan remontado a la agricultura como actividad productiva y ha sido gracias
al apoyo de empresas y personas comprometidas con el desarrollo del país y el
combatealapobreza.
Teinvitamosaquevisiteslapáginawww.educampo.org.mxytesumesanuestra
causa.
Recuerdaque…Todoslosdías,3vecesaldía,necesitas
deunagricultorentumesa: tortillas,cereales,frutas,
verduras,legumbresymás.
FamiliasbeneficiadasdelestadodeCampeche.
Comité
editorial
CitlaliFuentes
DirectoraGeneral
VíctorMateos
DirectordeOperaciones
EdgarBernal
DirectordeRelacionesInstitucionales
VerónicaBarrientos
CoordinadoradeComunicaciónSocial
MarthaCastillo
CoordinadoradeInnovaciónyDiseño
Publicación
bimestral de
Febrero
2017
LaQuemada40,Col.Narvarte,
Del.BenitoJuárez,CDMX,México,03020.
Tel.55300442/43
fundación@educampo.org.mx
¡Gracias!
Minsa ·FundaciónPepsiCoMéxico· CargilldeMéxico
Fertilizantes Tepeyac·GeneraldeSeguros

Más contenido relacionado

Similar a Newsletter 2017 - Febrero

Dia de la Familia 2010
Dia de la Familia 2010Dia de la Familia 2010
Dia de la Familia 2010
obcifa
 
Semana de recuperacion i periodo 8 tecnologia
Semana de recuperacion i periodo 8 tecnologiaSemana de recuperacion i periodo 8 tecnologia
Semana de recuperacion i periodo 8 tecnologia
beatrizq
 
Las10 razones
Las10 razonesLas10 razones
Las10 razones
jrguridi
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Andrea Di Ceglie
 

Similar a Newsletter 2017 - Febrero (20)

Enfoque del área de Educacion para el trabajo EPT, orientaciones
Enfoque del área de Educacion para el trabajo EPT, orientacionesEnfoque del área de Educacion para el trabajo EPT, orientaciones
Enfoque del área de Educacion para el trabajo EPT, orientaciones
 
Dia de la Familia 2010
Dia de la Familia 2010Dia de la Familia 2010
Dia de la Familia 2010
 
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
MESA DE CONCERTACION - MES DE DICIEMBRE 2014
 
Semana de recuperacion i periodo 8 tecnologia
Semana de recuperacion i periodo 8 tecnologiaSemana de recuperacion i periodo 8 tecnologia
Semana de recuperacion i periodo 8 tecnologia
 
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPAAlianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
Alianzas Público Privadas para el Desarrollo- CODESPA
 
4to Foro RSE
4to Foro RSE4to Foro RSE
4to Foro RSE
 
Las10 razones
Las10 razonesLas10 razones
Las10 razones
 
Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23
 
Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008
 
Met.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. Tuñon
Met.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. TuñonMet.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. Tuñon
Met.de la Investigación II - Tp grupal metodos UNLaM Lic. Tuñon
 
Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013
 
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Encuentro de Jóvenes Solidarios en LuqueEncuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
Encuentro de Jóvenes Solidarios en Luque
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
 
Banamex y el compromiso social
Banamex y el compromiso socialBanamex y el compromiso social
Banamex y el compromiso social
 
Propuesta de parque educativo # 4
Propuesta de parque educativo # 4Propuesta de parque educativo # 4
Propuesta de parque educativo # 4
 
Viajes de aprendizaje a las economías colaborativas - nesi
Viajes de aprendizaje  a las economías colaborativas - nesiViajes de aprendizaje  a las economías colaborativas - nesi
Viajes de aprendizaje a las economías colaborativas - nesi
 
Adriana Cisneros- Discurso Tropicalia: Nuevo Polo de Avance Socioeconómico pa...
Adriana Cisneros- Discurso Tropicalia: Nuevo Polo de Avance Socioeconómico pa...Adriana Cisneros- Discurso Tropicalia: Nuevo Polo de Avance Socioeconómico pa...
Adriana Cisneros- Discurso Tropicalia: Nuevo Polo de Avance Socioeconómico pa...
 
Camila Guzmán
Camila GuzmánCamila Guzmán
Camila Guzmán
 
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi""Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
"Proyecciones del mutualismo para el siglo xxi"
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 

Más de Educampo (8)

Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016
 
Educampo - Newsletter Octubre 2016
Educampo - Newsletter Octubre 2016Educampo - Newsletter Octubre 2016
Educampo - Newsletter Octubre 2016
 
Educampo - Informe anual 2015
Educampo - Informe anual 2015Educampo - Informe anual 2015
Educampo - Informe anual 2015
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
 
Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
 
Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010
 
Educampo - Informe anual 2009
Educampo - Informe anual 2009Educampo - Informe anual 2009
Educampo - Informe anual 2009
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Newsletter 2017 - Febrero

  • 1. Publicación bimestral de Febrero 2017 ACCIONES EDUCAMPO XXXVIIIEncuentroNacional Educampo 2016 Deinterés “Los pasos que hemos dado, por más de medio siglo, han sido con la firme convicción de que, sumando voluntades, podemos tener un mejor país, un mejor presente para el campomexicano”. DonAlbertoCastelazoyLópez,PresidentedelConsejoDirectivo. Laproximidadde laresponsabilidad social empresarial con la promoción social Entérate Historiasdevida: AlfonsoPeechItza Pequeñas acciones Pequeños agricultores urbanos Comunidad Educampo DíaInternacionaldelaLenguaMaterna · DíadelIngenieroAgrónomo
  • 2. 2 www.educampo.org.mx Declaratoriainaugural Lic.JoséAntonioAguilarBodegas,SecretariodelCampodelGobiernodeChiapas Presidium: •CitlaliFuentesMorales.DirectoraGeneral •DonAlbertoCastelazoyLópez.PresidentedelConsejoDirectivo •NicolásMariscalServitje.VicepresidentedelConsejoDirectivo •JoséPorreroLichtle. ConsejoDirectivo •IgnacioPérezLizaur.ConsejoDirectivo •Lic.JoséAntonioAguilarBodegas.SecretariodelCampodelGobiernodeChiapas •Lic.HéctorLugo.CoordinadordeAsesores,SubsecretaríadeAgricultura XXXVIIIEncuentro NacionalEducampo 2016 ACCIONESEDUCAMPO En el XXXVIII Encuentro Nacional Educampo, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y realizado del 9 al 11 de noviembre de 2016,DonAlbertoCastelazoyLópez, PresidentedelConsejoDirectivo,reiteróque: “lapobrezaen Méxicoestávigente.Ylodigonocomounaquejasinocomo un llamado que desde nuestras diferentes posiciones debemos atender. Los pasos que hemos dado, por más demediosiglo,hansidocon la firme convicción de que, sumando voluntades, podemos tener un mejor país, un mejor presenteparaelcampomexicano”. El Presidium con productores del programa Educampo Granos. Lic.JoséAntonioAguilarBodegas,SecretariodelCampodelGobiernodeChiapas. Lic.HéctorLugo.CoordinadordeAsesores,SubsecretaríadeAgricultura
  • 3. 3 www.educampo.org.mx Sesionesdetrabajo • Nicolás Mariscal Servitje, Vicepresidente del Consejo Directivo de Educampo, noscompartiósutestimonio:“Construyendojuntos” • Germán Galera Albornoz, Gerente de la oficina de Educampo en Yucatán, compartiósusexperienciasen“Historiasdevida:Sembrandosueños”. • El Maestro Daniel Guzmán Salgado, Gerente de Agricultores Innovadores del Sur de Jalisco, compartió su experiencia en “Historias de vida: Cosechando trabajo”. • Ampliamos nuestro horizonte de conocimiento con la conferencias magistrales del Dr. Alejandro Natal Martínez, “Transformando realidades” y “Cerrando brechas: Desafíos y oportunidades de la pobreza rural en México”, de la Maestra Leticia Aparicio Soriano. NicolásMariscalServitje,VicepresidentedeEducampo. GermánGalera,GerentedeEducampoGranosYuc. Daniel Guzmán, Gte. de Agricultores Innovadores del SurdeJalisco. AlejandroNatal,AcadémicoUAM. Firmadeconvenio conCIMMYT Poruncampomásverde, firmamoselconveniode colaboraciónconelCentro internacionaldeMejoramiento delMaízyTrigo,CIMMYT, representadoporelDr.Bram Govaerts,Repr.RegionalyLíder delaEstrategiadeIntensificación SustentableenAméricaLatina delCIMMYT. Visitadecampo “Losresultadosson evidentes:antesde Educampoalgunos agricultoresproducían entre1y2toneladas porcadaciclo; actualmente,llegana cosecharhasta7u8 toneladas”. Dr.BramGovaertsyDonAlbertoCastelazoyLópez, PresidentedelConsejoDirectivodeEducampo. CitlaliFuentes,Dir.deEducampoyM.D.AnaLauraRomero Basurto, Pdte. Municipal de Jiquipilas, Chis. con integrantes delConsejoDirectivoyproductores,durantelavisitade campo. Empoderamientoalamujerdelcampo Nuestra Directora General, Citlali Fuentes, hizo un llamado para seguir empoderando a la mujer del campo: “Queremos llegar a los sectores rurales más desfavorecidos de México, a los pequeños productores y a sus familias, sus hijos, sus nietos. Queremos llegar a mujeres que hasta aún hoy no han tenido la oportunidad de demostrar que son capaces de emprender, de formar, de innovar y de darle una cara al campo mexicano.”
  • 4. 4 www.educampo.org.mx Las5tendenciasenresponsabilidadsocial 1. Energía de pequeña escala Estableceelautoconsumoeléctrico,quepuede seraniveldomésticooempresarial. 2. Aliarse para surgir Cooperaciónentrelasociedadcivilylossectorespúblico y privado, la cual tiene como objetivo alcanzar un fin común que logre un impacto positivoeneldesarrollodelpaís. 3.Sostenibilidaddelosnegocios Buscalarentabilidadcorporativayelcrecimiento, impulsa la responsabilidad social de la firma ante los empleados, los clientes y las comunidadesdondeopera,asítambiénfomentalaconservacióndelabiodiversidad, suelos,yaguas. 4.Transparenciaempresarial Actualmentelaspersonasquierenconocermásde lasempresas,desuspolíticas,certificacionesycompromisos,porloquerendircuentas resultavitalparadaraconocersusprácticas. 5.Huellasocial Lasempresasestánllamadasarealizaraccionesmásintegralesque puedenempezarenlointerno,generandouncambioqueluegoimpactetambién alasociedad. Laproximidadde laresponsabilidad socialempresarial conlapromoción social Lastendenciasindican quelaresponsabilidadsocial severácadavezmásasociada conlapromociónsocial, labordeEducampo desdehacemásde50años. Deinterés Promociónsocial “Conjunto de acciones y programas destinados a ser realizados con la participación de los grupos populares, con el fin de producir transformaciones en los niveles de vida de éstos, incorporando no sólo los aspectos de su desarrollo material sino también los de su desarrollo socialycultural,ymuyparticularmentesusprocesoseducativos”. Laproximidadde laresponsabilidad socialempresarial conlapromoción social
  • 5. 5 www.educampo.org.mx Herederodeunafamiliadeagricultores,AlfonsoPeechafirmaquesuperspectivade trabajo se ha modificado, desde hace tres años que se integró a Educampo; que incluso en su lenguaje cotidiano ha aprendido el significado y uso de términos nuevos como: dosis de fertilizante, tipo de agroquímicos; además de entender la diferenciaentrelassemillas. Durantesusdosprimerosciclos,departicipaciónconEducampo,Alfonsotriplicó suproducciónagrícola,puespasódelasdostoneladasporhectárea,atenerhasta 6.5toneladasduranteelsegundociclo;ademásesperaqueparaelpróximociclo suproducciónseincrementehastapoderdejarleunamayorutilidad. “Estamos dando respuesta a la demanda de alimento local” , dice Alfonso y destacaquetambiénseestágenerandounafuentedeingresoparasufamilia; quienesintervienendemaneradirectaenlacomercializaciónfinaldelmaízque produce, pues su esposa transforma el grano para venderlo como masa, con la quesusvecinosyclienteshacensustortillas. Para Alfonso, el aprendizaje obtenido con la Educación Social Básica del modelo Educampo,sereflejanosóloenmejoresingresoseconómicosyelincrementode suproducción,sinoenlaoportunidaddedarleestudiosasustreshijos,quecursan desdelasecundariahastaelnivelsuperior. Historiasdevida: AlfonsoPeechItza AlfonsoPeechItza,de58años,viveenlalocalidad deXcabanche,enelmunicipiodePeto,Yucatán yesintegrantedelGrupoSantoDomingodesde hacetresaños. Estahistoria hasidoposible graciasalapoyode ConoceeltestimoniodeAlfonsoPeechaquí. Entérate
  • 6. 6 www.educampo.org.mx Pequeñasacciones Pequeños agricultoresurbanos ¿Qué es un huerto urbano? Esunespacioecológicoenelquesecultivademanerasosteniblehortalizasyplantas aromáticasqueposteriormentesedisfrutanenlacocinasaludablemente. ¿De dónde surgen los huertos urbanos? DurantelaSegundaGuerraMundialpaísescomoEstadosUnidos,AlemaniayReino Unidocomenzaronausarterrenosdentrodelaciudadparaestetipodecultivourbano, se les denominaron en aquella época“Victory gardens”o“War gardens”, los cuales producíanel40%delosalimentosconsumidos.Apartirdeladécadadelos60`sresurgen, peroyacomounmovimientoecologistayunrechazoalsistema. Actualmentesuimplementaciónconsisteenunaactividadambientalista,pedagógica yterapéutica. Espaciosverdes:bienestaryalimentaciónnatural Beneficiosmedioambientales: ·Unmetrocuadradodecubiertavegetalpuede generarlacantidaddeoxígenoquenecesitauna personaduranteunaño. · Es capaz de absorber unos 50 gramos diarios deCO2,amortiguarlatemperaturaambienteen unos cinco grados, tanto en invierno como en verano,yreducirlacontaminaciónsonorahasta en10decibelios. ·Aprovechamientodelaguadelluviayreutilización deresiduosurbanoseindustriales. · Losespaciosverdesreducenlahuelladecarbono enlasciudadesyelefecto“isladecalor”. Beneficiossociales: ·Mejoranyvivificanelpaisajeurbano. ·Recuperanespaciosdegradadosyendesuso. ·Favorecenlasostenibilidadenlasciudades. ¡Inscríbete!
  • 7. 7 www.educampo.org.mx Laslenguasmaternassondepositariasdeconocimientosancestrales(...) Elplurilingüismogarantiza laproteccióndeestasabiduríamilenariaysudifusión. UNESCOenMéxico. El21defebrerosecelebraelDíaInternacionaldelaLenguaMaternaproclamadoporlaUnescoen el marco de sus esfuerzos para proteger el patrimonio inmaterial de la humanidad y preservar la diversidadcultural. En1999,laConferenciaGeneral,órganosupremodelaUnesco,reconocióelpapeldesempeñadoporla lenguamaternaeneldesarrollodelacreatividad,lacapacidaddecomunicaciónylaelaboraciónde conceptos,perotambiénenelhechodequelaslenguasmaternasconstituyenelprimerfactorde laidentidadcultural.Méxicoeselsegundopaísanivelmundialendiversidadcultural,despuésdela India,puestoquecuentacon68lenguasindígenasy364varianteslingüísticas. DíaInternacional delaLenguaMaterna ComunidadEducampo DíadelIngeniero Agrónomo El 22 de febrero se celebra el Día del (la) Ingeniero (a) Agrónomo(a)porqueenesamismafechaperode 1854 se fundó la primera universidad dedicada a la agricultura “Escuela de Agronomía de San Jacinto”antecesora de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). ParaEducampoesunafechademucharelevanciayaque las y los agrónomos que forman parte del equipo son, quienesconsusconocimientos,tiempoylabor,ayudanal desarrolloruralycombatedelapobrezaenMéxico. Méxicoeselsegundopaísanivel mundialendiversidadcultural, despuésdelaIndia,puestoque cuentacon68lenguasindígenas y364varianteslingüísticas. Educampoorgullosamentetrabaja concomunidadeshablantesde lenguasindígenas: ·Chinanteco-138,741hablantes ·Zapoteco-479,474hablantes ·Tzotzil-487,898hablantes ·Maya-859,607hablantes ·Chatino-51,612hablantes
  • 8. 8 www.educampo.org.mx SúmateaEducampo Contribuyealdesarrolloruraldelpaís Educampo, a lo largo de 53 años ha logrado que más de 12,900 productores hayan remontado a la agricultura como actividad productiva y ha sido gracias al apoyo de empresas y personas comprometidas con el desarrollo del país y el combatealapobreza. Teinvitamosaquevisiteslapáginawww.educampo.org.mxytesumesanuestra causa. Recuerdaque…Todoslosdías,3vecesaldía,necesitas deunagricultorentumesa: tortillas,cereales,frutas, verduras,legumbresymás. FamiliasbeneficiadasdelestadodeCampeche. Comité editorial CitlaliFuentes DirectoraGeneral VíctorMateos DirectordeOperaciones EdgarBernal DirectordeRelacionesInstitucionales VerónicaBarrientos CoordinadoradeComunicaciónSocial MarthaCastillo CoordinadoradeInnovaciónyDiseño Publicación bimestral de Febrero 2017 LaQuemada40,Col.Narvarte, Del.BenitoJuárez,CDMX,México,03020. Tel.55300442/43 fundación@educampo.org.mx ¡Gracias! Minsa ·FundaciónPepsiCoMéxico· CargilldeMéxico Fertilizantes Tepeyac·GeneraldeSeguros