SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAR Informe anual 2009
R
Informe Anual
2009
Contenido
Qué es Fundar
Misión y Visión	 pág. 4	
Carta del Presidente	 5	
1.0 	Los Proyectos Productivos Fundar 	 8
1.1 	 En Pro de la Mujer	 10	
1.2 	 Educampo	 14	
	 Educampo-Chiapas	 15	
	 Educampo-Jalisco	 16	
1.3 	 Proyecto Ovino 	 17
1.4 	 Faura	 18	
1.5 	 Proyectos premiados	 22
2.0 	Modelo de Desarrollo Fundar	 24	
	 Proyecto Educación en Chihuahua	 26
3.0	 Influencia Regional	 28
4.0	 XL Asamblea Anual de Asociados	 30	
	 Entrega de Reconocimientos 2009	 32	
	 Encuentro Anual	 34	
5.0	 Órganos de Gobierno	 35	
	 Dictamen de Auditoría 	 36 	
	 Balances Generales Consolidados	 37	
	 Estados Consolidados de Actividades	 38
6.0	 Directorios 	 39
	 Consejo Directivo 	 39	
	 Comités y Consejo Honorario 	 40	
	 Directorio Institucional	 41	
	 Asociados 	 42
FUNDAR Informe anual 2009
Qué es Fundar
Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C.
•	 Asociación civil no asistencial y sin fines de lucro, creada y sostenida 		
	 por personas y empresas socialmente responsables, para promover el 		
	 desarrollo rural sustentable.
•	 Desde su origen (1963), procura mejores condiciones de vida para 		
	 las personas de bajos ingresos en el medio rural, con una estrategia
	 de desarrollo basada en Proyectos Productivos y una Metodología 		
	 para el desarrollo cuyo eje es la Educación Social Básica, que asegure
	 la sustentabilidad de los procesos de desarrollo que se promueven.
•	 Sus Principios guía: el Respeto a la dignidad de la persona, la Solidaridad, 		
	 la Subsidiariedad, la Eficacia y Eficiencia y el Respeto a la naturaleza.
•	 Tiene influencia nacional a través de oficinas propias y organizaciones 		
	 civiles afiliadas denominadas Centrales de Desarrollo en 15 entidades
	 del país.
	
•	 Es dirigida por un Consejo Directivo y administrada profesionalmente.
•	 Mancera, S. C., integrante de Ernst  Young Global, a través de 			
	 auditorías anuales da cuenta de la utilización de los recursos.
•	 Las Centrales de Desarrollo, Patronos, Asociados, Consejeros, 			
	 Colaboradores y Voluntarios, integrados con los campesinos
	 atendidos 	constituyen el Movimiento Fundar.
Misión
Promover el aumento de productividad
y el desarrollo humano de los campesinos
y sus familias de manera integral, así como
el desarrollo de las comunidades rurales.
Visión
Las familias rurales de bajos ingresos
de México tienen un nivel de vida
digno, sustentable e independiente.
Misión y Visión
FUNDAR Informe anual 2009
Carta del Presidente
del Consejo Directivo
Pongo en sus manos el resumen de las actividades realizadas y de los logros
alcanzados durante el último año, por todos los que participamos en el
Movimiento Fundar. A todos agradezco su compromiso y el interés que hace
posible estos cambios en la vida de los campesinos menos favorecidos.
A pesar del complejo e incierto entorno que caracterizó el último año, Fundar logró
mantener la mayor parte de sus programas, gracias al apoyo de nuestros Patronos y
Asociados, a la solidez de nuestro modelo de desarrollo y a nuestro compromiso con
la sustentabilidad.
Sobra decir que fue un año difícil, como lo serán posiblemente los próximos, dado
el contexto de crisis en el que nos encontramos, una crisis que ha alcanzado ya a
todos los países del mundo. A los más pobres les afectó con mayor fuerza, aumentó
la pobreza alimentaria y disminuyó su patrimonio, revirtiendo mucho de lo que se
había avanzado en la lucha contra la pobreza.
En 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo 6.5%, lo que significó
una caída mayor en el producto por habitante; una disminución histórica, sólo
superada por los decrementos registrados en 1930 y 1932.
Cabe mencionar que el sector agropecuario, no obstante su participación de sólo
3.8% del producto total, fue el único que reportó crecimiento real del 1.8% respecto
al año anterior, mientras que los sectores industrial y de servicios retrocedieron en
7.3% y 6.6%, respectivamente.  
Nuestro modelo de gestión social, soportado en los Proyectos de Alto Impacto,
ha dado a Fundar un rol activo en la promoción de intervenciones responsables
y sostenibles, al trasladar al campo prácticas empresariales exitosas de
organización, tecnología, productividad y articulación con el mercado.
Asimismo, el respeto al medio ambiente, uno de nuestros principios, se ha hecho
explícito en nuestras definiciones de proyecto.
Hemos incorporado el enfoque de género de forma clara en nuestra cartera de
proyectos, para dar a las mujeres campesinas las mismas oportunidades que a los
hombres.
Para generar cambios duraderos y sostenibles nuestras intervenciones tocan la
economía familiar e incluyen la promoción de los derechos humanos y sociales de
las mujeres abonando en la confianza de las personas sobre sus propias capacidades
y alcances. En 2009, del total de los proyectos, una cuarta parte fueron gestionados
exclusivamente por mujeres y, en la mitad, se tiene una participación mixta, de
hombres y mujeres trabajando a la par.
De acuerdo a los principios Fundar, nuestra intervención en pro del desarrollo
rural se realiza con pleno respeto a la dignidad de la persona y también al medio
ambiente. Se trata de una intervención solidaria y subsidiaria, generadora de
capacidades y no dependencias, con un objetivo claro: mejorar las condiciones
de bienestar de las familias más pobres del país, que viven en el campo.
Porque si bien la pobreza es un problema económico -falta de recursos e
instrumentos de producción adecuados, dificultades de acceso al crédito y a canales de
comercialización, junto con carencias técnicas-, pero sobre todo, es un asunto de
desarrollo humano de las personas.
Por ello, enfatizamos la Educación Social Básica como palanca de desarrollo de
los productores, para que asuman la responsabilidad que tienen sobre su futuro y el
de sus familias. Aquí está la oportunidad que tenemos las organizaciones sociales
para generar cambios duraderos y sostenibles.  
Esto supone para nosotros asumir compromisos de largo plazo, pero ésa es, precisamente,
nuestra gran oportunidad para generar cambios en las comunidades, para
romper el esquema unidireccional de “benefactor” – “beneficiario”, y plantear
intervenciones sustentadas y participativas, en donde gradualmente el primero
asume la responsabilidad de mantener el proyecto y el segundo se convierte en el
beneficiario de una sociedad más justa.
EnMéxico, existen cientos deempresas yorganizaciones dela sociedad conprogramas de
Responsabilidad Social y muchas más que desarrollan procesos de vinculación con
la comunidad.  Nuestro reto es atraer su atención hacia los habitantes del campo,
entusiasmarlas con la oportunidad de crear medios de vida sostenibles para ellos.
Así, garantizamos que las comunidades cuenten con los recursos suficientes para
que su sostén y desarrollo, no se vean amenazados al concluir nuestra intervención.
Hemos avanzado mucho en esta dirección, por lo que deseo trasladar a todos
mi plena confianza en la gran oportunidad que representa, en las actuales
circunstancias, nuestro posicionamiento estratégico de vinculación con
FUNDAR Informe anual 2009
organizaciones y empresas con vocación y compromiso de responsabilidad social,
que aportan y apuestan por una sociedad mejor.
Como muestra de nuestro compromiso con la transparencia publicamos nuestro
Informe de desempeño institucional, en el que consignamos los avances logrados
en nuestros propósitos de intervenir de modo responsable y comprometido en la
atención de la pobreza en el campo.
En este Informe comunicamos abiertamente nuestro grado de consecución de los
objetivos durante el pasado ejercicio, conscientes de que aunque hemos conseguido
muchos de ellos, en otros debemos seguir trabajando.
Sobre la cartera de proyectos, podemos decir que el total de las 63 iniciativas
generadas en 220 municipios del país, reportaron un excelente desempeño en
cuanto a su pertinencia para responder a los principales problemas de los más
de 10 mil productores que participaron, así como para promover la sinergia y la
construcción de alianzas con diferentes empresas y organizaciones.
De igual forma fueron efectivos en la generación de productos y resultados que
en muchos de los casos superaron a los esperados, gracias al uso de tecnología
y herramientas administrativas que dieron mayor productividad a los recursos,
pero lo más importante son los efectos de la intervención de Fundar sobre el
desarrollo humano y social de cerca de 50 mil personas que encontraron cauces
para materializar sus legítimas aspiraciones de progreso y bienestar.
Esta tarea de promoción del desarrollo rural cubrió 15 estados del país e implicó
movilizar recursos técnicos, económicos y operativos a través de 14 Centrales de
Desarrollo y 3 Oficinas de campo, involucrando en esos procesos a una estructura
de cerca de 100 profesionales en las áreas de proyectos, educación, procuración de
fondos y administración.
El apoyo social es el puntal sobre el que se asienta nuestra independencia y nuestra
capacidad para llevar a cabo los proyectos y procesos de cambio que nos
proponemos. Nuestro reto está en lograr mayores flujos de recursos para soportar
nuestras actividades y las iniciativas que nos hemos propuesto.
Por ello, con la confianza en el continuado apoyo de nuestros Asociados y Aliados
estratégicos, el compromiso de nuestro equipo de profesionales y directivos y el del
Consejo Directivo que tengo el honor de presidir, Fundar continuará sorteando
obstáculos en su tarea de transformar la vida de las familias campesinas, siempre
desde la contribución a un modelo de desarrollo más justo y equilibrado en
beneficio de las generaciones futuras.
Muchas gracias
1.0 Los Proyectos
Productivos Fundar
FUNDAR Informe anual 2009
La estrategia de Fundar en el ámbito rural tiene una finalidad transformadora
de la vida de mujeres y hombres, sembrando trabajo, a partir de una  
intervención responsable destinada a combatir la pobreza y generar
opciones de bienestar para sus pobladores.
Pero como la pobreza no es sólo un problema económico para mitigar con
subvenciones, crédito, canales de comercialización y tecnología, sino que sobre
todo, es un asunto de desarrollo humano de las personas, todos nuestros
proyectos incorporan la Educación Social Básica y la organización de los
productores, como requisito primario para que las personas puedan materializar
sus legítimos anhelos de progreso y bienestar.
Así, la ecuación de Fundar tiene dos componentes básicos: un Modelo de
desarrollo integral de las personas y comunidades y un Modelo de vinculación
con instituciones y empresas socialmente responsables, que aportan y apuestan
por una sociedad mejor.
El vehículo de transformación son los proyectos productivos Fundar, que reúnen
a mujeres y hombres de distintas edades y tradición, en torno a diversas ramas
de actividad en los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial y los servicios en
zonas rurales y semiurbanas. En ellos, la participación de las mujeres es cada vez
mayor, por lo que, actualmente, una cuarta parte de los proyectos está diseñada
específicamente para ellas.
Nuestra cartera de iniciativas es robusta. Desde proyectos acotados en alguna
zona del país con pequeños grupos de campesinos, hasta intervenciones de gran
alcance como son los Proyectos de Alto Impacto, los cuales, después de varios
años de operación, han demostrado ser un instrumento maduro y efectivo para la
promoción a escala del desarrollo productivo en el campo.
Estas iniciativas se caracterizan por aglutinar un gran número de productores,
dentro de un programa generalmente multi-ciclos articulado al mercado, en el
que participan como aliados estratégicos, distintas empresas y organizaciones
de la sociedad, que contribuyen de modo responsable con recursos, tecnología y
financiamiento, para generar soluciones sustentables a la falta de productividad y
pobreza en el campo.
De este modo, los Proyectos de Alto Impacto Fundar son un mecanismo idóneo
para programas de ciudadanía corporativa, además de auténticas Oportunidades
Corporativas Sociales dentro de la cadena de valor de las firmas. Nuestro reto
está en expandir y afianzar una red de aliados que apalanquen el cumplimiento de
nuestra misión en beneficio de todos.
1.1
En Pro de la Mujer:
Programa para el bienestar familiar
en manos de mujeres rurales
11FUNDAR Informe anual 2009
Dos problemas íntimamente ligados cuya faceta más aguda se manifiesta en
el campo son la discriminación de la mujer y la desnutrición infantil.
Para entenderlo, basta señalar que el 60% de las personas que viven en extrema
pobreza son mujeres, y que en ellas recae la responsabilidad de la crianza  y
educación de los niños.
Sin embargo, para las mujeres, la pobreza va más allá de ser un problema
económico. Es un problema político y social, porque sus raíces se encuentran en
la violación de sus derechos básicos, desde los más elementales, como el derecho a
decidir sobre las situaciones que afectan su vida, hasta los derechos a la educación,
el acceso al trabajo, a la equidad de género, la participación social y política.
Esta problemática tiene consecuencias aún más graves en la esfera rural; por
ejemplo, la esperanza de vida de 69.5 años para la mujer campesina, es menor
a la media urbana de 73 años, y en educación, el 25% de las mujeres rurales son
analfabetas, mientras que en las ciudades el rezago sólo alcanza al 6%.
En este contexto, Fundar implementó “En Pro de la Mujer: Programa para el
bienestar familiar en manos de mujeres rurales en el estado de Oaxaca, cuyos
ejes son: el enfoque de género, mejoras en la nutrición infantil y salud familiar
básica, y promoción de medios de vida sostenibles para las mujeres, como vía para
afianzar su acceso a otras oportunidades de desarrollo y bienestar.
“En 2004 Fundación Walmart México decidió crear una sinergia
de largo plazo con Fundar para poner en marcha proyectos integrales
para el desarrollo de los más necesitados. La labor de Fundar es
como nuestros ojos, oídos y brazos. Gisela Noble, Fundación
Walmart México
En esta tarea, hemos sido apoyados por aliados estratégicos como la Fundación
Walmart de México, Fundación ADO, Fundación Zícaro, Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y otras organizaciones estatales,
cuyas contribuciones permitieron beneficiar a 340 mujeres oaxaqueñas y atender
a 250 niños en el Programa de Nutrición Infantil.
El trabajo con las mujeres se desarrolló a través de talleres educativos, de
organización y capacitación técnica, formación en salud familiar, pero en especial de
las mujeres y niños; se les apoyó para la obtención de recursos financieros y técnicos
y se brindó el acompañamiento en la realización de sus propios proyectos
productivos.
Con la certeza de haber contribuido a la transformación de valores, actitudes y
comportamientos, aquí se presentan los resultados de más de dos años del trabajo
de campo de Fundar con estas mujeres.
Ahora,  un mayor número ganan control sobre sus propias vidas, acceden y
controlan recursos e ingresos estables y sus derechos tienen mayor reconocimiento
a diferentes niveles (desde el entorno familiar hasta los ámbitos político y social).
Confiamos en que estas contribuciones puedan replicarse en beneficio de un mayor
número de mujeres en diferentes espacios físicos y sociales.
13FUNDAR Informe anual 2009
• Sin actividad económica.
• Dependientes económicamente.
• Con poco reconocimiento
de su trabajo y rol en el hogar.
• Con baja autoestima.
• Afectadas por el machismo.
• Con hijas e hijos con
problemas de nutrición.
• Con oportunidades
escasas de empleo (autoempleo).
• Afectadas por la migración
de sus esposos.
• Trabajan en grupo.
• Tienen ingresos y aportan
al hogar.
• Involucran a esposos e hijos
en las actividades.
• Ha mejorado su autoestima.
• Reconocen sus capacidades
y la importancia de su trabajo.
Con niños en seguimiento de
su estado de nutrición.
• Tienen mayor compromiso.
• Buscan soluciones a
sus problemas.
Antes del programa (2007)
Al segundo año (2009)
Resultados e Impacto
en Desarrollo Humano
Resultados e impacto económico
	 Cobertura: 7 municipios de la región Costa de Oaxaca atendiendo a 39 	 	
	 localidades rurales.
	 Participación: 342 mujeres en 41 grupos de trabajo en procesos educativos, 	 	
	 de capacitación y productivos.
	 Trabajo de educación: 12 mil horas/hombre de educación y capacitación
	 a mujeres. Las desarrolladoras por su parte han recibido 240 horas-curso
	 para su formación.
	 Proyectos productivos: 24 grupos implementaron su proyecto productivo 	 	
	 en 8 actividades económicas.
	 Financiamiento de proyectos: $1,200,000.00 de microfinanciamientos 	 	
	 otorgados a los grupos participantes.
	 Gestión de apoyos: Acompañadas por Fundar, las productoras obtuvieron 	 	
	 $700,000.00 de apoyos (subsidios) para iniciar o fortalecer sus proyectos.
	 Coordinación con instituciones: 6 instituciones colaborando de forma 	 	
	 continua con Fundar a favor de la formación técnica de los grupos.
	 Atención a niños con el programa de nutrición: 250 menores valorados
	 y en 	seguimiento sobre su estado de nutrición.
1.2 Educampo
15FUNDAR Informe anual 2009
“Tanto Fundar como nosotros queremos que los agricultores de
escasos recursos tengan acceso a mejores insumos agrícolas y a una
capacitación técnica que les permita hacer más productivas sus
tierras. Y orgullosamente podemos decir que lo hemos logrado”.
José Manuel Madero, Monsanto
Educampo es el proyecto bandera de Fundar, un Proyecto de Alto
Impacto, destinado a promover la productividad en el cultivo del maíz
entre campesinos pobres con muy bajos rendimientos y  producción de
autoconsumo, a través del acercamiento a la tecnología agrícola, el financiamiento,
la capacitación técnica y la organización de los productores.
Como en todos los proyectos Fundar, el eje de Educampo es el programa
de Educación Social Básica como base del desarrollo humano y grupal de los
productores y condición necesaria para encauzar su participación responsable
dentro del proyecto.
Educampo es el paradigma de los Proyectos de Alto Impacto Fundar
cuyas características son:  
	 •	 Ser de gran alcance al aglutinar a un gran número de productores;
	 •	 Estructura la función productiva de manera integral, ya que desde el inicio se 	
	 	 asegura la venta del producto y se pactan con el comprador los términos de la 	
	 	 transacción que a la cosecha, realizarán los campesinos;
	 •	 Tiene asegurado el patrocinio económico y el financiamiento de insumos;
	 •	 Reviste capacidad transformadora en la cultura de producción, ya que además 	
	 	 de tecnología, mejores prácticas agronómicas, financiamiento y aseguramiento	
	 	 de cosechas, incorpora un enfoque organizativo con beneficios claros por 	
	 	 economías de escala, capacidad de gestión y sentido de empresa;
	 •	 Es replicable hacia otras zonas y escalas productivas;
	 •	 Incorpora un Modelo de Alianzas en Responsabilidad Social con empresas y 	
	 	 organizaciones que contribuyen con recursos y facilidades para soportar los 	
	 	 costos de desarrollo y operación del proyecto, sobre todo, la inversión social 	
	 	 en educación, organización y capacitación de los productores.
Las primeras zonas atendidas por Educampo fueron los valles centrales de Chiapas desde
el 2007, y un año después fue implementado de manera exitosa en la zona sur de Jalisco.
Después de tres años de operación de Educampo, de haberlo replicado en otras
zonas del país y con más aliados estratégicos, este modelo de intervención de
Fundar ha demostrado ser un excelente vehículo para combatir la  pobreza en
el campo y elevar la productividad de sus pobladores. Los beneficios también
han llegado a las empresas participantes ya que, al término del proyecto, esperan
reducciones en costos de transportación, almacenamiento y producción.
“A través de Educampo hemos sido testigos del potencial
que tienen los proyectos inclusivos para el desarrollo del campo
mexicano. Es una propuesta con bases sólidas que toma en
cuenta factores sociales, económicos, culturales y técnicos reales.
La experiencia de Sabritas y Fundación Sabritas con FUNDAR
ha sido de aprendizaje, retos y buenas experiencias; estamos
convencidos que este proyecto suma a nuestra estrategia de
sustentabilidad, Desempeño con Sentido”. Palmira Camargo,
Fundación Sabritas, Pepsico
Aliados Estratégicos en Responsabilidad Social
	 Chiapas	 Contribución 	 Jalisco	
	 Comercial Mexicana	 Patrocinio del programa 	 Sabritas
	 	 de Educación Social Básica	   			
	 Monsanto	 Asistencia y capacitación	 Monsanto
	 	 técnica a promotores	 	 	
	 Monsanto, Bayer, 	 Financiamiento de insumos	 Monsanto, Bayer,	
	 Fertilizantes y Productos		 Fertilizantes Tepeyac 	
	 Agrícolas (FyPA) y		 y General de Seguros	
	 General de Seguros
	 Maseca	 Compra de cosechas a precio de mercado	 Sabritas	
Impacto de Fundar a través de Educampo
	 Chiapas 2009	 Indicadores	 Jalisco 2009	
	 700	 Productores	 300	   	
	 3,000	 Hectáreas	 2,000	 	
	 3,500	 Beneficiarios indirectos	 1,500
	 14,400	 Producción (tons)	 12,600 		
	 $40 millones	 Ventas	 $34 millones	
	 14,500 horas hombre	 Educación y capacitación	 7,100 horas hombre
17FUNDAR Informe anual 2009
1.3 Proyecto
Ovino
RESULTADOS 2009
•	 133 mujeres productoras de ovinos y 532 beneficiarios
•	   15 grupos organizados: 8 formalmente constituidos y
	 	    7 en proceso
Aliados estratégicos:	
	 	 	 •	 Sedesol, subsidios por $438,000 para el programa
				 de Capacitación.	
	 	 	 •	 Pfizer, a través The Resource Foundation, que patrocinó 	
				 el programa de medicina preventiva por $36,000 usd.	
En Fundar somos una organización sensible a las cuestiones de género,
realmente consideramos que la modificación de las situaciones desiguales
no depende sólo del desarrollo económico, sino de la transformación de los
patrones culturales y de distribución del poder. Para generar cambios duraderos
y sostenibles nuestras intervenciones tocan la economía familiar e incluyen la
promoción de los derechos humanos y sociales de las mujeres, con el objetivo de
alcanzar una real equidad de género.
Hemos incorporado el enfoque de género de forma explícita en nuestra cartera
de proyectos, para dar a las mujeres campesinas las mismas oportunidades que
los hombres. Así, hemos puesto en marcha un proyecto para la producción de
ovinos en la zona limítrofe de Quintana Roo, en la micro-región denominada
Nuevo Becar, en condiciones de pobreza y considerada de muy alta marginación,
donde la población es mayoritariamente analfabeta y las oportunidades de trabajo
son escasas.
En este panorama, Fundar realizó trabajos de organización y Educación Social Básica
con el objetivo de impulsar el desarrollo humano de las mujeres y la formación de
habilidades de autogestión.
En su conjunto, la Educación Social Básica y la capacitación técnica totalizaron
6,570 horas/hombre, ésta última se enfocó a los aspectos de manejo del rebaño y
de instalaciones, y se dio asistencia técnica en el manejo productivo, reproductivo
y sanitario, además de un programa de medicina preventiva (vacunas, vitaminas y
desparasitantes), que concluyó con la integración de botiquines veterinarios básicos.
Paralelamente, se apoyó a las mujeres productoras en la gestión de recursos de
Sedesol para financiar los proyectos.
1.4
Faura: Fondo para el
Aprovechamiento y
Uso Racional del Agua
19FUNDAR Informe anual 2009
Faura es un proyecto de desarrollo rural dedicado a incrementar la eficiencia
en el uso de agua de riego, a través de sistemas modernos de extracción y
distribución que evitan el desperdicio de agua, el cual puede llegar a ser hasta
del 50% del vital líquido, por evaporación e infiltración al subsuelo.
Ante esta problemática, la Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP y Fundar, crearon
en el año 2004 el Fondo para el Aprovechamiento y Uso Racional del Agua, Faura
para apoyar a campesinos ubicados en zonas de riego, para la instalación de sistemas
tecnificados, que reducen costos, elevan la producción e incrementan los ingresos de
los productores.
 Así pues, este proyecto insignia de desarrollo sustentable se inscribe dentro del
modelo Fundar de vinculación con organizaciones de la sociedad y gobierno. Su
ejecución, en la que participaron activamente las Centrales de Desarrollo de Sonora,
Zona Media de San Luis Potosí y Nayarit, tuvo el apoyo de la Fundación Gonzalo Río
Arronte, IAP, quien financió el 40% de la inversión en equipos a tasa preferencial;
el 60% restante se cubrió con recursos públicos gestionados por Fundar ante
Sagarpa, Conagua y Sedesol y también, con aportaciones de los propios campesinos.
La estrategia seguida por Fundar para este proyecto consistió en concentrar los
esfuerzos en el desarrollo de zonas de trabajo compactas y atender el modelo
productivo preponderante. El trabajo se focalizó en ubicar áreas donde existieran
fuentes de agua para posteriormente iniciar la promoción con los campesinos,
motivar su participación y fijar objetivos y metas de uso eficiente del recurso.
Fundar es una alternativa práctica y eficiente que permite a las
empresas e individuos interesados en contribuir al desarrollo de la
sociedad rural, canalizar su apoyo a uno de los segmentos de mayor
atraso relativo en nuestro país. Víctor Gavito, Alpura
Resultados del Proyecto Faura
Antes del Programa Sistema de Riego
Incremento en la productividad
Micro Aspersión
Goteo
Aspersión
Eficiencia en el aprovechamiento del agua
90%
95%
Con Faura Antes del Programa Con Faura
50%
50%
50% 80%
14 ton/ha
45 tons/ha
26tons/ha
13tons/ha
15 ton/ha
9 ton/ha
Asimismo, para promover el interés de los productores y lograr las aportaciones
económicas del gobierno, se diseñó una campaña de difusión a nivel campesinos
y dependencia gubernamental, para divulgar los objetivos del programa y los
beneficios del uso de sistemas tecnificados de irrigación, la importancia del ahorro
del agua y su impacto en la productividad de los cultivos, destacando el papel de
Faura como palanca de desarrollo y complemento del trabajo de las dependencias y
organismos de gobierno responsables.
En su conjunto, los resultados de Faura son muy destacados, sobre todo, en
eficiencia en el aprovechamiento del recurso hídrico, la cual casi se duplicó,
además de que con sistemas de riego modernos se lograron aumentos en la
producción con un menor costo y los productores elevan sus ingresos.
En 2006, inició la segunda etapa del proyecto, en este informe se consignan los
resultados de las actividades ejecutadas en el periodo 2006-2009, año en que
concluyó, en cada una de las tres Centrales de Desarrollo participantes.
Desarrollo Rural del Valle del Yaqui A.C. (DERVY)
En Sonora, el programa se operó en tres municipios de la zona serrana del sur del
estado: Rosario, Quiriego y Álamos, dedicados a la crianza de becerros para su
venta en pie, con una productividad muy baja antes de Faura, a causa de la escasez
de forraje por falta de agua, debido a que gran parte del líquido suministrado se
evaporaba o filtraba.
Esta iniciativa se promovió entre 670 productores de la región, de los cuales, 245 con
785 has., asumieron el compromiso con el programa y participaron en los procesos
de gestión de los apoyos gubernamentales, los cuales fueron muy exitosos al lograr
subsidios, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, por más del 80% del costo de
los equipos.
PROYECTO FAURA
	 Región	 Sonora-DERVY	 San Luis Potosí-DERZOMAC	 Nayarit-DERNAY	 Total
	 Beneficiarios	 250	 25	 120	   390	
	 Superficie (has)	 790	 130	 560	 1,470
	 Recursos Faura	 $1,204,000	 $   770,000	 $1,420,000	 $3,390,000	
	 Aportación productores	 $   709,000	 $   370,000	 $1,030,000	 $2,100,000
	 Fondos federales	 $2,510,000	 $2,435,000	 $2,800,000	 $7,740,000	
	 Recursos movilizados por Fundar
	 y Centrales de Desarrollo	 $4,420,000	 $3,570,000	 $5,240,000	 $13,230,000
21FUNDAR Informe anual 2009
Desarrollo de la Zona Media de San Luís Potosí, A.C. (DERZOMAC)
En esta zona participaron tres municipios: Ciudad Fernández, Río Verde y
Lagunillas, pertenecientes a la Región Media de San Luis Potosí. El enfoque fue hacia
productores de hortalizas cuyos altos costos de producción se deben al elevado
consumo de energía eléctrica para extraer el agua a profundidades mayores a 100
metros.
La cobertura de esta Central de Desarrollo alcanzó a 25 productores, con 123 has.
ahora equipadas con sistemas modernos de riego.
Desarrollo Rural de Nayarit A.C. (DERNAY)
En Nayarit, este proyecto se concentró en el municipio de Santiago Ixcuintla, entre
pequeños productores de granos básicos y hortalizas, a quienes el suministro de
agua desde el río llegaba muy disminuido a través de canales sin revestimiento.
El esfuerzo de promoción de la Central alcanzó a 148 productores, de los cuales
participaron 119 con 555 has. cabe mencionar el exitoso desempeño de DERNAY
para la consecución de recursos públicos, ya que sus gestiones ante la Secretaría de
Agricultura lograron obtener los apoyos para la compra de los sistemas de riego.
“Este programa se ejecuta bajo el patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte,
Institución de Asistencia Privada”.
1.5 Proyectos
Premiados
23FUNDAR Informe anual 2009
Entre las acciones de Fundar para impulsar la generación de nuevos proyectos
productivos que se conviertan en fuentes de ingreso y mejoren la calidad de
vida de las familias campesinas, cada año se realiza una selección de aquellas
iniciativas de mayor impacto en la vida de las personas y sus comunidades.
El propósito es reconocer la labor de los productores y sus logros, pero sobre todo,
destacar el trabajo de las Centrales de Desarrollo y el equipo técnico que
promueve y gestiona los proyectos.
Entre las 64 iniciativas integrantes de la cartera de proyectos Fundar en 2009, los
proyectos premiados fueron promovidos desde las Centrales de Desarrollo de
Querétaro, Matamoros y la Oficina Fundar Costa de Oaxaca que, al igual que
los técnicos encargados de los proyectos, recibieron un reconocimiento y premios
correspondientes al primero, segundo y tercer lugar.
SegundoLugar: 	Oficina Fundar Costa de Oaxaca
		 Producción y comercialización de pasteles y pan en la zona de Puerto Escondido
	 	 Ingresos:	•	 Antes del proyecto: 0
	 	 	 •	 Conproyecto:2salariosmínimosporseñora(el30%hasidoreinvertidoenel	
	 	 	 	 negocio)
	 	 	 •	 Otras 40 mujeres en diversas comunidades están tomando como ejemplo 	
	 	 	 	 este proyecto
Tercer Lugar: 	 Desarrollo Rural de Matamoros, A.C.
		 Mejora Integral de la Cadena Productiva del Nopal
	 	 Ingresos:	•	 Antes del proyecto: 0.8 salarios mínimos
	 	 	 •	 Con proyecto: entre 2 y 2.5 salarios mínimos
	 Situación	 Organización 	 Producción 	 Comercialización 	 Social
Sin
proyecto
Con
proyecto
Personas
trabajando de
manera individual
En proceso de
constitución legal
de 3 Sociedades de
Producción Rural
Producción de maíz de
temporal. 1.5 Ton/ha
•	 Producción de tomate en 	
	 microtúnel con sistema
	 de riego por goteo.
•	 Producción de composta;
•	 Producción de plántula.
Infraestructura:
44 invernaderos instalados.
3.3 Ton/invernadero/año
$112 mil/invernadero para
3 familias
Autoconsumo
Autoconsumo de
hortalizas; venta
de excedentes en la
comunidad a
tenderos y
abarroteros.
Disponibilidad de
productos de calidad
en la comunidad.
Actitud pasiva,
apática, abandono
de tierras y migración.
Productores
participativos, con
visión de mercado y
nuevos productos.
Avance en la cadena
de valor.
Primer Lugar: 	 Fundación Queretana para el Desarrollo Rural, A.C.
	 Proyecto: Producción de hortalizas bajo condiciones de invernadero en el
	 semidesierto queretano
	 	 Ingresos: •	 Antes del proyecto: sin ingresos por producción de autoconsumo
	 	 	 •	 Con proyecto: 2.5 salarios  mínimos por productor
2.0
Modelo
de Desarrollo
Fundar
25FUNDAR Informe anual 2009
“Hoy más que nunca el campo mexicano requiere de la solidaridad de todos,
por ello y por la relevancia del trabajo que realiza Fundar, impulsando
el campo y promoviendo una vida digna para los campesinos, es un
honor contribuir a esta noble causa, ejemplo de seriedad, compromiso y
responsabilidad social”. Edilberto Huesca, NRM Comunicaciones
Metodología para el Desarrollo
Fundar
La intervención sustentable y responsable de Fundar descansa sobre una
Metodología propia, que asegura el desarrollo de las personas para que éstas
y sus familias mejoren su condición de vida.
Los componentes del modelo se articulan sobre 3 ejes: el primero, de Organización
que se refiere a la integración de personas en grupos con espíritu de cooperación;
el eje Social, cuya esencia es el Programa de Educación Social Básica para el
desarrollo humano de las personas, y el eje Productivo para capacitar a los
productores en técnicas específicas y su acompañamiento durante el proceso para
llevar el sentido de empresa al campo.
La Metodología para el Desarrollo Fundar es un instrumento consolidado y ha sido
el motor más influyente del cambio en la calidad de vida de miles de productores
y sus familias, que habilitadas con capacidades en el plano personal y productivo, han
tenido respuesta asus demandas por untrabajo digno yremunerativo ensu propia tierra.
Organización
de los
campesinos
Educación
Social Básica
Capacitación
Productiva
Acompañamiento
Operar como
unidadesproductivas
dentro de los
proyectos.
Fortalecer el espíritu
cooperativo y hacer de la
corresponsabilidad una
palanca de cambio y
crecimiento colectivo.
Inducir los cambios desde
la conciencia personal
de las familias y las
comunidades.
Preparar productores
en aspectos técnicos,
administrativos y
comerciales de la actividad.
Cuidar la ejecución y el
desempeño en lo productivo,
a nivel familiar y comunitario,
hasta que los productores
quedan a cargo del proyecto.
La suma de esfuerzos, recursos y
capacidades genera eficiencias y
economías de escala para la compra
de insumos, comercialización de
productos y les da mayor capacidad
de acceso a otros apoyos y recursos.
Generar condiciones para que
más que receptores pasivos de
“ayuda“, las personas se
conviertan en actores que
generen soluciones.
Generar medios de vida
sostenibles, a partir del desarrollo
de las personas mediante la
Educación Social Básica.
Valor estratégico, asegura que
las comunidades cuenten con
los recursos suficientes para
que su sostén y desarrollo no se
vean amenazados al concluir la
intervención de Fundar.
Proceso formativo
de desarrollo
humano.
Desarrollo de
aptitudes y mejora
de habilidades
productivas.
Asistencia y apoyo a
productoreseneldesarrollo
del proyecto, gestiones
ante autoridades
e instancias diversas.
Componente
Función
Propósito
Beneficios tangibles
Un desafío mayor: El Modelo Fundar para el bienestar de la comunidad
Tarahumara
Esta iniciativa surgió a partir de la solicitud del Gobierno de Chihuahua para llevar
la experiencia de Fundar en procesos de desarrollo humano, social y productivo a la
población indígena de la Sierra Tarahumara.
El propósito fue preparar a las personas a enfrentar con mayor probabilidad de éxito
la realidad que las rodea, fortalecer su identidad, base de toda acción a ejecutar, y
que los mismos tarahumaras fueran los que contribuyeran y formaran parte de la
solución a la problemática de su entorno.
Los trabajos realizados tuvieron lugar en los Ejidos de Samachique, Tatahuichi,
Papajichi pertenecientes al Municipio de Guachochi en el estado de Chihuahua.
El proceso de adecuación del Modelo de Desarrollo Fundar partió de identificar  
la situación que se quería transformar con la inclusión de las expectativas de
la población objetivo y los instrumentos metodológicos apropiados para una
intervención responsable y sostenible que mejorara el nivel de bienestar de cerca
de dos mil indígenas tarahumaras.
En esta línea, se cubrieron diversas actividades de carácter investigativo y práctico,
con equilibrio entre la innovación y la experiencia, para una generación efectiva de
resultados acordes con los propósitos del proyecto y las cualidades particulares de la
población beneficiada. Entre otras:
	 •	 Preparar y capacitar al grupo de desarrolladores para el trabajo con las 	 	
	 	 comunidades indígenas;
	 •	 Investigar y contextualizar los rasgos distintivos de la cosmogonía, valores y 	
	 	 principios de la comunidad tarahumara;
	 •	 Diálogo con grupos focales, para validar percepciones y expectativas a incorporar	
	 	 en la construcción del modelo de desarrollo.
El resultado de la participación de Fundar en esta primera etapa del proyecto fue
un modelo de desarrollo pertinente y viable, sancionado y validado por distintas
dependencias, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
27FUNDAR Informe anual 2009
y Alimentación; la Universidad Autónoma de Chihuahua; el Gobierno Municipal
de Guachochi; la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, y la propia
comunidad tarahumara, quienes reconocieran el valor de la propuesta de Fundar,
construida sobre bases participativas.
La experiencia de participación en este proyecto nos permitió constatar que las
personas y las comunidades entre quienes se despliega nuestra labor, también
tienen muchas respuestas. Lo que necesitan es acompañamiento y fuerza para
implementarlas. Por lo tanto, lo que falta son condiciones para que más que
receptores pasivos de “ayuda”, se conviertan en actores que generan soluciones.
Como generadores de cambio, nos corresponde tener la capacidad de adaptarnos a
la razón de ser de cada proyecto y a las particularidades de cada colectivo. En síntesis,
tener claro el qué hacemos, para quién lo hacemos y para qué lo hacemos, y estar
dispuestos a innovar en el cómo lo hacemos, además de aprender de nuestro actuar
y, con objetividad, analizar y documentar las razones de éxito o de fracaso de cada
iniciativa. Eso no siempre es una tarea sencilla, sobre todo, cuando los resultados sólo
se logran ver después de varios años de haber desarrollado nuestros proyectos.
HUMANO
SOCIAL
CULTURAL
ECONÓMICO
ECOLÓGICO
SUBSIDIARIO
Respeto.
Solidaridad.
Identidad.
Trabajo.
Respeto a
la naturaleza.
Acompañamiento
responsable.
Bienestar Humano.
Bienestar de la
comunidad
Tarahumara.
Trascendencia
de la Cultura
Tarahumara.
Trabajo familiar
y comunitario
eficiente.
Permanencia de
la naturaleza.
Corresponsabilidad
del tarahumara en
las decisiones.
Involucramiento.
(Procesos de Concenso)
Actividades y trabajo
comunitario.
Preservación de usos
y costumbres, orgullo y
sentido de pertenencia.
Acceso y cobertura
de servicios demandados.
Fortalecer capacidad
de regeneración de la
naturaleza.
Ser complementarios
entre tarahumaras y
acompañantes del
bienestar.
• Formación social
	 Tarahumara.
•	Caracterización de
	 la personalidad.
•	Consenso como
	 elemento clave de la
	 organización.
•	Empleo selectivo de
	 herramientas de
	 promoción Tarahumara.
Centroacompañamiento
Tarahumara.
Promotores locales
Tarahumara (Formación,
gestoría programas y
proyectos).
•	Investigación del
	 territorio o microregión.
•	Tipología del servicio.
•	Identificación de
	 modelos de bienestar
	 (Proyectos).
•	Sistematización de la
	 información.	
Desarrollo	 Principios	 Objetivos	 Estrategia General	 Acciones operativas	 Procesos
integral 					 Formativos
Cada ejido o
comunidad
Tarahumara es
diferente y
requiere
atención
formativa
específica.
El programa
general ha de
diferenciar
claramente la
naturaleza de
los objetivos
pedagógicos.
La información:
La capacitación:
La formación:
•	Capacidad
	 critica.
•	Toma de
	 conciencia.
•	Actitudes.
•	Hábitos y
	 conductas.
Identificación de
proyectos adecuados.
Criterios Orientadores y Guías Sistemas y Métodos de Trabajo
Modelo propuesto para la Comunidad Tarahumara
Este proyecto es patrocinado por la Sagarpa y el Gobierno del Estado de Chihuahua. 
RED DE CENTRALES Y OFICINAS FUNDAR
Desarrollo Rural de Nayarit, A.C.
Desarrollo Rural de San Luis Potosí, A.C.
Desarrollo Rural de Tlaxcala, A.C.
Desarrollo Rural de Saltillo, A.C.
Desarrollo Rural del Valle del Yaqui, A.C.
Desarrollo Rural de la Zona Media de San Luis Potosí, A.C.
Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos, A.C.
Fundación Queretana para el Desarrollo Rural, AC
Jalisco Desarrollo y Fomento, A.C.
Fundación Guanajuato para el Desarrollo Rural, A.C.
Finca, Fomento y Desarrollo del sur de Jalisco, A.C.
Desarrollo Rural de Guanajuato, A.C.
Desarrollo Rural de Matamoros, A.C.
Movimiento de Promoción Rural, A.C.
Oficina Fundar Cd. de México
Oficina Fundar Chetumal
Oficina Fundar Tuxtla Gutiérrez
Oficina Fundar Campeche*
3.0 Influencia
Regional
La sustentabilidad de la intervención de
Fundar en el campo está anclada en una
red de organizaciones de la sociedad civil
independientes y con objetivos afines, que siguen
el Modelo de Desarrollo Fundar para reducir la
vulnerabilidad de las familias campesinas con menos
recursos en diferentes regiones del país.
Este esquema de  colaboración con organizaciones
locales, a través de las cuales ofrecemos educación
social, capacitación y asistencia técnica, acceso a los
medios de producción y a los mercados, cubre 15
estados del país, a través de 14 Centrales de Desarrollo
y cuatro oficinas operadas directamente por Fundar,
en los estados de Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo.
De acuerdo a la vocación de las zonas y la factibilidad
de generar medios de vida sostenibles, los proyectos
*Apertura 2010
Sonora
Coahuila
Querétaro
Tlaxcala
Nayarit
Jalisco
Guanajuato
Oaxaca Chiapas
Campeche
Tamaulipas
San Luis
Potosí
Nuevo
León
Distrito Federal
Morelos
Quintana
Roo
29FUNDAR Informe anual 2009
operados por Fundar a través de las Centrales de Desarrollo y oficinas propias
van, desde la formación en Educación Social Básica hasta la construcción de
infraestructura, desde el microcrédito a canales de comercialización alternativos,
además de una variedad de proyectos agropecuarios, cuyos resultados muestran
aumentos notables en la productividad y en el aprovechamiento de los recursos al
alcance de los productores.
Con la sustentabilidad como eje de su estrategia, y los sectores agrícola, pecuario,
agroindustrial y relacionados, como los vectores de intervención responsable, en
2009 Fundar implementó 63 proyectos.
Con ello, conseguimos mejorar las capacidades productivas de más de 10 mil
productores y productoras agrícolas con pocos recursos, para que tengan una
retribución digna por su trabajo, al mismo tiempo que promovemos el desarrollo
humano y social de las personas y comunidades, con un impacto sobre 36,500
beneficiarios.
En  cifras, estos proyectos representaron una inversión de 111 millones de pesos,
generaron ventas por más de 500 millones y dieron a los productores utilidades
superiores al 100% en promedio, en comparación con lo que obtenían antes de la
intervención de Fundar.
Consideramos que la labor que realiza Fundar a favor del campo
mexicano está basada en un esquema integral muy completo; nuestras
familias rurales requieren del apoyo, orientación y capacitación de
varios actores de la sociedad para que mejoren su nivel de vida y sean
autosustentables sin perder su naturaleza. Rafael Gárate. Gruma
Distribución de proyectos por actividadOperación de los proyectos
Ganadería
Maíz
Fruticultura
Hortalizas
Microempresas
Otros
Sólo Mujeres
Sólo Hombres
Mixto
1614
5
8
13
7
15
18
30
4.0 XL Asamblea Anual
de Asociados
31FUNDAR Informe anual 2009
Como todos los años, en el mes de julio celebramos la XL Asam­blea Anual de
Asociados de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C., Fundar,
que tuvo como sede la Residencia Oficial de Los Pinos y como testigo de
honor al Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa.
En este acto, el Sr. Alberto Castela­zo y López, Presidente del Consejo Directivo
de Fundar, presentó el informe de activida­des del año anterior, resaltando que la
Fundación: “...ha seguido consolidándose como una orga­nización comprometida con el
desarrollo sos­tenible, que impulsa salidas a la pobreza con modelos productivos basados
en la educación social y el desarrollo humano de los individuos y sus familias...”.
También, se destacó la aportación de Fundar en la lucha por la igualdad de género, con
proyectos que además de ser económicamente exitosos, han elevado de manera
irreversible el desarrollo humano, social y político de las mujeres campesinas, en
beneficio propio, de sus familias y comunidades.
Al clausurar este acto, el Presidente de la República dijo de Fundar que “…es una
organización que por más de cuatro décadas, pronto medio siglo ya, ha luchado por
hacer del campo un lugar para impulsar el desarrollo de las personas, su bienestar y su
plena integración. En esta Fundación se han generado muchos bienes. …, la gente que
más lo necesita ha encon­trado alternativas, respuestas, oportunidades...”.
Reconoció que Fundar, además de apoyar a las comu­nidades rurales más necesitadas,
brinda a empresas social­mente responsables la oportunidad para dirigir sus esfuerzos
hacia una causa importante; en esta línea, puntualizó que es necesario cambiar
la mentalidad para fortalecer una cultura de responsabilidad personal, social y
empresarial que realmen­te sea solidaria y subsidiaria.
Asimismo en la Asamblea Estatutaria celebrada un par de días antes de este evento,
un elemento central de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas fue la
presentación del Dictamen del Auditor Externo sobre los estados financieros del año
anterior, a través del representante de la firma Mancera, S.C., integrante de Ernst 
Young Global, quien dio cuenta del uso correcto de los recursos que la sociedad ha
confiado a Fundar para mejorar el bienestar de las familias campesinas.
Reconocimiento a Socios Estratégicos Fundar
En el marco de la XL Asamblea Anual de Asociados y avalada por el Presidente de
la República, Fundar quiso reconocer la contribución de empresas y organizaciones
sociales con alto sentido de responsabilidad social, cuyas aportaciones hacen posibles
muchos de los proyectos productivos de la institución, las cuales, en el último año
incidieron favorablemente en la vida de casi cincuenta mil habitantes del campo.
Así lo expresó el Presidente del Consejo Directivo de Fundar, Alberto Castelazo
y López, expresó que la labor de Fundar “… es posible gracias a la partici­pación de
empresas que se comprometen a encauzar sus contribuciones a la sociedad en este
esquema creador de sinergias, empleo y bienestar que promueve el desarrollo  sustenta­ble.
Por tanto, todos sus éxitos en la lucha contra la pobreza en el campo son compartidos,
ya que el gran trabajo y esfuerzo que Fundar realiza para llevar a cabo su misión, está
respaldado por socios estratégicos, empresas con responsabilidad social, que están
compro­metidos con el desarrollo rural y el bienestar de las familias campesinas en
estado de po­breza”.
“La elección de Fundar para canalizar recursos de miles de empresarios
se basó en una rigurosa evaluación de factores como la transparencia, la
seriedad, la trayectoria de resultados y la experiencia. También, fue tomada
en cuenta la coincidencia en valores y enfoque de desarrollo, donde ambas
instituciones compartimos la visión de que nuestro trabajo debe centrarse
en el desarrollo de capacidades y no en el asistencialismo”.
MarthaSmithdeRangel,FundacióndelEmpresariado en México, AC
33FUNDAR Informe anual 2009
En este espíritu, se otorgaron reconocimientos a una decena de empresas cuyos
representantes recibieron de manos del Presidente de México, Felipe Calderón
Hinojosa, una escultura emblemática de Fundar, como muestra de agradecimiento
por su valioso apoyo.
Las empresas distinguidas con el Reconocimiento Fundar 2009 fueron:
• 	Alpura
• 	Bimbo
• 	Comex
• Fundación ADO
•	 Fundemex, Fundación 		
	 del Empresariado en
	 México
•	 Fundación Walmart 		
	 México
•	 Monsanto
•	 NRM Comunicaciones
•	 Fundación Sabritas
XXXII Encuentro Nacional Fundar
En noviembre se celebró el tradicional Encuentro Nacional Fundar en la ciudad de
Matamoros, Tamaulipas, siendo Desarrollo Rural de Matamoros la central anfitriona.
Así, con el propósito de intercambiar experiencias en la promoción del desarrollo de
las comunidades rurales y fomentar la integración humana y social de los miembros
del Movimiento Fundar, concurrieron más de 100 participantes de diferentes
lugares de la República, representantes de las Centrales de Desarrollo,  Oficinas de
Campo y Representantes de gobierno local y federal.
El acto protocolario fue presidido por el Presidente del Consejo Directivo de
Fundar, Sr. Alberto Castelazo y López, y el representante personal del Señor
Gobernador del Estado de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, quienes
mencionaron la importancia de encontrar estrategias eficaces para combatir
la difícil situación en la que se encuentra nuestro país, en donde los rezagos en
infraestructura, educación, estado de derecho y ejercicio del gasto público, son aún
más agudos en el campo mexicano.
En  el apartado técnico, el programa del Encuentro cubrió importantes aspectos
que han fortalecido al Movimiento Fundar tales como: Proyectos de Alto Impacto,
Relaciones con Centrales de Desarrollo y Procuración de Fondos e Imagen Institucional.
Asimismo, se contó con la presencia de invitados especiales por parte de Aserca y de
Banamex, quienes presentaron los proyectos de colaboración con Fundar referentes
a la comercialización de cosechas y de educación financiera a través del programa
“Saber Cuenta” respectivamente; éste último, con la finalidad de incorporarlo
dentro de los programas de capacitación de Fundar para apoyar a los campesinos
en su proceso de desarrollo integral. 
 
Las visitas de campo incluyeron invernaderos de jitomates y un proyecto camaronero
en la Laguna Madre en el que Fundar apoyó a los productores con capacitación y asesoría
para una mejor captura, procesamiento y empacado de los productos pesqueros.
Finalmente se tuvo la Cena de Clausura en donde se premió a los mejores proyectos
del año y se hizo entrega de reconocimientos de antigüedad a colaboradores del
Movimiento Fundar.
35FUNDAR Informe anual 2009
Órganos de Gobierno
En una nueva era en que la conducta de las organizaciones es sometida al escrutinio
público, Fundar ha dedicado esfuerzos muy importantes para contar con una  
estructura de gobierno sólida para respaldar las iniciativas de consecución de
recursos y otorgar certidumbre sobre el buen uso de los mismos; mediante
mecanismos que aseguren la transparencia en todos los aspectos de la gestión y
la calidad de sus procesos de rendición de cuentas.	
Para el logro de estos propósitos, Fundar cuenta con un Consejo Directivo
integrado por mujeres y hombres de empresa comprometidos con la misión de la
organización y diversos Comités de apoyo conformados por miembros del Consejo
y especialistas externos en cada uno de los temas.
En este contexto, resulta imprescindible mencionar la labor realizada por el
Comité de Auditoría para asegurar el pleno respeto y apoyo por parte de todos los
miembros de la organización a la función de auditoría –tanto interna como externa-, de
forma tal que se puedan lograr los objetivos planteados en la estructura del control
interno; además de que este Comité se ocupa de vigilar el cumplimiento de la
misión y objetivos de la propia Institución.
Durante 2009, este órgano supervisó las tareas de revisión de los estados financieros
por parte de la firma de auditoría externa, y tuvo a su cargo la aprobación del plan
de trabajo de la auditoría interna; asimismo, promovió y supervisó la práctica de
administración de riesgos en la institución y se cercioró del cumplimiento del marco
regulatorio, legal y fiscal y de los acuerdos de la Asamblea de Asociados y
del Consejo Directivo.
El Comité de Prácticas Societarias y Compensaciones fue establecido por el Consejo
Directivo, para apoyarle en el establecimiento de políticas de compensación al
personal y el establecimiento de lineamientos para la administración de recursos
humanos, materiales y financieros.
En el último año, este Comité analizó y aprobó la actualización de la Estrategia
Operativa de Fundar, el Plan de Negocio para 2009 y el presupuesto anual.
En el aspecto de valores y de retroalimentación responsable, instruyó la difusión
del Código de Ética y supervisó el buen funcionamiento del Buzón de Sugerencias,
Quejas y Denuncias. Asimismo, revisó las políticas y facultades relevantes y su
aplicación durante el ejercicio; estableció un conjunto de indicadores financieros  
y revisó la evaluación del desempeño de los puestos de dirección y la adecuada
remuneración a los mismos. Otra cuestión importante fue la supervisión del
adecuado tratamiento y transparencia de los posibles conflictos de interés y,
también, la actualizacióndel Modelo de Gobierno Corporativo de la Institución.
5.0
37FUNDAR Informe anual 2009
39FUNDAR Informe anual 2009
Vicepresidente del Consejo Directivo
Secretario del Consejo Directivo
José Luis Ávalos Del Moral
Juan Pedro Barroso Díaz Torre
Gerardo R. Bours Castelo
Eduardo Coello Figueroa
Jesús Felipe de la Garza
Silvia Díaz Soto
Carlos García Muriel
Matías Gómez Barreto
Consejeros
Consejo Directivo Fundar
Presidente Honorario Vitalicio
Lorenzo Servitje Sendra
Presidente del Consejo Directivo
Alberto Castelazo y López
Fernando Lerdo de Tejada Luna
Roberto Cassis Zacarías
Directorios6.0
Gustavo Lara Cantú
Francisco Laresgoiti Hernández
Benjamín Llano Obregón
Jesús Madrazo Yris
Nicolás Mariscal Servitje
Javier Salas Parés
Lorenzo Sendra Mata
Juan Suberville Tron
Jesús Meza Osornio
Comisario
Comités de apoyo
al Consejo Directivo
Comité de Prácticas Societarias
y Compensaciones: 	 Carlos García Muriel
Comité de Auditoría: 	 José Luis Ávalos Del Moral
Comité de Procuración de Fondos,
Imagen y Comunicación: 	 Javier Salas Parés
Comité de Educación: 	 Benjamín Llano Obregón
Alfredo Achar Tussie
Rubén Aguilar Monteverde
Ignacio Aranguren Castiello
Pedro Aspe Armella
José Carral Escalante
Rogerio Casas-Alatriste Hernández
Fernando Marcos Casas Bernard
Alberto Castelazo y López
Fernando Chico Pardo
Juan Carlos Cortés García
Gotzon De Anuzita Zubizarreta
Jorge Familiar Haro
Juan Ignacio Gallardo Thurlow
Julio Gutiérrez Trujillo
Gustavo Lara Cantú
Agustín Legorreta Chauvet
Fernando Lerdo de Tejada Luna
Prudencio López Martínez
Antonio Madero Bracho
Miguel Mancera Aguayo
Alberto Núñez Esteva
Armando Paredes Arroyo Loza
José Porrero Lichtle
Enrique Portilla Ibargüengoitia
Enrique Rojas Mota Velasco
Javier Salas Parés
Lorenzo Servitje Sendra
Kenneth Shwedel Schlesinger
Martha Smith de Rangel
Rolando Vega Sáenz
Ernesto Vega Velasco
		
Consejo
Honorario 2009
41FUNDAR Informe anual 2009
Comité de Nominación: 	 Lorenzo Servitje Sendra
Comité de Planeación Estratégica: 	 Alberto Castelazo y López
Comité de Proyectos: 	 Gustavo Lara Cantú
Comité de Relaciones con Centrales
de Desarrollo Rural: 	 Juan Suberville Tron
Directorio
Institucional
Director General: 	 	
Alfredo Lozano Córdova
Directora de Administración: 	 	
Yara Hidalgo Valdivieso
Director de Educación: 	 	
Miguel Angel Carmona Ángeles
Directora de Proyectos: 	 	
Citlali Fuentes Morales
Directora de Relaciones
Institucionales:
Andrea Tapia Álvarez
Expresidentes del Consejo
Directivo de Fundar 1963-2005
Rogerio Casas-Alatriste Hernández
Fernando Marcos Casas Bernard
Ignacio Cortina Bermejillo (+)
Gotzon De Anuzita Zubizarreta
Jorge Familiar Haro
Ignacio Hernández Pons (+)
Javier López Del Bosque (+)
Javier Martínez Vértiz (+)
Alberto Núñez Esteva
Jorge Orvañanos Zúñiga (+)
José Porrero Lichtle
Alejandro Rocha Garza (+)
Lorenzo Servitje Sendra
Alfonso Urbina Jiménez (+)
Asociados Honorarios
Asociados Patronos
•	Adolfina Balmori Barro		
•	Agrícola Ganadera San Ignacio
	 de Loyola, S.A. de C.V.
•	Agroindustrias Unidas de México,
	 S.A. de C.V.		
•	Alpura, Ganaderos Productores
	 de Leche Pura, S.A.de C.V.	
• 	Ángel Vélez Catón		
•	Arancia Industrial, S.A. de C.V.	
•	Bayer de México, S.A. de C.V. 		
•	Benjamín Llano Obregón		
•	Carlos González Nova †		
•	Carlos García Muriel		
•	Cemex México, S.A. de C.V.	
•	Comex, Comercial Mexicana
	 de Pinturas, S.A. de C.V.		
•	Comisión Nacional del Agua		
•	Compartir Fundación Social, I.A.P.	
•	Eric Reiter		
•	Federico Trejo O’ Reilly		
•	Femsa, S.A. de C.V.		
•	Fernando Lerdo de Tejada Luna	
•	Fertilizantes Tepeyac, S.A. de C.V.	
•	Francisco Laresgoiti Hernández	
•	Fundación ADO, A.C.	
•	Fundación Gonzalo Río Arronte, I	.A.P.	
•	Fundación Gruma, A.C.		
•	Fundación Manuel Arango, A.C.	
•	Fundación Pepe, A.C.	
•	Fundación Sabritas, A.C.		
•	Fundación Walmart de México, A.C.
•	Garland and Brenda Reiter Family 	
	 Foundation		
•	General de Seguros, S.A.B. de C.V.	
•	Gruma S.A.B de C.V.		
•	Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V.		
•	Grupo Kuo, S.A.B. de C V.
•	Gustavo Lara Cantú		
•	Hewlett Packard de México, S.A. de C.V.	
•	Incor de México, S.A. de C.V.		
•	Instituto Nacional de Desarrollo 	
	 Social		
•	Jesús Madrazo Yris	
•	José Eduardo Coello Figueroa	
•	José Luis Ávalos Del Moral	
•	Juan Suberville Tron	
•	Kimberly Clark de México, S. A. B.
	 de C.V.		
•	Laboratorios Senosiain, S.A. de C.V.
•	LeonardoMauricioMayerNordwald	
•	Lorenzo Sendra Mata	
•	Lorenzo Zambrano Treviño	
•	Lorenzo Servitje y Sendra	
•	Mancera, S.C.	
•	María José Porrero Vaqueiro		
•	Minsa, S.A. de C.V.
•	Monsanto, S.A. de C.V.		
•	Nicolás Mariscal Servitje		
•	NRM Comunicaciones		
•	Pfizer, S.A. de C.V. 	
•	Secretaría de Agricultura,
	 Ganadería, Desarrollo Rural,
	 Pesca y Alimentación
•	Secretaría de Desarrollo
	 Agropecuario e Indígena del
	 Estado de Quintana Roo
•	Secretaría de Desarrollo Social		
•	The Resource Foundation		
•	Thomas Müller Gastell	
•	Tiendas Comercial Mexicana, S.A. 	
	 de C.V.		
•	Victor José Gavito y Marco	
• Carlos Aberdrop Dávila
• Jorge Alonso Coratella
• Miguel Alemán Velasco
• Alfonso Barragán Treviño
• Gerardo Robinson Bours Castelo
• Rogerio Casas Alatriste Hernández
• Fernando Marcos Casas Bernard
• Gotzon De Anuzita Zubizarreta
• Jesús Felipe de la Garza de la Fuente
• Jaime del Conde Ugarte
• Silvia Díaz Soto
• Salvador Domínguez Reynoso
• Jorge Familiar Haro
• Matías Guillermo Gómez Barreto
• Carlos González Nova †
• Guillermo González Nova
• Jaime González Nova
• Klaus Kösters Rüther
• Agustín F. Legorreta Chauvet
• Ricardo Legorreta
• José Mendoza Fernández
• Héctor Meneses Rodríguez
• Fernando Mestre Noriega
• Luis Javier Montemayor Varona
• Enrique Morodo Santisteban
• Abel Morón Guzmán
• Alberto Núñez Esteva
• José Pintado Rivero
• José Porrero Lichtle
• José Álvaro Rodríguez Rodríguez
• Lorenzo Servitje y Sendra
• Roberto Servitje y Sendra
• Ángel Vélez Catón
• Mario Villalvazo Jiménez
43FUNDAR Informe anual 2009
Asociados
• 	Adriana Sánchez Guzmán		
•	 Alejandro Heredia Díaz Cortés	
• 	Alejandro Díaz Pérez Duarte		
• 	Alfonso Antonio Castro Toledo	
• 	Algi, S.A.de C.V.		
• 	Antonio Creixell Ordorica	
•	 Arko, S.A. de C.V.		
• 	Bernardo Hubard Deffis	
• 	Black  Decker, S.A. de C.V.		
• 	Bufete Matemático Actuarial, S.C.	
• 	Chemel, S.A. de C.V.		
• 	Cía. Manufacturera de Calzado
	 Emyco, S.A. de C.V.		
• 	Citizen de México, S.A. de C.V.
• 	Claus Von Wobeser	
• 	Colaboradores de NRM
	 Comunicaciones		
• 	Colap, S.A. de C.V.		
• 	Condor Pallets, S.A. de C.V.		
• 	Corporación Premium, S.C.		
• 	Corporativo Dicomsa, S.A. de C.V.	
• 	Despacho Limón Mestre, S.C.		
• 	Dinámica Azteca, S.A. de C.V.		
•	 Ecisa Construcciones, S.A. de C.V.	
•	 Edificadora Edico, S.A. de C.V.		
•	 El Nuevo Mundo México, S.A.		
•	 Enlace INT, S.A. de C.V.		
•	 Enrique Arellano Rincón Abogados, S.C.	
•	 Erich Vogt Sartorius	
•	 Ernesto Fernández Hurtado	
•	 Estafeta Mexicana, S.A. de C.V.		
•	 Fernando Tapia Ibargüengoytia	
•	 Finca Irlanda, S. A. de C.V.		
•	 Fit Publicitario, S.C.			
•	 Franz X. Wyss Kaech	
•	 Fundación JP Morgan, A.C.		
•	 Garlock de México, S.A. de C.V.
•	 Gerardo Lozano Alarcón	
•	 Grupo Anumen, S.A. de C.V.		
•	 Harinera la Espiga, S.A. de C.V.		
•	 Héctor Manuel Cárdenas Villarreal	
•	 Hubbell de México, S.A. de C.V.
•	 Human Capital Management,
	 S.A. de C.V.		
•	 Ignacio Hilario	Arellano Orozco		
•	 Industrias John Deere, S.A. de C.V.	
•	 Industrias y Representaciones
	 Gar-vel, S.A. de C.V.	
•	 Ingeniería Dric, S.A. de C.V.		
•	 Inmobiliaria Gama, S.A. de C.V.
•	 Instituto Tecnológico y de Estudios
	 Superiores de Monterrey	
•	 Inverse, S.A.de C.V.		
•	 Irene Lenz Einhaus	
•	 Ital Mexicana, S.A. de C.V.	
•	 Javier Jiménez Espriu	
•	 Joaquín Alfonso Jaime
	 Aguerrebere Serrano	
•	 Jorge Berlie Jacques
•	 Jorge Eduardo Zamora Esparza
•	 José Luis Jacques Imbert	
•	 José Luis Serrano Aguilar	
•	 José Luis Trillo Mata	
•	 José Luis Sánchez Mondragón	
•	 Juan Bordes Aznar	
•	 Juan Mauricio Gras Gas	
•	 Juan Patricio Riveroll Sánchez	
•	 La Cuna Encantada, S.A. de C.V.
•	 Laboratorios Silanes, S.A. de C.V.
•	 Laura Elena Pallach	
•	 Luis Jorba Servitje	
•	 Luz A. Vivar Sandoval	
•	 Luz María Amor Santoyo	
•	 Ma. Emilia Álvarez Pérez Duarte	
•	 Manuel Papayanopulos Thomas	
•	 Mardoqueo Staropolsky Nowalski	
•	María Teresa Compeán Palacios	
•	 María Teresa G. M. de Milanés	
•	 Mavi Farmacéutica, S.A. de C. V.
•	 Miguel Mancera Aguayo	
•	 Miguel Ángel Alejandro García Sánchez	
•	 Nelson Castañeda de la Cruz	
•	 Nestlé México, S.A. de C.V.		
•	 Octavio Alvídrez Cano	
•	 Olivia Azucena Jiménez de Espinosa	
•	 Operación y Conservación de
	 Autopistas Concesionadas, S.A. de C.V.	
•	 Pablo Enrique Martínez Gama	
•	 Patricia de Uriarte Abaroa	
•	 Pedro R. Arrechea Rivera Torres	
•	 Perforadora Central, S.A. de C.V.
•	 Pinturas Profesionales de México, S.A. 	
	 de C.V.		
•	 Productos Rich, S.A. de C.V.		
•	 Publicidad Augusto Elías, S.A. de C.V.	
•	 Rafael Mac Gregor Anciola	
•	 Ralf Peters Castilla	
•	 Raquel Ortega Soto	
•	 Roberto José Julián Servitje Sendra
•	 Roberto Luis Mayer Nordwald	
•	 Rolf Andersson	
•	 Román Uribe Gómez	
•	 S.C. Johnson and Son, S.A. De C.V.	
•	 Salvador Rafael Alfonso Milanés García 	
	 Remus	
•	 Sánchez, S.A. de C.V.		
•	 Santiago Castro y Ortega	
•	 Sergio Federico Ruiz Olloqui Vargas	
•	 Solloa Tello de Meneses y Compañía, 	
	 S.C.		
•	 Tu Casa Express, S.A. de C.V.		
•	 Urbasanis, S.A. de C.V.
FUNDACIÓN MEXICANA PARA EL DESARROLLO RURAL, A.C
La Quemada No. 40, Col. Narvarte, México, D. F., C. P. 03020
T. 5530 0442, F. 5519 2054
www.fundar-fmdr.org.mx
R

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012
Guillermo Juárez Salinas
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Abdel Alarcón
 
Plan de Gobierno José Huamaní Quispitera
Plan de Gobierno José Huamaní QuispiteraPlan de Gobierno José Huamaní Quispitera
Plan de Gobierno José Huamaní Quispitera
Jordan Huerta
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
luchitoelbandido
 
Brochure Ppt Version
Brochure Ppt VersionBrochure Ppt Version
Brochure Ppt Version
guest0f724fc70
 
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
Irekia - EJGV
 
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Andrew Lopez
 
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista StakeholdersEntrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
TecNews.pe
 
#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS
HORACIOESTRADAGIL
 
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
PAGGMunicipal
 
Plan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar GuerreroPlan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar Guerrero
Sebastian Chacon
 
Resumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación CiudadanaResumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación Ciudadana
JigoteRevolucion
 
Plan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De GutierrezPlan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Jordan Huerta
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
JOSE_CONTRERAS
 
Barrio la costeñita
Barrio la costeñitaBarrio la costeñita
Barrio la costeñita
Edwin Gualpa
 
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
Delmaflo
 
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELSPonencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Peña Ramiro Alcublas
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Agua en pitalito 2
Agua en pitalito 2Agua en pitalito 2
Agua en pitalito 2
Duglas Matiz
 
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San BartoloméHACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
Tiemar Asociación
 

La actualidad más candente (20)

Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012Presentación comunaliaenero2012
Presentación comunaliaenero2012
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
 
Plan de Gobierno José Huamaní Quispitera
Plan de Gobierno José Huamaní QuispiteraPlan de Gobierno José Huamaní Quispitera
Plan de Gobierno José Huamaní Quispitera
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
 
Brochure Ppt Version
Brochure Ppt VersionBrochure Ppt Version
Brochure Ppt Version
 
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
Lehendakariaren hitzaldia - Berdintasunerako Emakunde saria
 
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
Vecinos por el Pardillo - Proyecto - El Pardillo es tu casa, tu decides!
 
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista StakeholdersEntrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
Entrevista a Carolina Rouillon - Revista Stakeholders
 
#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS#GESTIONCONRESULTADOS
#GESTIONCONRESULTADOS
 
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
Becas para el progreso. La experiencia en el municipio Capacho Nuevo del esta...
 
Plan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar GuerreroPlan De Gobierno Edgar Guerrero
Plan De Gobierno Edgar Guerrero
 
Resumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación CiudadanaResumen Plan de Formación Ciudadana
Resumen Plan de Formación Ciudadana
 
Plan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De GutierrezPlan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
Plan de Gobierno Magda Huayta De Gutierrez
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Barrio la costeñita
Barrio la costeñitaBarrio la costeñita
Barrio la costeñita
 
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
Memoria Red Mujeres Autoridades-Region Piura-2017-2018
 
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELSPonencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Agua en pitalito 2
Agua en pitalito 2Agua en pitalito 2
Agua en pitalito 2
 
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San BartoloméHACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
 

Destacado

eCommerce and Your Business in 2020
eCommerce and Your Business in 2020eCommerce and Your Business in 2020
eCommerce and Your Business in 2020
Linnworks
 
3. digital signal
3. digital signal3. digital signal
3. digital signal
Sajjad Mehmood
 
Windows Azure Mobile Services - TDC 2013
Windows Azure Mobile Services - TDC 2013 Windows Azure Mobile Services - TDC 2013
Windows Azure Mobile Services - TDC 2013
Vinícius Batista de Souza
 
Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016
Adrian Ramirez
 
Risk- Welcome Package
Risk- Welcome PackageRisk- Welcome Package
Risk- Welcome Package
Luis Ciriaco
 
binded
bindedbinded
Desplazamiento forzoso
Desplazamiento forzosoDesplazamiento forzoso
Desplazamiento forzoso
Maxwe11
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
DanAfro
 
Trabalho em Casa
Trabalho em Casa Trabalho em Casa
Trabalho em Casa
Daniete Diniz Martins
 
Panduan penilaian smp (3)
Panduan penilaian smp (3)Panduan penilaian smp (3)
Panduan penilaian smp (3)
Abdul Karim
 
final interview presentation
final interview presentationfinal interview presentation
final interview presentation
Cassondra Brayfield
 
5 ds para o sucesso5
5 ds para o sucesso55 ds para o sucesso5
5 ds para o sucesso5
liliane10
 
Resultados de las elecciones presidenciales en ee
Resultados de las elecciones presidenciales en eeResultados de las elecciones presidenciales en ee
Resultados de las elecciones presidenciales en ee
Araceli Cervantes Sosa
 
Resume avish
Resume avishResume avish
Resume avish
avish kumar
 
Metodologia dti fortium-01
Metodologia dti fortium-01Metodologia dti fortium-01
Metodologia dti fortium-01
Lucas
 

Destacado (15)

eCommerce and Your Business in 2020
eCommerce and Your Business in 2020eCommerce and Your Business in 2020
eCommerce and Your Business in 2020
 
3. digital signal
3. digital signal3. digital signal
3. digital signal
 
Windows Azure Mobile Services - TDC 2013
Windows Azure Mobile Services - TDC 2013 Windows Azure Mobile Services - TDC 2013
Windows Azure Mobile Services - TDC 2013
 
Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016
 
Risk- Welcome Package
Risk- Welcome PackageRisk- Welcome Package
Risk- Welcome Package
 
binded
bindedbinded
binded
 
Desplazamiento forzoso
Desplazamiento forzosoDesplazamiento forzoso
Desplazamiento forzoso
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Trabalho em Casa
Trabalho em Casa Trabalho em Casa
Trabalho em Casa
 
Panduan penilaian smp (3)
Panduan penilaian smp (3)Panduan penilaian smp (3)
Panduan penilaian smp (3)
 
final interview presentation
final interview presentationfinal interview presentation
final interview presentation
 
5 ds para o sucesso5
5 ds para o sucesso55 ds para o sucesso5
5 ds para o sucesso5
 
Resultados de las elecciones presidenciales en ee
Resultados de las elecciones presidenciales en eeResultados de las elecciones presidenciales en ee
Resultados de las elecciones presidenciales en ee
 
Resume avish
Resume avishResume avish
Resume avish
 
Metodologia dti fortium-01
Metodologia dti fortium-01Metodologia dti fortium-01
Metodologia dti fortium-01
 

Similar a Educampo - Informe anual 2009

Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010
Educampo
 
Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008
Educampo
 
Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012
Educampo
 
Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013
Educampo
 
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
Educampo
 
Presentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughanPresentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughan
Fundación AVINA
 
Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016
Educampo
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Fundación CODESPA
 
Informe de Gestión 2013 Fundacion Lomanegra
Informe de Gestión 2013 Fundacion LomanegraInforme de Gestión 2013 Fundacion Lomanegra
Informe de Gestión 2013 Fundacion Lomanegra
fundacionlomanegra
 
Presentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 JulioPresentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 Julio
COOPERATIVAS
 
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdfLibro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Wazo Coop
 
Programa de gobierno departamental del partido colorado en Río Negro
Programa de gobierno departamental del partido colorado en Río NegroPrograma de gobierno departamental del partido colorado en Río Negro
Programa de gobierno departamental del partido colorado en Río Negro
VamosUruguay
 
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
jaguardP
 
Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012
pcarrera
 
Corporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco SolidarioCorporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco Solidario
Fenalco Antioquia
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Nelson Leiva®
 
Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15
corempresa
 
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreadsTropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
Sofia Perazzo
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
Eduardo Adrian Martinez
 

Similar a Educampo - Informe anual 2009 (20)

Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010Educampo - Informe anual 2010
Educampo - Informe anual 2010
 
Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008
 
Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012Educampo - Informe anual 2012
Educampo - Informe anual 2012
 
Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013Educampo - Informe anual 2013
Educampo - Informe anual 2013
 
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
 
Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014Educampo - Informe anual 2014
Educampo - Informe anual 2014
 
Presentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughanPresentación de Sean McKaughan
Presentación de Sean McKaughan
 
Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
 
Informe de Gestión 2013 Fundacion Lomanegra
Informe de Gestión 2013 Fundacion LomanegraInforme de Gestión 2013 Fundacion Lomanegra
Informe de Gestión 2013 Fundacion Lomanegra
 
Presentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 JulioPresentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 Julio
 
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdfLibro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura.pdf
 
Programa de gobierno departamental del partido colorado en Río Negro
Programa de gobierno departamental del partido colorado en Río NegroPrograma de gobierno departamental del partido colorado en Río Negro
Programa de gobierno departamental del partido colorado en Río Negro
 
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
 
Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012Informe Anual 2011/2012
Informe Anual 2011/2012
 
Corporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco SolidarioCorporación Fenalco Solidario
Corporación Fenalco Solidario
 
Libro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas MunicipalesLibro de Buenas Prácticas Municipales
Libro de Buenas Prácticas Municipales
 
Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15
 
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreadsTropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
Tropicalia_Sustainability_Report_2013_English-Spanish_(Final-web)_spreads
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (15)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Educampo - Informe anual 2009

  • 1. FUNDAR Informe anual 2009 R Informe Anual 2009
  • 2. Contenido Qué es Fundar Misión y Visión pág. 4 Carta del Presidente 5 1.0 Los Proyectos Productivos Fundar 8 1.1 En Pro de la Mujer 10 1.2 Educampo 14 Educampo-Chiapas 15 Educampo-Jalisco 16 1.3 Proyecto Ovino 17 1.4 Faura 18 1.5 Proyectos premiados 22 2.0 Modelo de Desarrollo Fundar 24 Proyecto Educación en Chihuahua 26 3.0 Influencia Regional 28 4.0 XL Asamblea Anual de Asociados 30 Entrega de Reconocimientos 2009 32 Encuentro Anual 34 5.0 Órganos de Gobierno 35 Dictamen de Auditoría 36 Balances Generales Consolidados 37 Estados Consolidados de Actividades 38 6.0 Directorios 39 Consejo Directivo 39 Comités y Consejo Honorario 40 Directorio Institucional 41 Asociados 42
  • 3. FUNDAR Informe anual 2009 Qué es Fundar Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C. • Asociación civil no asistencial y sin fines de lucro, creada y sostenida por personas y empresas socialmente responsables, para promover el desarrollo rural sustentable. • Desde su origen (1963), procura mejores condiciones de vida para las personas de bajos ingresos en el medio rural, con una estrategia de desarrollo basada en Proyectos Productivos y una Metodología para el desarrollo cuyo eje es la Educación Social Básica, que asegure la sustentabilidad de los procesos de desarrollo que se promueven. • Sus Principios guía: el Respeto a la dignidad de la persona, la Solidaridad, la Subsidiariedad, la Eficacia y Eficiencia y el Respeto a la naturaleza. • Tiene influencia nacional a través de oficinas propias y organizaciones civiles afiliadas denominadas Centrales de Desarrollo en 15 entidades del país. • Es dirigida por un Consejo Directivo y administrada profesionalmente. • Mancera, S. C., integrante de Ernst Young Global, a través de auditorías anuales da cuenta de la utilización de los recursos. • Las Centrales de Desarrollo, Patronos, Asociados, Consejeros, Colaboradores y Voluntarios, integrados con los campesinos atendidos constituyen el Movimiento Fundar.
  • 4. Misión Promover el aumento de productividad y el desarrollo humano de los campesinos y sus familias de manera integral, así como el desarrollo de las comunidades rurales. Visión Las familias rurales de bajos ingresos de México tienen un nivel de vida digno, sustentable e independiente. Misión y Visión
  • 5. FUNDAR Informe anual 2009 Carta del Presidente del Consejo Directivo Pongo en sus manos el resumen de las actividades realizadas y de los logros alcanzados durante el último año, por todos los que participamos en el Movimiento Fundar. A todos agradezco su compromiso y el interés que hace posible estos cambios en la vida de los campesinos menos favorecidos. A pesar del complejo e incierto entorno que caracterizó el último año, Fundar logró mantener la mayor parte de sus programas, gracias al apoyo de nuestros Patronos y Asociados, a la solidez de nuestro modelo de desarrollo y a nuestro compromiso con la sustentabilidad. Sobra decir que fue un año difícil, como lo serán posiblemente los próximos, dado el contexto de crisis en el que nos encontramos, una crisis que ha alcanzado ya a todos los países del mundo. A los más pobres les afectó con mayor fuerza, aumentó la pobreza alimentaria y disminuyó su patrimonio, revirtiendo mucho de lo que se había avanzado en la lucha contra la pobreza. En 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo 6.5%, lo que significó una caída mayor en el producto por habitante; una disminución histórica, sólo superada por los decrementos registrados en 1930 y 1932. Cabe mencionar que el sector agropecuario, no obstante su participación de sólo 3.8% del producto total, fue el único que reportó crecimiento real del 1.8% respecto al año anterior, mientras que los sectores industrial y de servicios retrocedieron en 7.3% y 6.6%, respectivamente. Nuestro modelo de gestión social, soportado en los Proyectos de Alto Impacto, ha dado a Fundar un rol activo en la promoción de intervenciones responsables y sostenibles, al trasladar al campo prácticas empresariales exitosas de organización, tecnología, productividad y articulación con el mercado. Asimismo, el respeto al medio ambiente, uno de nuestros principios, se ha hecho explícito en nuestras definiciones de proyecto.
  • 6. Hemos incorporado el enfoque de género de forma clara en nuestra cartera de proyectos, para dar a las mujeres campesinas las mismas oportunidades que a los hombres. Para generar cambios duraderos y sostenibles nuestras intervenciones tocan la economía familiar e incluyen la promoción de los derechos humanos y sociales de las mujeres abonando en la confianza de las personas sobre sus propias capacidades y alcances. En 2009, del total de los proyectos, una cuarta parte fueron gestionados exclusivamente por mujeres y, en la mitad, se tiene una participación mixta, de hombres y mujeres trabajando a la par. De acuerdo a los principios Fundar, nuestra intervención en pro del desarrollo rural se realiza con pleno respeto a la dignidad de la persona y también al medio ambiente. Se trata de una intervención solidaria y subsidiaria, generadora de capacidades y no dependencias, con un objetivo claro: mejorar las condiciones de bienestar de las familias más pobres del país, que viven en el campo. Porque si bien la pobreza es un problema económico -falta de recursos e instrumentos de producción adecuados, dificultades de acceso al crédito y a canales de comercialización, junto con carencias técnicas-, pero sobre todo, es un asunto de desarrollo humano de las personas. Por ello, enfatizamos la Educación Social Básica como palanca de desarrollo de los productores, para que asuman la responsabilidad que tienen sobre su futuro y el de sus familias. Aquí está la oportunidad que tenemos las organizaciones sociales para generar cambios duraderos y sostenibles. Esto supone para nosotros asumir compromisos de largo plazo, pero ésa es, precisamente, nuestra gran oportunidad para generar cambios en las comunidades, para romper el esquema unidireccional de “benefactor” – “beneficiario”, y plantear intervenciones sustentadas y participativas, en donde gradualmente el primero asume la responsabilidad de mantener el proyecto y el segundo se convierte en el beneficiario de una sociedad más justa. EnMéxico, existen cientos deempresas yorganizaciones dela sociedad conprogramas de Responsabilidad Social y muchas más que desarrollan procesos de vinculación con la comunidad. Nuestro reto es atraer su atención hacia los habitantes del campo, entusiasmarlas con la oportunidad de crear medios de vida sostenibles para ellos. Así, garantizamos que las comunidades cuenten con los recursos suficientes para que su sostén y desarrollo, no se vean amenazados al concluir nuestra intervención. Hemos avanzado mucho en esta dirección, por lo que deseo trasladar a todos mi plena confianza en la gran oportunidad que representa, en las actuales circunstancias, nuestro posicionamiento estratégico de vinculación con
  • 7. FUNDAR Informe anual 2009 organizaciones y empresas con vocación y compromiso de responsabilidad social, que aportan y apuestan por una sociedad mejor. Como muestra de nuestro compromiso con la transparencia publicamos nuestro Informe de desempeño institucional, en el que consignamos los avances logrados en nuestros propósitos de intervenir de modo responsable y comprometido en la atención de la pobreza en el campo. En este Informe comunicamos abiertamente nuestro grado de consecución de los objetivos durante el pasado ejercicio, conscientes de que aunque hemos conseguido muchos de ellos, en otros debemos seguir trabajando. Sobre la cartera de proyectos, podemos decir que el total de las 63 iniciativas generadas en 220 municipios del país, reportaron un excelente desempeño en cuanto a su pertinencia para responder a los principales problemas de los más de 10 mil productores que participaron, así como para promover la sinergia y la construcción de alianzas con diferentes empresas y organizaciones. De igual forma fueron efectivos en la generación de productos y resultados que en muchos de los casos superaron a los esperados, gracias al uso de tecnología y herramientas administrativas que dieron mayor productividad a los recursos, pero lo más importante son los efectos de la intervención de Fundar sobre el desarrollo humano y social de cerca de 50 mil personas que encontraron cauces para materializar sus legítimas aspiraciones de progreso y bienestar. Esta tarea de promoción del desarrollo rural cubrió 15 estados del país e implicó movilizar recursos técnicos, económicos y operativos a través de 14 Centrales de Desarrollo y 3 Oficinas de campo, involucrando en esos procesos a una estructura de cerca de 100 profesionales en las áreas de proyectos, educación, procuración de fondos y administración. El apoyo social es el puntal sobre el que se asienta nuestra independencia y nuestra capacidad para llevar a cabo los proyectos y procesos de cambio que nos proponemos. Nuestro reto está en lograr mayores flujos de recursos para soportar nuestras actividades y las iniciativas que nos hemos propuesto. Por ello, con la confianza en el continuado apoyo de nuestros Asociados y Aliados estratégicos, el compromiso de nuestro equipo de profesionales y directivos y el del Consejo Directivo que tengo el honor de presidir, Fundar continuará sorteando obstáculos en su tarea de transformar la vida de las familias campesinas, siempre desde la contribución a un modelo de desarrollo más justo y equilibrado en beneficio de las generaciones futuras. Muchas gracias
  • 9. FUNDAR Informe anual 2009 La estrategia de Fundar en el ámbito rural tiene una finalidad transformadora de la vida de mujeres y hombres, sembrando trabajo, a partir de una intervención responsable destinada a combatir la pobreza y generar opciones de bienestar para sus pobladores. Pero como la pobreza no es sólo un problema económico para mitigar con subvenciones, crédito, canales de comercialización y tecnología, sino que sobre todo, es un asunto de desarrollo humano de las personas, todos nuestros proyectos incorporan la Educación Social Básica y la organización de los productores, como requisito primario para que las personas puedan materializar sus legítimos anhelos de progreso y bienestar. Así, la ecuación de Fundar tiene dos componentes básicos: un Modelo de desarrollo integral de las personas y comunidades y un Modelo de vinculación con instituciones y empresas socialmente responsables, que aportan y apuestan por una sociedad mejor. El vehículo de transformación son los proyectos productivos Fundar, que reúnen a mujeres y hombres de distintas edades y tradición, en torno a diversas ramas de actividad en los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial y los servicios en zonas rurales y semiurbanas. En ellos, la participación de las mujeres es cada vez mayor, por lo que, actualmente, una cuarta parte de los proyectos está diseñada específicamente para ellas. Nuestra cartera de iniciativas es robusta. Desde proyectos acotados en alguna zona del país con pequeños grupos de campesinos, hasta intervenciones de gran alcance como son los Proyectos de Alto Impacto, los cuales, después de varios años de operación, han demostrado ser un instrumento maduro y efectivo para la promoción a escala del desarrollo productivo en el campo. Estas iniciativas se caracterizan por aglutinar un gran número de productores, dentro de un programa generalmente multi-ciclos articulado al mercado, en el que participan como aliados estratégicos, distintas empresas y organizaciones de la sociedad, que contribuyen de modo responsable con recursos, tecnología y financiamiento, para generar soluciones sustentables a la falta de productividad y pobreza en el campo. De este modo, los Proyectos de Alto Impacto Fundar son un mecanismo idóneo para programas de ciudadanía corporativa, además de auténticas Oportunidades Corporativas Sociales dentro de la cadena de valor de las firmas. Nuestro reto está en expandir y afianzar una red de aliados que apalanquen el cumplimiento de nuestra misión en beneficio de todos.
  • 10. 1.1 En Pro de la Mujer: Programa para el bienestar familiar en manos de mujeres rurales
  • 11. 11FUNDAR Informe anual 2009 Dos problemas íntimamente ligados cuya faceta más aguda se manifiesta en el campo son la discriminación de la mujer y la desnutrición infantil. Para entenderlo, basta señalar que el 60% de las personas que viven en extrema pobreza son mujeres, y que en ellas recae la responsabilidad de la crianza y educación de los niños. Sin embargo, para las mujeres, la pobreza va más allá de ser un problema económico. Es un problema político y social, porque sus raíces se encuentran en la violación de sus derechos básicos, desde los más elementales, como el derecho a decidir sobre las situaciones que afectan su vida, hasta los derechos a la educación, el acceso al trabajo, a la equidad de género, la participación social y política. Esta problemática tiene consecuencias aún más graves en la esfera rural; por ejemplo, la esperanza de vida de 69.5 años para la mujer campesina, es menor a la media urbana de 73 años, y en educación, el 25% de las mujeres rurales son analfabetas, mientras que en las ciudades el rezago sólo alcanza al 6%. En este contexto, Fundar implementó “En Pro de la Mujer: Programa para el bienestar familiar en manos de mujeres rurales en el estado de Oaxaca, cuyos ejes son: el enfoque de género, mejoras en la nutrición infantil y salud familiar básica, y promoción de medios de vida sostenibles para las mujeres, como vía para afianzar su acceso a otras oportunidades de desarrollo y bienestar. “En 2004 Fundación Walmart México decidió crear una sinergia de largo plazo con Fundar para poner en marcha proyectos integrales para el desarrollo de los más necesitados. La labor de Fundar es como nuestros ojos, oídos y brazos. Gisela Noble, Fundación Walmart México
  • 12. En esta tarea, hemos sido apoyados por aliados estratégicos como la Fundación Walmart de México, Fundación ADO, Fundación Zícaro, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y otras organizaciones estatales, cuyas contribuciones permitieron beneficiar a 340 mujeres oaxaqueñas y atender a 250 niños en el Programa de Nutrición Infantil. El trabajo con las mujeres se desarrolló a través de talleres educativos, de organización y capacitación técnica, formación en salud familiar, pero en especial de las mujeres y niños; se les apoyó para la obtención de recursos financieros y técnicos y se brindó el acompañamiento en la realización de sus propios proyectos productivos. Con la certeza de haber contribuido a la transformación de valores, actitudes y comportamientos, aquí se presentan los resultados de más de dos años del trabajo de campo de Fundar con estas mujeres. Ahora, un mayor número ganan control sobre sus propias vidas, acceden y controlan recursos e ingresos estables y sus derechos tienen mayor reconocimiento a diferentes niveles (desde el entorno familiar hasta los ámbitos político y social). Confiamos en que estas contribuciones puedan replicarse en beneficio de un mayor número de mujeres en diferentes espacios físicos y sociales.
  • 13. 13FUNDAR Informe anual 2009 • Sin actividad económica. • Dependientes económicamente. • Con poco reconocimiento de su trabajo y rol en el hogar. • Con baja autoestima. • Afectadas por el machismo. • Con hijas e hijos con problemas de nutrición. • Con oportunidades escasas de empleo (autoempleo). • Afectadas por la migración de sus esposos. • Trabajan en grupo. • Tienen ingresos y aportan al hogar. • Involucran a esposos e hijos en las actividades. • Ha mejorado su autoestima. • Reconocen sus capacidades y la importancia de su trabajo. Con niños en seguimiento de su estado de nutrición. • Tienen mayor compromiso. • Buscan soluciones a sus problemas. Antes del programa (2007) Al segundo año (2009) Resultados e Impacto en Desarrollo Humano Resultados e impacto económico Cobertura: 7 municipios de la región Costa de Oaxaca atendiendo a 39 localidades rurales. Participación: 342 mujeres en 41 grupos de trabajo en procesos educativos, de capacitación y productivos. Trabajo de educación: 12 mil horas/hombre de educación y capacitación a mujeres. Las desarrolladoras por su parte han recibido 240 horas-curso para su formación. Proyectos productivos: 24 grupos implementaron su proyecto productivo en 8 actividades económicas. Financiamiento de proyectos: $1,200,000.00 de microfinanciamientos otorgados a los grupos participantes. Gestión de apoyos: Acompañadas por Fundar, las productoras obtuvieron $700,000.00 de apoyos (subsidios) para iniciar o fortalecer sus proyectos. Coordinación con instituciones: 6 instituciones colaborando de forma continua con Fundar a favor de la formación técnica de los grupos. Atención a niños con el programa de nutrición: 250 menores valorados y en seguimiento sobre su estado de nutrición.
  • 15. 15FUNDAR Informe anual 2009 “Tanto Fundar como nosotros queremos que los agricultores de escasos recursos tengan acceso a mejores insumos agrícolas y a una capacitación técnica que les permita hacer más productivas sus tierras. Y orgullosamente podemos decir que lo hemos logrado”. José Manuel Madero, Monsanto Educampo es el proyecto bandera de Fundar, un Proyecto de Alto Impacto, destinado a promover la productividad en el cultivo del maíz entre campesinos pobres con muy bajos rendimientos y producción de autoconsumo, a través del acercamiento a la tecnología agrícola, el financiamiento, la capacitación técnica y la organización de los productores. Como en todos los proyectos Fundar, el eje de Educampo es el programa de Educación Social Básica como base del desarrollo humano y grupal de los productores y condición necesaria para encauzar su participación responsable dentro del proyecto. Educampo es el paradigma de los Proyectos de Alto Impacto Fundar cuyas características son: • Ser de gran alcance al aglutinar a un gran número de productores; • Estructura la función productiva de manera integral, ya que desde el inicio se asegura la venta del producto y se pactan con el comprador los términos de la transacción que a la cosecha, realizarán los campesinos; • Tiene asegurado el patrocinio económico y el financiamiento de insumos; • Reviste capacidad transformadora en la cultura de producción, ya que además de tecnología, mejores prácticas agronómicas, financiamiento y aseguramiento de cosechas, incorpora un enfoque organizativo con beneficios claros por economías de escala, capacidad de gestión y sentido de empresa; • Es replicable hacia otras zonas y escalas productivas; • Incorpora un Modelo de Alianzas en Responsabilidad Social con empresas y organizaciones que contribuyen con recursos y facilidades para soportar los costos de desarrollo y operación del proyecto, sobre todo, la inversión social en educación, organización y capacitación de los productores. Las primeras zonas atendidas por Educampo fueron los valles centrales de Chiapas desde el 2007, y un año después fue implementado de manera exitosa en la zona sur de Jalisco. Después de tres años de operación de Educampo, de haberlo replicado en otras zonas del país y con más aliados estratégicos, este modelo de intervención de Fundar ha demostrado ser un excelente vehículo para combatir la  pobreza en el campo y elevar la productividad de sus pobladores. Los beneficios también han llegado a las empresas participantes ya que, al término del proyecto, esperan reducciones en costos de transportación, almacenamiento y producción.
  • 16. “A través de Educampo hemos sido testigos del potencial que tienen los proyectos inclusivos para el desarrollo del campo mexicano. Es una propuesta con bases sólidas que toma en cuenta factores sociales, económicos, culturales y técnicos reales. La experiencia de Sabritas y Fundación Sabritas con FUNDAR ha sido de aprendizaje, retos y buenas experiencias; estamos convencidos que este proyecto suma a nuestra estrategia de sustentabilidad, Desempeño con Sentido”. Palmira Camargo, Fundación Sabritas, Pepsico Aliados Estratégicos en Responsabilidad Social Chiapas Contribución Jalisco Comercial Mexicana Patrocinio del programa Sabritas de Educación Social Básica Monsanto Asistencia y capacitación Monsanto técnica a promotores Monsanto, Bayer, Financiamiento de insumos Monsanto, Bayer, Fertilizantes y Productos Fertilizantes Tepeyac Agrícolas (FyPA) y y General de Seguros General de Seguros Maseca Compra de cosechas a precio de mercado Sabritas Impacto de Fundar a través de Educampo Chiapas 2009 Indicadores Jalisco 2009 700 Productores 300 3,000 Hectáreas 2,000 3,500 Beneficiarios indirectos 1,500 14,400 Producción (tons) 12,600 $40 millones Ventas $34 millones 14,500 horas hombre Educación y capacitación 7,100 horas hombre
  • 17. 17FUNDAR Informe anual 2009 1.3 Proyecto Ovino RESULTADOS 2009 • 133 mujeres productoras de ovinos y 532 beneficiarios • 15 grupos organizados: 8 formalmente constituidos y 7 en proceso Aliados estratégicos: • Sedesol, subsidios por $438,000 para el programa de Capacitación. • Pfizer, a través The Resource Foundation, que patrocinó el programa de medicina preventiva por $36,000 usd. En Fundar somos una organización sensible a las cuestiones de género, realmente consideramos que la modificación de las situaciones desiguales no depende sólo del desarrollo económico, sino de la transformación de los patrones culturales y de distribución del poder. Para generar cambios duraderos y sostenibles nuestras intervenciones tocan la economía familiar e incluyen la promoción de los derechos humanos y sociales de las mujeres, con el objetivo de alcanzar una real equidad de género. Hemos incorporado el enfoque de género de forma explícita en nuestra cartera de proyectos, para dar a las mujeres campesinas las mismas oportunidades que los hombres. Así, hemos puesto en marcha un proyecto para la producción de ovinos en la zona limítrofe de Quintana Roo, en la micro-región denominada Nuevo Becar, en condiciones de pobreza y considerada de muy alta marginación, donde la población es mayoritariamente analfabeta y las oportunidades de trabajo son escasas. En este panorama, Fundar realizó trabajos de organización y Educación Social Básica con el objetivo de impulsar el desarrollo humano de las mujeres y la formación de habilidades de autogestión. En su conjunto, la Educación Social Básica y la capacitación técnica totalizaron 6,570 horas/hombre, ésta última se enfocó a los aspectos de manejo del rebaño y de instalaciones, y se dio asistencia técnica en el manejo productivo, reproductivo y sanitario, además de un programa de medicina preventiva (vacunas, vitaminas y desparasitantes), que concluyó con la integración de botiquines veterinarios básicos. Paralelamente, se apoyó a las mujeres productoras en la gestión de recursos de Sedesol para financiar los proyectos.
  • 18. 1.4 Faura: Fondo para el Aprovechamiento y Uso Racional del Agua
  • 19. 19FUNDAR Informe anual 2009 Faura es un proyecto de desarrollo rural dedicado a incrementar la eficiencia en el uso de agua de riego, a través de sistemas modernos de extracción y distribución que evitan el desperdicio de agua, el cual puede llegar a ser hasta del 50% del vital líquido, por evaporación e infiltración al subsuelo. Ante esta problemática, la Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP y Fundar, crearon en el año 2004 el Fondo para el Aprovechamiento y Uso Racional del Agua, Faura para apoyar a campesinos ubicados en zonas de riego, para la instalación de sistemas tecnificados, que reducen costos, elevan la producción e incrementan los ingresos de los productores.  Así pues, este proyecto insignia de desarrollo sustentable se inscribe dentro del modelo Fundar de vinculación con organizaciones de la sociedad y gobierno. Su ejecución, en la que participaron activamente las Centrales de Desarrollo de Sonora, Zona Media de San Luis Potosí y Nayarit, tuvo el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP, quien financió el 40% de la inversión en equipos a tasa preferencial; el 60% restante se cubrió con recursos públicos gestionados por Fundar ante Sagarpa, Conagua y Sedesol y también, con aportaciones de los propios campesinos. La estrategia seguida por Fundar para este proyecto consistió en concentrar los esfuerzos en el desarrollo de zonas de trabajo compactas y atender el modelo productivo preponderante. El trabajo se focalizó en ubicar áreas donde existieran fuentes de agua para posteriormente iniciar la promoción con los campesinos, motivar su participación y fijar objetivos y metas de uso eficiente del recurso. Fundar es una alternativa práctica y eficiente que permite a las empresas e individuos interesados en contribuir al desarrollo de la sociedad rural, canalizar su apoyo a uno de los segmentos de mayor atraso relativo en nuestro país. Víctor Gavito, Alpura Resultados del Proyecto Faura Antes del Programa Sistema de Riego Incremento en la productividad Micro Aspersión Goteo Aspersión Eficiencia en el aprovechamiento del agua 90% 95% Con Faura Antes del Programa Con Faura 50% 50% 50% 80% 14 ton/ha 45 tons/ha 26tons/ha 13tons/ha 15 ton/ha 9 ton/ha
  • 20. Asimismo, para promover el interés de los productores y lograr las aportaciones económicas del gobierno, se diseñó una campaña de difusión a nivel campesinos y dependencia gubernamental, para divulgar los objetivos del programa y los beneficios del uso de sistemas tecnificados de irrigación, la importancia del ahorro del agua y su impacto en la productividad de los cultivos, destacando el papel de Faura como palanca de desarrollo y complemento del trabajo de las dependencias y organismos de gobierno responsables. En su conjunto, los resultados de Faura son muy destacados, sobre todo, en eficiencia en el aprovechamiento del recurso hídrico, la cual casi se duplicó, además de que con sistemas de riego modernos se lograron aumentos en la producción con un menor costo y los productores elevan sus ingresos. En 2006, inició la segunda etapa del proyecto, en este informe se consignan los resultados de las actividades ejecutadas en el periodo 2006-2009, año en que concluyó, en cada una de las tres Centrales de Desarrollo participantes. Desarrollo Rural del Valle del Yaqui A.C. (DERVY) En Sonora, el programa se operó en tres municipios de la zona serrana del sur del estado: Rosario, Quiriego y Álamos, dedicados a la crianza de becerros para su venta en pie, con una productividad muy baja antes de Faura, a causa de la escasez de forraje por falta de agua, debido a que gran parte del líquido suministrado se evaporaba o filtraba. Esta iniciativa se promovió entre 670 productores de la región, de los cuales, 245 con 785 has., asumieron el compromiso con el programa y participaron en los procesos de gestión de los apoyos gubernamentales, los cuales fueron muy exitosos al lograr subsidios, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, por más del 80% del costo de los equipos. PROYECTO FAURA Región Sonora-DERVY San Luis Potosí-DERZOMAC Nayarit-DERNAY Total Beneficiarios 250 25 120 390 Superficie (has) 790 130 560 1,470 Recursos Faura $1,204,000 $ 770,000 $1,420,000 $3,390,000 Aportación productores $ 709,000 $ 370,000 $1,030,000 $2,100,000 Fondos federales $2,510,000 $2,435,000 $2,800,000 $7,740,000 Recursos movilizados por Fundar y Centrales de Desarrollo $4,420,000 $3,570,000 $5,240,000 $13,230,000
  • 21. 21FUNDAR Informe anual 2009 Desarrollo de la Zona Media de San Luís Potosí, A.C. (DERZOMAC) En esta zona participaron tres municipios: Ciudad Fernández, Río Verde y Lagunillas, pertenecientes a la Región Media de San Luis Potosí. El enfoque fue hacia productores de hortalizas cuyos altos costos de producción se deben al elevado consumo de energía eléctrica para extraer el agua a profundidades mayores a 100 metros. La cobertura de esta Central de Desarrollo alcanzó a 25 productores, con 123 has. ahora equipadas con sistemas modernos de riego. Desarrollo Rural de Nayarit A.C. (DERNAY) En Nayarit, este proyecto se concentró en el municipio de Santiago Ixcuintla, entre pequeños productores de granos básicos y hortalizas, a quienes el suministro de agua desde el río llegaba muy disminuido a través de canales sin revestimiento. El esfuerzo de promoción de la Central alcanzó a 148 productores, de los cuales participaron 119 con 555 has. cabe mencionar el exitoso desempeño de DERNAY para la consecución de recursos públicos, ya que sus gestiones ante la Secretaría de Agricultura lograron obtener los apoyos para la compra de los sistemas de riego. “Este programa se ejecuta bajo el patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Institución de Asistencia Privada”.
  • 23. 23FUNDAR Informe anual 2009 Entre las acciones de Fundar para impulsar la generación de nuevos proyectos productivos que se conviertan en fuentes de ingreso y mejoren la calidad de vida de las familias campesinas, cada año se realiza una selección de aquellas iniciativas de mayor impacto en la vida de las personas y sus comunidades. El propósito es reconocer la labor de los productores y sus logros, pero sobre todo, destacar el trabajo de las Centrales de Desarrollo y el equipo técnico que promueve y gestiona los proyectos. Entre las 64 iniciativas integrantes de la cartera de proyectos Fundar en 2009, los proyectos premiados fueron promovidos desde las Centrales de Desarrollo de Querétaro, Matamoros y la Oficina Fundar Costa de Oaxaca que, al igual que los técnicos encargados de los proyectos, recibieron un reconocimiento y premios correspondientes al primero, segundo y tercer lugar. SegundoLugar: Oficina Fundar Costa de Oaxaca Producción y comercialización de pasteles y pan en la zona de Puerto Escondido Ingresos: • Antes del proyecto: 0 • Conproyecto:2salariosmínimosporseñora(el30%hasidoreinvertidoenel negocio) • Otras 40 mujeres en diversas comunidades están tomando como ejemplo este proyecto Tercer Lugar: Desarrollo Rural de Matamoros, A.C. Mejora Integral de la Cadena Productiva del Nopal Ingresos: • Antes del proyecto: 0.8 salarios mínimos • Con proyecto: entre 2 y 2.5 salarios mínimos Situación Organización Producción Comercialización Social Sin proyecto Con proyecto Personas trabajando de manera individual En proceso de constitución legal de 3 Sociedades de Producción Rural Producción de maíz de temporal. 1.5 Ton/ha • Producción de tomate en microtúnel con sistema de riego por goteo. • Producción de composta; • Producción de plántula. Infraestructura: 44 invernaderos instalados. 3.3 Ton/invernadero/año $112 mil/invernadero para 3 familias Autoconsumo Autoconsumo de hortalizas; venta de excedentes en la comunidad a tenderos y abarroteros. Disponibilidad de productos de calidad en la comunidad. Actitud pasiva, apática, abandono de tierras y migración. Productores participativos, con visión de mercado y nuevos productos. Avance en la cadena de valor. Primer Lugar: Fundación Queretana para el Desarrollo Rural, A.C. Proyecto: Producción de hortalizas bajo condiciones de invernadero en el semidesierto queretano Ingresos: • Antes del proyecto: sin ingresos por producción de autoconsumo • Con proyecto: 2.5 salarios mínimos por productor
  • 25. 25FUNDAR Informe anual 2009 “Hoy más que nunca el campo mexicano requiere de la solidaridad de todos, por ello y por la relevancia del trabajo que realiza Fundar, impulsando el campo y promoviendo una vida digna para los campesinos, es un honor contribuir a esta noble causa, ejemplo de seriedad, compromiso y responsabilidad social”. Edilberto Huesca, NRM Comunicaciones Metodología para el Desarrollo Fundar La intervención sustentable y responsable de Fundar descansa sobre una Metodología propia, que asegura el desarrollo de las personas para que éstas y sus familias mejoren su condición de vida. Los componentes del modelo se articulan sobre 3 ejes: el primero, de Organización que se refiere a la integración de personas en grupos con espíritu de cooperación; el eje Social, cuya esencia es el Programa de Educación Social Básica para el desarrollo humano de las personas, y el eje Productivo para capacitar a los productores en técnicas específicas y su acompañamiento durante el proceso para llevar el sentido de empresa al campo. La Metodología para el Desarrollo Fundar es un instrumento consolidado y ha sido el motor más influyente del cambio en la calidad de vida de miles de productores y sus familias, que habilitadas con capacidades en el plano personal y productivo, han tenido respuesta asus demandas por untrabajo digno yremunerativo ensu propia tierra. Organización de los campesinos Educación Social Básica Capacitación Productiva Acompañamiento Operar como unidadesproductivas dentro de los proyectos. Fortalecer el espíritu cooperativo y hacer de la corresponsabilidad una palanca de cambio y crecimiento colectivo. Inducir los cambios desde la conciencia personal de las familias y las comunidades. Preparar productores en aspectos técnicos, administrativos y comerciales de la actividad. Cuidar la ejecución y el desempeño en lo productivo, a nivel familiar y comunitario, hasta que los productores quedan a cargo del proyecto. La suma de esfuerzos, recursos y capacidades genera eficiencias y economías de escala para la compra de insumos, comercialización de productos y les da mayor capacidad de acceso a otros apoyos y recursos. Generar condiciones para que más que receptores pasivos de “ayuda“, las personas se conviertan en actores que generen soluciones. Generar medios de vida sostenibles, a partir del desarrollo de las personas mediante la Educación Social Básica. Valor estratégico, asegura que las comunidades cuenten con los recursos suficientes para que su sostén y desarrollo no se vean amenazados al concluir la intervención de Fundar. Proceso formativo de desarrollo humano. Desarrollo de aptitudes y mejora de habilidades productivas. Asistencia y apoyo a productoreseneldesarrollo del proyecto, gestiones ante autoridades e instancias diversas. Componente Función Propósito Beneficios tangibles
  • 26. Un desafío mayor: El Modelo Fundar para el bienestar de la comunidad Tarahumara Esta iniciativa surgió a partir de la solicitud del Gobierno de Chihuahua para llevar la experiencia de Fundar en procesos de desarrollo humano, social y productivo a la población indígena de la Sierra Tarahumara. El propósito fue preparar a las personas a enfrentar con mayor probabilidad de éxito la realidad que las rodea, fortalecer su identidad, base de toda acción a ejecutar, y que los mismos tarahumaras fueran los que contribuyeran y formaran parte de la solución a la problemática de su entorno. Los trabajos realizados tuvieron lugar en los Ejidos de Samachique, Tatahuichi, Papajichi pertenecientes al Municipio de Guachochi en el estado de Chihuahua. El proceso de adecuación del Modelo de Desarrollo Fundar partió de identificar la situación que se quería transformar con la inclusión de las expectativas de la población objetivo y los instrumentos metodológicos apropiados para una intervención responsable y sostenible que mejorara el nivel de bienestar de cerca de dos mil indígenas tarahumaras. En esta línea, se cubrieron diversas actividades de carácter investigativo y práctico, con equilibrio entre la innovación y la experiencia, para una generación efectiva de resultados acordes con los propósitos del proyecto y las cualidades particulares de la población beneficiada. Entre otras: • Preparar y capacitar al grupo de desarrolladores para el trabajo con las comunidades indígenas; • Investigar y contextualizar los rasgos distintivos de la cosmogonía, valores y principios de la comunidad tarahumara; • Diálogo con grupos focales, para validar percepciones y expectativas a incorporar en la construcción del modelo de desarrollo. El resultado de la participación de Fundar en esta primera etapa del proyecto fue un modelo de desarrollo pertinente y viable, sancionado y validado por distintas dependencias, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
  • 27. 27FUNDAR Informe anual 2009 y Alimentación; la Universidad Autónoma de Chihuahua; el Gobierno Municipal de Guachochi; la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, y la propia comunidad tarahumara, quienes reconocieran el valor de la propuesta de Fundar, construida sobre bases participativas. La experiencia de participación en este proyecto nos permitió constatar que las personas y las comunidades entre quienes se despliega nuestra labor, también tienen muchas respuestas. Lo que necesitan es acompañamiento y fuerza para implementarlas. Por lo tanto, lo que falta son condiciones para que más que receptores pasivos de “ayuda”, se conviertan en actores que generan soluciones. Como generadores de cambio, nos corresponde tener la capacidad de adaptarnos a la razón de ser de cada proyecto y a las particularidades de cada colectivo. En síntesis, tener claro el qué hacemos, para quién lo hacemos y para qué lo hacemos, y estar dispuestos a innovar en el cómo lo hacemos, además de aprender de nuestro actuar y, con objetividad, analizar y documentar las razones de éxito o de fracaso de cada iniciativa. Eso no siempre es una tarea sencilla, sobre todo, cuando los resultados sólo se logran ver después de varios años de haber desarrollado nuestros proyectos. HUMANO SOCIAL CULTURAL ECONÓMICO ECOLÓGICO SUBSIDIARIO Respeto. Solidaridad. Identidad. Trabajo. Respeto a la naturaleza. Acompañamiento responsable. Bienestar Humano. Bienestar de la comunidad Tarahumara. Trascendencia de la Cultura Tarahumara. Trabajo familiar y comunitario eficiente. Permanencia de la naturaleza. Corresponsabilidad del tarahumara en las decisiones. Involucramiento. (Procesos de Concenso) Actividades y trabajo comunitario. Preservación de usos y costumbres, orgullo y sentido de pertenencia. Acceso y cobertura de servicios demandados. Fortalecer capacidad de regeneración de la naturaleza. Ser complementarios entre tarahumaras y acompañantes del bienestar. • Formación social Tarahumara. • Caracterización de la personalidad. • Consenso como elemento clave de la organización. • Empleo selectivo de herramientas de promoción Tarahumara. Centroacompañamiento Tarahumara. Promotores locales Tarahumara (Formación, gestoría programas y proyectos). • Investigación del territorio o microregión. • Tipología del servicio. • Identificación de modelos de bienestar (Proyectos). • Sistematización de la información. Desarrollo Principios Objetivos Estrategia General Acciones operativas Procesos integral Formativos Cada ejido o comunidad Tarahumara es diferente y requiere atención formativa específica. El programa general ha de diferenciar claramente la naturaleza de los objetivos pedagógicos. La información: La capacitación: La formación: • Capacidad critica. • Toma de conciencia. • Actitudes. • Hábitos y conductas. Identificación de proyectos adecuados. Criterios Orientadores y Guías Sistemas y Métodos de Trabajo Modelo propuesto para la Comunidad Tarahumara Este proyecto es patrocinado por la Sagarpa y el Gobierno del Estado de Chihuahua. 
  • 28. RED DE CENTRALES Y OFICINAS FUNDAR Desarrollo Rural de Nayarit, A.C. Desarrollo Rural de San Luis Potosí, A.C. Desarrollo Rural de Tlaxcala, A.C. Desarrollo Rural de Saltillo, A.C. Desarrollo Rural del Valle del Yaqui, A.C. Desarrollo Rural de la Zona Media de San Luis Potosí, A.C. Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos, A.C. Fundación Queretana para el Desarrollo Rural, AC Jalisco Desarrollo y Fomento, A.C. Fundación Guanajuato para el Desarrollo Rural, A.C. Finca, Fomento y Desarrollo del sur de Jalisco, A.C. Desarrollo Rural de Guanajuato, A.C. Desarrollo Rural de Matamoros, A.C. Movimiento de Promoción Rural, A.C. Oficina Fundar Cd. de México Oficina Fundar Chetumal Oficina Fundar Tuxtla Gutiérrez Oficina Fundar Campeche* 3.0 Influencia Regional La sustentabilidad de la intervención de Fundar en el campo está anclada en una red de organizaciones de la sociedad civil independientes y con objetivos afines, que siguen el Modelo de Desarrollo Fundar para reducir la vulnerabilidad de las familias campesinas con menos recursos en diferentes regiones del país. Este esquema de colaboración con organizaciones locales, a través de las cuales ofrecemos educación social, capacitación y asistencia técnica, acceso a los medios de producción y a los mercados, cubre 15 estados del país, a través de 14 Centrales de Desarrollo y cuatro oficinas operadas directamente por Fundar, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo. De acuerdo a la vocación de las zonas y la factibilidad de generar medios de vida sostenibles, los proyectos *Apertura 2010 Sonora Coahuila Querétaro Tlaxcala Nayarit Jalisco Guanajuato Oaxaca Chiapas Campeche Tamaulipas San Luis Potosí Nuevo León Distrito Federal Morelos Quintana Roo
  • 29. 29FUNDAR Informe anual 2009 operados por Fundar a través de las Centrales de Desarrollo y oficinas propias van, desde la formación en Educación Social Básica hasta la construcción de infraestructura, desde el microcrédito a canales de comercialización alternativos, además de una variedad de proyectos agropecuarios, cuyos resultados muestran aumentos notables en la productividad y en el aprovechamiento de los recursos al alcance de los productores. Con la sustentabilidad como eje de su estrategia, y los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial y relacionados, como los vectores de intervención responsable, en 2009 Fundar implementó 63 proyectos. Con ello, conseguimos mejorar las capacidades productivas de más de 10 mil productores y productoras agrícolas con pocos recursos, para que tengan una retribución digna por su trabajo, al mismo tiempo que promovemos el desarrollo humano y social de las personas y comunidades, con un impacto sobre 36,500 beneficiarios. En cifras, estos proyectos representaron una inversión de 111 millones de pesos, generaron ventas por más de 500 millones y dieron a los productores utilidades superiores al 100% en promedio, en comparación con lo que obtenían antes de la intervención de Fundar. Consideramos que la labor que realiza Fundar a favor del campo mexicano está basada en un esquema integral muy completo; nuestras familias rurales requieren del apoyo, orientación y capacitación de varios actores de la sociedad para que mejoren su nivel de vida y sean autosustentables sin perder su naturaleza. Rafael Gárate. Gruma Distribución de proyectos por actividadOperación de los proyectos Ganadería Maíz Fruticultura Hortalizas Microempresas Otros Sólo Mujeres Sólo Hombres Mixto 1614 5 8 13 7 15 18 30
  • 30. 4.0 XL Asamblea Anual de Asociados
  • 31. 31FUNDAR Informe anual 2009 Como todos los años, en el mes de julio celebramos la XL Asam­blea Anual de Asociados de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C., Fundar, que tuvo como sede la Residencia Oficial de Los Pinos y como testigo de honor al Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa. En este acto, el Sr. Alberto Castela­zo y López, Presidente del Consejo Directivo de Fundar, presentó el informe de activida­des del año anterior, resaltando que la Fundación: “...ha seguido consolidándose como una orga­nización comprometida con el desarrollo sos­tenible, que impulsa salidas a la pobreza con modelos productivos basados en la educación social y el desarrollo humano de los individuos y sus familias...”. También, se destacó la aportación de Fundar en la lucha por la igualdad de género, con proyectos que además de ser económicamente exitosos, han elevado de manera irreversible el desarrollo humano, social y político de las mujeres campesinas, en beneficio propio, de sus familias y comunidades. Al clausurar este acto, el Presidente de la República dijo de Fundar que “…es una organización que por más de cuatro décadas, pronto medio siglo ya, ha luchado por hacer del campo un lugar para impulsar el desarrollo de las personas, su bienestar y su plena integración. En esta Fundación se han generado muchos bienes. …, la gente que más lo necesita ha encon­trado alternativas, respuestas, oportunidades...”. Reconoció que Fundar, además de apoyar a las comu­nidades rurales más necesitadas, brinda a empresas social­mente responsables la oportunidad para dirigir sus esfuerzos hacia una causa importante; en esta línea, puntualizó que es necesario cambiar la mentalidad para fortalecer una cultura de responsabilidad personal, social y empresarial que realmen­te sea solidaria y subsidiaria. Asimismo en la Asamblea Estatutaria celebrada un par de días antes de este evento, un elemento central de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas fue la presentación del Dictamen del Auditor Externo sobre los estados financieros del año anterior, a través del representante de la firma Mancera, S.C., integrante de Ernst Young Global, quien dio cuenta del uso correcto de los recursos que la sociedad ha confiado a Fundar para mejorar el bienestar de las familias campesinas.
  • 32. Reconocimiento a Socios Estratégicos Fundar En el marco de la XL Asamblea Anual de Asociados y avalada por el Presidente de la República, Fundar quiso reconocer la contribución de empresas y organizaciones sociales con alto sentido de responsabilidad social, cuyas aportaciones hacen posibles muchos de los proyectos productivos de la institución, las cuales, en el último año incidieron favorablemente en la vida de casi cincuenta mil habitantes del campo. Así lo expresó el Presidente del Consejo Directivo de Fundar, Alberto Castelazo y López, expresó que la labor de Fundar “… es posible gracias a la partici­pación de empresas que se comprometen a encauzar sus contribuciones a la sociedad en este esquema creador de sinergias, empleo y bienestar que promueve el desarrollo sustenta­ble. Por tanto, todos sus éxitos en la lucha contra la pobreza en el campo son compartidos, ya que el gran trabajo y esfuerzo que Fundar realiza para llevar a cabo su misión, está respaldado por socios estratégicos, empresas con responsabilidad social, que están compro­metidos con el desarrollo rural y el bienestar de las familias campesinas en estado de po­breza”. “La elección de Fundar para canalizar recursos de miles de empresarios se basó en una rigurosa evaluación de factores como la transparencia, la seriedad, la trayectoria de resultados y la experiencia. También, fue tomada en cuenta la coincidencia en valores y enfoque de desarrollo, donde ambas instituciones compartimos la visión de que nuestro trabajo debe centrarse en el desarrollo de capacidades y no en el asistencialismo”. MarthaSmithdeRangel,FundacióndelEmpresariado en México, AC
  • 33. 33FUNDAR Informe anual 2009 En este espíritu, se otorgaron reconocimientos a una decena de empresas cuyos representantes recibieron de manos del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, una escultura emblemática de Fundar, como muestra de agradecimiento por su valioso apoyo. Las empresas distinguidas con el Reconocimiento Fundar 2009 fueron: • Alpura • Bimbo • Comex • Fundación ADO • Fundemex, Fundación del Empresariado en México • Fundación Walmart México • Monsanto • NRM Comunicaciones • Fundación Sabritas
  • 34. XXXII Encuentro Nacional Fundar En noviembre se celebró el tradicional Encuentro Nacional Fundar en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, siendo Desarrollo Rural de Matamoros la central anfitriona. Así, con el propósito de intercambiar experiencias en la promoción del desarrollo de las comunidades rurales y fomentar la integración humana y social de los miembros del Movimiento Fundar, concurrieron más de 100 participantes de diferentes lugares de la República, representantes de las Centrales de Desarrollo, Oficinas de Campo y Representantes de gobierno local y federal. El acto protocolario fue presidido por el Presidente del Consejo Directivo de Fundar, Sr. Alberto Castelazo y López, y el representante personal del Señor Gobernador del Estado de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, quienes mencionaron la importancia de encontrar estrategias eficaces para combatir la difícil situación en la que se encuentra nuestro país, en donde los rezagos en infraestructura, educación, estado de derecho y ejercicio del gasto público, son aún más agudos en el campo mexicano. En el apartado técnico, el programa del Encuentro cubrió importantes aspectos que han fortalecido al Movimiento Fundar tales como: Proyectos de Alto Impacto, Relaciones con Centrales de Desarrollo y Procuración de Fondos e Imagen Institucional. Asimismo, se contó con la presencia de invitados especiales por parte de Aserca y de Banamex, quienes presentaron los proyectos de colaboración con Fundar referentes a la comercialización de cosechas y de educación financiera a través del programa “Saber Cuenta” respectivamente; éste último, con la finalidad de incorporarlo dentro de los programas de capacitación de Fundar para apoyar a los campesinos en su proceso de desarrollo integral.    Las visitas de campo incluyeron invernaderos de jitomates y un proyecto camaronero en la Laguna Madre en el que Fundar apoyó a los productores con capacitación y asesoría para una mejor captura, procesamiento y empacado de los productos pesqueros. Finalmente se tuvo la Cena de Clausura en donde se premió a los mejores proyectos del año y se hizo entrega de reconocimientos de antigüedad a colaboradores del Movimiento Fundar.
  • 35. 35FUNDAR Informe anual 2009 Órganos de Gobierno En una nueva era en que la conducta de las organizaciones es sometida al escrutinio público, Fundar ha dedicado esfuerzos muy importantes para contar con una estructura de gobierno sólida para respaldar las iniciativas de consecución de recursos y otorgar certidumbre sobre el buen uso de los mismos; mediante mecanismos que aseguren la transparencia en todos los aspectos de la gestión y la calidad de sus procesos de rendición de cuentas. Para el logro de estos propósitos, Fundar cuenta con un Consejo Directivo integrado por mujeres y hombres de empresa comprometidos con la misión de la organización y diversos Comités de apoyo conformados por miembros del Consejo y especialistas externos en cada uno de los temas. En este contexto, resulta imprescindible mencionar la labor realizada por el Comité de Auditoría para asegurar el pleno respeto y apoyo por parte de todos los miembros de la organización a la función de auditoría –tanto interna como externa-, de forma tal que se puedan lograr los objetivos planteados en la estructura del control interno; además de que este Comité se ocupa de vigilar el cumplimiento de la misión y objetivos de la propia Institución. Durante 2009, este órgano supervisó las tareas de revisión de los estados financieros por parte de la firma de auditoría externa, y tuvo a su cargo la aprobación del plan de trabajo de la auditoría interna; asimismo, promovió y supervisó la práctica de administración de riesgos en la institución y se cercioró del cumplimiento del marco regulatorio, legal y fiscal y de los acuerdos de la Asamblea de Asociados y del Consejo Directivo. El Comité de Prácticas Societarias y Compensaciones fue establecido por el Consejo Directivo, para apoyarle en el establecimiento de políticas de compensación al personal y el establecimiento de lineamientos para la administración de recursos humanos, materiales y financieros. En el último año, este Comité analizó y aprobó la actualización de la Estrategia Operativa de Fundar, el Plan de Negocio para 2009 y el presupuesto anual. En el aspecto de valores y de retroalimentación responsable, instruyó la difusión del Código de Ética y supervisó el buen funcionamiento del Buzón de Sugerencias, Quejas y Denuncias. Asimismo, revisó las políticas y facultades relevantes y su aplicación durante el ejercicio; estableció un conjunto de indicadores financieros y revisó la evaluación del desempeño de los puestos de dirección y la adecuada remuneración a los mismos. Otra cuestión importante fue la supervisión del adecuado tratamiento y transparencia de los posibles conflictos de interés y, también, la actualizacióndel Modelo de Gobierno Corporativo de la Institución. 5.0
  • 36.
  • 38.
  • 39. 39FUNDAR Informe anual 2009 Vicepresidente del Consejo Directivo Secretario del Consejo Directivo José Luis Ávalos Del Moral Juan Pedro Barroso Díaz Torre Gerardo R. Bours Castelo Eduardo Coello Figueroa Jesús Felipe de la Garza Silvia Díaz Soto Carlos García Muriel Matías Gómez Barreto Consejeros Consejo Directivo Fundar Presidente Honorario Vitalicio Lorenzo Servitje Sendra Presidente del Consejo Directivo Alberto Castelazo y López Fernando Lerdo de Tejada Luna Roberto Cassis Zacarías Directorios6.0 Gustavo Lara Cantú Francisco Laresgoiti Hernández Benjamín Llano Obregón Jesús Madrazo Yris Nicolás Mariscal Servitje Javier Salas Parés Lorenzo Sendra Mata Juan Suberville Tron Jesús Meza Osornio Comisario
  • 40. Comités de apoyo al Consejo Directivo Comité de Prácticas Societarias y Compensaciones: Carlos García Muriel Comité de Auditoría: José Luis Ávalos Del Moral Comité de Procuración de Fondos, Imagen y Comunicación: Javier Salas Parés Comité de Educación: Benjamín Llano Obregón Alfredo Achar Tussie Rubén Aguilar Monteverde Ignacio Aranguren Castiello Pedro Aspe Armella José Carral Escalante Rogerio Casas-Alatriste Hernández Fernando Marcos Casas Bernard Alberto Castelazo y López Fernando Chico Pardo Juan Carlos Cortés García Gotzon De Anuzita Zubizarreta Jorge Familiar Haro Juan Ignacio Gallardo Thurlow Julio Gutiérrez Trujillo Gustavo Lara Cantú Agustín Legorreta Chauvet Fernando Lerdo de Tejada Luna Prudencio López Martínez Antonio Madero Bracho Miguel Mancera Aguayo Alberto Núñez Esteva Armando Paredes Arroyo Loza José Porrero Lichtle Enrique Portilla Ibargüengoitia Enrique Rojas Mota Velasco Javier Salas Parés Lorenzo Servitje Sendra Kenneth Shwedel Schlesinger Martha Smith de Rangel Rolando Vega Sáenz Ernesto Vega Velasco Consejo Honorario 2009
  • 41. 41FUNDAR Informe anual 2009 Comité de Nominación: Lorenzo Servitje Sendra Comité de Planeación Estratégica: Alberto Castelazo y López Comité de Proyectos: Gustavo Lara Cantú Comité de Relaciones con Centrales de Desarrollo Rural: Juan Suberville Tron Directorio Institucional Director General: Alfredo Lozano Córdova Directora de Administración: Yara Hidalgo Valdivieso Director de Educación: Miguel Angel Carmona Ángeles Directora de Proyectos: Citlali Fuentes Morales Directora de Relaciones Institucionales: Andrea Tapia Álvarez Expresidentes del Consejo Directivo de Fundar 1963-2005 Rogerio Casas-Alatriste Hernández Fernando Marcos Casas Bernard Ignacio Cortina Bermejillo (+) Gotzon De Anuzita Zubizarreta Jorge Familiar Haro Ignacio Hernández Pons (+) Javier López Del Bosque (+) Javier Martínez Vértiz (+) Alberto Núñez Esteva Jorge Orvañanos Zúñiga (+) José Porrero Lichtle Alejandro Rocha Garza (+) Lorenzo Servitje Sendra Alfonso Urbina Jiménez (+)
  • 42. Asociados Honorarios Asociados Patronos • Adolfina Balmori Barro • Agrícola Ganadera San Ignacio de Loyola, S.A. de C.V. • Agroindustrias Unidas de México, S.A. de C.V. • Alpura, Ganaderos Productores de Leche Pura, S.A.de C.V. • Ángel Vélez Catón • Arancia Industrial, S.A. de C.V. • Bayer de México, S.A. de C.V. • Benjamín Llano Obregón • Carlos González Nova † • Carlos García Muriel • Cemex México, S.A. de C.V. • Comex, Comercial Mexicana de Pinturas, S.A. de C.V. • Comisión Nacional del Agua • Compartir Fundación Social, I.A.P. • Eric Reiter • Federico Trejo O’ Reilly • Femsa, S.A. de C.V. • Fernando Lerdo de Tejada Luna • Fertilizantes Tepeyac, S.A. de C.V. • Francisco Laresgoiti Hernández • Fundación ADO, A.C. • Fundación Gonzalo Río Arronte, I .A.P. • Fundación Gruma, A.C. • Fundación Manuel Arango, A.C. • Fundación Pepe, A.C. • Fundación Sabritas, A.C. • Fundación Walmart de México, A.C. • Garland and Brenda Reiter Family Foundation • General de Seguros, S.A.B. de C.V. • Gruma S.A.B de C.V. • Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. • Grupo Kuo, S.A.B. de C V. • Gustavo Lara Cantú • Hewlett Packard de México, S.A. de C.V. • Incor de México, S.A. de C.V. • Instituto Nacional de Desarrollo Social • Jesús Madrazo Yris • José Eduardo Coello Figueroa • José Luis Ávalos Del Moral • Juan Suberville Tron • Kimberly Clark de México, S. A. B. de C.V. • Laboratorios Senosiain, S.A. de C.V. • LeonardoMauricioMayerNordwald • Lorenzo Sendra Mata • Lorenzo Zambrano Treviño • Lorenzo Servitje y Sendra • Mancera, S.C. • María José Porrero Vaqueiro • Minsa, S.A. de C.V. • Monsanto, S.A. de C.V. • Nicolás Mariscal Servitje • NRM Comunicaciones • Pfizer, S.A. de C.V. • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación • Secretaría de Desarrollo Agropecuario e Indígena del Estado de Quintana Roo • Secretaría de Desarrollo Social • The Resource Foundation • Thomas Müller Gastell • Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. • Victor José Gavito y Marco • Carlos Aberdrop Dávila • Jorge Alonso Coratella • Miguel Alemán Velasco • Alfonso Barragán Treviño • Gerardo Robinson Bours Castelo • Rogerio Casas Alatriste Hernández • Fernando Marcos Casas Bernard • Gotzon De Anuzita Zubizarreta • Jesús Felipe de la Garza de la Fuente • Jaime del Conde Ugarte • Silvia Díaz Soto • Salvador Domínguez Reynoso • Jorge Familiar Haro • Matías Guillermo Gómez Barreto • Carlos González Nova † • Guillermo González Nova • Jaime González Nova • Klaus Kösters Rüther • Agustín F. Legorreta Chauvet • Ricardo Legorreta • José Mendoza Fernández • Héctor Meneses Rodríguez • Fernando Mestre Noriega • Luis Javier Montemayor Varona • Enrique Morodo Santisteban • Abel Morón Guzmán • Alberto Núñez Esteva • José Pintado Rivero • José Porrero Lichtle • José Álvaro Rodríguez Rodríguez • Lorenzo Servitje y Sendra • Roberto Servitje y Sendra • Ángel Vélez Catón • Mario Villalvazo Jiménez
  • 43. 43FUNDAR Informe anual 2009 Asociados • Adriana Sánchez Guzmán • Alejandro Heredia Díaz Cortés • Alejandro Díaz Pérez Duarte • Alfonso Antonio Castro Toledo • Algi, S.A.de C.V. • Antonio Creixell Ordorica • Arko, S.A. de C.V. • Bernardo Hubard Deffis • Black Decker, S.A. de C.V. • Bufete Matemático Actuarial, S.C. • Chemel, S.A. de C.V. • Cía. Manufacturera de Calzado Emyco, S.A. de C.V. • Citizen de México, S.A. de C.V. • Claus Von Wobeser • Colaboradores de NRM Comunicaciones • Colap, S.A. de C.V. • Condor Pallets, S.A. de C.V. • Corporación Premium, S.C. • Corporativo Dicomsa, S.A. de C.V. • Despacho Limón Mestre, S.C. • Dinámica Azteca, S.A. de C.V. • Ecisa Construcciones, S.A. de C.V. • Edificadora Edico, S.A. de C.V. • El Nuevo Mundo México, S.A. • Enlace INT, S.A. de C.V. • Enrique Arellano Rincón Abogados, S.C. • Erich Vogt Sartorius • Ernesto Fernández Hurtado • Estafeta Mexicana, S.A. de C.V. • Fernando Tapia Ibargüengoytia • Finca Irlanda, S. A. de C.V. • Fit Publicitario, S.C. • Franz X. Wyss Kaech • Fundación JP Morgan, A.C. • Garlock de México, S.A. de C.V. • Gerardo Lozano Alarcón • Grupo Anumen, S.A. de C.V. • Harinera la Espiga, S.A. de C.V. • Héctor Manuel Cárdenas Villarreal • Hubbell de México, S.A. de C.V. • Human Capital Management, S.A. de C.V. • Ignacio Hilario Arellano Orozco • Industrias John Deere, S.A. de C.V. • Industrias y Representaciones Gar-vel, S.A. de C.V. • Ingeniería Dric, S.A. de C.V. • Inmobiliaria Gama, S.A. de C.V. • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey • Inverse, S.A.de C.V. • Irene Lenz Einhaus • Ital Mexicana, S.A. de C.V. • Javier Jiménez Espriu • Joaquín Alfonso Jaime Aguerrebere Serrano • Jorge Berlie Jacques • Jorge Eduardo Zamora Esparza • José Luis Jacques Imbert • José Luis Serrano Aguilar • José Luis Trillo Mata • José Luis Sánchez Mondragón • Juan Bordes Aznar • Juan Mauricio Gras Gas • Juan Patricio Riveroll Sánchez • La Cuna Encantada, S.A. de C.V. • Laboratorios Silanes, S.A. de C.V. • Laura Elena Pallach • Luis Jorba Servitje • Luz A. Vivar Sandoval • Luz María Amor Santoyo • Ma. Emilia Álvarez Pérez Duarte • Manuel Papayanopulos Thomas • Mardoqueo Staropolsky Nowalski • María Teresa Compeán Palacios • María Teresa G. M. de Milanés • Mavi Farmacéutica, S.A. de C. V. • Miguel Mancera Aguayo • Miguel Ángel Alejandro García Sánchez • Nelson Castañeda de la Cruz • Nestlé México, S.A. de C.V. • Octavio Alvídrez Cano • Olivia Azucena Jiménez de Espinosa • Operación y Conservación de Autopistas Concesionadas, S.A. de C.V. • Pablo Enrique Martínez Gama • Patricia de Uriarte Abaroa • Pedro R. Arrechea Rivera Torres • Perforadora Central, S.A. de C.V. • Pinturas Profesionales de México, S.A. de C.V. • Productos Rich, S.A. de C.V. • Publicidad Augusto Elías, S.A. de C.V. • Rafael Mac Gregor Anciola • Ralf Peters Castilla • Raquel Ortega Soto • Roberto José Julián Servitje Sendra • Roberto Luis Mayer Nordwald • Rolf Andersson • Román Uribe Gómez • S.C. Johnson and Son, S.A. De C.V. • Salvador Rafael Alfonso Milanés García Remus • Sánchez, S.A. de C.V. • Santiago Castro y Ortega • Sergio Federico Ruiz Olloqui Vargas • Solloa Tello de Meneses y Compañía, S.C. • Tu Casa Express, S.A. de C.V. • Urbasanis, S.A. de C.V.
  • 44. FUNDACIÓN MEXICANA PARA EL DESARROLLO RURAL, A.C La Quemada No. 40, Col. Narvarte, México, D. F., C. P. 03020 T. 5530 0442, F. 5519 2054 www.fundar-fmdr.org.mx R