SlideShare una empresa de Scribd logo
NIAS
240,250,260 Y 265
ALUNMNOS CONTROL INTERNO
YENY ZAMIRA LEMUS RENTERIAA CONTADURIA PUBLICA
JOSE EIVIN MESA RIVAS 2022-1
JHON ERICK PAZ ARIAS
DUVAN DAVID HERRERA PALACIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son una serie de reglas, establecidas
por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). Estas
normas persiguen la uniformidad en las prácticas realizadas por los auditores.
El contenido expuesto en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) es el
siguiente:
 Principios generales de las NIAS (NIA 200 A 265)
 Planeación (NIA 300 A 330)
 Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados/control interno (NIA
402 A 450)
 Evidencia de auditoria (NIA 500 A 580)
 Uso del trabajo de otros (NIA 600 A 620)
 Conclusiones y dictamen de auditoria (NIA 700 A 720)
 Areas especializadas (NIA 800 A 810)
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS NIA
NIA 240 - Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una
auditoría de Estados Financieros
De acuerdo con la NIA 240, Responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una
auditoría de estados financieros, los auditores son responsables de obtener una seguridad
razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto están libres de errores
materiales, ya sean causados por fraude o error.
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA):
Es establecer normas y proporcionar lineamiento sobre la responsabilidad del auditor de
considerar el fraude en una auditoría de estados financieros y abundar en cómo deben
aplicarse las normas los lineamientos de la NIA 315, Entendimiento de la entidad y su entorno
y evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa y de la NIA 330.
La NIA 250 expone la responsabilidad del auditor de tener en cuenta y asumir las leyes y
regulaciones relevantes en una auditoría de estados financieros. Estas leyes y regulaciones
dependen de la entidad, determinando así su marco de referencia legal y regulador, que
puede estar relacionado con el manejo de la entidad y los estados financieros.
El incumplimiento de las leyes y regulación puede llevar a multas, sanciones o litigios que
pueden afectar directamente los estados financieros.
Esta NIA se divide 2 grupos:
1. El primer grupo abarca las leyes y regulaciones que tienen un efecto directo sobre las
cantidades y revelaciones de importancia relativa en los estados financieros
2. En el segundo grupo se encuentran las leyes y regulaciones que no afectan directamente
la información de los estados financieros
NIA 250 – Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de
estados financieros
La NIA 260 relaciona la responsabilidad del auditor de mantener una comunicación con los
encargados del gobierno corporativo de la entidad, y presenta un marco de referencia para el
alcance de la comunicación identificando algunos asuntos específicos que el auditor debe
comunicar.
La norma internacional de auditoría 260 relaciona la responsabilidad del auditor de mantener
una comunicación con los encargados del gobierno corporativo de la entidad, y presenta un
marco de referencia para el alcance de la comunicación identificando algunos asuntos
específicos que el auditor debe comunicar.
Asuntos que se deben comunicar
El auditor debe comunicar sus responsabilidades en el desarrollo de la auditoría de acuerdo
con las normas internacionales de auditoría, responsabilidades que quedan registradas en la
carta de compromiso que se firma al iniciar el trabajo de auditoría.
NIA 260 – Comunicación con los encargados del Gobierno
Corporativo
La norma internacional de auditoría 265 presenta la responsabilidad del auditor de comunicar
oportuna y apropiadamente a los encargados del gobierno corporativo y administración las
deficiencias encontradas en el control interno durante el desarrollo de la auditoría de estados
financieros, para que ellos sigan las acciones pertinentes.
Comunicación de deficiencias:
El auditor deberá determinar si se han presentado una o más deficiencias en el control interno
durante el desarrollo de la auditoría, analizando así su importancia e influencia en los estados
financieros.
NIA 265 – Comunicación de deficiencias en el control interno
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a NIAS

JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdfJUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
KevinSaavedraRuiz
 
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoriaNIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
GaribayAgeroMaraFern
 
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
GaribayAgeroMaraFern
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 

Similar a NIAS (20)

AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptxAUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
AUDITORIA NIAS IX SEMESTRES.pptx
 
Nagas y Nias
Nagas y NiasNagas y Nias
Nagas y Nias
 
Principios generales de auditoria
Principios generales de auditoriaPrincipios generales de auditoria
Principios generales de auditoria
 
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdfJUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
 
power 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).pptpower 1 grupo (1).ppt
power 1 grupo (1).ppt
 
Normas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoria
 
Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)
 
Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)Sec120marcodereferenciania (1)
Sec120marcodereferenciania (1)
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
 
nia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.pptnia 300 a 450.ppt
nia 300 a 450.ppt
 
Nia 315 y 320
Nia 315 y 320Nia 315 y 320
Nia 315 y 320
 
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoriaNIA 250.docx introduccion a la auditoria
NIA 250.docx introduccion a la auditoria
 
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
NIA 250.docxintroduccion a la auditoria.
 
Jose manaure
Jose manaureJose manaure
Jose manaure
 
Nias parte 1
Nias parte 1Nias parte 1
Nias parte 1
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

NIAS

  • 1. NIAS 240,250,260 Y 265 ALUNMNOS CONTROL INTERNO YENY ZAMIRA LEMUS RENTERIAA CONTADURIA PUBLICA JOSE EIVIN MESA RIVAS 2022-1 JHON ERICK PAZ ARIAS DUVAN DAVID HERRERA PALACIOS
  • 2. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son una serie de reglas, establecidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). Estas normas persiguen la uniformidad en las prácticas realizadas por los auditores. El contenido expuesto en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) es el siguiente:  Principios generales de las NIAS (NIA 200 A 265)  Planeación (NIA 300 A 330)  Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados/control interno (NIA 402 A 450)  Evidencia de auditoria (NIA 500 A 580)  Uso del trabajo de otros (NIA 600 A 620)  Conclusiones y dictamen de auditoria (NIA 700 A 720)  Areas especializadas (NIA 800 A 810)
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS NIA NIA 240 - Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoría de Estados Financieros De acuerdo con la NIA 240, Responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros, los auditores son responsables de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto están libres de errores materiales, ya sean causados por fraude o error. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA): Es establecer normas y proporcionar lineamiento sobre la responsabilidad del auditor de considerar el fraude en una auditoría de estados financieros y abundar en cómo deben aplicarse las normas los lineamientos de la NIA 315, Entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa y de la NIA 330.
  • 4. La NIA 250 expone la responsabilidad del auditor de tener en cuenta y asumir las leyes y regulaciones relevantes en una auditoría de estados financieros. Estas leyes y regulaciones dependen de la entidad, determinando así su marco de referencia legal y regulador, que puede estar relacionado con el manejo de la entidad y los estados financieros. El incumplimiento de las leyes y regulación puede llevar a multas, sanciones o litigios que pueden afectar directamente los estados financieros. Esta NIA se divide 2 grupos: 1. El primer grupo abarca las leyes y regulaciones que tienen un efecto directo sobre las cantidades y revelaciones de importancia relativa en los estados financieros 2. En el segundo grupo se encuentran las leyes y regulaciones que no afectan directamente la información de los estados financieros NIA 250 – Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros
  • 5. La NIA 260 relaciona la responsabilidad del auditor de mantener una comunicación con los encargados del gobierno corporativo de la entidad, y presenta un marco de referencia para el alcance de la comunicación identificando algunos asuntos específicos que el auditor debe comunicar. La norma internacional de auditoría 260 relaciona la responsabilidad del auditor de mantener una comunicación con los encargados del gobierno corporativo de la entidad, y presenta un marco de referencia para el alcance de la comunicación identificando algunos asuntos específicos que el auditor debe comunicar. Asuntos que se deben comunicar El auditor debe comunicar sus responsabilidades en el desarrollo de la auditoría de acuerdo con las normas internacionales de auditoría, responsabilidades que quedan registradas en la carta de compromiso que se firma al iniciar el trabajo de auditoría. NIA 260 – Comunicación con los encargados del Gobierno Corporativo
  • 6. La norma internacional de auditoría 265 presenta la responsabilidad del auditor de comunicar oportuna y apropiadamente a los encargados del gobierno corporativo y administración las deficiencias encontradas en el control interno durante el desarrollo de la auditoría de estados financieros, para que ellos sigan las acciones pertinentes. Comunicación de deficiencias: El auditor deberá determinar si se han presentado una o más deficiencias en el control interno durante el desarrollo de la auditoría, analizando así su importancia e influencia en los estados financieros. NIA 265 – Comunicación de deficiencias en el control interno