SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAD 2014–II
INTRODUCCIÓN A LA
ING. DE SISTEMAS
Momento 2 Parte 1
Realizado por: Carlos Alberto Mayo
Tabla 1: Método
Científico
Carlos trabaja para siste+ en un
proyecto web relacionado con la
gestión de nómina de empleados
para una Alcaldía. Santiago es el
usuario del sistema en la Alcaldía y
reporta que no puede ingresar al
sistema, dado que no le acepta el
usuario y contraseña. Por favor
ayúdele diligenciando la siguiente
tabla (suponga qué sucedió y cuál
sería la solución):
ETAPA APLICACIÓN
OBSERVACION Santiago no puede ingresar al sistema
HIPOTESIS
Ha ingresado el nombre de usuario o la
contraseña incorrecta
PREDICCION
Hacer cambios en la escritura de
cualquier campo, o ambos campos
VERIFICACION
Santiago espera que el sistema verifique
sus datos
REPLICACION
En caso de no ingresar, dado el quinto
intento, consultar por su registro en el
lugar correspondiente
Tabla 2:
Informática
Siste+, recibe una solicitud, relacionada con
la elaboración de un software para gestionar
la agenda de un alcalde. La aplicación
también debe permitir convocar al personal
a cargo de la administración requerido
enviando mensajes al celular de cada
funcionario, así como controlar la asistencia
y generar reportes y estadísticas de
asistencia por evento y por funcionario.
Siste+, está elaborando la propuesta y
evaluando la viabilidad del proyecto, a la luz
de las características que llevan al uso de la
informática. Siste+ requiere que usted le
colabore diligenciando la siguiente tabla:
CARACTERISTICA
Aplica
Sí /No
Por qué?
Repetitividad Si
Todo proceso informático contiene esta característica,
aunque maneje diferentes datos.
Gran volumen datos No
En este caso, donde el software solo maneja datos
personales de ciertos individuos y una especie de
mensajería, no se maneja una gran cantidad de datos.
Datos comunes Si
La aplicación usa datos comunes ya que siempre tiene que
usar, entre otras variables: Año, mes, día, nombre, etc.
Velocidad Si
Este proceso se realiza velozmente, sin importar el equipo
que se use
Cálculos complejos No
La aplicación no necesita de un gran procesador, ni para ser
desarrollada, ni para su uso.
Precisión Si
Si bien no necesita una infraestructura muy avanzada para
su uso, si debe tener una base de datos para guardar los
contactos y sus datos personales, lo que requiere una
precisión especifica al manejar los registros de la BD para
saber donde guardar cada registro.
Tabla 3:
Almacenamiento
Javier, es un funcionario de siste+ que
brinda soporte a los clientes y ha sido
asignado para instalar un software y
realizar la respectiva capacitación.
Javier necesita llevar el instalador del
software, que ocupa 10.5 MB en una
memoria USB de 4 GB que cuenta con
10684 KB disponibles. Javier opina que la
memoria cuenta con el espacio suficiente
para almacenar el archivo. Usted está de
acuerdo con él?
RESPUESTA
Verdadero / Falso
Por qué? (Procedimiento)
Verdadero
1MB = 1000KB
1GB = 1000MB
10684KB = 10,6MB
10,5MB = 10500KB
En este orden de ideas, es posible grabar el archivo,
así la memoria quede casi totalmente llena.
Tabla 4:
Unidades de
Almacenamiento
Hacer conversión entre estos
valores:
Enunciado Solución (procedimiento)
2742KB = ? MB
1000KB = 1MB
2742KB = 2,742MB
3.1 GB = ? MB
1GB = 1000MB
3,1GB = 3100MB
6597 KB = ? MB
1000KB = 1MB
6957KB = 6,957MB
2510 KB= ? MB
1000KB = 1MB
2510KB = 2,51MB
954MB = ? KB
1MB = 1000KB
954MB = 954000KB
Tabla 5: Entradas,
Procesos y Salidas
De acuerdo al enunciado del
estudio de caso, determine cuáles
son las entradas, proceso y salida
del sistema: Siste+ Ltda.
ENTRADAS PROCESO SALIDA
Kit de desarrollo-SDK
(NetBeans, Visual Studio, etc…)
Análisis, diseño y escritura
Desarrollo de software
contable o financieroProgramadores
Equipos de computo
Telefonía Clasificación de cables,
instalación telefónica,
configuración de router y
configuración IP, asignación de
líneas telefónicas
Manejo, instalación y
administración de redes y
comunicaciones
Internet (Router y ancho de
banda)
Cableado
Vendedores Entregar catálogos de
productos, ofrecer descuentos,
elegir forma de pago
Comercio
Clientes
Tabla 6: Tipos de
Entradas
Identifique los tipos de entradas
expuestas:
Tipo de entrada Aplicación
En serie Pago con crédito de la venta de un
software
Aleatoria Llamadas entrantes a Call Center
Retroalimentación Planilla de asistencia de empleados
Diagrama
Actividad 7
Con la información suministrada
en el planteamiento del estudio de
caso, elabore un gráfico.
Dentro del círculo ubique los
elementos que conforman el
sistema (subistemas) y en el
exterior, coloque las entidades con
las que interactúa el sistema pero
que no hacen parte de él, las
cuales corresponden al ENTORNO.
Tabla 7:
Atributos
Identifique los atributos de la
empresa abordada en el estudio
de caso, expuestos en el
planteamiento del caso de
estudio.
ATRIBUTOS
Nombre: Siste+
Tipo de Entidad: Privada
Nit: 74.58.2045
Actividad económica:
(a qué se dedica)
Ingeniería en el sector público
País Colommbia
Entidades reguladoras DIAN y Superintendencia de
Industria y Comercio
Patrocinadores, socios o
inversionistas
Microsoft, Almacenes Éxito,
Cencosud Colombia, Oracle

Más contenido relacionado

Similar a Nis momento 2 parte 1 carlos alberto mayo

Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...
Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...
Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
sistema de empresas
sistema de empresassistema de empresas
sistema de empresas
Michael Santos Ruíz
 
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor maurenProyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
ITFIP
 
tarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docxtarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docx
LuisAbreu85
 
Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
Maestros en Linea
 
Caso integrador de itil v3
Caso integrador de itil v3Caso integrador de itil v3
Caso integrador de itil v3
Jose Miguel Coronado
 
Business case
Business caseBusiness case
Taller 1 access
Taller 1 accessTaller 1 access
Taller 1 access
johan steven
 
Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Leonel Ibarra
 
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docxTarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
LuisantonioAbreugerm
 
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docxTarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
LuisantonioAbreugerm
 
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docxTarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
LuisantonioAbreugerm
 
Auditoria al area de redes
 Auditoria al area de redes Auditoria al area de redes
Auditoria al area de redes
Jose Rafael
 
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdfAplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
AideHernandezMartine
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
NoelDeJessPeaPea
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Proyecto Análisis y diseño de sistemas
Proyecto Análisis y diseño de sistemas Proyecto Análisis y diseño de sistemas
Proyecto Análisis y diseño de sistemas
JohannGillis
 
Herramientas para modelar datos
Herramientas para modelar datos Herramientas para modelar datos
Herramientas para modelar datos
JorgeLuisHurtadoBosc2
 

Similar a Nis momento 2 parte 1 carlos alberto mayo (20)

Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...
Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...
Análisis del Sistema Informático de Atneción a los Usuarios Internos de Corre...
 
sistema de empresas
sistema de empresassistema de empresas
sistema de empresas
 
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor maurenProyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
 
tarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docxtarea de administracion sistema de informacion.docx
tarea de administracion sistema de informacion.docx
 
Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302Computación 3 cb09302
Computación 3 cb09302
 
Caso integrador de itil v3
Caso integrador de itil v3Caso integrador de itil v3
Caso integrador de itil v3
 
Taller tics diapositivas
Taller tics diapositivasTaller tics diapositivas
Taller tics diapositivas
 
Business case
Business caseBusiness case
Business case
 
Taller 1 access
Taller 1 accessTaller 1 access
Taller 1 access
 
Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)Proyecto final crs (1)
Proyecto final crs (1)
 
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docxTarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
 
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docxTarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
 
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docxTarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
Tarea 3 de administracion sistema de informacion.docx
 
Auditoria al area de redes
 Auditoria al area de redes Auditoria al area de redes
Auditoria al area de redes
 
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdfAplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
 
El tecni comerce c
El tecni comerce cEl tecni comerce c
El tecni comerce c
 
Proyecto Análisis y diseño de sistemas
Proyecto Análisis y diseño de sistemas Proyecto Análisis y diseño de sistemas
Proyecto Análisis y diseño de sistemas
 
Herramientas para modelar datos
Herramientas para modelar datos Herramientas para modelar datos
Herramientas para modelar datos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Nis momento 2 parte 1 carlos alberto mayo

  • 1. UNAD 2014–II INTRODUCCIÓN A LA ING. DE SISTEMAS Momento 2 Parte 1 Realizado por: Carlos Alberto Mayo
  • 2. Tabla 1: Método Científico Carlos trabaja para siste+ en un proyecto web relacionado con la gestión de nómina de empleados para una Alcaldía. Santiago es el usuario del sistema en la Alcaldía y reporta que no puede ingresar al sistema, dado que no le acepta el usuario y contraseña. Por favor ayúdele diligenciando la siguiente tabla (suponga qué sucedió y cuál sería la solución): ETAPA APLICACIÓN OBSERVACION Santiago no puede ingresar al sistema HIPOTESIS Ha ingresado el nombre de usuario o la contraseña incorrecta PREDICCION Hacer cambios en la escritura de cualquier campo, o ambos campos VERIFICACION Santiago espera que el sistema verifique sus datos REPLICACION En caso de no ingresar, dado el quinto intento, consultar por su registro en el lugar correspondiente
  • 3. Tabla 2: Informática Siste+, recibe una solicitud, relacionada con la elaboración de un software para gestionar la agenda de un alcalde. La aplicación también debe permitir convocar al personal a cargo de la administración requerido enviando mensajes al celular de cada funcionario, así como controlar la asistencia y generar reportes y estadísticas de asistencia por evento y por funcionario. Siste+, está elaborando la propuesta y evaluando la viabilidad del proyecto, a la luz de las características que llevan al uso de la informática. Siste+ requiere que usted le colabore diligenciando la siguiente tabla: CARACTERISTICA Aplica Sí /No Por qué? Repetitividad Si Todo proceso informático contiene esta característica, aunque maneje diferentes datos. Gran volumen datos No En este caso, donde el software solo maneja datos personales de ciertos individuos y una especie de mensajería, no se maneja una gran cantidad de datos. Datos comunes Si La aplicación usa datos comunes ya que siempre tiene que usar, entre otras variables: Año, mes, día, nombre, etc. Velocidad Si Este proceso se realiza velozmente, sin importar el equipo que se use Cálculos complejos No La aplicación no necesita de un gran procesador, ni para ser desarrollada, ni para su uso. Precisión Si Si bien no necesita una infraestructura muy avanzada para su uso, si debe tener una base de datos para guardar los contactos y sus datos personales, lo que requiere una precisión especifica al manejar los registros de la BD para saber donde guardar cada registro.
  • 4. Tabla 3: Almacenamiento Javier, es un funcionario de siste+ que brinda soporte a los clientes y ha sido asignado para instalar un software y realizar la respectiva capacitación. Javier necesita llevar el instalador del software, que ocupa 10.5 MB en una memoria USB de 4 GB que cuenta con 10684 KB disponibles. Javier opina que la memoria cuenta con el espacio suficiente para almacenar el archivo. Usted está de acuerdo con él? RESPUESTA Verdadero / Falso Por qué? (Procedimiento) Verdadero 1MB = 1000KB 1GB = 1000MB 10684KB = 10,6MB 10,5MB = 10500KB En este orden de ideas, es posible grabar el archivo, así la memoria quede casi totalmente llena.
  • 5. Tabla 4: Unidades de Almacenamiento Hacer conversión entre estos valores: Enunciado Solución (procedimiento) 2742KB = ? MB 1000KB = 1MB 2742KB = 2,742MB 3.1 GB = ? MB 1GB = 1000MB 3,1GB = 3100MB 6597 KB = ? MB 1000KB = 1MB 6957KB = 6,957MB 2510 KB= ? MB 1000KB = 1MB 2510KB = 2,51MB 954MB = ? KB 1MB = 1000KB 954MB = 954000KB
  • 6. Tabla 5: Entradas, Procesos y Salidas De acuerdo al enunciado del estudio de caso, determine cuáles son las entradas, proceso y salida del sistema: Siste+ Ltda. ENTRADAS PROCESO SALIDA Kit de desarrollo-SDK (NetBeans, Visual Studio, etc…) Análisis, diseño y escritura Desarrollo de software contable o financieroProgramadores Equipos de computo Telefonía Clasificación de cables, instalación telefónica, configuración de router y configuración IP, asignación de líneas telefónicas Manejo, instalación y administración de redes y comunicaciones Internet (Router y ancho de banda) Cableado Vendedores Entregar catálogos de productos, ofrecer descuentos, elegir forma de pago Comercio Clientes
  • 7. Tabla 6: Tipos de Entradas Identifique los tipos de entradas expuestas: Tipo de entrada Aplicación En serie Pago con crédito de la venta de un software Aleatoria Llamadas entrantes a Call Center Retroalimentación Planilla de asistencia de empleados
  • 8. Diagrama Actividad 7 Con la información suministrada en el planteamiento del estudio de caso, elabore un gráfico. Dentro del círculo ubique los elementos que conforman el sistema (subistemas) y en el exterior, coloque las entidades con las que interactúa el sistema pero que no hacen parte de él, las cuales corresponden al ENTORNO.
  • 9. Tabla 7: Atributos Identifique los atributos de la empresa abordada en el estudio de caso, expuestos en el planteamiento del caso de estudio. ATRIBUTOS Nombre: Siste+ Tipo de Entidad: Privada Nit: 74.58.2045 Actividad económica: (a qué se dedica) Ingeniería en el sector público País Colommbia Entidades reguladoras DIAN y Superintendencia de Industria y Comercio Patrocinadores, socios o inversionistas Microsoft, Almacenes Éxito, Cencosud Colombia, Oracle