SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE SISTEMAS Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE] Unidad II: Metodologías de Sistemas Clase N° 3. Tema: Ing. José Manuel Poveda
¿Qué es un Modelo? “Es una representación cuantitativa o cualitativa de un proceso o comportamiento que muestra los efectos de aquellos factores que son significativos para los propósitos que se desean considerar”. Shesmoust
Otras Definiciones… Los modelos son un medio del pensamiento científico, una forma peculiar de abstracción de la realidad.  Es un instrumento para predecir acontecimientos que no han sido observados aún.
Otras Definiciones… Un modelo es una interpretación explícita del entendimiento (o las ideas) que se tiene de una situación. Es una representación de un objeto real que en el plano abstracto el hombre concibe para caracterizarlo y poder, sobre esa base, darle solución al problema planteado, es decir, satisfacer una necesidad.
Clasificación de los Modelos:
MODELO ICÓNICO: Es una reproducción a escala del objeto real y sus propiedades relevantes. El modelo muestra la misma figura, proporciones y características que el objeto original. Ejemplo: Por ejemplo, se puede construir un modelo a escala de la estructura de un aula, de una institución universitaria. Inclusive estos modelos los podemos someter a determinadas transformaciones para estudiar la funcionalidad del aula o de la universidad.
Ejemplo: La dimensión de tiempo, por ejemplo la evolución histórica de un tipo de un coche en su forma física.
Ejemplo: Cuando se selecciona el método de presentación para aquellos objetos que en el presente se están diseñando y fabricando, una posibilidad es adoptar modelos icónicos.
Ejemplo: La variación entre los objetos puede ser presentada a veces sobreponiendo varias imágenes
Ejemplo: Modelos icónicos que se utilizan en el desarrollo de productos nuevos toman la forma de dibujos y de maquetas tridimensionales primeramente enturbiados donde la ambigüedad gradualmente se quita durante el proceso del diseño.
Modelos Analógicos: Es un modelo con apariencia física distinta al original, pero con comportamiento representativo. El modelo analógico no es una reproducción detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de relaciones y determinadas propiedades fundamentales de la realidad. Se establece una analogía entre el sistema real y el modelo, estudiándose el primero, utilizando como herramienta auxiliar el segundo.
Ejemplos: Por ejemplo, en el campo de la Psicología, la conducta de aprendizaje de los animales (ratas, perros, monos, etc.), ha servido como modelo analógico para estudiar las leyes del aprendizaje humano. Otro ejemplo, lo encontramos en las computadoras electrónicas, las que han servido como modelos materiales de las operaciones intelectuales del hombre.
Ejemplos: Canal de datos Unidad Fuente Unidad Destino Pulso de habilitación Datos  Datos Validos Modelo de Bloques: Pulsos de habilitación Modelo de Temporización: Transferencia asíncrona de datos:
Modelos Analíticos: El modelo Analítico (también denominado por algunos autores, teórico) utiliza símbolos para designar las propiedades del sistema real que se desea estudiar.  Tiene la capacidad de representar las características y relaciones fundamentales del fenómeno, proporcionar explicaciones y sirve como guía para generar hipótesis teóricas.
Generalmente se considera que revelan relaciones matemáticas o lógicas que representan leyes físicas que se cree gobiernan el comportamiento de la situación bajo investigación.
Ejemplo:
Modelos Conceptuales: Son modelos cualitativos y pueden ilustrarse tomando como referencia cuatro clases de uso: Como una ayuda para aclarar el pensamiento a cerca de un área de interés. Como una ilustración de un concepto. Como una ayuda para definir la estructura y lógica. Como pre - requisito al diseño.
Ejemplo: Modelo Lógico de Datos
Ejemplo: DFD Nivel O
Ejemplo: Diagrama de Estructura de Cuadros
Ejemplo: Diagrama de Secuencias - UML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
Jose Sosa
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Juan Carlos Martinez Garcia
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
Shirley Contreras Ulloa
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
Daniel Fernandez
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
Cristian Miguel Galan Torres
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
karlanm07
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
Universidad Técnica del Norte
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
marianela0393
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
Unidad 4-generacion-de-numeros-pseudoaleatorios1
 
DIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALESDIAGRAMAS CAUSALES
DIAGRAMAS CAUSALES
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
 
Enfoque estructurado enfoque oo
Enfoque estructurado   enfoque ooEnfoque estructurado   enfoque oo
Enfoque estructurado enfoque oo
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la SimulaciónSimulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
Simulacion para ISC - Unidad 1 Introducción a la Simulación
 
Diagrama de Colaboración
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de Colaboración
 
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 

Destacado

Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Edwin Hernandez
 
Modelo analógico
Modelo analógicoModelo analógico
Modelo analógico
Carolina Diorio
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clasesstill01
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
lola_mp
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 

Destacado (6)

Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
 
Modelo analógico
Modelo analógicoModelo analógico
Modelo analógico
 
Ejemplo de Modelos de Base de Datos
Ejemplo de Modelos de Base de DatosEjemplo de Modelos de Base de Datos
Ejemplo de Modelos de Base de Datos
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 

Similar a Modelos de Sistemas

Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02
Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02
Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02Daniel Dc
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
araguayan
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
Fanny Mictil
 
Modelos en la ingenieria
Modelos en la ingenieriaModelos en la ingenieria
Modelos en la ingenieria
HectorRamirez228
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Joe Lara
 
Tarea
TareaTarea
estructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdf
estructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdfestructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdf
estructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdf
carlosjavier593260
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptxMODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
HoffmanNamirMoisesGu
 
Presentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo SocialPresentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo Social
Wendy Esparza
 
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Emmanuel Navarro
 
Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?
Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?
Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?
Jorge Pablo Rivas
 
Modelar vs simulacion
Modelar vs simulacionModelar vs simulacion
Modelar vs simulacion
Iván Cardeña Flores
 
Modelos y simulaciones
Modelos y simulacionesModelos y simulaciones
Modelos y simulaciones
diana castro
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
Fernando Macedo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
SoftwareSoftware
Definiciones de modelos
Definiciones de modelosDefiniciones de modelos
Definiciones de modelos
Tlacaelel Brito Cortes
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasjoalmerca6
 

Similar a Modelos de Sistemas (20)

Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02
Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02
Claseniii modelosdesistemas-100920091842-phpapp02
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
 
Modelos en la ingenieria
Modelos en la ingenieriaModelos en la ingenieria
Modelos en la ingenieria
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
estructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdf
estructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdfestructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdf
estructuracion-y-modelos-de-sistemas-mod.pdf
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
 
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.pptTeoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-09-10.ppt
 
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptxMODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
MODELACIÓN Y SIMULACIÓN.pptx
 
Presentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo SocialPresentación modelos en Trabajo Social
Presentación modelos en Trabajo Social
 
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
 
Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?
Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?
Investigación de operaciones 013 ¿Qué es un modelo y sus tipos?
 
Modelar vs simulacion
Modelar vs simulacionModelar vs simulacion
Modelar vs simulacion
 
Modelos y simulaciones
Modelos y simulacionesModelos y simulaciones
Modelos y simulaciones
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Definiciones de modelos
Definiciones de modelosDefiniciones de modelos
Definiciones de modelos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 

Más de jmpov441

Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2jmpov441
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosjmpov441
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursojmpov441
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1jmpov441
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3jmpov441
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1jmpov441
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientosjmpov441
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros jmpov441
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISjmpov441
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Softwarejmpov441
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
jmpov441
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Informaciónjmpov441
 

Más de jmpov441 (15)

Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de curso
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la IS
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Software
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Modelos de Sistemas

  • 1. MODELOS DE SISTEMAS Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE] Unidad II: Metodologías de Sistemas Clase N° 3. Tema: Ing. José Manuel Poveda
  • 2. ¿Qué es un Modelo? “Es una representación cuantitativa o cualitativa de un proceso o comportamiento que muestra los efectos de aquellos factores que son significativos para los propósitos que se desean considerar”. Shesmoust
  • 3. Otras Definiciones… Los modelos son un medio del pensamiento científico, una forma peculiar de abstracción de la realidad. Es un instrumento para predecir acontecimientos que no han sido observados aún.
  • 4. Otras Definiciones… Un modelo es una interpretación explícita del entendimiento (o las ideas) que se tiene de una situación. Es una representación de un objeto real que en el plano abstracto el hombre concibe para caracterizarlo y poder, sobre esa base, darle solución al problema planteado, es decir, satisfacer una necesidad.
  • 6. MODELO ICÓNICO: Es una reproducción a escala del objeto real y sus propiedades relevantes. El modelo muestra la misma figura, proporciones y características que el objeto original. Ejemplo: Por ejemplo, se puede construir un modelo a escala de la estructura de un aula, de una institución universitaria. Inclusive estos modelos los podemos someter a determinadas transformaciones para estudiar la funcionalidad del aula o de la universidad.
  • 7. Ejemplo: La dimensión de tiempo, por ejemplo la evolución histórica de un tipo de un coche en su forma física.
  • 8. Ejemplo: Cuando se selecciona el método de presentación para aquellos objetos que en el presente se están diseñando y fabricando, una posibilidad es adoptar modelos icónicos.
  • 9. Ejemplo: La variación entre los objetos puede ser presentada a veces sobreponiendo varias imágenes
  • 10. Ejemplo: Modelos icónicos que se utilizan en el desarrollo de productos nuevos toman la forma de dibujos y de maquetas tridimensionales primeramente enturbiados donde la ambigüedad gradualmente se quita durante el proceso del diseño.
  • 11. Modelos Analógicos: Es un modelo con apariencia física distinta al original, pero con comportamiento representativo. El modelo analógico no es una reproducción detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de relaciones y determinadas propiedades fundamentales de la realidad. Se establece una analogía entre el sistema real y el modelo, estudiándose el primero, utilizando como herramienta auxiliar el segundo.
  • 12. Ejemplos: Por ejemplo, en el campo de la Psicología, la conducta de aprendizaje de los animales (ratas, perros, monos, etc.), ha servido como modelo analógico para estudiar las leyes del aprendizaje humano. Otro ejemplo, lo encontramos en las computadoras electrónicas, las que han servido como modelos materiales de las operaciones intelectuales del hombre.
  • 13. Ejemplos: Canal de datos Unidad Fuente Unidad Destino Pulso de habilitación Datos Datos Validos Modelo de Bloques: Pulsos de habilitación Modelo de Temporización: Transferencia asíncrona de datos:
  • 14. Modelos Analíticos: El modelo Analítico (también denominado por algunos autores, teórico) utiliza símbolos para designar las propiedades del sistema real que se desea estudiar. Tiene la capacidad de representar las características y relaciones fundamentales del fenómeno, proporcionar explicaciones y sirve como guía para generar hipótesis teóricas.
  • 15. Generalmente se considera que revelan relaciones matemáticas o lógicas que representan leyes físicas que se cree gobiernan el comportamiento de la situación bajo investigación.
  • 17. Modelos Conceptuales: Son modelos cualitativos y pueden ilustrarse tomando como referencia cuatro clases de uso: Como una ayuda para aclarar el pensamiento a cerca de un área de interés. Como una ilustración de un concepto. Como una ayuda para definir la estructura y lógica. Como pre - requisito al diseño.
  • 20. Ejemplo: Diagrama de Estructura de Cuadros
  • 21. Ejemplo: Diagrama de Secuencias - UML