SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-017-STPS-2008
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL -
SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
Equipo 2
Toxicología
OBJETIVO
 Conjunto de elementos y dispositivos,
diseñados específicamente para proteger
contra accidentes y enfermedades que pudieran
ser causados por agentes o factores con
motivo de las actividades de trabajo y de la
atención de emergencias.
¿QUÉ ES EL EPP?
 Establecer los requisitos mínimos para que el
patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus
trabajadores, el equipo de protección personal
correspondiente para protegerlos de los
agentes del medio ambiente de trabajo que
puedan dañar su integridad física y su salud.
ASPECTOS GENERALES DE LA NOM:
Analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores
para cada puesto de trabajo y área del centro laboral.de trabajo y área del
centro laboral.
Para la identificación de los riesgos y la selección del equipo de protección
personal, la norma cambia de un apéndice obligatorio a una guía de
referencia
El patrón les deberá informar a los contratistas sobre los riesgos de las
áreas donde desarrollarán sus actividades y sobre las reglas de seguridad
que deberán seguir
Contiene el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad para
evaluar el grado de cumplimiento de la norma.
OBLIGACIONES
DEL PATRON
5-2 Identificar y
analizar los riesgos de
trabajo a los que
están expuestos los
trabajadores por cada
puesto de trabajo y
área del centro laboral
5.3 Determinar el EPP
que deben utilizar los
trabajadores en
función de los riesgos
de trabajo
5.4 Proporcionar a los
trabajadores EPP que
cumpla con las
siguientes
condiciones:
5.5 Comunicar a los
trabajadores los
riesgos de trabajo a
los que están
expuestos
5.6 Proporcionar a los
trabajadores
la capacitación y
adiestramiento para
que
5.7 Supervisar que
durante la jornada de
trabajo, los trabajadores
utilicen el EPP
proporcionado
5.8 Identificar y
señalar las áreas del
centro de trabajo en
donde se requiera el
uso obligatorio de
EPP
La señalización
debe cumplir con
lo que establece la
NOM-026-STPS-
2008.
Las evidencias pueden
ser videos, cartelones,
trípticos, boletines,
entre otros.
5.2 EL REGISTRO
DEBE CONTENER
• Tipo de actividad que desarrolla el trabajador
• Tipo de riesgo de trabajo identificado
• Región anatómica por proteger
• Puesto de trabajo, y
• Equipo(s) de protección personal requerido.
5.4 PROPORCIONAR
AL TRABADOR EL
EPP QUE:
• Atenúe la exposición del trabajador con los agentes de riesgo;
• Sea de uso personal;
• Acorde a las características físicas de los trabajadores
5.6 CAPACITACION Y
ADIESTRAMENTO
• Usen el EPP de forma adecuada y con las limitaciones que el
fabricante establezca;
• Revisen, limpien y mantengan el EPP en condiciones de uso;
• Resguarden el EPP
• Soliciten la reposición del EPP
• Cuando ya no les proteja, y Desechen el EPP al final de su vida
útil.
OBSERVACIONES:
*Conservar actualizada
mientras no se
modifiquen los
implementos y procesos
de trabajo.
El patrón debe
presentar evidencias de
que proporciona EPP a
los trabajadores, con
las características
mencionadas.
OBLIGACIONES DEL
TRABAJADOR
Participar en la
capacitación y
adiestramiento
Utilizar el EPP
de acuerdo a la
capacitación
que recibieron.
Revisar antes
de iniciar,
durante y al
finalizar su
turno de
trabajo, las
condiciones del
EPP que
utiliza.
Informar al
patrón cuando
las condiciones
del equipo de
protección
personal ya no
lo proteja, a fin
de que se le
proporcione
mantenimiento,
o se lo
reemplace
USO
¿Qué medidas técnicas o
administrativas se deben
adoptar para minimizar los
efectos que produzcan
alguna reacción adversa en el
trabajador?
•Debe indicar que cuando el
trabajador esté en contacto
con posibles agentes
infecciosos, el EPP debe ser
para ese uso exclusivo; REVISIÓN
¿Cómo verificar el correcto
funcionamiento del EPP?
•¿Qué acciones se deben
realizar antes, durante y
después de su uso, para
comprobar que continúa
proporcionando la protección
para la cual fue diseñado?
REPOSICIÓN
¿Cuál es el tiempo de vida
útil que el fabricante
recomienda?
•¿Cuál es el mecanismo para
reemplazarse o repararse
inmediatamente cuando
derivado de la revisión
muestren algún deterioro, que
impidan su óptimo
funcionamiento?
LIMPIEZA
¿Cómo debe efectuarse la
descontaminación o
desinfección del EPP, cuando
aplique, después de cada
jornada de uso, de acuerdo
con las instrucciones o
recomendaciones del
fabricante?
•¿El EPP se limpia en el
centro de trabajo?
¿Lo limpia el trabajador
usuario o alguna otra persona
designada por el patrón?
¿Cuáles son las sustancias,
condiciones o aditamentos
para esta actividad?
Tips de indicaciones, instrucciones o procedimientos que deben
basarse en el EPP y responder a las preguntas:
LIMITACIONES
¿Cuáles son las
limitaciones del EPP y
qué grado de
protección ofrece?
•¿En qué condiciones
no proporciona
protección o dónde no
se debe usar?
MANTENIMIENTO
Se debe indicar que el
reemplazo en sus
partes dañadas, debe
realizarse con
refacciones de
acuerdo a las
recomendaciones del
fabricante o
proveedor;
RESGUARDO
¿Cuáles son los
lugares y formas de
almacenarse para que
no presenten daños o
mal funcionamiento
después de su uso?
DISPOSICIÓNFINAL
¿Cuáles son las
medidas de seguridad
para, tratarlo como un
residuo sólido, cuando
quede contaminado
con sustancias
químicas peligrosas y
no sea posible su
descontaminación, o
se determine que ya
no cumple con su
función de
protección?
Observaciones: Se deben considerar las fallas o deterioros que
el trabajador identifique, de tal forma que impida su óptimo
funcionamiento
ELECCIÓN DEL EQUIPO ADECUADO Y LA
ADQUISICIÓN
Elección de
EPP
Grado de
protección
Situación de
riesgo
Disponibilidad
en el
mercado
CLASIFICACIÓN DE LOS EPP
Protección a la Cabeza (cráneo).
 Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y
penetración de objetos que caen sobre la cabeza.
 Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos
y quemaduras.
 El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de
trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.
Clase A: Impactos Clase B: Eléctricos
Clase C: Químicos
Clase D: Fuego
Protección a de ojos y cara
Los equipos de protección total para los ojos han sido diseñados para
ser seleccionados de acuerdo al riesgo que se pueda presentar en
una tarea; ellos pueden ser:
 Cubre gafas
 Lentes protectores
 Lentes contra químicos
 Caretas de Soldador
Protección a los oídos
Cuando el nivel del ruido exceda los 85 o 90 decibeles, punto que es
considerado como límite superior para la audición normal, es
necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
Los protectores auditivos, pueden ser:
 Tapones
 Orejeras
Protección de vías respiratorias
Los respiradores ayudan a proteger contra determinados
contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones
en la zona de respiración
Tipos de respiradores.
 Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
 Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
 Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas
donde hay -16% de oxígeno en volumen.
Protección de manos y brazos
 Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados
de acuerdo a los riesgos a los cuale sel usuario este expuesto y a la
necesidad de movimiento libre de los dedos.
 No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria
en movimiento o giratoria.
 Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con
materiales químicos no deben ser utilizados
Tipos de guantes.
 Guantes de cuero o lona (materiales filosos)
 Guantes y mangas resistentes al calor (soldadura)
 Guantes de material aislante (electricidad)
 Guantes largos de hule o de neopreno (químicos)
Protección de pies y piernas
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra
humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra
pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así
mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
Tipos de calzado.
 Calzado de cuero con puntera de metal.
 Calzado de material aislante.
 Calzado antideslizante.
 Polainas de seguridad
DETERMINACION DEL EQUIPO DE
PROTECCION PERSONAL
EJEMPLO DE UN ANÁLISIS PARA USO DE EPP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
 
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manualesProteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Nicanor Terrero
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Karen de Cierra
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
Fabián Romero Web
 
Cortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillosCortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillos
MiiGuel Gonzalez
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Pablo Pinto Ariza
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
MARLYNRAMOSLASSO
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
LUCERO REYES
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
jacobo_et
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 

La actualidad más candente (20)

Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manualesProteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA.pptx
 
Cortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillosCortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillos
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Norma oo6 stps
Norma oo6 stpsNorma oo6 stps
Norma oo6 stps
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a PresionActividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 

Similar a Nom 017-stps-2008

ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ArturoEfranUriostegu
 
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptxNom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
zarcfloospam
 
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajonom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
AlanVillaln
 
NOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdfNOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdf
EdgarGomez184888
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
mjjaz66
 
NOM-017_ EPP.pptx
NOM-017_  EPP.pptxNOM-017_  EPP.pptx
NOM-017_ EPP.pptx
SeguridadIndustrial38
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Vanessa G. Barragán
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
victor626988
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Vilma Chavez de Pop
 
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridadUso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
HectorRosales47
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
EdwinSevillanoDoming1
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Karl Eduardo
 
EPP Capacitacion 2.pptx
EPP Capacitacion 2.pptxEPP Capacitacion 2.pptx
EPP Capacitacion 2.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
jorge570839
 
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdfqdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
Alfredo Noé Bravo Landa
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentaciónjoanarceh
 

Similar a Nom 017-stps-2008 (20)

ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
 
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptxNom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
 
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajonom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
 
NOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdfNOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdf
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 
NOM-017_ EPP.pptx
NOM-017_  EPP.pptxNOM-017_  EPP.pptx
NOM-017_ EPP.pptx
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridadUso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
EPP Capacitacion 2.pptx
EPP Capacitacion 2.pptxEPP Capacitacion 2.pptx
EPP Capacitacion 2.pptx
 
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
 
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdfqdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
qdoc.tips_pets-005-herramientas-manuales-y-electricas.pdf
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Nom 017-stps-2008

  • 1. NOM-017-STPS-2008 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. Equipo 2 Toxicología
  • 2. OBJETIVO  Conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores con motivo de las actividades de trabajo y de la atención de emergencias. ¿QUÉ ES EL EPP?  Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.
  • 3. ASPECTOS GENERALES DE LA NOM: Analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores para cada puesto de trabajo y área del centro laboral.de trabajo y área del centro laboral. Para la identificación de los riesgos y la selección del equipo de protección personal, la norma cambia de un apéndice obligatorio a una guía de referencia El patrón les deberá informar a los contratistas sobre los riesgos de las áreas donde desarrollarán sus actividades y sobre las reglas de seguridad que deberán seguir Contiene el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad para evaluar el grado de cumplimiento de la norma.
  • 4. OBLIGACIONES DEL PATRON 5-2 Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral 5.3 Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en función de los riesgos de trabajo 5.4 Proporcionar a los trabajadores EPP que cumpla con las siguientes condiciones: 5.5 Comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo a los que están expuestos 5.6 Proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para que 5.7 Supervisar que durante la jornada de trabajo, los trabajadores utilicen el EPP proporcionado 5.8 Identificar y señalar las áreas del centro de trabajo en donde se requiera el uso obligatorio de EPP La señalización debe cumplir con lo que establece la NOM-026-STPS- 2008. Las evidencias pueden ser videos, cartelones, trípticos, boletines, entre otros.
  • 5. 5.2 EL REGISTRO DEBE CONTENER • Tipo de actividad que desarrolla el trabajador • Tipo de riesgo de trabajo identificado • Región anatómica por proteger • Puesto de trabajo, y • Equipo(s) de protección personal requerido. 5.4 PROPORCIONAR AL TRABADOR EL EPP QUE: • Atenúe la exposición del trabajador con los agentes de riesgo; • Sea de uso personal; • Acorde a las características físicas de los trabajadores 5.6 CAPACITACION Y ADIESTRAMENTO • Usen el EPP de forma adecuada y con las limitaciones que el fabricante establezca; • Revisen, limpien y mantengan el EPP en condiciones de uso; • Resguarden el EPP • Soliciten la reposición del EPP • Cuando ya no les proteja, y Desechen el EPP al final de su vida útil. OBSERVACIONES: *Conservar actualizada mientras no se modifiquen los implementos y procesos de trabajo. El patrón debe presentar evidencias de que proporciona EPP a los trabajadores, con las características mencionadas.
  • 6. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Participar en la capacitación y adiestramiento Utilizar el EPP de acuerdo a la capacitación que recibieron. Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones del EPP que utiliza. Informar al patrón cuando las condiciones del equipo de protección personal ya no lo proteja, a fin de que se le proporcione mantenimiento, o se lo reemplace
  • 7. USO ¿Qué medidas técnicas o administrativas se deben adoptar para minimizar los efectos que produzcan alguna reacción adversa en el trabajador? •Debe indicar que cuando el trabajador esté en contacto con posibles agentes infecciosos, el EPP debe ser para ese uso exclusivo; REVISIÓN ¿Cómo verificar el correcto funcionamiento del EPP? •¿Qué acciones se deben realizar antes, durante y después de su uso, para comprobar que continúa proporcionando la protección para la cual fue diseñado? REPOSICIÓN ¿Cuál es el tiempo de vida útil que el fabricante recomienda? •¿Cuál es el mecanismo para reemplazarse o repararse inmediatamente cuando derivado de la revisión muestren algún deterioro, que impidan su óptimo funcionamiento? LIMPIEZA ¿Cómo debe efectuarse la descontaminación o desinfección del EPP, cuando aplique, después de cada jornada de uso, de acuerdo con las instrucciones o recomendaciones del fabricante? •¿El EPP se limpia en el centro de trabajo? ¿Lo limpia el trabajador usuario o alguna otra persona designada por el patrón? ¿Cuáles son las sustancias, condiciones o aditamentos para esta actividad? Tips de indicaciones, instrucciones o procedimientos que deben basarse en el EPP y responder a las preguntas: LIMITACIONES ¿Cuáles son las limitaciones del EPP y qué grado de protección ofrece? •¿En qué condiciones no proporciona protección o dónde no se debe usar? MANTENIMIENTO Se debe indicar que el reemplazo en sus partes dañadas, debe realizarse con refacciones de acuerdo a las recomendaciones del fabricante o proveedor; RESGUARDO ¿Cuáles son los lugares y formas de almacenarse para que no presenten daños o mal funcionamiento después de su uso? DISPOSICIÓNFINAL ¿Cuáles son las medidas de seguridad para, tratarlo como un residuo sólido, cuando quede contaminado con sustancias químicas peligrosas y no sea posible su descontaminación, o se determine que ya no cumple con su función de protección? Observaciones: Se deben considerar las fallas o deterioros que el trabajador identifique, de tal forma que impida su óptimo funcionamiento
  • 8. ELECCIÓN DEL EQUIPO ADECUADO Y LA ADQUISICIÓN Elección de EPP Grado de protección Situación de riesgo Disponibilidad en el mercado
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS EPP Protección a la Cabeza (cráneo).  Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza.  Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras.  El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. Clase A: Impactos Clase B: Eléctricos Clase C: Químicos Clase D: Fuego
  • 10. Protección a de ojos y cara Los equipos de protección total para los ojos han sido diseñados para ser seleccionados de acuerdo al riesgo que se pueda presentar en una tarea; ellos pueden ser:  Cubre gafas  Lentes protectores  Lentes contra químicos  Caretas de Soldador
  • 11. Protección a los oídos Cuando el nivel del ruido exceda los 85 o 90 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos, pueden ser:  Tapones  Orejeras
  • 12. Protección de vías respiratorias Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración Tipos de respiradores.  Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.  Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.  Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay -16% de oxígeno en volumen.
  • 13.
  • 14. Protección de manos y brazos  Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuale sel usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.  No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.  Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados Tipos de guantes.  Guantes de cuero o lona (materiales filosos)  Guantes y mangas resistentes al calor (soldadura)  Guantes de material aislante (electricidad)  Guantes largos de hule o de neopreno (químicos)
  • 15. Protección de pies y piernas El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. Tipos de calzado.  Calzado de cuero con puntera de metal.  Calzado de material aislante.  Calzado antideslizante.  Polainas de seguridad
  • 16. DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
  • 17. EJEMPLO DE UN ANÁLISIS PARA USO DE EPP