SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL.
Dr. Gerardo G. Sanchez Martinez
Dra. Montserrat Ramirez Tome
Dra. Y. Anett Pérez y Pérez.
Fundamentos y Generalidades
de Seguridad, Higiene
y Ergonomía.
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL-SELECCIÓN, USO
Y MANEJO EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-017-STPS-2008
NOM-017-STPS-2008
Aspectos Generales de la NOM:
Analizar los riesgos de trabajo a los que están
expuestos los trabajadores para cada puesto
de trabajo y área del centro laboral.
Analizar los riesgos de trabajo a los que están
expuestos los trabajadores para cada puesto
de trabajo y área del centro laboral.
Para la identificación de los riesgos y la
selección del equipo de protección personal, la
norma cambia de un apéndice obligatorio a
una
guía de referencia.
Para la identificación de los riesgos y la
selección del equipo de protección personal, la
norma cambia de un apéndice obligatorio a
una
guía de referencia.
El patrón les deberá informar a los contratistas
sobre los riesgos de las áreas donde
desarrollarán sus actividades y sobre las reglas
de seguridad que deberán seguir.
El patrón les deberá informar a los contratistas
sobre los riesgos de las áreas donde
desarrollarán sus actividades y sobre las reglas
de seguridad que deberán seguir.
Contiene el Procedimiento para la Evaluación
de la Conformidad para evaluar el grado de
cumplimiento de la norma.
Contiene el Procedimiento para la Evaluación
de la Conformidad para evaluar el grado de
cumplimiento de la norma.
NOM-017-STPS-2008
Contenido de la NOM:
 1. Objetivo
 2. Campo de aplicación
 3. Referencias
 4. Definiciones
 5. Obligaciones del Patrón
 6. Obligaciones de los trabajadores que usen el EPP
 7. Indicaciones, instrucciones o procedimientos para el uso, revisión,
reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición
final del EPP
 8. Unidades de Verificación
 9. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
 10. Vigilancia
 11. Bibliografía
 12. Concordancia con normas internacionales
 13. Guía de referencia
 1. Objetivo
 2. Campo de aplicación
 3. Referencias
 4. Definiciones
 5. Obligaciones del Patrón
 6. Obligaciones de los trabajadores que usen el EPP
 7. Indicaciones, instrucciones o procedimientos para el uso, revisión,
reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición
final del EPP
 8. Unidades de Verificación
 9. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
 10. Vigilancia
 11. Bibliografía
 12. Concordancia con normas internacionales
 13. Guía de referencia
NOM-017-STPS-2008
Obligaciones del patrón:
5.2 Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los
trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral…
5.2 Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los
trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral…
5.3 Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en función de los
riesgos de trabajo…
5.3 Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en función de los
riesgos de trabajo…
5.4 Proporcionar a los trabajadores EPP que cumpla
con las siguientes condiciones:
5.4 Proporcionar a los trabajadores EPP que cumpla
con las siguientes condiciones:
a) Atenúe la
exposición del
trabajador con los
agentes de riesgo;
a) Atenúe la
exposición del
trabajador con los
agentes de riesgo;
b) Sea de uso
personal;
c) Acorde a las
características físicas
de los trabajadores
b) Sea de uso
personal;
c) Acorde a las
características físicas
de los trabajadores
NOM-017-STPS-2008
Obligaciones del patrón:
5.5 Comunicar a los
trabajadores los riesgos
de trabajo a los
que están expuestos…
5.5 Comunicar a los
trabajadores los riesgos
de trabajo a los
que están expuestos…
5.5.1 Comunicar al
contratista los riesgos y
las reglas de seguridad
del área en donde
desarrollará sus
actividades.
5.5.1 Comunicar al
contratista los riesgos y
las reglas de seguridad
del área en donde
desarrollará sus
actividades.
5.5.2 Los contratistas
deben dar seguimiento a
sus trabajadores para que
porten
el EPP y cumpla con las
condiciones de la
presente norma.
5.5.2 Los contratistas
deben dar seguimiento a
sus trabajadores para que
porten
el EPP y cumpla con las
condiciones de la
presente norma.
NOM-017-STPS-2008
Obligaciones del patrón:
5.6 Proporcionar a los trabajadores
la capacitación y adiestramiento para
que:
Usen el EPP de forma adecuada y
con las limitaciones que el
fabricante establezca;
Revisen, limpien y mantengan el
EPP en condiciones de uso;
Resguarden el EPP;
Soliciten la reposición del EPP
cuando ya no les proteja, y
Desechen el EPP al final de su
vida útil.
5.6 Proporcionar a los trabajadores
la capacitación y adiestramiento para
que:
Usen el EPP de forma adecuada y
con las limitaciones que el
fabricante establezca;
Revisen, limpien y mantengan el
EPP en condiciones de uso;
Resguarden el EPP;
Soliciten la reposición del EPP
cuando ya no les proteja, y
Desechen el EPP al final de su
vida útil.
NOM-017-STPS-2008
Obligaciones del patrón:
5.7 Supervisar que durante la
jornada de trabajo, los
trabajadores utilicen el EPP
proporcionado…
5.7 Supervisar que durante la
jornada de trabajo, los
trabajadores utilicen el EPP
proporcionado…
5.8 Identificar y señalar las
áreas del centro de trabajo en
donde se requiera el uso
obligatorio
de EPP…
5.8 Identificar y señalar las
áreas del centro de trabajo en
donde se requiera el uso
obligatorio
de EPP…
NOM-017-STPS-2008
Obligaciones de los trabajadores:
 Participar en la capacitación y
adiestramiento
 • Utilizar el EPP de acuerdo a
la capacitación que recibieron.
 • Revisar antes de iniciar,
durante y al finalizar su turno
de trabajo, las condiciones del
EPP que utiliza.
 • Informar al patrón cuando las
condiciones del equipo de
protección personal ya no lo
proteja, a fin de que se le
proporcione mantenimiento, o
se lo reemplace.
 Participar en la capacitación y
adiestramiento
 • Utilizar el EPP de acuerdo a
la capacitación que recibieron.
 • Revisar antes de iniciar,
durante y al finalizar su turno
de trabajo, las condiciones del
EPP que utiliza.
 • Informar al patrón cuando las
condiciones del equipo de
protección personal ya no lo
proteja, a fin de que se le
proporcione mantenimiento, o
se lo reemplace.
NOM-017-STPS-2008
Indicaciones, instrucciones o procedimientos:
USO
•Medidas para minimizar reacciones
adversas
•Agentes infecciosos= EPP para ese
uso exclusivo
USO
•Medidas para minimizar reacciones
adversas
•Agentes infecciosos= EPP para ese
uso exclusivo
REVISIÓN
•Verificar el correcto funcionamiento
del EPP
•Acciones antes, durante y después
de su uso
REVISIÓN
•Verificar el correcto funcionamiento
del EPP
•Acciones antes, durante y después
de su uso
LIMITACIONES
•Limitaciones y grado de protección
que ofrece
•Dónde no se debe usar
LIMITACIONES
•Limitaciones y grado de protección
que ofrece
•Dónde no se debe usar
REPOSICIÓN
•Tiempo de vida útil
•Mecanismo para reemplazarse o
repararse inmediatamente
REPOSICIÓN
•Tiempo de vida útil
•Mecanismo para reemplazarse o
repararse inmediatamente
LIMPIEZA
• Descontaminación o desinfección
• En la empresa por el trabajador
usuario o alguna otra persona
• Sustancias, condiciones o
aditamentos necesarios
LIMPIEZA
• Descontaminación o desinfección
• En la empresa por el trabajador
usuario o alguna otra persona
• Sustancias, condiciones o
aditamentos necesarios
MANTENIMIENTO
•Reemplazo en sus partes dañadas
con refacciones recomendadas por
el
fabricante o proveedor
MANTENIMIENTO
•Reemplazo en sus partes dañadas
con refacciones recomendadas por
el
fabricante o proveedor
DISPOSICIÓN FINAL
•Medidas de seguridad para tratarlo
como residuo solido
DISPOSICIÓN FINAL
•Medidas de seguridad para tratarlo
como residuo solido
RESGUARDO
•Lugares y formas de almacenarse
RESGUARDO
•Lugares y formas de almacenarse
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL-SELECCIÓN, USO
Y MANEJO EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-017-STPS-2008
Unidades Sanitarias / Centros de Salud.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
RECOMENDADOS EN CENTROS SANITARIOS.
Ejemplo-Variable áreas de la Salud.
NOTA: El presente es un comparativo a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-056-SSA1-1993,
REQUISITOS SANITARIOS DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.
•La protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados
con la exposición a agentes biológicos es un imperativo para
garantizar la seguridad y la salud de los mismos. En aquellos casos en
que no es posible la adopción de medidas de protección colectivas, es
cuando debe recurrirse a los equipos de protección personal.
• Antes de la implantación de una prenda de
protección individual frente a una determinada
situación de riesgo, deben tenerse en cuenta
una serie de aspectos para que la utilización de
dicha protección sea lo más acertada posible.
Posible riesgo biológico en diferentes
servicios de un centro hospitalario.
SERVICIO RIESGO BIOLÓGICO PROTECCIONES
RECOMENDADAS
Consultas externas • Posible manipulación de
pacientes o muestras
contaminadas.
• Ropa de trabajo.
• Guantes de un solo uso
cuando sea necesario.
Operaciones previas a la
esterilización
• Manipulación de material
posiblemente contaminado.
• Riesgo de pinchazos o
cortes.
• Ropa de trabajo.
• Guantes de un solo uso.
***Urgencias*** • Posible manipulación de
pacientes o muestras
contaminadas.
• Riesgo de pinchazos o
cortes.
• Ropa de trabajo.
• Guantes de un solo uso.
•Protección de cabeza y ojos
si lo amerita.
Radiología • Exposición a rayos X
principalmente.
•Riesgo de pinchazos o cortes
de manera aislada.
• Ropa de trabajo.
Dermatología • Posible contacto directo con
muestras y pacientes
contaminados.
• Ropa de trabajo.
• Guantes de un solo uso.
Manipulación de
residuos biosanitarios
• Pinchazos o heridas en las
manos.
• Ropa y calzado de trabajo.
• Guantes industriales.
DETERMINACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO
EMPRESA: HUP
Puesto: MEDICO DE URGENCIAS
Descripción de Actividades: Brindar servicios médicos a pacientes con padecimientos en su etapa aguda o lesiones que amenacen su vida y necesiten
atención inmediata. Contacto directo e indirecto con material biológico y enfermedades infectocontagiosas, así como con instrumental médico
punzocortante. Exposición indirecta a rayos X así como de rayos UV de lámparas para desinfección germicida.
Materiales o maquinaria que se manejan: Agentes biológicos e Instrumental médico punzocortante.
REGIONES
ANATOMICAS
RIESGOS
CARACTERÍSTICAS DE
EPP
OBSERVACIONES
1-CABEZA NO EXISTE RIESGO
CUBIERTAS PARA LA
CABEZA.
PRINCIPALMENTE PARA
PROTECCIÓN DEL PACIENTE.
2-OJOS Y
CARA
TRAUMATISMOS GRAVES -
FLUIDOS CORPORALES
INCLUYE CUBIERTAS
PARA LA CARA Y GAFAS.
PROTEGEN LOS OJOS DE LA
SANGRE Y OTROS LÍQUIDOS
CORPORALES.
3-OIDOS RIESGO IMPROBABLE N/A
4-APARATO
RESPIRATORIO
CONTACTO DIRECTO CON
MUCOSAS, FLUIDOS CORPORALES,
SECRECIONES NASO-FARÍNGEAS Y
RESPIRATORIAS
MASCARILLAS
DESECHABLES QUE
CUBRAN LA BOCA Y LA
MUCOSA NASAL.
“CUBREBOCAS”
CUBREN LA NARIZ Y LA
BOCA. ALGUNAS TIENEN UNA
PARTE PLÁSTICA
TRANSPARENTE QUE CUBRE
LOS OJOS.
-QUIRÚRGICA.
-RESPIRATORIA ESPECIAL
(RESPIRADOR) CREA UN SELLO
HERMÉTICO.
5-
EXTREMIDADES
SUPERIORES
RIESGO DE “PINCHAZOS” O
CORTES.
GUANTES DE UN SOLO
USO.
¿¿¿???
PROTEGE LAS MANOS DE
MICROBIOS Y AYUDA A
REDUCIR SU PROPAGACIÓN.
6-TRONCO
POSIBLE MANIPULACIÓN DE
PACIENTES O MUESTRAS
CONTAMINADAS.
ROPA DE TRABAJO:
INCLUYE BATAS Y
DELANTALES. PARA
PROTECCIÓN DEL
PACIENTE Y DEL MÉDICO.
7-
EXTREMIDADES
INFERIORES
RIESGO DE “PINCHASOS” O
CORTES, CAIDAS A MISMO NIVEL Y
CONTACTO DIRECTO CON FLUIDOS
CORPORALES..
“CUBRE-ZAPATOS”
Después de usar el equipo de protección
personal.
• Será necesario quitarse y desechar el equipo de
protección personal de manera segura, lo cual ayudará
a proteger a otros de estar expuestos a cualquier agente
biológico.
• Antes de salir de su área de trabajo, quítese todo el
equipo de protección personal y póngalo en el lugar
apropiado. Esto puede incluir:
– Recipientes de lavandería especiales que pueden reutilizarse
después de limpiarlos.
– Recipientes de residuos especiales que son diferentes de otros
contenedores.
– Bolsas especialmente marcadas para equipo de protección
personal citotóxico.
R.P.B.I.
(RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS)
Residuos sólidos
(Bolsa roja)
Residuos líquidos
(Contenedor hermético rojo)
Objetos punzocortantes
(Contenedor hermético rojo)
Residuos patológicos sólidos
(Bolsa amarilla)
Residuos patológicos líquidos
(Contenedor hermético amarillo)
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
GORROGORRO
QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO
Su colocación es
básica.
Puede ser de
amarre posterior o
con elástico.
Evitan que los microorganismos del cabello lleguen al
paciente ya que se considera como fuente de infección y
vehículo de transmisión de microorganismos.
Por lo tanto antes de la colocación del vestido de cirugía, se
indica el uso del gorro.
Cambiarse el gorro si accidentalmente se ensucia.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
GAFAGAFA
PROTECTORAPROTECTORA
Deben ser neutros, de
material resistente,
fácilmente
descontaminables y
permitir el uso
simultáneo de
anteojos correctores.
Debe tener protección
lateral y frontal, y
tener ventilación.
Sirven para proteger la conjuntiva ocular durante la atención de
traumatismos. De uso es estrictamente personal.
Lavar con agua y detergente, enjuagarlos con abundante agua,
desinfectar con clorexidina y secarlos con paños de papel.
Si tiene banda sujetadora, ésta debe retirarse y lavarse por
separado.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
CUBREBOCASCUBREBOCAS
O MASCARILLAO MASCARILLA
Para usar un
“cubrebocas” o una
mascarilla de
respiración
desechable, sujétela
por la parte que
corresponde a la
nariz hacia arriba y
colóquesela sobre la
nariz y la boca.
Pase el tirante
superior sobre la
cabeza.
Es importante verificar que la mascarilla desechable le quede bien cada vez
que la use… Para probar cómo le queda la mascarilla, tápese la cara con las
dos manos sobre la mascarilla e inhale.
Cuide su mascarilla desechable y no deje que la usen otros trabajadores.
Inspecciónela antes de cada uso. Reemplácela si tiene agujeros, si se rompen
o se aflojan los tirantes o si se ensucia o se contamina.
Si se vuelve difícil respirar a través de la mascarilla, salga del área de
trabajo.
El uso cubrebocas debe ser la primer maniobra que se realice para
comenzar un procedimiento.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
GUANTESGUANTES
Un lavado
adecuado de las
manos NO sustituye
a los guantes de
goma látex.
El método usado
para trabajar de
forma estéril es el
método cerrado.
Los guantes pueden venir esterilizados comercialmente o
deberán ser preparados para su esterilización.
Sin embargo es recomendable el uso de guantes
desechables, comerciales y previamente esterilizados.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
UNIFORME /UNIFORME /
BATABATA
Tomando la bata
quirúrgica esterilizada por las
tirillas libres del cuello, se
despliega quedando la parte
interna de la bata enfrentada
al médico que realizará el
procedimiento. Una vez así
colocado, se pasan ambos
brazos por las mangas. El
atado de las tirillas del cuello
y espalda estará a cargo del
circulante (personal de
enfermería o médico interno
de pregrado).
LAS BATAS QUIRÚRGICAS evitan que los microorganismos de los brazos,
dorso o ropa lleguen al paciente, protegen la piel y la ropa de las salpicaduras
de sangre u otros fluidos.
LA BATA BLANCA es de uso obligatorio para protegerse interna y
externamente.
UNIFORME O PIJAMA QUIRÚRGICA, consiste en ropa ligera de algodón
hecha de dos piezas, una de esas piezas es una camisa sin cuello y sin
mangas, y un pantalón. Su cuidado y mantenimiento suele ser básico.
DELANTAL DE PLOMO PARA RAYOS X; Elegir uno que te envuelva, si se
tiene la opción. Se aconseja guardar los dispositivos sobre un soporte
adecuado (percheros o soportes de pared). Los dispositivos no deben
exponerse a temperaturas elevadas y en particular deben alejarse de las
fuentes de calor y las superficies calientes. Los productos son esterilizables con
rayos gamma o bien en autoclave.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
CUBRECUBRE
CALZADOCALZADO
Su colocación es básica
ya que simplemente se
requiere cubrir el zapato
de adelante hacia atrás.
Sin embargo, en el caso
del área quirúrgica, es
indispensable la
colocación meticulosa.
Se colocan generalmente para ingresar al área
quirúrgica y ocasionalmente en el servicio de urgencias
para procedimientos delicados en el área de choque y
en que el paciente no puede ser trasladado aún; y se
los debe retirar cuando se abandona la zona para
mantener su limpieza.
No es necesario su cuidado posterior puesto que son
desechables.
Elección del equipo adecuado y la
adquisición.
¿Prestaciones?
$$$
Normalización interna de uso.
Es necesario establecer un procedimiento normalizado de
uso, que informe de manera clara y concreta sobre los
siguientes aspectos:
•Zonas o tipo de operaciones en que debe utilizarse.
•Instrucciones sobre su correcto uso .
•Limitaciones de uso, en caso de que las hubiera.
•Instrucciones de almacenamiento .
•Instrucciones de limpieza .
•Instrucciones de conservación.
•Fecha o plazo de caducidad del EPP o de sus componentes.
•Criterios, si los hubiere, de detección del final de su vida útil.
Señalamientos relacionados con la zona de
trabajo y el EPP.
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL-SELECCIÓN, USO
Y MANEJO EN LOS
CENTROS DE TRABAJO.
NOM-017-STPS-2008
Sector Industrial / Empresarial.
Órgano MINISTERIO DE 
LA PRESIDENCIA
Publicado en BOE de 12 
de Junio de 1997
Vigencia desde 12 de 
Agosto de 1997.
¡¡ GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
GabyHasra VTuber
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
AlenkaMejia
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
Miguel Angel Perez
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
Miguel Angel Perez
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
heijos14
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentaciontomasgomez11
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
 
NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011NOM-019-STPS-2011
NOM-019-STPS-2011
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 

Destacado

Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentaciónjoanarceh
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
Arnaldo Brito
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalvegeta78
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 

Destacado (11)

Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
 
Normas sobre uso de epp
Normas sobre uso de eppNormas sobre uso de epp
Normas sobre uso de epp
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 

Similar a NOM 017 EPP

NOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdfNOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdf
EdgarGomez184888
 
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptxNom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
zarcfloospam
 
NOM-017_ EPP.pptx
NOM-017_  EPP.pptxNOM-017_  EPP.pptx
NOM-017_ EPP.pptx
SeguridadIndustrial38
 
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridadUso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
HectorRosales47
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
mjjaz66
 
Normas relativas
Normas relativasNormas relativas
Normas relativas
macrosup
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
jorge570839
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Vilma Chavez de Pop
 
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajonom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
AlanVillaln
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
LIZBETHVIRIDIANABARR
 
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdfSST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
GestinHumanaOicon
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ArturoEfranUriostegu
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
victor626988
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
AlexEscalier
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Vanessa G. Barragán
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
EdwinSevillanoDoming1
 
EPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdfEPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdf
PabloAlbert5
 

Similar a NOM 017 EPP (20)

NOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdfNOM-017STPS-2 (1).pdf
NOM-017STPS-2 (1).pdf
 
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptxNom 017 equipo de protección personal.pptx
Nom 017 equipo de protección personal.pptx
 
NOM-017_ EPP.pptx
NOM-017_  EPP.pptxNOM-017_  EPP.pptx
NOM-017_ EPP.pptx
 
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridadUso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
Uso y cuidado del EPP C.pptx norma 017 stps equipo de seguridad
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
 
Normas relativas
Normas relativasNormas relativas
Normas relativas
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011
 
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
 
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajonom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
nom 017 Equipo de protección personal en las áreas de trabajo
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
 
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdfSST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
SST-PC-10 manejo de empresa en cpolombia (1).pdf
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
 
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptxequiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
equiposdeproteccinpersonalparte1-140605201119-phpapp02.pptx
 
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptxTema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
Tema 6. Orden y Limpieza, EPP, Prevencion de incendios.pptx
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
 
EPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdfEPI contra caidas de altura.pdf
EPI contra caidas de altura.pdf
 

Más de mjjaz66

NOMs
NOMsNOMs
NOMs
mjjaz66
 
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
mjjaz66
 
Riesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la saludRiesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la salud
mjjaz66
 
Tabla vacunas esquemaméxico
Tabla vacunas esquemaméxicoTabla vacunas esquemaméxico
Tabla vacunas esquemaméxico
mjjaz66
 
7 otitis media aguda
7 otitis media aguda7 otitis media aguda
7 otitis media aguda
mjjaz66
 
Clasificacion de las lesiones medulares
Clasificacion de las lesiones medularesClasificacion de las lesiones medulares
Clasificacion de las lesiones medulares
mjjaz66
 
1 enf de raynaud
1 enf de raynaud1 enf de raynaud
1 enf de raynaud
mjjaz66
 
Psicodermatosis anett
Psicodermatosis anettPsicodermatosis anett
Psicodermatosis anett
mjjaz66
 
Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1
mjjaz66
 
Afecciones Mamarias
Afecciones MamariasAfecciones Mamarias
Afecciones Mamariasmjjaz66
 

Más de mjjaz66 (10)

NOMs
NOMsNOMs
NOMs
 
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
 
Riesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la saludRiesgos ambientales para la salud
Riesgos ambientales para la salud
 
Tabla vacunas esquemaméxico
Tabla vacunas esquemaméxicoTabla vacunas esquemaméxico
Tabla vacunas esquemaméxico
 
7 otitis media aguda
7 otitis media aguda7 otitis media aguda
7 otitis media aguda
 
Clasificacion de las lesiones medulares
Clasificacion de las lesiones medularesClasificacion de las lesiones medulares
Clasificacion de las lesiones medulares
 
1 enf de raynaud
1 enf de raynaud1 enf de raynaud
1 enf de raynaud
 
Psicodermatosis anett
Psicodermatosis anettPsicodermatosis anett
Psicodermatosis anett
 
Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1Ruidos cardiacos 1
Ruidos cardiacos 1
 
Afecciones Mamarias
Afecciones MamariasAfecciones Mamarias
Afecciones Mamarias
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

NOM 017 EPP

  • 1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL. Dr. Gerardo G. Sanchez Martinez Dra. Montserrat Ramirez Tome Dra. Y. Anett Pérez y Pérez. Fundamentos y Generalidades de Seguridad, Higiene y Ergonomía.
  • 2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2008
  • 3. NOM-017-STPS-2008 Aspectos Generales de la NOM: Analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores para cada puesto de trabajo y área del centro laboral. Analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores para cada puesto de trabajo y área del centro laboral. Para la identificación de los riesgos y la selección del equipo de protección personal, la norma cambia de un apéndice obligatorio a una guía de referencia. Para la identificación de los riesgos y la selección del equipo de protección personal, la norma cambia de un apéndice obligatorio a una guía de referencia. El patrón les deberá informar a los contratistas sobre los riesgos de las áreas donde desarrollarán sus actividades y sobre las reglas de seguridad que deberán seguir. El patrón les deberá informar a los contratistas sobre los riesgos de las áreas donde desarrollarán sus actividades y sobre las reglas de seguridad que deberán seguir. Contiene el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad para evaluar el grado de cumplimiento de la norma. Contiene el Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad para evaluar el grado de cumplimiento de la norma.
  • 4. NOM-017-STPS-2008 Contenido de la NOM:  1. Objetivo  2. Campo de aplicación  3. Referencias  4. Definiciones  5. Obligaciones del Patrón  6. Obligaciones de los trabajadores que usen el EPP  7. Indicaciones, instrucciones o procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del EPP  8. Unidades de Verificación  9. Procedimiento para la evaluación de la conformidad  10. Vigilancia  11. Bibliografía  12. Concordancia con normas internacionales  13. Guía de referencia  1. Objetivo  2. Campo de aplicación  3. Referencias  4. Definiciones  5. Obligaciones del Patrón  6. Obligaciones de los trabajadores que usen el EPP  7. Indicaciones, instrucciones o procedimientos para el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del EPP  8. Unidades de Verificación  9. Procedimiento para la evaluación de la conformidad  10. Vigilancia  11. Bibliografía  12. Concordancia con normas internacionales  13. Guía de referencia
  • 5. NOM-017-STPS-2008 Obligaciones del patrón: 5.2 Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral… 5.2 Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral… 5.3 Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en función de los riesgos de trabajo… 5.3 Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en función de los riesgos de trabajo… 5.4 Proporcionar a los trabajadores EPP que cumpla con las siguientes condiciones: 5.4 Proporcionar a los trabajadores EPP que cumpla con las siguientes condiciones: a) Atenúe la exposición del trabajador con los agentes de riesgo; a) Atenúe la exposición del trabajador con los agentes de riesgo; b) Sea de uso personal; c) Acorde a las características físicas de los trabajadores b) Sea de uso personal; c) Acorde a las características físicas de los trabajadores
  • 6. NOM-017-STPS-2008 Obligaciones del patrón: 5.5 Comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo a los que están expuestos… 5.5 Comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo a los que están expuestos… 5.5.1 Comunicar al contratista los riesgos y las reglas de seguridad del área en donde desarrollará sus actividades. 5.5.1 Comunicar al contratista los riesgos y las reglas de seguridad del área en donde desarrollará sus actividades. 5.5.2 Los contratistas deben dar seguimiento a sus trabajadores para que porten el EPP y cumpla con las condiciones de la presente norma. 5.5.2 Los contratistas deben dar seguimiento a sus trabajadores para que porten el EPP y cumpla con las condiciones de la presente norma.
  • 7. NOM-017-STPS-2008 Obligaciones del patrón: 5.6 Proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para que: Usen el EPP de forma adecuada y con las limitaciones que el fabricante establezca; Revisen, limpien y mantengan el EPP en condiciones de uso; Resguarden el EPP; Soliciten la reposición del EPP cuando ya no les proteja, y Desechen el EPP al final de su vida útil. 5.6 Proporcionar a los trabajadores la capacitación y adiestramiento para que: Usen el EPP de forma adecuada y con las limitaciones que el fabricante establezca; Revisen, limpien y mantengan el EPP en condiciones de uso; Resguarden el EPP; Soliciten la reposición del EPP cuando ya no les proteja, y Desechen el EPP al final de su vida útil.
  • 8. NOM-017-STPS-2008 Obligaciones del patrón: 5.7 Supervisar que durante la jornada de trabajo, los trabajadores utilicen el EPP proporcionado… 5.7 Supervisar que durante la jornada de trabajo, los trabajadores utilicen el EPP proporcionado… 5.8 Identificar y señalar las áreas del centro de trabajo en donde se requiera el uso obligatorio de EPP… 5.8 Identificar y señalar las áreas del centro de trabajo en donde se requiera el uso obligatorio de EPP…
  • 9. NOM-017-STPS-2008 Obligaciones de los trabajadores:  Participar en la capacitación y adiestramiento  • Utilizar el EPP de acuerdo a la capacitación que recibieron.  • Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones del EPP que utiliza.  • Informar al patrón cuando las condiciones del equipo de protección personal ya no lo proteja, a fin de que se le proporcione mantenimiento, o se lo reemplace.  Participar en la capacitación y adiestramiento  • Utilizar el EPP de acuerdo a la capacitación que recibieron.  • Revisar antes de iniciar, durante y al finalizar su turno de trabajo, las condiciones del EPP que utiliza.  • Informar al patrón cuando las condiciones del equipo de protección personal ya no lo proteja, a fin de que se le proporcione mantenimiento, o se lo reemplace.
  • 10. NOM-017-STPS-2008 Indicaciones, instrucciones o procedimientos: USO •Medidas para minimizar reacciones adversas •Agentes infecciosos= EPP para ese uso exclusivo USO •Medidas para minimizar reacciones adversas •Agentes infecciosos= EPP para ese uso exclusivo REVISIÓN •Verificar el correcto funcionamiento del EPP •Acciones antes, durante y después de su uso REVISIÓN •Verificar el correcto funcionamiento del EPP •Acciones antes, durante y después de su uso LIMITACIONES •Limitaciones y grado de protección que ofrece •Dónde no se debe usar LIMITACIONES •Limitaciones y grado de protección que ofrece •Dónde no se debe usar REPOSICIÓN •Tiempo de vida útil •Mecanismo para reemplazarse o repararse inmediatamente REPOSICIÓN •Tiempo de vida útil •Mecanismo para reemplazarse o repararse inmediatamente LIMPIEZA • Descontaminación o desinfección • En la empresa por el trabajador usuario o alguna otra persona • Sustancias, condiciones o aditamentos necesarios LIMPIEZA • Descontaminación o desinfección • En la empresa por el trabajador usuario o alguna otra persona • Sustancias, condiciones o aditamentos necesarios MANTENIMIENTO •Reemplazo en sus partes dañadas con refacciones recomendadas por el fabricante o proveedor MANTENIMIENTO •Reemplazo en sus partes dañadas con refacciones recomendadas por el fabricante o proveedor DISPOSICIÓN FINAL •Medidas de seguridad para tratarlo como residuo solido DISPOSICIÓN FINAL •Medidas de seguridad para tratarlo como residuo solido RESGUARDO •Lugares y formas de almacenarse RESGUARDO •Lugares y formas de almacenarse
  • 11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2008 Unidades Sanitarias / Centros de Salud.
  • 12. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. RECOMENDADOS EN CENTROS SANITARIOS. Ejemplo-Variable áreas de la Salud. NOTA: El presente es un comparativo a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-056-SSA1-1993, REQUISITOS SANITARIOS DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. •La protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos es un imperativo para garantizar la seguridad y la salud de los mismos. En aquellos casos en que no es posible la adopción de medidas de protección colectivas, es cuando debe recurrirse a los equipos de protección personal.
  • 13. • Antes de la implantación de una prenda de protección individual frente a una determinada situación de riesgo, deben tenerse en cuenta una serie de aspectos para que la utilización de dicha protección sea lo más acertada posible.
  • 14. Posible riesgo biológico en diferentes servicios de un centro hospitalario. SERVICIO RIESGO BIOLÓGICO PROTECCIONES RECOMENDADAS Consultas externas • Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas. • Ropa de trabajo. • Guantes de un solo uso cuando sea necesario. Operaciones previas a la esterilización • Manipulación de material posiblemente contaminado. • Riesgo de pinchazos o cortes. • Ropa de trabajo. • Guantes de un solo uso. ***Urgencias*** • Posible manipulación de pacientes o muestras contaminadas. • Riesgo de pinchazos o cortes. • Ropa de trabajo. • Guantes de un solo uso. •Protección de cabeza y ojos si lo amerita. Radiología • Exposición a rayos X principalmente. •Riesgo de pinchazos o cortes de manera aislada. • Ropa de trabajo. Dermatología • Posible contacto directo con muestras y pacientes contaminados. • Ropa de trabajo. • Guantes de un solo uso. Manipulación de residuos biosanitarios • Pinchazos o heridas en las manos. • Ropa y calzado de trabajo. • Guantes industriales.
  • 15. DETERMINACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO EMPRESA: HUP Puesto: MEDICO DE URGENCIAS Descripción de Actividades: Brindar servicios médicos a pacientes con padecimientos en su etapa aguda o lesiones que amenacen su vida y necesiten atención inmediata. Contacto directo e indirecto con material biológico y enfermedades infectocontagiosas, así como con instrumental médico punzocortante. Exposición indirecta a rayos X así como de rayos UV de lámparas para desinfección germicida. Materiales o maquinaria que se manejan: Agentes biológicos e Instrumental médico punzocortante. REGIONES ANATOMICAS RIESGOS CARACTERÍSTICAS DE EPP OBSERVACIONES 1-CABEZA NO EXISTE RIESGO CUBIERTAS PARA LA CABEZA. PRINCIPALMENTE PARA PROTECCIÓN DEL PACIENTE. 2-OJOS Y CARA TRAUMATISMOS GRAVES - FLUIDOS CORPORALES INCLUYE CUBIERTAS PARA LA CARA Y GAFAS. PROTEGEN LOS OJOS DE LA SANGRE Y OTROS LÍQUIDOS CORPORALES. 3-OIDOS RIESGO IMPROBABLE N/A 4-APARATO RESPIRATORIO CONTACTO DIRECTO CON MUCOSAS, FLUIDOS CORPORALES, SECRECIONES NASO-FARÍNGEAS Y RESPIRATORIAS MASCARILLAS DESECHABLES QUE CUBRAN LA BOCA Y LA MUCOSA NASAL. “CUBREBOCAS” CUBREN LA NARIZ Y LA BOCA. ALGUNAS TIENEN UNA PARTE PLÁSTICA TRANSPARENTE QUE CUBRE LOS OJOS. -QUIRÚRGICA. -RESPIRATORIA ESPECIAL (RESPIRADOR) CREA UN SELLO HERMÉTICO. 5- EXTREMIDADES SUPERIORES RIESGO DE “PINCHAZOS” O CORTES. GUANTES DE UN SOLO USO. ¿¿¿??? PROTEGE LAS MANOS DE MICROBIOS Y AYUDA A REDUCIR SU PROPAGACIÓN. 6-TRONCO POSIBLE MANIPULACIÓN DE PACIENTES O MUESTRAS CONTAMINADAS. ROPA DE TRABAJO: INCLUYE BATAS Y DELANTALES. PARA PROTECCIÓN DEL PACIENTE Y DEL MÉDICO. 7- EXTREMIDADES INFERIORES RIESGO DE “PINCHASOS” O CORTES, CAIDAS A MISMO NIVEL Y CONTACTO DIRECTO CON FLUIDOS CORPORALES.. “CUBRE-ZAPATOS”
  • 16. Después de usar el equipo de protección personal. • Será necesario quitarse y desechar el equipo de protección personal de manera segura, lo cual ayudará a proteger a otros de estar expuestos a cualquier agente biológico.
  • 17. • Antes de salir de su área de trabajo, quítese todo el equipo de protección personal y póngalo en el lugar apropiado. Esto puede incluir: – Recipientes de lavandería especiales que pueden reutilizarse después de limpiarlos. – Recipientes de residuos especiales que son diferentes de otros contenedores. – Bolsas especialmente marcadas para equipo de protección personal citotóxico.
  • 18. R.P.B.I. (RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS) Residuos sólidos (Bolsa roja) Residuos líquidos (Contenedor hermético rojo) Objetos punzocortantes (Contenedor hermético rojo) Residuos patológicos sólidos (Bolsa amarilla) Residuos patológicos líquidos (Contenedor hermético amarillo)
  • 19. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO GORROGORRO QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO Su colocación es básica. Puede ser de amarre posterior o con elástico. Evitan que los microorganismos del cabello lleguen al paciente ya que se considera como fuente de infección y vehículo de transmisión de microorganismos. Por lo tanto antes de la colocación del vestido de cirugía, se indica el uso del gorro. Cambiarse el gorro si accidentalmente se ensucia.
  • 20. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO GAFAGAFA PROTECTORAPROTECTORA Deben ser neutros, de material resistente, fácilmente descontaminables y permitir el uso simultáneo de anteojos correctores. Debe tener protección lateral y frontal, y tener ventilación. Sirven para proteger la conjuntiva ocular durante la atención de traumatismos. De uso es estrictamente personal. Lavar con agua y detergente, enjuagarlos con abundante agua, desinfectar con clorexidina y secarlos con paños de papel. Si tiene banda sujetadora, ésta debe retirarse y lavarse por separado.
  • 21. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO CUBREBOCASCUBREBOCAS O MASCARILLAO MASCARILLA Para usar un “cubrebocas” o una mascarilla de respiración desechable, sujétela por la parte que corresponde a la nariz hacia arriba y colóquesela sobre la nariz y la boca. Pase el tirante superior sobre la cabeza. Es importante verificar que la mascarilla desechable le quede bien cada vez que la use… Para probar cómo le queda la mascarilla, tápese la cara con las dos manos sobre la mascarilla e inhale. Cuide su mascarilla desechable y no deje que la usen otros trabajadores. Inspecciónela antes de cada uso. Reemplácela si tiene agujeros, si se rompen o se aflojan los tirantes o si se ensucia o se contamina. Si se vuelve difícil respirar a través de la mascarilla, salga del área de trabajo. El uso cubrebocas debe ser la primer maniobra que se realice para comenzar un procedimiento.
  • 22. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO GUANTESGUANTES Un lavado adecuado de las manos NO sustituye a los guantes de goma látex. El método usado para trabajar de forma estéril es el método cerrado. Los guantes pueden venir esterilizados comercialmente o deberán ser preparados para su esterilización. Sin embargo es recomendable el uso de guantes desechables, comerciales y previamente esterilizados.
  • 23. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO UNIFORME /UNIFORME / BATABATA Tomando la bata quirúrgica esterilizada por las tirillas libres del cuello, se despliega quedando la parte interna de la bata enfrentada al médico que realizará el procedimiento. Una vez así colocado, se pasan ambos brazos por las mangas. El atado de las tirillas del cuello y espalda estará a cargo del circulante (personal de enfermería o médico interno de pregrado). LAS BATAS QUIRÚRGICAS evitan que los microorganismos de los brazos, dorso o ropa lleguen al paciente, protegen la piel y la ropa de las salpicaduras de sangre u otros fluidos. LA BATA BLANCA es de uso obligatorio para protegerse interna y externamente. UNIFORME O PIJAMA QUIRÚRGICA, consiste en ropa ligera de algodón hecha de dos piezas, una de esas piezas es una camisa sin cuello y sin mangas, y un pantalón. Su cuidado y mantenimiento suele ser básico. DELANTAL DE PLOMO PARA RAYOS X; Elegir uno que te envuelva, si se tiene la opción. Se aconseja guardar los dispositivos sobre un soporte adecuado (percheros o soportes de pared). Los dispositivos no deben exponerse a temperaturas elevadas y en particular deben alejarse de las fuentes de calor y las superficies calientes. Los productos son esterilizables con rayos gamma o bien en autoclave.
  • 24. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO USO FUNCIÓN, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO CUBRECUBRE CALZADOCALZADO Su colocación es básica ya que simplemente se requiere cubrir el zapato de adelante hacia atrás. Sin embargo, en el caso del área quirúrgica, es indispensable la colocación meticulosa. Se colocan generalmente para ingresar al área quirúrgica y ocasionalmente en el servicio de urgencias para procedimientos delicados en el área de choque y en que el paciente no puede ser trasladado aún; y se los debe retirar cuando se abandona la zona para mantener su limpieza. No es necesario su cuidado posterior puesto que son desechables.
  • 25. Elección del equipo adecuado y la adquisición. ¿Prestaciones? $$$
  • 26. Normalización interna de uso. Es necesario establecer un procedimiento normalizado de uso, que informe de manera clara y concreta sobre los siguientes aspectos: •Zonas o tipo de operaciones en que debe utilizarse. •Instrucciones sobre su correcto uso . •Limitaciones de uso, en caso de que las hubiera. •Instrucciones de almacenamiento . •Instrucciones de limpieza . •Instrucciones de conservación. •Fecha o plazo de caducidad del EPP o de sus componentes. •Criterios, si los hubiere, de detección del final de su vida útil.
  • 27. Señalamientos relacionados con la zona de trabajo y el EPP.
  • 28.
  • 29. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL-SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO. NOM-017-STPS-2008 Sector Industrial / Empresarial.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38.