SlideShare una empresa de Scribd logo
NTM
003
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Edificaciones
estratégicas y de
servicio comunitario
ISBN Colección: 978-956-7674-92-3
ISBN NTM 003: 978-956-7674-95-4
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Rodrigo Peréz Mackenna
Subsecretario de Vivenda y Urbanismo
Francisco Irarrázaval Mena
División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional
Ragnar Branth Litvanyi
Diseño
Jennifer Cofré Irribarra
NTM
003
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Edificaciones
estratégicas y de
servicio comunitario
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
4
NORMATÉCNICAMINVU003
5
Introducción
Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) le corresponde formular y
supervigilar la política habitacional y urbanística en nuestro país, velando
porque las obras de urbanización y construcción, y los materiales y siste-
mas a utilizar en las edificaciones, cumplan con los estándares vigentes.
Para realizar esta labor, el Minvu debe contar con normas o reglamentos
técnicos referentes a las materias que le corresponde conocer.
Es ese marco, y derivado de las graves consecuencias provocadas por el
terremoto que en 2010 afectó a la zona central del país, el Minvu lle-
vó adelante un proceso de análisis de la normativa legal, reglamentaria
y técnica vigente, que regula el proceso constructivo en sus distintos
aspectos, encomendándose a la División Técnica de Estudio y Fomento
Habitacional (Ditec) la revisión de los temas más relevantes, centrándose
en aspectos en los cuales la reglamentación vigente no era explícita o no
contemplaba regulación alguna.
Para llevar a cabo dicho análisis se solicitó al Instituto de la Construcción
la colaboración a través de un comité de expertos en cada materia. El
trabajo desarrollado por el referido grupo de expertos se ha traducido en
una propuesta de normas, denominadas Normas Técnicas Minvu (NTM),
las cuales constituyen el primer cuerpo de normas elaboradas por el Mi-
nisterio de Vivienda y Urbanismo.
La presente norma guarda relación con la denominada NTM 003 “Edifica-
ciones estratégicas y de servicio comunitario”, que contiene los requisi-
tos mínimos de operación y nivel de servicio en emergencia por eventos
naturales de gran magnitud y que define el listado de edificaciones con-
sideradas estratégicas, por su destino y funcionalidad, frente a la acción
de un sismo de gran magnitud u otro evento de origen natural consi-
derado como desastre o catástrofe. Asimismo establece los requisitos
mínimos, condiciones de operación y niveles de servicio que debieran
mantener en el período de emergencia, complementarios con los exigi-
dos por la normativa general vigente.
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
6
Norma Técnica Minvu
NTM 003
NORMATÉCNICAMINVU003
7
Resuelvo N° 1: Establécese la Norma Técnica 003 del Ministerio de Vi-
vienda y Urbanismo “Edificaciones estratégicas y de servicio comunita-
rio”, en adelante NTM 003, cuyo texto es el siguiente:
Requisitos: Edificaciones estratégicas y de servicio comunitario.
1. Preámbulo
Las disposiciones contenidas en esta norma técnica serán aplicables a
las edificaciones nuevas, ampliaciones, o reconstrucciones, que sean in-
cluidas en el listado de Edificaciones Estratégicas señaladas en el nume-
ral 4 de la presente norma técnica.
Si bien la presente norma técnica no tiene el carácter de obligatoria para
las señaladas edificaciones estratégicas, se recomienda su uso para las
demás construcciones estratégicas, independientemente de su año de
construcción. Se sugiere también su aplicación a las edificaciones de las
Fuerzas Armadas que prestan apoyo a la comunidad en situaciones de
emergencia.
Esta Norma Técnica complementa otras normas y reglamentos referidos
a condiciones de seguridad y protección de edificaciones y en ningún
caso exime de su cumplimiento.
Norma Técnica NTM 003
Establecida mediante Res. Ex. N° 8954, de fecha 5/12/2013
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
8
INSTITUCIÓN NOMBRE
Armada de Chile Juan Carlos Durán Montes
Silvia Pinto Najum
Cámara Chilena de la Construcción Francisco Castañeda Uquilla
Cía. Industrial El Volcán Lorena Rubio Narea
Colegio de Arquitectos Andrea Aguilera Maldonado
Ejército de Chile Miguel Cantallopts Rubio
Empresas Busel Francisco Cartes
Fuerza Aérea de Chile Rodolfo Rojas Silva
Instituto de la Construcción Gustavo Cortés A. -S. Técnico-
José Pedro Campos R.
Ministerio de Educación Jadille Baza Apud
Miguel Gatica
Ministerio de Salud Alvaro Prieto Lindholm
Ingrid Heyer
Ministerio de Vivienda y Urbanismo Guillermo Calderón Silva
Onemi Natalia Silva Bustos - Presidenta -
Silentium Carolina Galleguillos
Carolina Hoyl L.
Héctor Fuentes L.
Universidad Católica Cristian Piera Godoy
Fue preparada por el Instituto de la Construcción y en su estudio el Panel
de Expertos estuvo constituido por las organizaciones y personas natu-
rales siguientes:
NORMATÉCNICAMINVU003
9
1. Preámbulo
2. Alcance de la norma
3. Términos y referencias	
4. Requisitos particulares de las edificaciones estratégicas
Página Temas
7
10
12
14
Contenido
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
10
Esta norma define el listado de edificaciones consideradas estratégicas,
por su destino y funcionalidad, frente a la acción de un sismo de gran
magnitud u otro evento de origen natural considerado como desastre o
catástrofe. Asimismo establece los requisitos mínimos, condiciones de
operación y niveles de servicio que debieran mantener en el período de
emergencia, complementarios con los exigidos por la normativa general
vigente.
Alcance de la norma2.
NORMATÉCNICAMINVU003
11
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
12
3.1 Terminología
3.1.1 Edificación estratégica: Es aquella edificación donde fun-
cionan y operan instalaciones de utilidad pública necesarias en la
recuperación de la normalidad posterior a un sismo o evento de gran
magnitud, y que deben permanecer en funcionamiento durante y
después de dicho evento. Para esta norma se consideran edificacio-
nes estratégicas aquellas listadas en numeral 4.
3.1.2 Período de emergencia: Para los efectos de esta Norma Téc-
nica el período de emergencia es igual a las 72 horas siguientes al
término del evento que produjo la catástrofe.
3.1.3 Sismo de gran magnitud: Sismo excepcionalmente severo
según demanda sísmica de la Normativa sísmica vigente y estructu-
ras en categoría IV.
3.1.4 Autonomía de agua potable: Disponibilidad de un sistema
que incluya estanques de acumulación para provisión de Agua Pota-
ble para consumo del establecimiento al 100% de su capacidad por
48 horas.
3.1.5 Autonomía energética total: Capacidad de dotar de energía
para la normal operación del 100% de las instalaciones del edifi-
cio durante 72 horas, por medio de equipos de emergencia autóno-
mos como grupos electrógenos, equipos eólicos, y otros que puedan
existir. Además se debe contar con aprovisionamiento de combusti-
ble para operar los equipos en este período.
3.1.6 Autonomía energética parcial: Capacidad de dotar de la
energía mínima necesaria a los equipos e instalaciones esenciales
que permiten el funcionamiento de la edificación estratégica duran-
Términos y referencias3.
NORMATÉCNICAMINVU003
13
te 72 horas, por medio de equipos de emergencia autónomos como
grupos electrógenos, equipos eólicos, y otros que puedan existir.
Además, se debe contar con aprovisionamiento de combustible para
operar los equipos en este período.
3.1.7 Sistema integral de protección contra incendios: Sistema
de protección contra incendio tales como red seca, húmeda, extin-
tores, rociadores o sprinklers y otros, en todos los niveles o pisos del
edificio y con una cobertura total por planta.
3.1.8 Autoridad competente: Organismo o entidad que lleve a
cabo la regulación, ordenación o control de las actividades, o cuya
actuación afecte al acceso a una actividad o a su ejercicio, y, en par-
ticular, las autoridades administrativas estatales, regionales, comu-
nales o locales.
3.2 Referencias normativas
3.2.1 Normativa sísmica vigente
3.2.2 Normas Técnicas vigentes para diseño sísmico de componen-
tes y sistemas no estructurales
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
14
Las edificaciones estratégicas a que se refiere la presente norma técni-
ca deberán estar diseñadas y construidas dando cumplimiento a toda la
normativa y reglamentación vigente.
Además, es deseable que cumplan con los siguientes requisitos particulares:
4.1 Red hospitalaria pública
4.1.1 Hospitales de alta complejidad – Atención Terciaria
4.1.2 Hospitales de mediana complejidad – Atención Secundaria
4.1.3 Hospitales de baja complejidad – Atención Primaria
4.1.4 Centros de diagnóstico ambulatorios – Atención Terciaria
4.1.5 CRS Consultorios de especialidades – Atención Secundaria
4.1.6 Centros de salud, postas, SAPUS y consultorios – Atención Primaria
4.1.7 Establecimientos SAMU
Requisitos:
Para las edificaciones identificadas en 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3,
4.1.4, 4.1.5, y 4.1.6 se recomienda:
Autonomía de agua potable
Autonomía energética total
Sistema integral de protección contra incendios
	
Para las edificaciones incluidas en 4.1.7 se recomienda:
Autonomía energética parcial
Adicionalmente para las edificaciones incluidas en 4.1.1 y
4.1.2 se recomienda:
Helipuertooperativo,enelprediooenunradionomayorque500m.
Vías independientes de acceso y salida hacia la vía pública.
4.2 Edificaciones en el área de la conectividad y las comunicaciones
4.2.1 Aeropuertos de carga y pasajeros
Requisitos particulares de las
edificaciones estratégicas4.
NORMATÉCNICAMINVU003
15
Requisitos:
Autonomía de agua potable
Autonomía energética parcial
Sistema integral de protección contra incendios
4.2.2 Aeródromos de carga y pasajeros
Requisitos:
Autonomía energética parcial
4.2.3 Complejos aduaneros
Requisitos:
Autonomía de agua potable
Autonomía energética total
Sistema integral de protección contra incendios
4.2.4 Centros de control de tráfico aéreo y marítimo
Requisitos:
Autonomía energética parcial
Sistema integral de protección contra incendios
4.2.5 Edificios que albergan centros de telecomunicaciones estra-
tégicas
Requisitos:
Autonomía energética total
Sistema integral de protección contra incendios
4.3 Cuarteles y recintos de control y seguridad
4.3.1 Cuerpo de Bomberos
Requisitos:
Autonomía energética parcial
Sistema integral de protección contra incendios
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
16
4.3.2 Comisarías y Subcomisarías de Carabineros
Requisitos:
Autonomía de agua potable
Autonomía energética parcial
Sistema integral de protección contra incendios
4.3.3 Tenencias y Retenes de Carabineros
Requisitos:
Autonomía energética parcial
4.3.4 Centros de Detención y Cárceles
Requisitos:
Autonomía de agua potable
Autonomía energética parcial
Sistema integral de protección contra incendios
4.4 Edificios con capacidad de reconversión en albergues
4.4.1 Establecimientos educacionales de enseñanza básica y media
municipalizados
4.4.2 Gimnasios Municipales
Requisitos:
Disponer de la factibilidad de conectarse a un grupo electró-
geno externo trasladado para esos efectos.
4.5 Edificios y/o recintos que procesan, manipulan o almacenan
sustancias peligrosas calificadas como tales por la autoridad com-
petente
Requisitos:
Autonomía energética parcial
Sistema integral de protección contra incendios
Requisitos particulares de las
edificaciones estratégicas4.
NORMATÉCNICAMINVU003
17
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
18
Requisitos particulares de las
edificaciones estratégicas4.
Anclaje de contenedores de sustancias peligrosas de acuerdo
a lo establecido en la Norma Técnica vigente para diseño sís-
mico de componentes y sistemas no estructurales
4.6 Centros de Información, coordinación y operación estratégicos
4.6.1 Oficina Nacional de Emergencia y Direcciones Regionales de
Emergencia del Ministerio del Interior
4.6.2 Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, SHOA
4.6.3 Servicio Sismológico Nacional de la Universidad de Chile
4.6.4 Centros Vulcanológicos pertenecientes a la Red Nacional de
Vigilancia Volcánica – RNVV - dependiente del Servicio Nacional de
Geología y Minería, Sernageomin
4.6.5 Centro de Despacho y Control de Sistemas Interconectados
Eléctricos
Requisitos:
Autonomía energética parcial
Robustez de sistemas de telecomunicación según protocolos
de cada Institución
Anclaje de equipamiento computacional y de telecomunica-
ciones de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica para
diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales
NORMATÉCNICAMINVU003
19
MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl
20
Ministerio de Vivienda y Urbanismo - www.minvu.cl
Alameda 924 - Santiago - Chile
Teléfono (56-2) 2351 3000CONSTRUCCIÓN
SUSTENTABLE

Más contenido relacionado

Similar a Norma tecnica-minvu 003 edificaciones estratégicas y de servicio comunitario

NORMAS TECNICAS
NORMAS TECNICASNORMAS TECNICAS
Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...
Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...
Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...
ANDRES TERRADA
 
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
GiulianoBo
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
jack3000
 
SENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
SENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESSENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
SENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
WinstonRuiz2
 
Construmat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.ppt
Construmat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.pptConstrumat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.ppt
Construmat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.ppt
Territori. Generalitat de Catalunya.
 
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
AngelicaJimenezRoder
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PETER PANDIA
 
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
omar delgado
 
Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011
Adan Murillo
 
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MPTERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
John Paul Collazos Campos
 
3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci
3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci
3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci
Lyzeth Hilario Lucana
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
ANTONIO GUZMAN ROJAS
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
QUELLYARY
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
Brhus Santillan
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
JosmayhuaymayhuayGon
 
no borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdf
no borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdfno borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdf
no borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdf
antonio41790041
 
Res 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdfRes 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdf
EdgarOrjuela3
 
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOSNORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
IvanColuncheOrrillo
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
Eduardo Salinas
 

Similar a Norma tecnica-minvu 003 edificaciones estratégicas y de servicio comunitario (20)

NORMAS TECNICAS
NORMAS TECNICASNORMAS TECNICAS
NORMAS TECNICAS
 
Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...
Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...
Norma tecnica-minvu 001 diseño sísmico de componentes y sistemas no estructur...
 
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
Proteccion sismica de_estructuras_-_febrero_2012_clr_v4.1
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
SENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
SENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESSENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
SENCICO Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Construmat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.ppt
Construmat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.pptConstrumat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.ppt
Construmat 11 TEDI-ITE 18_05_2011.ppt
 
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
 
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
 
Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011
 
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MPTERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
TERMINOS DE REFERENCIA-SEGURIDAD 2023 MP
 
3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci
3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci
3. 9 anexo snip09_parmetros_y_normas_tcnicas_paraformulaci
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
 
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-201205.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
05.2 anexo snip_09-v2_2012-vfjulio.modificado_por_rd_006-2012
 
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencionNorma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
Norma tecnica proy arqequipestablecsaludi nivelatencion
 
no borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdf
no borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdfno borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdf
no borrar guia-parametros-especifico-mantenimiento electrico.pdf
 
Res 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdfRes 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdf
 
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOSNORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
 
Protocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclearProtocolo+densimetro+nuclear
Protocolo+densimetro+nuclear
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (18)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Norma tecnica-minvu 003 edificaciones estratégicas y de servicio comunitario

  • 1. NTM 003 Ministerio de Vivienda y Urbanismo Edificaciones estratégicas y de servicio comunitario
  • 2. ISBN Colección: 978-956-7674-92-3 ISBN NTM 003: 978-956-7674-95-4 Ministerio de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Peréz Mackenna Subsecretario de Vivenda y Urbanismo Francisco Irarrázaval Mena División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional Ragnar Branth Litvanyi Diseño Jennifer Cofré Irribarra
  • 3. NTM 003 Ministerio de Vivienda y Urbanismo Edificaciones estratégicas y de servicio comunitario
  • 5. NORMATÉCNICAMINVU003 5 Introducción Al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) le corresponde formular y supervigilar la política habitacional y urbanística en nuestro país, velando porque las obras de urbanización y construcción, y los materiales y siste- mas a utilizar en las edificaciones, cumplan con los estándares vigentes. Para realizar esta labor, el Minvu debe contar con normas o reglamentos técnicos referentes a las materias que le corresponde conocer. Es ese marco, y derivado de las graves consecuencias provocadas por el terremoto que en 2010 afectó a la zona central del país, el Minvu lle- vó adelante un proceso de análisis de la normativa legal, reglamentaria y técnica vigente, que regula el proceso constructivo en sus distintos aspectos, encomendándose a la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) la revisión de los temas más relevantes, centrándose en aspectos en los cuales la reglamentación vigente no era explícita o no contemplaba regulación alguna. Para llevar a cabo dicho análisis se solicitó al Instituto de la Construcción la colaboración a través de un comité de expertos en cada materia. El trabajo desarrollado por el referido grupo de expertos se ha traducido en una propuesta de normas, denominadas Normas Técnicas Minvu (NTM), las cuales constituyen el primer cuerpo de normas elaboradas por el Mi- nisterio de Vivienda y Urbanismo. La presente norma guarda relación con la denominada NTM 003 “Edifica- ciones estratégicas y de servicio comunitario”, que contiene los requisi- tos mínimos de operación y nivel de servicio en emergencia por eventos naturales de gran magnitud y que define el listado de edificaciones con- sideradas estratégicas, por su destino y funcionalidad, frente a la acción de un sismo de gran magnitud u otro evento de origen natural consi- derado como desastre o catástrofe. Asimismo establece los requisitos mínimos, condiciones de operación y niveles de servicio que debieran mantener en el período de emergencia, complementarios con los exigi- dos por la normativa general vigente.
  • 7. NORMATÉCNICAMINVU003 7 Resuelvo N° 1: Establécese la Norma Técnica 003 del Ministerio de Vi- vienda y Urbanismo “Edificaciones estratégicas y de servicio comunita- rio”, en adelante NTM 003, cuyo texto es el siguiente: Requisitos: Edificaciones estratégicas y de servicio comunitario. 1. Preámbulo Las disposiciones contenidas en esta norma técnica serán aplicables a las edificaciones nuevas, ampliaciones, o reconstrucciones, que sean in- cluidas en el listado de Edificaciones Estratégicas señaladas en el nume- ral 4 de la presente norma técnica. Si bien la presente norma técnica no tiene el carácter de obligatoria para las señaladas edificaciones estratégicas, se recomienda su uso para las demás construcciones estratégicas, independientemente de su año de construcción. Se sugiere también su aplicación a las edificaciones de las Fuerzas Armadas que prestan apoyo a la comunidad en situaciones de emergencia. Esta Norma Técnica complementa otras normas y reglamentos referidos a condiciones de seguridad y protección de edificaciones y en ningún caso exime de su cumplimiento. Norma Técnica NTM 003 Establecida mediante Res. Ex. N° 8954, de fecha 5/12/2013
  • 8. MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl 8 INSTITUCIÓN NOMBRE Armada de Chile Juan Carlos Durán Montes Silvia Pinto Najum Cámara Chilena de la Construcción Francisco Castañeda Uquilla Cía. Industrial El Volcán Lorena Rubio Narea Colegio de Arquitectos Andrea Aguilera Maldonado Ejército de Chile Miguel Cantallopts Rubio Empresas Busel Francisco Cartes Fuerza Aérea de Chile Rodolfo Rojas Silva Instituto de la Construcción Gustavo Cortés A. -S. Técnico- José Pedro Campos R. Ministerio de Educación Jadille Baza Apud Miguel Gatica Ministerio de Salud Alvaro Prieto Lindholm Ingrid Heyer Ministerio de Vivienda y Urbanismo Guillermo Calderón Silva Onemi Natalia Silva Bustos - Presidenta - Silentium Carolina Galleguillos Carolina Hoyl L. Héctor Fuentes L. Universidad Católica Cristian Piera Godoy Fue preparada por el Instituto de la Construcción y en su estudio el Panel de Expertos estuvo constituido por las organizaciones y personas natu- rales siguientes:
  • 9. NORMATÉCNICAMINVU003 9 1. Preámbulo 2. Alcance de la norma 3. Términos y referencias 4. Requisitos particulares de las edificaciones estratégicas Página Temas 7 10 12 14 Contenido
  • 10. MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl 10 Esta norma define el listado de edificaciones consideradas estratégicas, por su destino y funcionalidad, frente a la acción de un sismo de gran magnitud u otro evento de origen natural considerado como desastre o catástrofe. Asimismo establece los requisitos mínimos, condiciones de operación y niveles de servicio que debieran mantener en el período de emergencia, complementarios con los exigidos por la normativa general vigente. Alcance de la norma2.
  • 12. MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl 12 3.1 Terminología 3.1.1 Edificación estratégica: Es aquella edificación donde fun- cionan y operan instalaciones de utilidad pública necesarias en la recuperación de la normalidad posterior a un sismo o evento de gran magnitud, y que deben permanecer en funcionamiento durante y después de dicho evento. Para esta norma se consideran edificacio- nes estratégicas aquellas listadas en numeral 4. 3.1.2 Período de emergencia: Para los efectos de esta Norma Téc- nica el período de emergencia es igual a las 72 horas siguientes al término del evento que produjo la catástrofe. 3.1.3 Sismo de gran magnitud: Sismo excepcionalmente severo según demanda sísmica de la Normativa sísmica vigente y estructu- ras en categoría IV. 3.1.4 Autonomía de agua potable: Disponibilidad de un sistema que incluya estanques de acumulación para provisión de Agua Pota- ble para consumo del establecimiento al 100% de su capacidad por 48 horas. 3.1.5 Autonomía energética total: Capacidad de dotar de energía para la normal operación del 100% de las instalaciones del edifi- cio durante 72 horas, por medio de equipos de emergencia autóno- mos como grupos electrógenos, equipos eólicos, y otros que puedan existir. Además se debe contar con aprovisionamiento de combusti- ble para operar los equipos en este período. 3.1.6 Autonomía energética parcial: Capacidad de dotar de la energía mínima necesaria a los equipos e instalaciones esenciales que permiten el funcionamiento de la edificación estratégica duran- Términos y referencias3.
  • 13. NORMATÉCNICAMINVU003 13 te 72 horas, por medio de equipos de emergencia autónomos como grupos electrógenos, equipos eólicos, y otros que puedan existir. Además, se debe contar con aprovisionamiento de combustible para operar los equipos en este período. 3.1.7 Sistema integral de protección contra incendios: Sistema de protección contra incendio tales como red seca, húmeda, extin- tores, rociadores o sprinklers y otros, en todos los niveles o pisos del edificio y con una cobertura total por planta. 3.1.8 Autoridad competente: Organismo o entidad que lleve a cabo la regulación, ordenación o control de las actividades, o cuya actuación afecte al acceso a una actividad o a su ejercicio, y, en par- ticular, las autoridades administrativas estatales, regionales, comu- nales o locales. 3.2 Referencias normativas 3.2.1 Normativa sísmica vigente 3.2.2 Normas Técnicas vigentes para diseño sísmico de componen- tes y sistemas no estructurales
  • 14. MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl 14 Las edificaciones estratégicas a que se refiere la presente norma técni- ca deberán estar diseñadas y construidas dando cumplimiento a toda la normativa y reglamentación vigente. Además, es deseable que cumplan con los siguientes requisitos particulares: 4.1 Red hospitalaria pública 4.1.1 Hospitales de alta complejidad – Atención Terciaria 4.1.2 Hospitales de mediana complejidad – Atención Secundaria 4.1.3 Hospitales de baja complejidad – Atención Primaria 4.1.4 Centros de diagnóstico ambulatorios – Atención Terciaria 4.1.5 CRS Consultorios de especialidades – Atención Secundaria 4.1.6 Centros de salud, postas, SAPUS y consultorios – Atención Primaria 4.1.7 Establecimientos SAMU Requisitos: Para las edificaciones identificadas en 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4, 4.1.5, y 4.1.6 se recomienda: Autonomía de agua potable Autonomía energética total Sistema integral de protección contra incendios Para las edificaciones incluidas en 4.1.7 se recomienda: Autonomía energética parcial Adicionalmente para las edificaciones incluidas en 4.1.1 y 4.1.2 se recomienda: Helipuertooperativo,enelprediooenunradionomayorque500m. Vías independientes de acceso y salida hacia la vía pública. 4.2 Edificaciones en el área de la conectividad y las comunicaciones 4.2.1 Aeropuertos de carga y pasajeros Requisitos particulares de las edificaciones estratégicas4.
  • 15. NORMATÉCNICAMINVU003 15 Requisitos: Autonomía de agua potable Autonomía energética parcial Sistema integral de protección contra incendios 4.2.2 Aeródromos de carga y pasajeros Requisitos: Autonomía energética parcial 4.2.3 Complejos aduaneros Requisitos: Autonomía de agua potable Autonomía energética total Sistema integral de protección contra incendios 4.2.4 Centros de control de tráfico aéreo y marítimo Requisitos: Autonomía energética parcial Sistema integral de protección contra incendios 4.2.5 Edificios que albergan centros de telecomunicaciones estra- tégicas Requisitos: Autonomía energética total Sistema integral de protección contra incendios 4.3 Cuarteles y recintos de control y seguridad 4.3.1 Cuerpo de Bomberos Requisitos: Autonomía energética parcial Sistema integral de protección contra incendios
  • 16. MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl 16 4.3.2 Comisarías y Subcomisarías de Carabineros Requisitos: Autonomía de agua potable Autonomía energética parcial Sistema integral de protección contra incendios 4.3.3 Tenencias y Retenes de Carabineros Requisitos: Autonomía energética parcial 4.3.4 Centros de Detención y Cárceles Requisitos: Autonomía de agua potable Autonomía energética parcial Sistema integral de protección contra incendios 4.4 Edificios con capacidad de reconversión en albergues 4.4.1 Establecimientos educacionales de enseñanza básica y media municipalizados 4.4.2 Gimnasios Municipales Requisitos: Disponer de la factibilidad de conectarse a un grupo electró- geno externo trasladado para esos efectos. 4.5 Edificios y/o recintos que procesan, manipulan o almacenan sustancias peligrosas calificadas como tales por la autoridad com- petente Requisitos: Autonomía energética parcial Sistema integral de protección contra incendios Requisitos particulares de las edificaciones estratégicas4.
  • 18. MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl 18 Requisitos particulares de las edificaciones estratégicas4. Anclaje de contenedores de sustancias peligrosas de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica vigente para diseño sís- mico de componentes y sistemas no estructurales 4.6 Centros de Información, coordinación y operación estratégicos 4.6.1 Oficina Nacional de Emergencia y Direcciones Regionales de Emergencia del Ministerio del Interior 4.6.2 Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, SHOA 4.6.3 Servicio Sismológico Nacional de la Universidad de Chile 4.6.4 Centros Vulcanológicos pertenecientes a la Red Nacional de Vigilancia Volcánica – RNVV - dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin 4.6.5 Centro de Despacho y Control de Sistemas Interconectados Eléctricos Requisitos: Autonomía energética parcial Robustez de sistemas de telecomunicación según protocolos de cada Institución Anclaje de equipamiento computacional y de telecomunica- ciones de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica para diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales
  • 20. MINISTERIODEVIVIENDAYURABNISMO-www.minvu.cl 20 Ministerio de Vivienda y Urbanismo - www.minvu.cl Alameda 924 - Santiago - Chile Teléfono (56-2) 2351 3000CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE