SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas
Técnicas de la
Construcción
en Colombia
Normas técnicas de construcción en
Colombia
• Gina catalina cárdenas talero cod:201812178
• Mónica Viviana coronel becerra
cod:201812826
• Katherin Daniela borda peña cod:201812951
• Omar Orlando delgado Espitia cod:201812639
TEMAS
• 1.Norma Sismo resistente NS10
• 2.reglamento aguas potables y saneamiento
básico RAS200
• 3.Regalmento de Instalaciones Eléctricas
Norma Sismo Resistente NS10
• Regular las condiciones con las que deben contar
las construcciones con el fin de que la respuesta
estructural a un sismo sea favorable.
• Uno de los puntos más relevantes de la nueva
versión es el nuevo mapa de sismicidad
elaborado por la Red Sismológica Nacional
adscrita al Ingeominas, que permite identificar de
manera más acertada zonas de amenaza sísmica.
Vigencia de la norma
• La norma fue sometida a evaluación durante 3 años,
hasta que obtuvo la aprobación por parte de los
ministerios de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial, de Transporte y del Interior.
• Fue promulgada por el Decreto 926 del 19 marzo
de 2010, el cual fue sancionado por el entonces
presidente Álvaro Uribe. Posteriormente al decreto 926
de 2010 han sido introducidas modificaciones en los
decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de
enero de 2011, 340 del 13 de febrero de 2012 y 945 del
5 de junio de 2017.
Para que son utilizadas las
normas sismo resistentes
Es una tecnología que diseña y ejecuta procesos constructivos con
elementos estructurales, distribuidos previa aplicación de principios
básicos como la simplicidad, simetría, resistencia, rigidez y continuidad de
las obras que les permita resistir los usos y cargas sísmicas a que estarán
sometidas durante su vida útil y también a los sismos.
La capacidad de resistir los temblores se obtiene dotando a la construcción
de una de las características fundamentales que están establecidas en el
detalle en las normas de diseño y construcción sismo-resistente NSR-10 de
obligatorio cumplimiento.
Reglamento Agua Potable y
Saneamiento Básico RAS
• : La presente Resolución reglamenta los
requisitos técnicos que se deben cumplir en
las etapas de planeación, diseño,
construcción, puesta en marcha, operación,
mantenimiento y rehabilitación de la
infraestructura relacionada con los servicios
públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado y aseo
• Aplica a los prestadores de los servicios públicos
de acueducto, alcantarillado y aseo, a las
entidades formuladoras de proyectos de inversión
en el sector, a los entes de vigilancia y control, a las
entidades territoriales y las demás con funciones
en el sector de agua potable y saneamiento básico,
en el marco de la Ley 142 de 1994. Así como a los
diseñadores, constructores, interventores,
operadores, entidades o personas contratantes
que elaboren o adelanten diseños, ejecución de
obras, operen y mantengan obras, instalaciones o
sistemas propios del sector.
Aplicaciones
• 1.Identificar parámetros que permitan
proponer una normalización en Colombia en
el sector de aguas potables y saneamiento.
• 2.Recopila,clasificar y analizar las normas y
legislaciones vigentes expedidas por
diferentes organismos nacionales e
internacionales
•
• 3.Pautar las normas de diseño, construcción,
operación y mantenimiento aplicados en
proyectos de abastecimiento de aguas y
saneamiento básico
• 4.Señalar los requisitos técnicos que deben
cumplir las obras y procedimientos propios del
sector de agua potable y saneamiento básico
RAS Aspectos generales
Titulo 1
Titulo 2
Titulo 3 al 7
Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas (RETIE)
• Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y
fue creado por el Decreto 18039 de 2004, del
Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de este
reglamento es establecer medidas que garanticen la
seguridad de las personas, vida animal y vegetal y la
preservación del medio ambiente, previniendo,
minimizando o eliminado los riesgos de origen
eléctrico.
• Son un instrumento técnico legal para Contar con
instalaciones eléctricas seguras y confiables y así
obligar la cumplimiento de las condiciones técnicas
necesarias para garantizar la seguridad de la obra
Aplicaciones RETIE
• 1.Correcta instalación y mantenimiento de las
redes eléctricas en edificaciones nuevas,
ampliaciones y remodelaciones
• 2.estudio ,creación y desarrollo de nuevos
procesos y servicios del área eléctrica aplicada
en la construcción
• 3.revisiones y auditorias realizadas por
entidades publicas.
RIESGOS DE ORIGEN ELECTRICO
• No permita que deficiencias en la instalación o
el incumplimiento de reglas de seguridad lo
lleven a la electrocución, que pueda causarle
quemaduras, pérdida de algún miembro, paro
cardíaco o la muerte. El cuerpo humano sólo
puede soportar pequeñísimas cantidades de
energía eléctrica sin causarle daño. Las
mujeres y los niños son más sensibles al paso
de la corriente, por esto se deben incrementar
las medidas de protección y prevención
ANÁLISIS DE RIESGOS ELÉCTRICOS.
• Evaluación del nivel de riesgo.
• Factores de riesgo eléctrico más comunes.
• Medidas que se deben tomar en situaciones
de alto riesgo o peligro inminente.
• Notificación de accidentes..
REQUISITOS TÉCNICOS ESCENCIALES
• Las personas calificadas por la Ley para hacer las
instalaciones eléctricas únicamente son:
1. Los ingenieros electricistas, eléctricos,
electromecánicos , de redes y electrificación.
2. Los tecnólogos electricistas, eléctricos,
electromecánicos, o de redes y electrificación.
3. Los técnicos electricistas Todos deben contar con
matrícula pr matrícula profesional ofesional que
le autorice ejercer este tipo de actividades.
PRINCIPALES SÍMBOLOS ELÉCTRICOS
QUE SE DEBEN USAR EN LAS
INSTALACIONES
SEÑALES DE SEGURIDAD
REQUISITOS PARA LAS INSTALACIONES
DESTINADAS AL USO FINAL DE LA
ELECTRICIDAD
• Las instalaciones eléctricas para el uso final de la
electricidad, también llamadas instalaciones
domiciliarias o receptoras e instalaciones internas,
comprenden los distintos aparatos de corte y
protección, los elementos de conducción, las cajas de
empalme o conexión, tomacorrientes, clavijas e
interruptores, y pueden estar energizadas por la red de
distribución o por una fuente de energía propia. Las
instalaciones para el uso final de la electricidad, según
el RETIE se clasifican en instalaciones básicas,
instalaciones básicas especiales e instalaciones
especiales provisionales.
REVISIÓN DE LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
• En todas las instalaciones eléctricas de uso final
objeto de este reglamento, se verificará el
cumplimiento del RETIE en forma periódica. Las
revisiones se harán máximo cada 5 años para
instalaciones hospitalarias y 10 años para las
demás. En caso que la instalación presente alto
riesgo para la salud o la vida de las personas, se
debe dar aviso inmediato al operador de red, con
el propósito que se desenergice la instalación
comprometida. Antes y después de la
desenergización se deben tomar las medidas
necesarias para evitar un accidente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 
Calculo columnas
Calculo columnasCalculo columnas
Calculo columnas
Carlenys Rodríguez
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
Jason Soriano Arellano
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696 SAN LUCAS DE HUAMBO-...
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696  SAN LUCAS DE HUAMBO-...MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696  SAN LUCAS DE HUAMBO-...
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696 SAN LUCAS DE HUAMBO-...
Group Lliuya
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
Cesar Rojas Zea
 
A1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones Contenedores
A1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones ContenedoresA1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones Contenedores
A1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones Contenedores
Miguel Angel Alvarado Morales
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
Wilmercin - UNAMBA
 
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptxMetrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
MirianPinedo1
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Dniel Lima
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
Rafael Yosel Chipa C.
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
Luis AR
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
Jose Sirica
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
JorgeMv6
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
Maria Isabel Bartolo Romero
 
Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
olindayanet
 
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
RodriguezCynthia
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptxVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
Cristian Pumasupa
 
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
YazminMonserratCorte
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
Calculo columnas
Calculo columnasCalculo columnas
Calculo columnas
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696 SAN LUCAS DE HUAMBO-...
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696  SAN LUCAS DE HUAMBO-...MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696  SAN LUCAS DE HUAMBO-...
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA DE I.E.P N° 5656696 SAN LUCAS DE HUAMBO-...
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
A1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones Contenedores
A1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones ContenedoresA1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones Contenedores
A1 Contenedores Fichas Tecnicas Especificaciones Contenedores
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
 
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptxMetrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Sanitaria
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044Clase Aguas de LLuvias 4044
Clase Aguas de LLuvias 4044
 
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdfANEXO 6 ACREDITACION.pdf
ANEXO 6 ACREDITACION.pdf
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
 
Instalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informeInstalaciones de desagüe informe
Instalaciones de desagüe informe
 
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374Inspección  de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
Inspección de operaciones básicas. rodriguez cynthia.26326374
 
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptxVALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA.pptx
 
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
Cortés Martinez Yazmin Monserrat - Tareas Segundo Parcial Residuos Solidos Ur...
 

Similar a Normas Técnicas de la Construcción en Colombia

PresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesPresentacióN Materiales
PresentacióN Materiales
German R
 
Retie uso final_comercial
Retie uso final_comercialRetie uso final_comercial
Retie uso final_comercial
Electri Urgencias s.a.s
 
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdfMARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
PauloBarriosRodrigue
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
YeimyCastro5
 
retie
retieretie
Normas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricosNormas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricos
Emilio Argote
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
ricardo alvarez
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retieReglamento tecnico de instalaciones electricas retie
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
ingkarent84
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Cartillaretie 100601094742-phpapp02
Cartillaretie 100601094742-phpapp02Cartillaretie 100601094742-phpapp02
Cartillaretie 100601094742-phpapp02
uis
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica
Juan Alberto Huanachin Ttito
 
1.a cartilla retie pequeña
1.a cartilla  retie pequeña1.a cartilla  retie pequeña
1.a cartilla retie pequeña
nestor montenegro
 
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdfRD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf
JulioPinoMiranda1
 
RD-018-2002-EM-DGE electricas 12345.pdf
RD-018-2002-EM-DGE electricas  12345.pdfRD-018-2002-EM-DGE electricas  12345.pdf
RD-018-2002-EM-DGE electricas 12345.pdf
henryyacolca
 
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
Shirley Quispe Huaylla
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Retie
RetieRetie
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
ana cecilia lopez lopez
 
06 02 2006_8_32_43_am_manual_
06 02 2006_8_32_43_am_manual_06 02 2006_8_32_43_am_manual_
06 02 2006_8_32_43_am_manual_
mauricio_mahecha
 

Similar a Normas Técnicas de la Construcción en Colombia (20)

PresentacióN Materiales
PresentacióN MaterialesPresentacióN Materiales
PresentacióN Materiales
 
Retie uso final_comercial
Retie uso final_comercialRetie uso final_comercial
Retie uso final_comercial
 
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdfMARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones EléctricasReglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas
 
retie
retieretie
retie
 
Normas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricosNormas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricos
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retieReglamento tecnico de instalaciones electricas retie
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Cartillaretie 100601094742-phpapp02
Cartillaretie 100601094742-phpapp02Cartillaretie 100601094742-phpapp02
Cartillaretie 100601094742-phpapp02
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica5. riesgos electricos y la seguridad publica
5. riesgos electricos y la seguridad publica
 
1.a cartilla retie pequeña
1.a cartilla  retie pequeña1.a cartilla  retie pequeña
1.a cartilla retie pequeña
 
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdfRD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf
RD-018-2002-EM-DGE elabor. proyectos.pdf
 
RD-018-2002-EM-DGE electricas 12345.pdf
RD-018-2002-EM-DGE electricas  12345.pdfRD-018-2002-EM-DGE electricas  12345.pdf
RD-018-2002-EM-DGE electricas 12345.pdf
 
1.cne suministro
1.cne suministro1.cne suministro
1.cne suministro
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Retie
RetieRetie
Retie
 
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
1 retie evento abril 4 2014 [modo de compatibilidad] (1)
 
06 02 2006_8_32_43_am_manual_
06 02 2006_8_32_43_am_manual_06 02 2006_8_32_43_am_manual_
06 02 2006_8_32_43_am_manual_
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Normas Técnicas de la Construcción en Colombia

  • 2. Normas técnicas de construcción en Colombia • Gina catalina cárdenas talero cod:201812178 • Mónica Viviana coronel becerra cod:201812826 • Katherin Daniela borda peña cod:201812951 • Omar Orlando delgado Espitia cod:201812639
  • 3. TEMAS • 1.Norma Sismo resistente NS10 • 2.reglamento aguas potables y saneamiento básico RAS200 • 3.Regalmento de Instalaciones Eléctricas
  • 4. Norma Sismo Resistente NS10 • Regular las condiciones con las que deben contar las construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un sismo sea favorable. • Uno de los puntos más relevantes de la nueva versión es el nuevo mapa de sismicidad elaborado por la Red Sismológica Nacional adscrita al Ingeominas, que permite identificar de manera más acertada zonas de amenaza sísmica.
  • 5. Vigencia de la norma • La norma fue sometida a evaluación durante 3 años, hasta que obtuvo la aprobación por parte de los ministerios de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, de Transporte y del Interior. • Fue promulgada por el Decreto 926 del 19 marzo de 2010, el cual fue sancionado por el entonces presidente Álvaro Uribe. Posteriormente al decreto 926 de 2010 han sido introducidas modificaciones en los decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de 2011, 340 del 13 de febrero de 2012 y 945 del 5 de junio de 2017.
  • 6. Para que son utilizadas las normas sismo resistentes Es una tecnología que diseña y ejecuta procesos constructivos con elementos estructurales, distribuidos previa aplicación de principios básicos como la simplicidad, simetría, resistencia, rigidez y continuidad de las obras que les permita resistir los usos y cargas sísmicas a que estarán sometidas durante su vida útil y también a los sismos. La capacidad de resistir los temblores se obtiene dotando a la construcción de una de las características fundamentales que están establecidas en el detalle en las normas de diseño y construcción sismo-resistente NSR-10 de obligatorio cumplimiento.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Reglamento Agua Potable y Saneamiento Básico RAS • : La presente Resolución reglamenta los requisitos técnicos que se deben cumplir en las etapas de planeación, diseño, construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura relacionada con los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo
  • 10. • Aplica a los prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, a las entidades formuladoras de proyectos de inversión en el sector, a los entes de vigilancia y control, a las entidades territoriales y las demás con funciones en el sector de agua potable y saneamiento básico, en el marco de la Ley 142 de 1994. Así como a los diseñadores, constructores, interventores, operadores, entidades o personas contratantes que elaboren o adelanten diseños, ejecución de obras, operen y mantengan obras, instalaciones o sistemas propios del sector.
  • 11. Aplicaciones • 1.Identificar parámetros que permitan proponer una normalización en Colombia en el sector de aguas potables y saneamiento. • 2.Recopila,clasificar y analizar las normas y legislaciones vigentes expedidas por diferentes organismos nacionales e internacionales •
  • 12. • 3.Pautar las normas de diseño, construcción, operación y mantenimiento aplicados en proyectos de abastecimiento de aguas y saneamiento básico • 4.Señalar los requisitos técnicos que deben cumplir las obras y procedimientos propios del sector de agua potable y saneamiento básico
  • 14.
  • 17. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) • Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y fue creado por el Decreto 18039 de 2004, del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de este reglamento es establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminado los riesgos de origen eléctrico. • Son un instrumento técnico legal para Contar con instalaciones eléctricas seguras y confiables y así obligar la cumplimiento de las condiciones técnicas necesarias para garantizar la seguridad de la obra
  • 18. Aplicaciones RETIE • 1.Correcta instalación y mantenimiento de las redes eléctricas en edificaciones nuevas, ampliaciones y remodelaciones • 2.estudio ,creación y desarrollo de nuevos procesos y servicios del área eléctrica aplicada en la construcción • 3.revisiones y auditorias realizadas por entidades publicas.
  • 19. RIESGOS DE ORIGEN ELECTRICO • No permita que deficiencias en la instalación o el incumplimiento de reglas de seguridad lo lleven a la electrocución, que pueda causarle quemaduras, pérdida de algún miembro, paro cardíaco o la muerte. El cuerpo humano sólo puede soportar pequeñísimas cantidades de energía eléctrica sin causarle daño. Las mujeres y los niños son más sensibles al paso de la corriente, por esto se deben incrementar las medidas de protección y prevención
  • 20.
  • 21. ANÁLISIS DE RIESGOS ELÉCTRICOS. • Evaluación del nivel de riesgo. • Factores de riesgo eléctrico más comunes. • Medidas que se deben tomar en situaciones de alto riesgo o peligro inminente. • Notificación de accidentes..
  • 22. REQUISITOS TÉCNICOS ESCENCIALES • Las personas calificadas por la Ley para hacer las instalaciones eléctricas únicamente son: 1. Los ingenieros electricistas, eléctricos, electromecánicos , de redes y electrificación. 2. Los tecnólogos electricistas, eléctricos, electromecánicos, o de redes y electrificación. 3. Los técnicos electricistas Todos deben contar con matrícula pr matrícula profesional ofesional que le autorice ejercer este tipo de actividades.
  • 23. PRINCIPALES SÍMBOLOS ELÉCTRICOS QUE SE DEBEN USAR EN LAS INSTALACIONES
  • 24.
  • 26. REQUISITOS PARA LAS INSTALACIONES DESTINADAS AL USO FINAL DE LA ELECTRICIDAD • Las instalaciones eléctricas para el uso final de la electricidad, también llamadas instalaciones domiciliarias o receptoras e instalaciones internas, comprenden los distintos aparatos de corte y protección, los elementos de conducción, las cajas de empalme o conexión, tomacorrientes, clavijas e interruptores, y pueden estar energizadas por la red de distribución o por una fuente de energía propia. Las instalaciones para el uso final de la electricidad, según el RETIE se clasifican en instalaciones básicas, instalaciones básicas especiales e instalaciones especiales provisionales.
  • 27. REVISIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS • En todas las instalaciones eléctricas de uso final objeto de este reglamento, se verificará el cumplimiento del RETIE en forma periódica. Las revisiones se harán máximo cada 5 años para instalaciones hospitalarias y 10 años para las demás. En caso que la instalación presente alto riesgo para la salud o la vida de las personas, se debe dar aviso inmediato al operador de red, con el propósito que se desenergice la instalación comprometida. Antes y después de la desenergización se deben tomar las medidas necesarias para evitar un accidente