SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para Padres
 Los niños experimentan fuertemente
la necesidad de camaradería o pertenencia a
un grupo de pares y son muy sensibles a la
comparación.
 Manifiestan su esfuerzo por seguir los
patrones del grupo y en su preferencia por
los juegos grupales reglados, aunque
mantiene su capacidad de jugar solo.
 Ya desde los 7 años comienzan a surgir
líderes.
 Si el ambiente ha sido adecuado, los niños
experimentan un sentimiento positivo acerca
de sus propias capacidades.
 A diferencia de la etapa preescolar,
su autoestima es ahora más realista y se basa
en una apreciación más objetiva de su
capacidad.
 Ya a esta edad se pueden apreciar intereses
que marcan diferencias individuales.
 Muchos de estos intereses (deportivos,
artísticos u otros) surgen de las experiencias
que la escuela y/o familia proveen a los
niños.
 Los hábitos (todos) una vez adquiridos son
difíciles de modificar.
 A los padres les corresponde generar las
condiciones que faciliten el desarrollo de
buenos hábitos: de estudio, alimentación,
aseo , etc.
 Es más fácil adquirir un buen hábito que
modificar un hábito inadecuado.
Los Hábitos
 Es importante llevar los hábitos a un ritmo de
que la actividad se mantenga estable y una
vez que el niño/a aprende, se convierte en
una rutina, las cuales se desarrollan
diariamente.
 Se aprenden en el contexto social, por
lo tanto los adultos debemos establecérselas.
 Comer, asearse y vestirse solos/as o con algo de
ayuda
 Permanecer sentados en la mesa mientras comen.
 Comer de todo (dieta equilibrada y variada).
 Dormir unas diez horas diarias, ya que de lo
contrario el niño/a estará cansado/a y tendrá un bajo
rendimiento en todos los ámbitos.
 Ir a la cama a la misma hora todos los días.
 Dormir en su propia habitación, en su cama y no
favorecer que el niño/a se pase a otra cama durante
la noche.
 El uso de mamadera, chupete, comida triturada..
 El darles de comer para que coman más cantidad y más rápido;
lavarles y vestirles para terminar antes...
 El hecho de permanecer hasta altas horas de la noche jugando,
viendo la tele, etc...
 Ver programas de TV inadecuados en horario y contenido.
 Limpiarles los mocos en vez de enseñarle a ellos/as.
 Limpiarlos cuando van al baño en vez de enseñarles a ellos/as
 Acostarles en nuestra cama o acostarse en la suya de forma
habitual o frecuente.
 Y en definitiva, hacerles todo aquello que ellos ya pueden hacer por
sí mismos/as
 Debe dormir en su propia cama y con la luz
apagada
 No cambiarse de cama en la noche
 Debe tener un tiempo tranquilo antes de
dormir
 Establecer horas fijas para el sueño
 Fijar las 8:00 p.m. como la hora para acostar
a su hijo o las 9:00 p.m. a más tardar.
 Deben escribir individualmente, la rutina que tienen sus niños
incluyendo a que hora se levantan y todo lo que hacen desde
ese momento: hora de comidas, hora de estudio, hora de ver
tele, hora de juego, higiene, etc.
 Estimular para mejorar, no para que sean perfectos
(estímulo versus alabanza)
 Evitar el comparar a nuestros hijos con otros
 Reconocer y aplaudir el esfuerzo, no sólo el
resultado
 Los errores no son fracasos, pero su costo aumenta
con el pasar del tiempo
 No debo mentirle lo haré inmaduro e inseguro.
 Ser consciente como padre de la educación que
recibí.
Compromiso:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Normas, Hábitos y Limites (Padres).ppt

Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Sandra Cabrera
 
Uml
UmlUml
Escuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especialesEscuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especiales
Carlos betancourt
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
leongonsa
 
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Natalia Vega
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hector Salinas
 
SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
Delia Sevilla Romero
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
FabiolaLa
 
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptxmomentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
PoliTinajero
 
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Daniel Alejandro
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
rociocabrera81
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
ncarlir593
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
leongonsa
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
patriciadetresa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ana Martinez Martinez
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
alasketa
 
Desarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitosDesarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitos
alasketa
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Bolilla Beltrán
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
nieves1801
 

Similar a Normas, Hábitos y Limites (Padres).ppt (20)

Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Escuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especialesEscuela y necesidades educaticas especiales
Escuela y necesidades educaticas especiales
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
 
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTOExposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
Exposición del cuidado del infante POR NATALIA ELIZABETH VEGA GUALOTO
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
SUEÑO INFANTIL
 SUEÑO INFANTIL SUEÑO INFANTIL
SUEÑO INFANTIL
 
El sueño en los niños
El sueño en los niñosEl sueño en los niños
El sueño en los niños
 
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptxmomentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
 
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
El desarrollo normal del niño...¡¡¡¡¡¡
 
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitosDesarrollo de los hábitos
Desarrollo de los hábitos
 
Desarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitosDesarrolllo de los hábitos
Desarrolllo de los hábitos
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
 
Normas y habitos
Normas y habitosNormas y habitos
Normas y habitos
 

Último

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (12)

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Normas, Hábitos y Limites (Padres).ppt

  • 2.
  • 3.  Los niños experimentan fuertemente la necesidad de camaradería o pertenencia a un grupo de pares y son muy sensibles a la comparación.  Manifiestan su esfuerzo por seguir los patrones del grupo y en su preferencia por los juegos grupales reglados, aunque mantiene su capacidad de jugar solo.
  • 4.  Ya desde los 7 años comienzan a surgir líderes.  Si el ambiente ha sido adecuado, los niños experimentan un sentimiento positivo acerca de sus propias capacidades.  A diferencia de la etapa preescolar, su autoestima es ahora más realista y se basa en una apreciación más objetiva de su capacidad.
  • 5.  Ya a esta edad se pueden apreciar intereses que marcan diferencias individuales.  Muchos de estos intereses (deportivos, artísticos u otros) surgen de las experiencias que la escuela y/o familia proveen a los niños.
  • 6.  Los hábitos (todos) una vez adquiridos son difíciles de modificar.  A los padres les corresponde generar las condiciones que faciliten el desarrollo de buenos hábitos: de estudio, alimentación, aseo , etc.  Es más fácil adquirir un buen hábito que modificar un hábito inadecuado. Los Hábitos
  • 7.  Es importante llevar los hábitos a un ritmo de que la actividad se mantenga estable y una vez que el niño/a aprende, se convierte en una rutina, las cuales se desarrollan diariamente.  Se aprenden en el contexto social, por lo tanto los adultos debemos establecérselas.
  • 8.  Comer, asearse y vestirse solos/as o con algo de ayuda  Permanecer sentados en la mesa mientras comen.  Comer de todo (dieta equilibrada y variada).  Dormir unas diez horas diarias, ya que de lo contrario el niño/a estará cansado/a y tendrá un bajo rendimiento en todos los ámbitos.  Ir a la cama a la misma hora todos los días.  Dormir en su propia habitación, en su cama y no favorecer que el niño/a se pase a otra cama durante la noche.
  • 9.  El uso de mamadera, chupete, comida triturada..  El darles de comer para que coman más cantidad y más rápido; lavarles y vestirles para terminar antes...  El hecho de permanecer hasta altas horas de la noche jugando, viendo la tele, etc...  Ver programas de TV inadecuados en horario y contenido.  Limpiarles los mocos en vez de enseñarle a ellos/as.  Limpiarlos cuando van al baño en vez de enseñarles a ellos/as  Acostarles en nuestra cama o acostarse en la suya de forma habitual o frecuente.  Y en definitiva, hacerles todo aquello que ellos ya pueden hacer por sí mismos/as
  • 10.
  • 11.  Debe dormir en su propia cama y con la luz apagada  No cambiarse de cama en la noche  Debe tener un tiempo tranquilo antes de dormir  Establecer horas fijas para el sueño  Fijar las 8:00 p.m. como la hora para acostar a su hijo o las 9:00 p.m. a más tardar.
  • 12.  Deben escribir individualmente, la rutina que tienen sus niños incluyendo a que hora se levantan y todo lo que hacen desde ese momento: hora de comidas, hora de estudio, hora de ver tele, hora de juego, higiene, etc.
  • 13.  Estimular para mejorar, no para que sean perfectos (estímulo versus alabanza)  Evitar el comparar a nuestros hijos con otros  Reconocer y aplaudir el esfuerzo, no sólo el resultado  Los errores no son fracasos, pero su costo aumenta con el pasar del tiempo  No debo mentirle lo haré inmaduro e inseguro.  Ser consciente como padre de la educación que recibí. Compromiso: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________