SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS Y HÁBITOS
Normas
1. Índice
1. ¿Que es una norma?
2. Normas en la escuela
3. Normas de convivencia
4. Normas de higiene
5. Normas de alimentación
6. Normas de padres
1. ¿Qué es una
norma? La norma es la forma en que se introducen los
limites en la practica. Cada familia, cada escuela o
ámbito en el que se desarrolla el niño ha de ser
estable con sus propias normas, estas marcan la
organización necesaria para que cualquier forma de
convivencia funcione. Y a través de ellas el pequeño
aprende que esta permitido y que prohibido.
 A medida que los niños crecen necesitamos
determinar como actuar en cada situación.
2. Normas en la
escuela
3. Normas de
convivencia En casa:
• Participar en las labores de la casa.
• Mantener tu cuarto en orden.
• Lavarte los dientes después de comer.
• Cuidar a tu mascota, etc..
 En la escuela:
• Regular tu comportamiento durante las clases.
• Cumplir con tus trabajos y tareas.
• Relacionarte con tus compañeros, maestros y directores.
• Jugar durante el recreo.
 Comunidad:
• Cuidar el entorno.
• Respetar los señalamientos viales.
• Cuidar el entorno
4. Normas en la
higiene La primera regla de higiene se puede decir que es
el baño diario, antes de ducharse hay que
enseñarles a prepararse la ropa, la toalla y todos
los elementos necesarios para arreglarse después
del baño
 Antes de comer siempre debemos lavarnos las
manos.
 Después de cualquier comida nos lavamos los
dientes.
 Mantener siempre las uñas limpias. Nada de
mordérselas.
 Si nos manchamos la cara u otra parte del cuerpo,
también debemos lavárnosla para estar limpitos y
aseados.
 La ropa también debe estar limpia y sin manchas.
5. Normas en la
alimentación Establecer una dieta saludable y unos buenos hábitos de vida
junto a una alimentación equilibrada y unos horarios de
comida bien establecidos.
 No se debe abusar de los alimentos grasos.
 Medir la cantidad necesaria para el niño ya que si le ponemos
demasiada podríamos estar favoreciendo la obesidad o por
otro parte forzar al niño y que de este modo la rechace.
 Debemos evitar el picoteo realizando cinco comidas al día.
 Limitar el tiempo que el niño dispone para comer.
 Fomentar el ejercicio y el juego al aire libre. Debemos
intentar reducir al máximo las horas de las actividades
pasivas como jugar a los videojuegos y la televisión.
 Darle una gran importancia al desayuno.
 Comer pescado dos o tres veces por semana.
 La implicación del niño en la realización de pequeñas tareas
domésticas entre muchas otras cosas.
7. Normas de
los padres
1º Mostrarle confianza
Los padres deben mostrar confianza en sus hijos.
Si el niño se siente seguro, confiado y apoyado
por los padres pondrá mas empeño y la enseñanza obtendrá su
objetivo mas fácilmente.
2º Paciencia
Sobretodo al principio debemos dedicar tiempo.
3º Enseñanza directa
Decirle en voz alta lo que tiene que hacer. Recordárselo y
repetírselo cuantas veces sea necesario.
4º Dar ejemplo.
Los niños ven a los padres como modelos a seguir por este motivo
imitan sus conductas y acciones. Debemos aprovechar esta conducta
en los niños para enseñar.
5º Es necesario saber siempre donde están sus hijos. Si se produce un
cambio de planes deben estar acostumbrados a comunicárselo a
ustedes.
6ºDeben intentar estar familiarizados con los amigos y actividades de
sus hijos.
HABITOS
1. ¿Qué es un hábito?
2. Hábito de alimentación
3. Hábito de estudio
4. Hábito de vestido
5. Hábito de higiene
6. Hábito de la vida cotidiana
ÍNDICE
1. ¿Qué es un
habito?• Son formas de comportamiento adquiridos por
medio del aprendizaje a través de una
experiencia o por la repetición de un acto, con
un carácter mas bien personal.
• Es muy importante desde la 1º etapa escolar,
que el niño vaya adquiriendo hábitos que le
permitan una mejor realización de las
actividades cotidianas con mayor seguridad y
más autonomía.
2. El hábito de
alimentación• Lavarse las manos antes de cada
comida.
• Poner la mesa a la hora de ir a comer.
• En cada comida servirles porciones
pequeñas a los niños de corta edad,
si se quedan con hambre ellos pedirán
más comida.
• Los niños de corta edad necesitan tener
comidas regulares: desayuno, almuerzo,
comida, merienda, cena
• La mesa familiar es el sitio por excelencia
para desarrollar los buenos hábitos
alimentarios.
• Establecer un horario fijo para cada comida.
• Ofrece a los niños una variedad de alimentos de los cinco grupos
alimenticios.
• A la hora de introducir alimentos nuevos, hacerlo progresivamente y al
principio de cada comida que es cuando los niños tienen más hambre.
• Debe sacar la mesa y limpiarla al terminar.
3. El hábito de
estudio• El hábito de estudio es un paso
imprescindible para desarrollar la
capacidad de aprendizaje del niño y
para garantizar el éxito en las
tareas escolares.
• Este hábito se adquiere a fuerza
de repetirlo.
• Lo ideal es que el niño aprenda a
concentrarse con pequeñas
actividades como cuentos, puzzles y
poco a poco ir aumentando el tiempo
dedicado.
• Es muy importante que acabe toda
aquella tarea que comience.
•Establecer un horario de estudio.
4. Hábitos de higiene
• Hay que determinar un
espacio propio para que
el niño recuerde la
actividad.
• La ducha diaria es la
mejor forma de aseo.
• El niño tiene que lavarse
las manos antes de cada
comida y cepillarse los
dientes después de ésta.
• Debe mantener su
habitación ordenada y
limpia y ayudar en las
tareas del hogar
(asignación de tareas).
Hábitos de la vida
cotidianaVestirse.
• Primero se debe poner la ropa interior (calzoncillo/braga, camiseta,
calcetines/medias).
• Luego hay que ponerse la camisa/blusa o lo que se vista en la parte
superior del cuerpo.
• Después hay que ponerse el pantalón/falda y meterse la
camisa/blusa por dentro.
• Ponerse los zapatos, sandalias o el calzado apropiado para ese
momento. Se atan los cordones, si los tiene, o se cierra la hebilla.
(los padres deben vestir al niño con ropa que facilite estas tareas:
zapatillas con velcro, pantalones elásticos, etc.)
• Por último, cualquier otro tipo de complemento de nuestro vestuario
se pone al final: abrigo, cazadora, guantes, bufanda,
gorro/verdugo, etc.
Desvestirse.
• Quitarse la ropa es tan sencillo como seguir los pasos anteriores,
dados a la hora de vestirnos, pero en orden inverso.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
Alonso Mendez Torres
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
giovanita rios shahuano
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
Marly Rodriguez
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Ana Gissela López gonzalez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
La psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoLa psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logico
Axell Slasshh
 
Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
William Mahecha Villanueva
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
GuillermoCertad1
 
El cuentoactiep
El cuentoactiepEl cuentoactiep
El cuentoactiep
WILFRIDO VIVEROS
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
MINEDU PERU
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
PROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuela
chonihmd
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
LATERALIDAD EN LOS NIÑOS
LATERALIDAD EN LOS NIÑOSLATERALIDAD EN LOS NIÑOS
LATERALIDAD EN LOS NIÑOS
Diana Tepan
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Carlos Yampufé
 
Bailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niñosBailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niños
Andreita Perez
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIAEDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
EDUCACION ARTISTICA SEGUNDO GRADO PRIMARIA
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.Nociones básicas para la construcción del número.
Nociones básicas para la construcción del número.
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
La psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logicoLa psicomotricidad y el pensamiento logico
La psicomotricidad y el pensamiento logico
 
Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
 
El cuentoactiep
El cuentoactiepEl cuentoactiep
El cuentoactiep
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal SocialCuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Personal Social
 
PROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuela
 
Manual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticasManual actividades grafico plasticas
Manual actividades grafico plasticas
 
LATERALIDAD EN LOS NIÑOS
LATERALIDAD EN LOS NIÑOSLATERALIDAD EN LOS NIÑOS
LATERALIDAD EN LOS NIÑOS
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Bailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niñosBailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niños
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 

Similar a Normas y habitos

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
sarag16rey
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Gina Reyes
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
Isabel HURTADO ALVAREZ
 
Tema 7 (2)
Tema 7 (2)Tema 7 (2)
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ana Martinez Martinez
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
jeanette_tapetado
 
Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)
Halyna Korzhenovska
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
isabeljuradoruiz
 
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludablesOf fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Liceo Integral del Saber
 
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
morenogutierrez86
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
PlanSemilla
 
Formacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los NiñosFormacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los Niños
Anum Rayen
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
martutifruty
 
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOSCÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
Susana perez
 
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casaEstrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
Karyna Tejeira Grillet
 

Similar a Normas y habitos (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Tema 7 (2)
Tema 7 (2)Tema 7 (2)
Tema 7 (2)
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludablesOf fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
Of fomentar-h-bitos-alimenticios-saludables
 
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos Tema3.còmo se educacn los hàbitos
Tema3.còmo se educacn los hàbitos
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Formacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los NiñosFormacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los Niños
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOSCÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casaEstrategias para promover habitos, limites y normas en casa
Estrategias para promover habitos, limites y normas en casa
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Normas y habitos

  • 3. 1. Índice 1. ¿Que es una norma? 2. Normas en la escuela 3. Normas de convivencia 4. Normas de higiene 5. Normas de alimentación 6. Normas de padres
  • 4. 1. ¿Qué es una norma? La norma es la forma en que se introducen los limites en la practica. Cada familia, cada escuela o ámbito en el que se desarrolla el niño ha de ser estable con sus propias normas, estas marcan la organización necesaria para que cualquier forma de convivencia funcione. Y a través de ellas el pequeño aprende que esta permitido y que prohibido.  A medida que los niños crecen necesitamos determinar como actuar en cada situación.
  • 5. 2. Normas en la escuela
  • 6.
  • 7. 3. Normas de convivencia En casa: • Participar en las labores de la casa. • Mantener tu cuarto en orden. • Lavarte los dientes después de comer. • Cuidar a tu mascota, etc..  En la escuela: • Regular tu comportamiento durante las clases. • Cumplir con tus trabajos y tareas. • Relacionarte con tus compañeros, maestros y directores. • Jugar durante el recreo.  Comunidad: • Cuidar el entorno. • Respetar los señalamientos viales. • Cuidar el entorno
  • 8. 4. Normas en la higiene La primera regla de higiene se puede decir que es el baño diario, antes de ducharse hay que enseñarles a prepararse la ropa, la toalla y todos los elementos necesarios para arreglarse después del baño  Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos.  Después de cualquier comida nos lavamos los dientes.  Mantener siempre las uñas limpias. Nada de mordérselas.  Si nos manchamos la cara u otra parte del cuerpo, también debemos lavárnosla para estar limpitos y aseados.  La ropa también debe estar limpia y sin manchas.
  • 9.
  • 10. 5. Normas en la alimentación Establecer una dieta saludable y unos buenos hábitos de vida junto a una alimentación equilibrada y unos horarios de comida bien establecidos.  No se debe abusar de los alimentos grasos.  Medir la cantidad necesaria para el niño ya que si le ponemos demasiada podríamos estar favoreciendo la obesidad o por otro parte forzar al niño y que de este modo la rechace.  Debemos evitar el picoteo realizando cinco comidas al día.  Limitar el tiempo que el niño dispone para comer.  Fomentar el ejercicio y el juego al aire libre. Debemos intentar reducir al máximo las horas de las actividades pasivas como jugar a los videojuegos y la televisión.  Darle una gran importancia al desayuno.  Comer pescado dos o tres veces por semana.  La implicación del niño en la realización de pequeñas tareas domésticas entre muchas otras cosas.
  • 11. 7. Normas de los padres 1º Mostrarle confianza Los padres deben mostrar confianza en sus hijos. Si el niño se siente seguro, confiado y apoyado por los padres pondrá mas empeño y la enseñanza obtendrá su objetivo mas fácilmente. 2º Paciencia Sobretodo al principio debemos dedicar tiempo. 3º Enseñanza directa Decirle en voz alta lo que tiene que hacer. Recordárselo y repetírselo cuantas veces sea necesario. 4º Dar ejemplo. Los niños ven a los padres como modelos a seguir por este motivo imitan sus conductas y acciones. Debemos aprovechar esta conducta en los niños para enseñar. 5º Es necesario saber siempre donde están sus hijos. Si se produce un cambio de planes deben estar acostumbrados a comunicárselo a ustedes. 6ºDeben intentar estar familiarizados con los amigos y actividades de sus hijos.
  • 13. 1. ¿Qué es un hábito? 2. Hábito de alimentación 3. Hábito de estudio 4. Hábito de vestido 5. Hábito de higiene 6. Hábito de la vida cotidiana ÍNDICE
  • 14. 1. ¿Qué es un habito?• Son formas de comportamiento adquiridos por medio del aprendizaje a través de una experiencia o por la repetición de un acto, con un carácter mas bien personal. • Es muy importante desde la 1º etapa escolar, que el niño vaya adquiriendo hábitos que le permitan una mejor realización de las actividades cotidianas con mayor seguridad y más autonomía.
  • 15. 2. El hábito de alimentación• Lavarse las manos antes de cada comida. • Poner la mesa a la hora de ir a comer. • En cada comida servirles porciones pequeñas a los niños de corta edad, si se quedan con hambre ellos pedirán más comida. • Los niños de corta edad necesitan tener comidas regulares: desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena • La mesa familiar es el sitio por excelencia para desarrollar los buenos hábitos alimentarios. • Establecer un horario fijo para cada comida. • Ofrece a los niños una variedad de alimentos de los cinco grupos alimenticios. • A la hora de introducir alimentos nuevos, hacerlo progresivamente y al principio de cada comida que es cuando los niños tienen más hambre. • Debe sacar la mesa y limpiarla al terminar.
  • 16. 3. El hábito de estudio• El hábito de estudio es un paso imprescindible para desarrollar la capacidad de aprendizaje del niño y para garantizar el éxito en las tareas escolares. • Este hábito se adquiere a fuerza de repetirlo. • Lo ideal es que el niño aprenda a concentrarse con pequeñas actividades como cuentos, puzzles y poco a poco ir aumentando el tiempo dedicado. • Es muy importante que acabe toda aquella tarea que comience. •Establecer un horario de estudio.
  • 17. 4. Hábitos de higiene • Hay que determinar un espacio propio para que el niño recuerde la actividad. • La ducha diaria es la mejor forma de aseo. • El niño tiene que lavarse las manos antes de cada comida y cepillarse los dientes después de ésta. • Debe mantener su habitación ordenada y limpia y ayudar en las tareas del hogar (asignación de tareas).
  • 18. Hábitos de la vida cotidianaVestirse. • Primero se debe poner la ropa interior (calzoncillo/braga, camiseta, calcetines/medias). • Luego hay que ponerse la camisa/blusa o lo que se vista en la parte superior del cuerpo. • Después hay que ponerse el pantalón/falda y meterse la camisa/blusa por dentro. • Ponerse los zapatos, sandalias o el calzado apropiado para ese momento. Se atan los cordones, si los tiene, o se cierra la hebilla. (los padres deben vestir al niño con ropa que facilite estas tareas: zapatillas con velcro, pantalones elásticos, etc.) • Por último, cualquier otro tipo de complemento de nuestro vestuario se pone al final: abrigo, cazadora, guantes, bufanda, gorro/verdugo, etc. Desvestirse. • Quitarse la ropa es tan sencillo como seguir los pasos anteriores, dados a la hora de vestirnos, pero en orden inverso.
  • 19.
  • 20. FIN