SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGURIDAD EN LOS
LABORATORIOS
https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY
PRINCIPIOS GENERALES DE
TRABAJO EN EL LABORATORIO
ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN
ANTES DE INICIAR UNAACTIVIDAD
Localizar los dispositivos de seguridad.
Conocer las etiquetas y pictogramas de seguridad.
Conocer las medidas básicas de seguridad.
Informarse sobre las medidas específicas de seguridad.
PRINCIPIOS GENERALES DE
TRABAJO EN EL LABORATORIO
ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN
DESPUÉS DE DE INICIAR UNAACTIVIDAD
No trabajar a solas en horarios u operaciones no usuales.
En caso de operaciones de especial riesgo, informar.
No realizar trabajos diferentes a los autorizados.
No permitir la entrada de personas no autorizadas.
PRINCIPIOS GENERALES DE
TRABAJO EN EL LABORATORIO
HÁBITOS PERSONALES
Prohibido comer, beber y fumar en el laboratorio.
Realizar el trabajo con la bata abrochada.
No abandonar objetos personales en las mesas de trabajo.
No guardar alimentos ni bebidas en el frigorífico.
Evitar el uso de objetos que puedan engancharse.
Llevar el cabello recogido.
Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.
ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN
PICTOGRAMAS PRODUCTOS QUÍMICOS
ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN
FRASES R: RIESGOS ESPECÍFICOS
ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN
FRASES S: CONSEJOS DE PRUDENCIA
ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN
SEÑALES DE SALVAMENTO O SOCORRO
ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN
SEÑALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
PRINCIPIOS GENERALES DE
TRABAJO EN EL LABORATORIO
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
PROTECCIÓN PERSONAL
Uso obligatorio de bata.
Uso obligatorio de gafas de seguridad.
No aconsejables las lentes de contacto.
Emplear pipeteadores manuales o automáticos.
Secado de manos con papel desechable o secador.
No oler productos para su identificación.
PRINCIPIOS GENERALES DE
TRABAJO EN EL LABORATORIO
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
TRABAJAR CON SEGURIDAD
EN EL LABORATORIO
MANIPULACIÓN DE VIDRIO
Conocer el vidrio que se usa (sódico o pirex).
El vidrio tiene el mismo aspecto frío y caliente.
No forzar con las manos los cierres y llaves obturados.
Utilizar trapos para cortar varillas.
Coger verticalmente las varillas de gran longitud.
No calentar recipientes de vidrio directamente a la llama.
No forzar la introducción de una varilla de vidrio.
EL MANEJO INADECUADO DEL MATERIAL DE VIDRIO
PUEDE DAR LUGAR A GRAVES ACCIDENTES.
TRABAJAR CON SEGURIDAD
EN EL LABORATORIO
MANIPULACIÓN DE EQUIPOS
No se manejarán equipos sin conocer su funcionamiento.
Los eléctricos se conectarán siempre con tomas de tierra.
La instalación eléctrica será la adecuada.
Se vigilará la cercanía de cables a fuentes de calor.
Se evitarán los posibles contactos de los equipos con agua.
ANTE CUALQUIER ANOMALÍA EN EL FUNCIONAMIENTO
DE UN EQUIPO, AVISAR AL RESPONSABLE.
TRABAJAR CON SEGURIDAD
EN EL LABORATORIO
MANIPULACIÓN DE GASES
Sólo el personal entrenado al efecto manejará gases licuados.
El manejo se hará con protección personal y en zonas ventiladas.
Se prohibirá el desmontaje de válvulas por personal no entrenado.
No se cambiarán ni quitarán las marcas de origen.
Las balas de gases se sujetarán con bridas a la pared.
ESTÁ ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO FUMAR DURANTE
LA MANIPULACIÓN DE GASES INFLAMABLES.
LABORATORIOS DE RIESGO
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
•TRABAJOS GENERALES
•La mesa de trabajo debe mantenerse limpia.
•No trabajar muy separado de la mesa o poyata.
•Al terminar una tarea, recoger los aparatos y materiales.
•Evitar la acumulación innecesaria de elementos en la mesa.
•En general, no dejar sin vigilancia ninguna reacción química.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
LABORATORIOS DE RIESGO
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
•TRABAJOS GENERALES (2)
•No calentar recipientes o sistemas cerrados.
•No dejar los mecheros encendidos sin vigilancia.
•Transportar los productos en bandejas.
•No coger los frascos o recipientes por el tapón.
•Usar embudos o dosificadores para evitar derrames.
•Etiquetar y guardar los productos obtenidos.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
LABORATORIOS DE RIESGO
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
•PRODUCTOS QUÍMICOS
•Manejar los productos químicos en vitrina.
•Abrir los frascos lenta y cuidadosamente.
•Evitar salpicaduras en el vertido y trasvase de líquidos.
•No devolver el sobrante al recipiente original.
•No probar, tocar ni oler los productos químicos.
•Usar siempre pipeteros automáticos o manuales.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
LABORATORIOS DE RIESGO
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
•TUBOS DE ENSAYO
•Cogerlos con los dedos, no con las manos.
•No llenarlos más de la mitad de su volumen.
•Si se han de calentar, hacerlo de lado y usando pinzas.
•No llevar los tubos en los bolsillos de las batas.
•Utilizar las gradillas y soportes.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
LABORATORIOS DE RIESGO
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN
CONSIDERAR LAS FRASES R y S
RESPETAR LAS DISPOSICIONES OFICIALES
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
LABORATORIOS DE RIESGO
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
•PRODUCTOS QUÍMICOS
•Ácidos y bases: Diluir con agua hasta menos del 5-10%
•No desechar al vertedero objetos impregnados.
•Recuperar y envasar, no desechar, los metales pesados.
•Recoger en recipientes los disolventes orgánicos.
•Evitar la acumulación de residuos en el laboratorio.
•Neutralizar, diluir, desactivar los compuestos químicos.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
ATENCIÓN A LAS INCOMPATIBILIDADES
LABORATORIOS DE RIESGO
QUÍMICO Y BIOLÓGICO
•MATERIALES BIOLÓGICOS
•Clasificar el material de desecho en categorías:
- Desechos no contaminados.
- Objetos punzantes y cortantes.
- Material contaminado reutilizable.
- Material contaminado para eliminación.
- Desechos anatómicos.
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

Más contenido relacionado

Similar a NORMAS SEGURIDAD (4).ppt

Fisica y quimica
Fisica y quimicaFisica y quimica
Fisica y quimica
Pilar Hernandez Mederos
 
Normas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorioNormas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorio
Lios y mas lios
 
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De SeguridadC:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
marco
 
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5dSeguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5dedwardlehy
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
cake-123
 
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingresoPRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
MiguelAngelVasquez20
 
Bioseguridad c.1.
Bioseguridad c.1.Bioseguridad c.1.
Bioseguridad c.1.jose01vega
 
Ensayoword1
Ensayoword1Ensayoword1
Ensayoword1
Sabrina Pardo
 
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorioMedidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
josuerivaldo10
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
Zully Bravo
 
presentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdfpresentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdf
luisgomezsolo
 
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
mijail barzola huaman
 
Capacitacion interna del laboratorio
Capacitacion interna del laboratorioCapacitacion interna del laboratorio
Capacitacion interna del laboratorio
Jessica Apolinario
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Derly Morales
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
Normas De Laboratorio
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorioguest98417f32
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3gabriela80
 

Similar a NORMAS SEGURIDAD (4).ppt (20)

Fisica y quimica
Fisica y quimicaFisica y quimica
Fisica y quimica
 
Normas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorioNormas seguridad laboratorio
Normas seguridad laboratorio
 
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De SeguridadC:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
C:\Fakepath\PráCtica 1 Normas De Seguridad
 
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5dSeguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Seguridad en el lab
Seguridad en el labSeguridad en el lab
Seguridad en el lab
 
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingresoPRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
 
Bioseguridad c.1.
Bioseguridad c.1.Bioseguridad c.1.
Bioseguridad c.1.
 
Ensayoword1
Ensayoword1Ensayoword1
Ensayoword1
 
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorioMedidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
Medidas de seguridad_y_material_de_laboratorio
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
 
presentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdfpresentacion_seguridad_.pdf
presentacion_seguridad_.pdf
 
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
 
Capacitacion interna del laboratorio
Capacitacion interna del laboratorioCapacitacion interna del laboratorio
Capacitacion interna del laboratorio
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Normasdelaboratorio
NormasdelaboratorioNormasdelaboratorio
Normasdelaboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Normas De Laboratorio
Normas De LaboratorioNormas De Laboratorio
Normas De Laboratorio
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (17)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

NORMAS SEGURIDAD (4).ppt

  • 1. LA SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS https://www.youtube.com/watch?v=X09tFwCCssY
  • 2. PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN ANTES DE INICIAR UNAACTIVIDAD Localizar los dispositivos de seguridad. Conocer las etiquetas y pictogramas de seguridad. Conocer las medidas básicas de seguridad. Informarse sobre las medidas específicas de seguridad.
  • 3. PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN DESPUÉS DE DE INICIAR UNAACTIVIDAD No trabajar a solas en horarios u operaciones no usuales. En caso de operaciones de especial riesgo, informar. No realizar trabajos diferentes a los autorizados. No permitir la entrada de personas no autorizadas.
  • 4. PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO HÁBITOS PERSONALES Prohibido comer, beber y fumar en el laboratorio. Realizar el trabajo con la bata abrochada. No abandonar objetos personales en las mesas de trabajo. No guardar alimentos ni bebidas en el frigorífico. Evitar el uso de objetos que puedan engancharse. Llevar el cabello recogido. Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.
  • 6. ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN FRASES R: RIESGOS ESPECÍFICOS
  • 7. ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN FRASES S: CONSEJOS DE PRUDENCIA
  • 9. ASPECTOS BÁSICOS. INFORMACIÓN SEÑALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS
  • 10. PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN PERSONAL Uso obligatorio de bata. Uso obligatorio de gafas de seguridad. No aconsejables las lentes de contacto. Emplear pipeteadores manuales o automáticos. Secado de manos con papel desechable o secador. No oler productos para su identificación.
  • 11. PRINCIPIOS GENERALES DE TRABAJO EN EL LABORATORIO MEDIDAS DE PROTECCIÓN
  • 12.
  • 13. TRABAJAR CON SEGURIDAD EN EL LABORATORIO MANIPULACIÓN DE VIDRIO Conocer el vidrio que se usa (sódico o pirex). El vidrio tiene el mismo aspecto frío y caliente. No forzar con las manos los cierres y llaves obturados. Utilizar trapos para cortar varillas. Coger verticalmente las varillas de gran longitud. No calentar recipientes de vidrio directamente a la llama. No forzar la introducción de una varilla de vidrio. EL MANEJO INADECUADO DEL MATERIAL DE VIDRIO PUEDE DAR LUGAR A GRAVES ACCIDENTES.
  • 14. TRABAJAR CON SEGURIDAD EN EL LABORATORIO MANIPULACIÓN DE EQUIPOS No se manejarán equipos sin conocer su funcionamiento. Los eléctricos se conectarán siempre con tomas de tierra. La instalación eléctrica será la adecuada. Se vigilará la cercanía de cables a fuentes de calor. Se evitarán los posibles contactos de los equipos con agua. ANTE CUALQUIER ANOMALÍA EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO, AVISAR AL RESPONSABLE.
  • 15. TRABAJAR CON SEGURIDAD EN EL LABORATORIO MANIPULACIÓN DE GASES Sólo el personal entrenado al efecto manejará gases licuados. El manejo se hará con protección personal y en zonas ventiladas. Se prohibirá el desmontaje de válvulas por personal no entrenado. No se cambiarán ni quitarán las marcas de origen. Las balas de gases se sujetarán con bridas a la pared. ESTÁ ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO FUMAR DURANTE LA MANIPULACIÓN DE GASES INFLAMABLES.
  • 16. LABORATORIOS DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO •TRABAJOS GENERALES •La mesa de trabajo debe mantenerse limpia. •No trabajar muy separado de la mesa o poyata. •Al terminar una tarea, recoger los aparatos y materiales. •Evitar la acumulación innecesaria de elementos en la mesa. •En general, no dejar sin vigilancia ninguna reacción química. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
  • 17. LABORATORIOS DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO •TRABAJOS GENERALES (2) •No calentar recipientes o sistemas cerrados. •No dejar los mecheros encendidos sin vigilancia. •Transportar los productos en bandejas. •No coger los frascos o recipientes por el tapón. •Usar embudos o dosificadores para evitar derrames. •Etiquetar y guardar los productos obtenidos. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
  • 18. LABORATORIOS DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO •PRODUCTOS QUÍMICOS •Manejar los productos químicos en vitrina. •Abrir los frascos lenta y cuidadosamente. •Evitar salpicaduras en el vertido y trasvase de líquidos. •No devolver el sobrante al recipiente original. •No probar, tocar ni oler los productos químicos. •Usar siempre pipeteros automáticos o manuales. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
  • 19. LABORATORIOS DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO •TUBOS DE ENSAYO •Cogerlos con los dedos, no con las manos. •No llenarlos más de la mitad de su volumen. •Si se han de calentar, hacerlo de lado y usando pinzas. •No llevar los tubos en los bolsillos de las batas. •Utilizar las gradillas y soportes. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
  • 20. LABORATORIOS DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CONSIDERAR LAS FRASES R y S RESPETAR LAS DISPOSICIONES OFICIALES ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
  • 21. LABORATORIOS DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO •PRODUCTOS QUÍMICOS •Ácidos y bases: Diluir con agua hasta menos del 5-10% •No desechar al vertedero objetos impregnados. •Recuperar y envasar, no desechar, los metales pesados. •Recoger en recipientes los disolventes orgánicos. •Evitar la acumulación de residuos en el laboratorio. •Neutralizar, diluir, desactivar los compuestos químicos. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS ATENCIÓN A LAS INCOMPATIBILIDADES
  • 22. LABORATORIOS DE RIESGO QUÍMICO Y BIOLÓGICO •MATERIALES BIOLÓGICOS •Clasificar el material de desecho en categorías: - Desechos no contaminados. - Objetos punzantes y cortantes. - Material contaminado reutilizable. - Material contaminado para eliminación. - Desechos anatómicos. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS