SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos alimentamos de aquello que digerimos
Así como la alimentación es el proceso por medio del cual ingerimos determinados productos, la
nutrición es el proceso que nos permite aprovechar los nutrientes contenidos en estos alimentos.
Aunque están muy relacionados, no son sinónimos y, algunas veces, no nos alimentamos con
productos que nos nutran de la mejor manera.
La nutrición es la acción por medio de la cual extraemos, transformamos y utilizamos nutrientes de
los alimentos que ingerimos. Se trata de un proceso autónomo en el que no podemos influir de
directamente pero sí de forma indirecta, pues la alimentación sí es o debería ser un proceso
consciente.
Para perder peso es muy importante que la alimentación se base en alimentos altamente nutritivos
y seamos capaces podamos digerir con eficiencia, pues no todos los alimentos que comemos son
capaces de nutrirnos de igual forma. Por ejemplo, aquellos alimentos que nos resultan indigestos y
que llegan al intestino grueso parcialmente digeridos, acabarán pudriéndose y no pueden ser
aprovechados correctamente. Generalmente los alimentos naturales no resultan indigestos por sí
mismos salvo que sean ingeridos en grandes cantidades, pero efectivamente hay personas que no
toleran ciertos productos y es importante que sean capaces de identificarlos y eliminarlos de su
dieta. La mejor forma de hacerlo es suprimiendo temporalmente los alimentos sospechosos: dejar
de comerlos y, si pasadas dos o tres semanas se consigue mejorar las digestiones, hacer la prueba de
reincorporarlos uno a uno para comprobar cuál era el que ocasionaba el problema.
Una dieta adecuada a nuestra capacidad digestiva, balanceada y equilibrada es una garantía de
salud y, por lo tanto, de un peso y unos índices de grasa corporal adecuados. En cambio, cuando los
problemas digestivos se prolongan, se deteriora la flora intestinal de tal manera que el intestino se
hace hiperpermeable; es decir, permite el paso a la sangre de sustancias tóxicas que deberán ser
procesadas en el hígado. A la larga el hígado sufre de este exceso de carga y comienza a perder
eficiencia. Poco a poco comenzamos a intoxicarnos. Este mecanismo puede ser un agravante del
sobrepeso, pues el cuerpo no es capaz de deshacerse de aquello que no necesita.
La llamada comida basura, ya sean hamburguesas de un fast food de mala calidad o platos
preparados industrialmente, cargados de conservantes, colorantes, espesantes y aditivos de toda
clase, además de harinas y azúcares refinados, así como grasas y aceites de mala calidad, atentan
continuamente con el equilibrio físico que buscamos pues resultan mucho menos nutritivos que
los alimentos naturales cocinados con técnicas tradicionales. El primer cambio que le propone este
libro es que desde ya elimine de su menú diario la comida basura y que, si sus digestiones no son
eficientes, intente identificar la causa del problema y solucionarla.

Más contenido relacionado

Destacado

Los servicios
Los serviciosLos servicios
Cultura
CulturaCultura
Abril18
Abril18Abril18
Abril18
remase1966
 
Nuevas Tecnologias.
Nuevas Tecnologias. Nuevas Tecnologias.
Nuevas Tecnologias.
ezeypablito
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
Daniel Lopez
 
Consultaerikacamelo
ConsultaerikacameloConsultaerikacamelo
Consultaerikacamelo
Erika Camelo
 
Presentación power ponit
Presentación power ponitPresentación power ponit
Presentación power ponit
tonimorales94
 
Guía de aprendizaje tema 4
Guía de aprendizaje tema 4Guía de aprendizaje tema 4
Guía de aprendizaje tema 4
Asbel Gutierrez
 
Convocatoria maig 2012 apimes
Convocatoria maig 2012 apimesConvocatoria maig 2012 apimes
Convocatoria maig 2012 apimes2011Edu
 
COLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADOR
COLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADORCOLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADOR
COLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADOR
Hernando Coral Rosero
 
401
401401
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
liciamendez
 
Comunicado conjunto 18 04-12
Comunicado conjunto 18 04-12Comunicado conjunto 18 04-12
Comunicado conjunto 18 04-12
oscargaliza
 
La problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa Luce
La problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa LuceLa problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa Luce
La problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa Luce
Agencia de Viajes Cucea
 
Que slainvestigacionpghphpapp01
Que slainvestigacionpghphpapp01Que slainvestigacionpghphpapp01
Que slainvestigacionpghphpapp01
Miguel Angel Areiza Sanchez
 
Conferencia de reformas laborales
Conferencia de reformas laboralesConferencia de reformas laborales
Conferencia de reformas laborales
Gabriel Recalde Bolaños
 
DOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTO
DOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTODOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTO
DOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTO
PLANPADRINOESPINAL
 
Cv41 pp-mx
Cv41 pp-mxCv41 pp-mx
Reporte fecha
Reporte                                    fechaReporte                                    fecha
Reporte fecha
Daniel Vela
 
McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008Jeff Green
 

Destacado (20)

Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Abril18
Abril18Abril18
Abril18
 
Nuevas Tecnologias.
Nuevas Tecnologias. Nuevas Tecnologias.
Nuevas Tecnologias.
 
Practica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias iiPractica 30 ciencias ii
Practica 30 ciencias ii
 
Consultaerikacamelo
ConsultaerikacameloConsultaerikacamelo
Consultaerikacamelo
 
Presentación power ponit
Presentación power ponitPresentación power ponit
Presentación power ponit
 
Guía de aprendizaje tema 4
Guía de aprendizaje tema 4Guía de aprendizaje tema 4
Guía de aprendizaje tema 4
 
Convocatoria maig 2012 apimes
Convocatoria maig 2012 apimesConvocatoria maig 2012 apimes
Convocatoria maig 2012 apimes
 
COLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADOR
COLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADORCOLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADOR
COLEGAS DEL CHIMBORAZO - ECUADOR
 
401
401401
401
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Comunicado conjunto 18 04-12
Comunicado conjunto 18 04-12Comunicado conjunto 18 04-12
Comunicado conjunto 18 04-12
 
La problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa Luce
La problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa LuceLa problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa Luce
La problemática de las aerolíneas de bajo costo, Maria Luisa Luce
 
Que slainvestigacionpghphpapp01
Que slainvestigacionpghphpapp01Que slainvestigacionpghphpapp01
Que slainvestigacionpghphpapp01
 
Conferencia de reformas laborales
Conferencia de reformas laboralesConferencia de reformas laborales
Conferencia de reformas laborales
 
DOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTO
DOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTODOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTO
DOCUEMENTO DE ENTREGA PROYECTO
 
Cv41 pp-mx
Cv41 pp-mxCv41 pp-mx
Cv41 pp-mx
 
Reporte fecha
Reporte                                    fechaReporte                                    fecha
Reporte fecha
 
McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008McAfeeSecJournal-01-2008
McAfeeSecJournal-01-2008
 

Similar a Nos nutre lo que digerimos

Power point
Power pointPower point
Power point
mavi9522
 
Power point
Power pointPower point
Power point
NAGORE2702
 
Power point
Power pointPower point
Power point
JudithZSilva
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Liernii
 
Power point
Power pointPower point
Power point
osoSG
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ainhoamestre
 
Power point
Power pointPower point
Power point
NAGORE2702
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ilongarte
 
Power point
Power pointPower point
Power point
AC21iune
 
OOOO
OOOOOOOO
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
Pikutron
 
Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños
Diego Berrio
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
KarlaDanielaOrtega
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
RoxanaAlvarezArreondo
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Perla Serrano Aguilaar
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Isabel Martínez
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Gaby Celaya
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
Ilies16
 

Similar a Nos nutre lo que digerimos (20)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
OOOO
OOOOOOOO
OOOO
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños Alimentación nutricional en niños
Alimentación nutricional en niños
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 

Nos nutre lo que digerimos

  • 1. Nos alimentamos de aquello que digerimos Así como la alimentación es el proceso por medio del cual ingerimos determinados productos, la nutrición es el proceso que nos permite aprovechar los nutrientes contenidos en estos alimentos. Aunque están muy relacionados, no son sinónimos y, algunas veces, no nos alimentamos con productos que nos nutran de la mejor manera. La nutrición es la acción por medio de la cual extraemos, transformamos y utilizamos nutrientes de los alimentos que ingerimos. Se trata de un proceso autónomo en el que no podemos influir de directamente pero sí de forma indirecta, pues la alimentación sí es o debería ser un proceso consciente. Para perder peso es muy importante que la alimentación se base en alimentos altamente nutritivos y seamos capaces podamos digerir con eficiencia, pues no todos los alimentos que comemos son capaces de nutrirnos de igual forma. Por ejemplo, aquellos alimentos que nos resultan indigestos y que llegan al intestino grueso parcialmente digeridos, acabarán pudriéndose y no pueden ser aprovechados correctamente. Generalmente los alimentos naturales no resultan indigestos por sí mismos salvo que sean ingeridos en grandes cantidades, pero efectivamente hay personas que no toleran ciertos productos y es importante que sean capaces de identificarlos y eliminarlos de su dieta. La mejor forma de hacerlo es suprimiendo temporalmente los alimentos sospechosos: dejar de comerlos y, si pasadas dos o tres semanas se consigue mejorar las digestiones, hacer la prueba de reincorporarlos uno a uno para comprobar cuál era el que ocasionaba el problema. Una dieta adecuada a nuestra capacidad digestiva, balanceada y equilibrada es una garantía de salud y, por lo tanto, de un peso y unos índices de grasa corporal adecuados. En cambio, cuando los problemas digestivos se prolongan, se deteriora la flora intestinal de tal manera que el intestino se hace hiperpermeable; es decir, permite el paso a la sangre de sustancias tóxicas que deberán ser procesadas en el hígado. A la larga el hígado sufre de este exceso de carga y comienza a perder eficiencia. Poco a poco comenzamos a intoxicarnos. Este mecanismo puede ser un agravante del sobrepeso, pues el cuerpo no es capaz de deshacerse de aquello que no necesita. La llamada comida basura, ya sean hamburguesas de un fast food de mala calidad o platos preparados industrialmente, cargados de conservantes, colorantes, espesantes y aditivos de toda clase, además de harinas y azúcares refinados, así como grasas y aceites de mala calidad, atentan continuamente con el equilibrio físico que buscamos pues resultan mucho menos nutritivos que los alimentos naturales cocinados con técnicas tradicionales. El primer cambio que le propone este libro es que desde ya elimine de su menú diario la comida basura y que, si sus digestiones no son eficientes, intente identificar la causa del problema y solucionarla.