SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos alimentamos de aquello que digerimos

Así como la alimentación es el proceso por medio del cual ingerimos determinados productos, la nutrición es el proceso que nos permite aprovechar
los nutrientes contenidos en estos alimentos. Aunque están muy relacionados, no son sinónimos y, algunas veces, no nos alimentamos con productos
que nos nutran de la mejor manera.
La nutrición es la acción por medio de la cual extraemos, transformamos y utilizamos nutrientes de los alimentos que ingerimos. Se trata de un
proceso autónomo en el que no podemos influir de directamente pero sí de forma indirecta, pues la alimentación sí es o debería ser un proceso
consciente.
Para perder peso es muy importante que la alimentación se base en alimentos altamente nutritivos y seamos capaces podamos digerir con
eficiencia, pues no todos los alimentos que comemos son capaces de nutrirnos de igual forma. Por ejemplo, aquellos alimentos que nos resultan
indigestos y que llegan al intestino grueso parcialmente digeridos, acabarán pudriéndose y no pueden ser aprovechados correctamente.
Generalmente los alimentos naturales no resultan indigestos por sí mismos salvo que sean ingeridos en grandes cantidades, pero efectivamente hay
personas que no toleran ciertos productos y es importante que sean capaces de identificarlos y eliminarlos de su dieta. La mejor forma de hacerlo
es suprimiendo temporalmente los alimentos sospechosos: dejar de comerlos y, si pasadas dos o tres semanas se consigue mejorar las digestiones,
hacer la prueba de reincorporarlos uno a uno para comprobar cuál era el que ocasionaba el problema.
Una dieta adecuada a nuestra capacidad digestiva, balanceada y equilibrada es una garantía de salud y, por lo tanto, de un peso y unos índices
de grasa corporal adecuados. En cambio, cuando los problemas digestivos se prolongan, se deteriora la flora intestinal de tal manera que el
intestino se hace hiperpermeable; es decir, permite el paso a la sangre de sustancias tóxicas que deberán ser procesadas en el hígado. A la larga
el hígado sufre de este exceso de carga y comienza a perder eficiencia. Poco a poco comenzamos a intoxicarnos. Este mecanismo puede ser un
agravante del sobrepeso, pues el cuerpo no es capaz de deshacerse de aquello que no necesita.
La llamada comida basura, ya sean hamburguesas de un fast food de mala calidad o platos preparados industrialmente, cargados de
conservantes, colorantes, espesantes y aditivos de toda clase, además de harinas y azúcares refinados, así como grasas y aceites de mala
calidad, atentan continuamente con el equilibrio físico que buscamos pues resultan mucho menos nutritivos que los alimentos naturales
cocinados con técnicas tradicionales. El primer cambio que le propone este libro es que desde ya elimine de su menú diario la comida basura y
que, si sus digestiones no son eficientes, intente identificar la causa del problema y solucionarla.
Medicina Natural
Acidez de estómago
La acidez de estómago o pirosis es una sensación que quemazón en el estómago o
esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no son detenidos por la
válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre el esófago y el estómago.
Síntomas:
Dolor estomacal.
Flatulencias.
Acidez.
Reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago.
Causas:
Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser:
Aguda: inflamación que se produce repentinamente.
Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo.
Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte de estómago hacia el
tórax a través del diafragma.
Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago.
Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos.
Tratamiento :
Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o laurel.
Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico)
Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o una
zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo.

Más contenido relacionado

Destacado

TURISMO EN CAJIBIO
TURISMO EN CAJIBIOTURISMO EN CAJIBIO
TURISMO EN CAJIBIO
guestb0355
 
Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012
Experiencia Trading
 
TIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIATIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIA
johanapatricia
 
Cuestionario del doc
Cuestionario  del docCuestionario  del doc
Cuestionario del doc
martinez122
 
Rae hacking
Rae hackingRae hacking
Rae hacking
Jeison Candamil
 
El monitor
El monitorEl monitor
El monitor
soany1996
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualiytblanco
 
The Great Martry Of Karbala
The Great Martry Of KarbalaThe Great Martry Of Karbala
The Great Martry Of Karbala
vahaj
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
Laura Leon
 
Carta kimuk2011
Carta kimuk2011Carta kimuk2011
Carta kimuk2011
copito49
 
FUENTES 7. variedades educativas
FUENTES 7. variedades educativasFUENTES 7. variedades educativas
FUENTES 7. variedades educativas
Ariana Cosme
 
Animalsmarins
AnimalsmarinsAnimalsmarins
Animalsmarins
Anna Cabanes
 
Leidy geraldine romero niz
Leidy geraldine romero nizLeidy geraldine romero niz
Leidy geraldine romero niz
Brayan Stiven Castañeda Ariza
 
ç Libro
ç Libroç Libro
ç Libro
joseluisaxel
 
[Técnicas de Estudio] Temario
[Técnicas de Estudio] Temario[Técnicas de Estudio] Temario
[Técnicas de Estudio] Temario
Natalie Puga
 
Universiada
UniversiadaUniversiada
Universiada
burghost289
 
TIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIATIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIA
Andrea Lopez Oliveros
 
Stephen and Aslan R7 Dragons
Stephen and Aslan R7 DragonsStephen and Aslan R7 Dragons
Stephen and Aslan R7 Dragons
alfschool
 
Guía1: naturales- grado 7°-2012- prospero
Guía1: naturales- grado 7°-2012- prosperoGuía1: naturales- grado 7°-2012- prospero
Guía1: naturales- grado 7°-2012- prospero
Edwin Rivera Cantor
 
El hombre caimán
El hombre caimánEl hombre caimán
El hombre caimán
paradoja18
 

Destacado (20)

TURISMO EN CAJIBIO
TURISMO EN CAJIBIOTURISMO EN CAJIBIO
TURISMO EN CAJIBIO
 
Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 20 04 2012
 
TIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIATIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIA
 
Cuestionario del doc
Cuestionario  del docCuestionario  del doc
Cuestionario del doc
 
Rae hacking
Rae hackingRae hacking
Rae hacking
 
El monitor
El monitorEl monitor
El monitor
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
The Great Martry Of Karbala
The Great Martry Of KarbalaThe Great Martry Of Karbala
The Great Martry Of Karbala
 
Refuerzo octavo
Refuerzo octavoRefuerzo octavo
Refuerzo octavo
 
Carta kimuk2011
Carta kimuk2011Carta kimuk2011
Carta kimuk2011
 
FUENTES 7. variedades educativas
FUENTES 7. variedades educativasFUENTES 7. variedades educativas
FUENTES 7. variedades educativas
 
Animalsmarins
AnimalsmarinsAnimalsmarins
Animalsmarins
 
Leidy geraldine romero niz
Leidy geraldine romero nizLeidy geraldine romero niz
Leidy geraldine romero niz
 
ç Libro
ç Libroç Libro
ç Libro
 
[Técnicas de Estudio] Temario
[Técnicas de Estudio] Temario[Técnicas de Estudio] Temario
[Técnicas de Estudio] Temario
 
Universiada
UniversiadaUniversiada
Universiada
 
TIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIATIC PRIMERA EVIDENCIA
TIC PRIMERA EVIDENCIA
 
Stephen and Aslan R7 Dragons
Stephen and Aslan R7 DragonsStephen and Aslan R7 Dragons
Stephen and Aslan R7 Dragons
 
Guía1: naturales- grado 7°-2012- prospero
Guía1: naturales- grado 7°-2012- prosperoGuía1: naturales- grado 7°-2012- prospero
Guía1: naturales- grado 7°-2012- prospero
 
El hombre caimán
El hombre caimánEl hombre caimán
El hombre caimán
 

Similar a Power point

JUH
JUHJUH
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
andreskozi
 
Nos nutre lo que digerimos 1
Nos nutre lo que digerimos 1Nos nutre lo que digerimos 1
Nos nutre lo que digerimos 1
iluminarteac2
 
Nos nutre lo que digerimos slideshare
Nos nutre lo que digerimos slideshareNos nutre lo que digerimos slideshare
Nos nutre lo que digerimos slideshare
andreskozi
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
osoSG
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
ci301spena
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
Liernii
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
ilongarte
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
ainhoamestre
 
Nutre todo
Nutre todoNutre todo
Nutre todo
mavi9522
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
osoSG
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
Sandy Miño
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
Sandy Miño
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
Sandy Miño
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
Ilies16
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
AM GA
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
isid19
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
Yeinër Blanco
 
Alimentacion expo..
Alimentacion expo..Alimentacion expo..
Alimentacion expo..
Lucia Yoshioka
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
bdonunez
 

Similar a Power point (20)

JUH
JUHJUH
JUH
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
 
Nos nutre lo que digerimos 1
Nos nutre lo que digerimos 1Nos nutre lo que digerimos 1
Nos nutre lo que digerimos 1
 
Nos nutre lo que digerimos slideshare
Nos nutre lo que digerimos slideshareNos nutre lo que digerimos slideshare
Nos nutre lo que digerimos slideshare
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
 
Nutre todo
Nutre todoNutre todo
Nutre todo
 
Nos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimosNos nutre lo que digerimos
Nos nutre lo que digerimos
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Proyecto de quimica
Proyecto de quimicaProyecto de quimica
Proyecto de quimica
 
Alimentacion expo..
Alimentacion expo..Alimentacion expo..
Alimentacion expo..
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Power point

  • 1. Nos alimentamos de aquello que digerimos Así como la alimentación es el proceso por medio del cual ingerimos determinados productos, la nutrición es el proceso que nos permite aprovechar los nutrientes contenidos en estos alimentos. Aunque están muy relacionados, no son sinónimos y, algunas veces, no nos alimentamos con productos que nos nutran de la mejor manera. La nutrición es la acción por medio de la cual extraemos, transformamos y utilizamos nutrientes de los alimentos que ingerimos. Se trata de un proceso autónomo en el que no podemos influir de directamente pero sí de forma indirecta, pues la alimentación sí es o debería ser un proceso consciente. Para perder peso es muy importante que la alimentación se base en alimentos altamente nutritivos y seamos capaces podamos digerir con eficiencia, pues no todos los alimentos que comemos son capaces de nutrirnos de igual forma. Por ejemplo, aquellos alimentos que nos resultan indigestos y que llegan al intestino grueso parcialmente digeridos, acabarán pudriéndose y no pueden ser aprovechados correctamente. Generalmente los alimentos naturales no resultan indigestos por sí mismos salvo que sean ingeridos en grandes cantidades, pero efectivamente hay personas que no toleran ciertos productos y es importante que sean capaces de identificarlos y eliminarlos de su dieta. La mejor forma de hacerlo es suprimiendo temporalmente los alimentos sospechosos: dejar de comerlos y, si pasadas dos o tres semanas se consigue mejorar las digestiones, hacer la prueba de reincorporarlos uno a uno para comprobar cuál era el que ocasionaba el problema. Una dieta adecuada a nuestra capacidad digestiva, balanceada y equilibrada es una garantía de salud y, por lo tanto, de un peso y unos índices de grasa corporal adecuados. En cambio, cuando los problemas digestivos se prolongan, se deteriora la flora intestinal de tal manera que el intestino se hace hiperpermeable; es decir, permite el paso a la sangre de sustancias tóxicas que deberán ser procesadas en el hígado. A la larga el hígado sufre de este exceso de carga y comienza a perder eficiencia. Poco a poco comenzamos a intoxicarnos. Este mecanismo puede ser un agravante del sobrepeso, pues el cuerpo no es capaz de deshacerse de aquello que no necesita. La llamada comida basura, ya sean hamburguesas de un fast food de mala calidad o platos preparados industrialmente, cargados de conservantes, colorantes, espesantes y aditivos de toda clase, además de harinas y azúcares refinados, así como grasas y aceites de mala calidad, atentan continuamente con el equilibrio físico que buscamos pues resultan mucho menos nutritivos que los alimentos naturales cocinados con técnicas tradicionales. El primer cambio que le propone este libro es que desde ya elimine de su menú diario la comida basura y que, si sus digestiones no son eficientes, intente identificar la causa del problema y solucionarla.
  • 2. Medicina Natural Acidez de estómago La acidez de estómago o pirosis es una sensación que quemazón en el estómago o esófago producido por el reflujo de los ácidos gástricos que no son detenidos por la válvula esofágica, encargada de controlar el paso entre el esófago y el estómago. Síntomas: Dolor estomacal. Flatulencias. Acidez. Reflujo de los ácidos gástricos hacia el esófago. Causas: Gastritis. Consiste en la inflamación del estómago, la que puede ser: Aguda: inflamación que se produce repentinamente. Crónica: es aquella que persiste durante mucho tiempo. Hernia de hiato. Consiste en la introducción de una parte de estómago hacia el tórax a través del diafragma. Debilitamiento de la válvula esofágica que divide al esófago del estómago. Ingestión de alimentos no adecuados, drogas, alcohol o medicamentos. Tratamiento : Infusiones de plantas naturales tales como: salvia, manzanilla, albahaca o laurel. Consumir vitamina B1 (tiamina) y vitamina B4 (ácido pantoténico) Truco: para detenerla momentáneamente resulta útil comer una manzana o una zanahoria, beber un poco de leche o una cucharada de aceite crudo.