SlideShare una empresa de Scribd logo
“La cadena agroalimentaria en España”
                                Dirigido por el profesor del IESE Juan José Toribio
                Investigadores: Javier Díaz-Giménez, Rolf Campos y Gonzalo Gómez Bengoechea


                     La industria detenta el mayor grado de concentración
                                 de toda la cadena alimentaria

                     Las marcas líderes de la industria ostentan una posición de dominio en más de 40
                      categorías de productos
                     El 54% de los alimentos frescos se comercializa a través del comercio tradicional,
                      mientras las cinco primeras empresas de distribución sólo alcanzan el 27%
                     El nivel de concentración del sector de la distribución está por debajo del de
                      Francia, Alemania y el conjunto de la zona euro
                     En la última década, el margen neto de la industria alimentaria dobla al del sector
                      de la distribución minorista

      Madrid, 22 de noviembre 2012. El estudio sobre La Cadena Agroalimentaria en España, dirigido
      por el profesor del IESE Juan José Toribio, ofrece por primera vez información detallada de los
      eslabones que participan en la cadena, sus relaciones, la estructura empresarial y las dinámicas de
      formación de precios. Las conclusiones del informe corroboran que “la distribución minorista no es
      un sector especialmente concentrado, pese a los procesos de integración de los últimos años”. De
      hecho, frente a algunas ideas comúnmente extendidas, el grado de concentración de la industria
      alimentaria es mucho mayor que el de la distribución organizada.

      A partir del índice Herfindahl, utilizado por las principales autoridades de Competencia mundiales,
      los investigadores del IESE han calculado el grado medio de concentración de la distribución
      minorista y la industria agroalimentaria. Las autoridades de Competencia de Estados Unidos
      establecen que un sector muestra una excesiva concentración cuando el índice supera los 0.25
      puntos. En el caso de la distribución minorista, el valor obtenido es de 0.103, un 59% inferior al
      umbral de concentración excesiva. Mientras que en la industria, el valor es de 0.148, un 41%
      respecto al umbral.

      Además, el informe advierte de que existen 40 subcategorías de productos de consumo cotidiano
      (patatas chips, refrescos de cola, yogures, sopas deshidratadas, entre otros) en las que el nivel de
      concentración de las principales marcas de la industria supera este límite dañino para la
      competencia de los mercados y el bienestar del consumidor.




ANGED:       C/ Velázquez, 24         28001 - Madrid   Telf. 91 522 30 04   david.gracia@anged.es
ASEDAS:      C/ Cedaceros, 11         28014 - Madrid   Telf. 91 429 89 56   direc.general@asedas.org
ACES:        C/ Núñez de Balboa, 90   28006 - Madrid   Telf. 91 185 68 58   aces@asociacionsupermercados.com
En la venta de alimentos frescos, el peso de las grandes empresas de distribución también está
      lejos de un nivel de concentración. A través del comercio tradicional se distribuye más de la mitad
      de los productos, mientras que las cinco principales cadenas de distribución únicamente poseen el
      27% de la cuota de mercado.

      En comparación con el resto de Europa, los datos del estudio también son concluyentes. La
      concentración de las cinco primeras empresas de distribución en España está muy por debajo de
      los niveles de Francia, Alemania y del conjunto de la zona del euro.

      Esta realidad se traduce, según el estudio, en menores márgenes y en la ausencia de prácticas
      monopolísticas. De hecho, los márgenes netos de la distribución han oscilado en la última década
      entre el 1,5% y el 1%. Mientras que en la industria alimentaria y de bebidas los valores han oscilado
      entre un 4,5% y un 2%.

      En cuanto a la formación de precios dentro de la cadena de valor, el estudio concluye que del
      precio total pagado por el consumidor, un 45% corresponde a la fase de producción, el 20% a la
      transformación, otro 11,2% a la distribución logística y, finalmente, un 22,4% a la distribución
      minorista. Y añade que la competencia real que existe en el sector permite que la distribución
      minorista actúe como moderador de las variaciones de los precios que se producen en el resto de
      eslabones, beneficiando al consumidor final.

      Por otro lado, los investigadores señalan que la modernización de la distribución minorista y la
      aparición de las marcas del distribuidor no sólo han beneficiado al consumidor por la vía de los
      precios. También ha incrementado su calidad de vida, con una oferta más amplia de productos que
      no excluye a las marca líderes ni frena la innovación.

      Finalmente, los profesores del IESE ponen la voz de alarma en el exceso de regulación comercial,
      que ha alcanzado niveles de restricciones mayores a lo que existían a medidos de los noventa. Las
      barreras regulatorias tienen un impacto negativo sobre el nivel de precios y la densidad del
      comercio de alimentos, que se traduce también en menor nivel de empleo e inversión en todos los
      sectores que componen la cadena de valor.




ANGED:       C/ Velázquez, 24         28001 - Madrid   Telf. 91 522 30 04   david.gracia@anged.es
ASEDAS:      C/ Cedaceros, 11         28014 - Madrid   Telf. 91 429 89 56   direc.general@asedas.org
ACES:        C/ Núñez de Balboa, 90   28006 - Madrid   Telf. 91 185 68 58   aces@asociacionsupermercados.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadenasp grupo 11
Cadenasp grupo 11Cadenasp grupo 11
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
ANA DURAN
 
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
FIAB
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualfelix3300
 
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Superintendencia de Competencia
 
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidasCompetitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
FIAB
 
Estudio esade marcas
Estudio esade marcasEstudio esade marcas
Estudio esade marcasTrendtail
 
20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...
20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...
20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...
FIAB
 
Importacion de ropa usada
Importacion de ropa usadaImportacion de ropa usada
Importacion de ropa usada
SaavedraCardenasFern
 
Política lechera 2015
Política lechera 2015Política lechera 2015
Política lechera 2015
jorge giraudo
 

La actualidad más candente (12)

Cadenasp grupo 11
Cadenasp grupo 11Cadenasp grupo 11
Cadenasp grupo 11
 
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
FACTORES DETERMINANTES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORA...
 
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
ALIMENTAMOS UN FUTURO SOSTENIBLE: Retos medioambientales de la Industria Alim...
 
Roxely parra
Roxely parraRoxely parra
Roxely parra
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
 
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidasCompetitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
 
Estudio esade marcas
Estudio esade marcasEstudio esade marcas
Estudio esade marcas
 
08 conclusiones
08 conclusiones08 conclusiones
08 conclusiones
 
20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...
20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...
20121106 NP Análisis y Valoración de la Promoción a la exportación alimentari...
 
Importacion de ropa usada
Importacion de ropa usadaImportacion de ropa usada
Importacion de ropa usada
 
Política lechera 2015
Política lechera 2015Política lechera 2015
Política lechera 2015
 

Destacado

Resumen La Cadena Agroalimentaria en España
Resumen La Cadena Agroalimentaria en EspañaResumen La Cadena Agroalimentaria en España
Resumen La Cadena Agroalimentaria en España
ANGED
 
La cadena agroalimentaria en españa
La cadena agroalimentaria en españaLa cadena agroalimentaria en españa
La cadena agroalimentaria en españa
ANGED
 
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid SanoGestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid SanoCalidad PUCP
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentariasmprmaria
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
Lucia Quintana Caracas
 

Destacado (8)

Resumen La Cadena Agroalimentaria en España
Resumen La Cadena Agroalimentaria en EspañaResumen La Cadena Agroalimentaria en España
Resumen La Cadena Agroalimentaria en España
 
La cadena agroalimentaria en españa
La cadena agroalimentaria en españaLa cadena agroalimentaria en españa
La cadena agroalimentaria en españa
 
Cadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power pointCadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power point
 
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid SanoGestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
 
Cadenas alimentarias
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
 
Cadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power pointCadena alimenticia power point
Cadena alimenticia power point
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 

Similar a Nota prensa: La cadena agroalimentaria en España

La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
Luis Blasco Muñoz
 
Nota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chileNota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chile
Agencia Exportadora®
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
Elio Laureano
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
Manager Asesores
 
Plan de marketing lanzamiento de producto
Plan de marketing lanzamiento de productoPlan de marketing lanzamiento de producto
Plan de marketing lanzamiento de producto
Vanesa Recio Cátedra
 
Np ii jornada aperitivos
Np ii jornada aperitivosNp ii jornada aperitivos
Np ii jornada aperitivosevercom
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
Pharma Market
 
Proyecto final Master IE RRII-MA
Proyecto final Master IE RRII-MAProyecto final Master IE RRII-MA
Proyecto final Master IE RRII-MAAna Chicharro
 
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentosDiseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
FUSADES
 
Pharma Market 22
Pharma Market 22Pharma Market 22
Pharma Market 22
Pharma Market
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
Elio Laureano
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
Manager Asesores
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
Agencia Exportadora®
 
LoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacionLoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacion
Loop Market, S.L.
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Manager Asesores
 
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y CajamarNp Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
FIAB
 
Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...
Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...
Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...
innuo
 
Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...
Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...
Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...
Esade Creapolis
 

Similar a Nota prensa: La cadena agroalimentaria en España (20)

La guerra de las estanterías
La guerra de las estanteríasLa guerra de las estanterías
La guerra de las estanterías
 
Nota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chileNota distribución alimentos chile
Nota distribución alimentos chile
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
 
Nota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en ChileNota de distribución de alimentos en Chile
Nota de distribución de alimentos en Chile
 
Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido
Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anidoPresentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido
Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido
 
Plan de marketing lanzamiento de producto
Plan de marketing lanzamiento de productoPlan de marketing lanzamiento de producto
Plan de marketing lanzamiento de producto
 
Np ii jornada aperitivos
Np ii jornada aperitivosNp ii jornada aperitivos
Np ii jornada aperitivos
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
 
Proyecto final Master IE RRII-MA
Proyecto final Master IE RRII-MAProyecto final Master IE RRII-MA
Proyecto final Master IE RRII-MA
 
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentosDiseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
Diseño de un plan de negocios para la agroindustria de alimentos
 
Pharma Market 22
Pharma Market 22Pharma Market 22
Pharma Market 22
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
 
Canal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en EspañaCanal de distribución de supermercados en España
Canal de distribución de supermercados en España
 
Canal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españaCanal de distribución de supermercados en españa
Canal de distribución de supermercados en españa
 
LoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacionLoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacion
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
 
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y CajamarNp Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
Np Estudio Competitividad y Tamaño Industria de FIAB y Cajamar
 
Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...
Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...
Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredientes en la propor...
 
Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...
Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...
Xavier Lorenz - Alimentación, salud y comunicación: mezcle los tres ingredien...
 

Más de ANGED

La distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digitalLa distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digital
ANGED
 
Eurocommerce Retail & wholesale in Europe
Eurocommerce Retail & wholesale in EuropeEurocommerce Retail & wholesale in Europe
Eurocommerce Retail & wholesale in Europe
ANGED
 
Retail & wholesale: key sectors for the european economy
Retail & wholesale: key sectors for the european economyRetail & wholesale: key sectors for the european economy
Retail & wholesale: key sectors for the european economy
ANGED
 
Estudio sobre hábitos de consumo 2014
Estudio sobre hábitos de consumo 2014Estudio sobre hábitos de consumo 2014
Estudio sobre hábitos de consumo 2014
ANGED
 
Guía información al consumidor
Guía información al consumidorGuía información al consumidor
Guía información al consumidor
ANGED
 
Propuestas para reforma fiscal CEOE 12 02-14
Propuestas para reforma fiscal  CEOE  12 02-14Propuestas para reforma fiscal  CEOE  12 02-14
Propuestas para reforma fiscal CEOE 12 02-14
ANGED
 
Consumo bolsas de plástico en Cataluña
Consumo bolsas de plástico en CataluñaConsumo bolsas de plástico en Cataluña
Consumo bolsas de plástico en Cataluña
ANGED
 
Impacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos Tomillo
Impacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos TomilloImpacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos Tomillo
Impacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos Tomillo
ANGED
 
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
ANGED
 
"Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl...
"Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl..."Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl...
"Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl...
ANGED
 
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
ANGED
 
Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...
Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...
Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...
ANGED
 
Informe Anual ANGED 2012
Informe Anual ANGED 2012Informe Anual ANGED 2012
Informe Anual ANGED 2012
ANGED
 
Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...
Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...
Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...
ANGED
 
Decálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases
Decálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los EnvasesDecálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases
Decálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los EnvasesANGED
 
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...ANGED
 
Efectos del carácter restrictivo de la normativa comercial sobre la competi...
Efectos del carácter restrictivo  de la normativa comercial  sobre la competi...Efectos del carácter restrictivo  de la normativa comercial  sobre la competi...
Efectos del carácter restrictivo de la normativa comercial sobre la competi...
ANGED
 
Carta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias Cañete
Carta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias CañeteCarta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias Cañete
Carta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias Cañete
ANGED
 
Subida impuestos autonómicos sobre el consumo
Subida impuestos autonómicos sobre el consumoSubida impuestos autonómicos sobre el consumo
Subida impuestos autonómicos sobre el consumo
ANGED
 
Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...
Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...
Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...
ANGED
 

Más de ANGED (20)

La distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digitalLa distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digital
 
Eurocommerce Retail & wholesale in Europe
Eurocommerce Retail & wholesale in EuropeEurocommerce Retail & wholesale in Europe
Eurocommerce Retail & wholesale in Europe
 
Retail & wholesale: key sectors for the european economy
Retail & wholesale: key sectors for the european economyRetail & wholesale: key sectors for the european economy
Retail & wholesale: key sectors for the european economy
 
Estudio sobre hábitos de consumo 2014
Estudio sobre hábitos de consumo 2014Estudio sobre hábitos de consumo 2014
Estudio sobre hábitos de consumo 2014
 
Guía información al consumidor
Guía información al consumidorGuía información al consumidor
Guía información al consumidor
 
Propuestas para reforma fiscal CEOE 12 02-14
Propuestas para reforma fiscal  CEOE  12 02-14Propuestas para reforma fiscal  CEOE  12 02-14
Propuestas para reforma fiscal CEOE 12 02-14
 
Consumo bolsas de plástico en Cataluña
Consumo bolsas de plástico en CataluñaConsumo bolsas de plástico en Cataluña
Consumo bolsas de plástico en Cataluña
 
Impacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos Tomillo
Impacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos TomilloImpacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos Tomillo
Impacto subida IVA- Centro de Estudios Económicos Tomillo
 
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
 
"Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl...
"Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl..."Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl...
"Shopping for Growth": Cómo puede el retail impulsar el crecimiento y el empl...
 
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
Los productores, la industria de alimentación y bebidas, el comercio y la res...
 
Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...
Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...
Comunicado la cadena traslada a hacienda su preocupación ante una hipotética ...
 
Informe Anual ANGED 2012
Informe Anual ANGED 2012Informe Anual ANGED 2012
Informe Anual ANGED 2012
 
Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...
Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...
Convenio de colaboración para promover la sostenibilidad medioambiental de la...
 
Decálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases
Decálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los EnvasesDecálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases
Decálogo Plataforma por la Sostenibilidad de los Envases
 
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
El impuesto de envases de Baleares castiga el consumo de productos básicos y ...
 
Efectos del carácter restrictivo de la normativa comercial sobre la competi...
Efectos del carácter restrictivo  de la normativa comercial  sobre la competi...Efectos del carácter restrictivo  de la normativa comercial  sobre la competi...
Efectos del carácter restrictivo de la normativa comercial sobre la competi...
 
Carta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias Cañete
Carta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias CañeteCarta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias Cañete
Carta de ANGED, ACES y ASEDAS a Miguel Arias Cañete
 
Subida impuestos autonómicos sobre el consumo
Subida impuestos autonómicos sobre el consumoSubida impuestos autonómicos sobre el consumo
Subida impuestos autonómicos sobre el consumo
 
Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...
Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...
Las industrias de Alimentación y Bebidas, Distribución y el sector del recicl...
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Nota prensa: La cadena agroalimentaria en España

  • 1. “La cadena agroalimentaria en España” Dirigido por el profesor del IESE Juan José Toribio Investigadores: Javier Díaz-Giménez, Rolf Campos y Gonzalo Gómez Bengoechea La industria detenta el mayor grado de concentración de toda la cadena alimentaria  Las marcas líderes de la industria ostentan una posición de dominio en más de 40 categorías de productos  El 54% de los alimentos frescos se comercializa a través del comercio tradicional, mientras las cinco primeras empresas de distribución sólo alcanzan el 27%  El nivel de concentración del sector de la distribución está por debajo del de Francia, Alemania y el conjunto de la zona euro  En la última década, el margen neto de la industria alimentaria dobla al del sector de la distribución minorista Madrid, 22 de noviembre 2012. El estudio sobre La Cadena Agroalimentaria en España, dirigido por el profesor del IESE Juan José Toribio, ofrece por primera vez información detallada de los eslabones que participan en la cadena, sus relaciones, la estructura empresarial y las dinámicas de formación de precios. Las conclusiones del informe corroboran que “la distribución minorista no es un sector especialmente concentrado, pese a los procesos de integración de los últimos años”. De hecho, frente a algunas ideas comúnmente extendidas, el grado de concentración de la industria alimentaria es mucho mayor que el de la distribución organizada. A partir del índice Herfindahl, utilizado por las principales autoridades de Competencia mundiales, los investigadores del IESE han calculado el grado medio de concentración de la distribución minorista y la industria agroalimentaria. Las autoridades de Competencia de Estados Unidos establecen que un sector muestra una excesiva concentración cuando el índice supera los 0.25 puntos. En el caso de la distribución minorista, el valor obtenido es de 0.103, un 59% inferior al umbral de concentración excesiva. Mientras que en la industria, el valor es de 0.148, un 41% respecto al umbral. Además, el informe advierte de que existen 40 subcategorías de productos de consumo cotidiano (patatas chips, refrescos de cola, yogures, sopas deshidratadas, entre otros) en las que el nivel de concentración de las principales marcas de la industria supera este límite dañino para la competencia de los mercados y el bienestar del consumidor. ANGED: C/ Velázquez, 24 28001 - Madrid Telf. 91 522 30 04 david.gracia@anged.es ASEDAS: C/ Cedaceros, 11 28014 - Madrid Telf. 91 429 89 56 direc.general@asedas.org ACES: C/ Núñez de Balboa, 90 28006 - Madrid Telf. 91 185 68 58 aces@asociacionsupermercados.com
  • 2. En la venta de alimentos frescos, el peso de las grandes empresas de distribución también está lejos de un nivel de concentración. A través del comercio tradicional se distribuye más de la mitad de los productos, mientras que las cinco principales cadenas de distribución únicamente poseen el 27% de la cuota de mercado. En comparación con el resto de Europa, los datos del estudio también son concluyentes. La concentración de las cinco primeras empresas de distribución en España está muy por debajo de los niveles de Francia, Alemania y del conjunto de la zona del euro. Esta realidad se traduce, según el estudio, en menores márgenes y en la ausencia de prácticas monopolísticas. De hecho, los márgenes netos de la distribución han oscilado en la última década entre el 1,5% y el 1%. Mientras que en la industria alimentaria y de bebidas los valores han oscilado entre un 4,5% y un 2%. En cuanto a la formación de precios dentro de la cadena de valor, el estudio concluye que del precio total pagado por el consumidor, un 45% corresponde a la fase de producción, el 20% a la transformación, otro 11,2% a la distribución logística y, finalmente, un 22,4% a la distribución minorista. Y añade que la competencia real que existe en el sector permite que la distribución minorista actúe como moderador de las variaciones de los precios que se producen en el resto de eslabones, beneficiando al consumidor final. Por otro lado, los investigadores señalan que la modernización de la distribución minorista y la aparición de las marcas del distribuidor no sólo han beneficiado al consumidor por la vía de los precios. También ha incrementado su calidad de vida, con una oferta más amplia de productos que no excluye a las marca líderes ni frena la innovación. Finalmente, los profesores del IESE ponen la voz de alarma en el exceso de regulación comercial, que ha alcanzado niveles de restricciones mayores a lo que existían a medidos de los noventa. Las barreras regulatorias tienen un impacto negativo sobre el nivel de precios y la densidad del comercio de alimentos, que se traduce también en menor nivel de empleo e inversión en todos los sectores que componen la cadena de valor. ANGED: C/ Velázquez, 24 28001 - Madrid Telf. 91 522 30 04 david.gracia@anged.es ASEDAS: C/ Cedaceros, 11 28014 - Madrid Telf. 91 429 89 56 direc.general@asedas.org ACES: C/ Núñez de Balboa, 90 28006 - Madrid Telf. 91 185 68 58 aces@asociacionsupermercados.com